
Qué ver en Dong-gu: Estación de Busan, monorraíl 168 stairs y Chinatown
- Actualizado el: 18 noviembre, 2025
Dong-gu o más conocida como la zona de alrededor de la estación central de Busan, es una zona que a primera vista no destaca por tener muchos puntos turísticos, pero los pocos que tiene sí que merecen la pena visitarlos.
Muchos locales la conocen como la zona de contrastes, y es que, por un lado, encontramos la parte moderna de alrededor de la estación de tren y por otra el barrio más tradicional, ubicado en la colina, donde vivían refugiados y marineros.
Para las personas que llegan a Bus, es la puerta de entrada a la ciudad, pero esta zona tiene una historia muy importante para Corea en la época de la postguerra y comercio internacional, jugando un papel muy importante para el país.
Ya hemos dicho que no es muy bonita, y nada tiene que ver con otras zonas de Busan, pero es muy curioso conocer los contrastes de la zona, así que sigue leyendo nuestra guía de qué ver en Dong-Gu para preparar más a fondo tu visita a la ciudad.
💡 RECUERDA la importancia de ir con un seguro de viaje. Nosotros viajamos siempre con Heymondo, tendrás muy buenas coberturas, y con nuestro enlace tendrás un 15% de descuento.
Imprescindibles qué ver en Dong-gu Busan
1. Chinatown en Busan / Texas Street, una mezcla de culturas
Busan no podía ser menos, y casi como en cualquier ciudad del mundo encontramos el barrio Chinatown. No es una zona muy bonita, pero sí que es una de las zonas con más carácter de la ciudad, dado que encontramos un sinfín de fusiones culturales.
Desde su puerta de entrada Pailou, la cual te da la bienvenida a la zona, hasta sus farolillos por las calles, te adentrarán en una zona muy diferente a las demás. Pero como hemos dicho, hay una mezcla de culturas muy importantes, y es que durante la época de la Guerra de Corea y después, la zona fue dominada por los estadounidenses, ya que se asentaron en ella el personal militar.

Desde ese momento se le conocía como Texas Street, en la que predominaban locales de ocio y tiendas destinadas exclusivamente para los militares. Es una zona llena de bares y discotecas, con un ambiente peculiar.
Pero eso no es todo porque en los 90, Busan se convirtió en un punto de transbordos marineros rusos, por lo que hubo una inmigración muy importante de estos a Busan, y fue en esta zona dónde se asentaron, transformando de nuevo la zona.
A día de hoy encontramos las diferentes fusiones de culturas chinas, americanas y rusas por las calles de la zona, por ello se le conoce como el barrio con más carácter de Busan. Uno de los atractivos de la zona en cuanto a gastronomía, es que podrás encontrar tanto restaurantes y tiendas rusas como restaurantes chinos.

2. Monorraíl 168 Stairs
Como hemos comentado la zona residencial se encuentra ubicada en una colina, lo que implica para los habitantes de ella tener que subir constantes calles empinadas. Y es justo este punto turístico que en los últimos años, se ha convertido es una atracción que simboliza la vida de los residentes en las laderas.
Hace años, el único punto de acceso a la zona residencial eran 168 escalones, lo que ya puedes imaginar lo que podía suponer para los residentes tener que subir y bajar con la compra, siendo la mayoría de ellos ancianos.
Es por ello que en 2016, se decidió instalar el monoraíl para mejorar la calidad de vida de los residentes mayores, facilitando la subida de los cientos de escalones. Pero en los últimos años, se ha convertido en todo un atractivo de la zona.

Y te preguntarás por qué, ¿verdad? La subida a través de este monoraíl es totalmente gratuita, y desde ella puedes tener unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad de Busan.
Te informamos que dependiendo de la época que lo visites las colas son largas, por eso el acceso por las escaleras todavía está abierto. Una vez llegues a la cima del monorraíl, llegarás al Skywalk Observatory (un mirador gratuito espectacular) y el Choryang Story Museum. Si decides subir caminando podrás acceder al mirador/cafetería 168 Stairs Monorail.
🫰 RECOMENDACIÓN: a última hora de la noche, no hay nada de cola, en cambio, al atardecerlas colas pueden ser largas, así que si quieres evitar las colas puedes acceder a él a partir de las 21:00, está abierto las 24 horas del día.
🛜 Si quieres disfrutar de internet ilimitado, puedes hacer como nosotros y viajar con la e-SIM de Holafly. Al ser lector de nuestro blog, dispones de un 5% de descuento y no te supone ningún gasto extra, y así nos ayudas a seguir con el blog.
3. Más monorraíles que visitar
A lo largo del barrio no solo encontramos el monorraíl 168 escalones, que es el más famoso, sino que en los últimos años se ha habilitado el barrio para facilitar la vida a todos los residentes.
Te animamos que visites otros monorraíles muy conocidos también de la zona, entre los que destacan:
- Monoraíl Dakbatgol Mural Village: En esta zona conocida como el valle de los árboles Dak, encontramos murales de arte por las calles de su barrio. Es considerada una de las zonas más bonitas de la ladera.
Encontramos un monorraíl conocido como Escalera de la Esperanza considerado uno de los más bonitos por su diseño, y que se construyó para evitar los 192 escalones. Como dato curioso es el primer monoraíl en suspensión de Corea.
- Monorail de Yeongju-dong: este monorraíl es el más destacado detrás del de los 168 escalones. Desde él tenemos unas vistas diferentes de la zona desde su mirador.

4. Ibagu-gil, el camino de la historia
Justo en la ladera o colina de la zona residencial, encontramos un sendero conocido como la Ruta del Camino de la Historia. En realidad no es un punto turístico en concreto, sino que se trata del camino que conecta los monorraíles que hemos hablado hasta ahora.
El camino comienza simbólicamente desde la Estación de Busan hasta las laderas del barrio Choryang. Entre los puntos más destacados de la ruta encontramos:
- Casa de Baekje: fue el primer hospital privado de Busan, y hoy en día es una cafetería. Justo desde este punto inicia la ruta.
- Oficina de correos Choryang: podrás ver fotos antiguas de como era el barrio en aquella época.
- 168 Escalones: punto que hemos destacado anteriormente por encontrarse el monorraíl.
- Observatorio Kim Min-Bu: es el mirador gratuita en la cima del 168 Monorraíl.
- Busan Central Park: puedes finalizar la ruta en este parque.
Por el camino de la ruta verás murales, casas de época y pequeños museos que narran la vida de los refugiados.
5. Busan Station, la puerta de entrada a Busan
Aunque no es un punto turístico en sí, sí que es muy importante esta zona, ya que es la puerta de entrada a la ciudad, para aquellos que vienen en tren bala. Encontrarás la principal estación ferroviaria de la ciudad, siendo la zona mejor comunicada de Busan.
Ya la visites de día o de noche, es un área llena de vida y movimiento de los constantes viajeros. Destaca el curioso contraste de los edificios modernos con los alrededores de la zona residencial. Otro de los puntos importantes es la Busan Station Square.

6. Busan Jungang (Central) Park
Este parque, de gran importancia histórica para el barrio, es un lugar ideal si dispones de tiempo y quieres recorrer alguno de sus senderos, como la famosa ruta histórica Ibagu-gil.
Para los residentes de la zona, este parque es especial, ya que alberga monumentos históricos importantes como las Tumbas de Mártires Patriotas, el Monumento de los Mártires Patriotas y el Museo de la Guerra de Corea.
En este punto también obtendrás unas vistas preciosas de la ciudad, aunque es verdad que pueden verse más limitadas por los árboles de la zona.
7. Miradores gratuitos
Ya hemos hablado que esta zona se encuentra ubicada en una colina, lo que le da una vista privilegiada de la ciudad de Busan. En varios puntos de la zona destacan algunos de los mejores miradores para contemplar el puerto de Busan y la ciudad antigua, y lo mejor de todo es que todos son gratuitos.
Puedes aprovechar la visita a los monorraíles para conocer algunos de ellos, eso sí te recomendamos que lo hagas al atardecer, aunque puede haber mucho turismo, o por la noche que suele estar más tranquilo y obtendrás unas vistas maravillosas de la ciudad iluminada de noche.

Entre los miradores más destacados hay:
- Observatorio Kim Min-Bu: se encuentra en la cima de los 168 escalones. Es uno de los mejores para ver la ciudad.
- Skyway Observatory: recorriendo el Ibagu-gil encontrarás este mirador desde el cual verás las casas y callejuelas de la zona, con las vistas modernas de la ciudad de fondo.
- Observatorio Daecheong Skyway: se encuentra en el barrio Dongdaesing-dong, cerca de la Dakbatgol Mural Village, es el mejor para llegar en coche o transporte público, viendo las casas coloridas de la zona.
- Ascensor de la calle Yeongju-oreung-gil: un ascensor por el que puedes subir y desde el cual se obtienen unas bonitas vistas.
- Observatorio ojo del cielo (Yeongju Haneul Nun Observatory): para poder acceder a él se puede hacer a través de un sendero o ascensores del barrio Yeongju-dong, siendo el lugar más elevado de la zona, y desde donde se puede observar mejor el Puerto de Busan.
Mapa de los lugares qué ver en Dong-gu
¿Dónde alojarse en Dong-gu?
En esta zona se encuentra la estación de Busan, en la que llegan los trenes bala, por lo que para muchos viajeros es un punto decisivo para alojarse en ella. Pero hemos de decir, que según nuestra experiencia, si vas a hacer turismo vas a tener que moverte por la ciudad en transporte público, por lo que no sería un factor decisivo, ya que hay muchas zonas de Busan que están bien comunicadas y con más puntos turísticos.

No es una zona con puntos turísticos interesantes, y por la noche, aunque es muy segura la zona, es verdad que hay unas calles de bares, en la zona de Chinatown, por lo que puede llegar a ser ruidosa y no es una zona bonita. Es verdad que a favor tiene que los precios de los alojamientos en esta zona son más baratos.
Aun así, si quieres considerar esta zona para alojarte entra aquí, aun así te dejamos algunos alojamientos recomendados:
- Commodore Hotel Busan el hotel más lujoso de la zona
- One Way Guesthouse Busan
- Sohostel Korea
- Dante House
- Toyoko Inn Busan Jungang Station
📝BLOG: Si quieres tener en cuenta otras zonas de Busan, puedes consultar el artículo dónde alojarse en Busan en el que hablamos de diferentes zonas que recomendamos.
¿Cómo llegar a Dong-du?
En este caso es muy sencillo, ya que como hemos dicho en esta zona se ubica la Estación de Busan, por lo que no tendrás problema en llegar a esta zona de la ciudad. Aun así, te dejamos la información dependiendo de donde vengas:
1. Si llegas en tren KTX desde otra ciudad: Si vienes de ciudades como Seúl, Gyeongju o cualquier otra ciudad, deberás viajar en tren bala hasta la parada Estación de Busan.
2. Si vienes del aeropuerto: Busan cuenta con un aeropuerto, el Gimhae International Airport. Para poder llegar de la manera más cómoda deberás:
- Coger el tren LRT desde el aeropuerto y bajarte en la parada Estación Sasang.
- En la Estación Sasang coge el metro línea 2 (verde) hasta la Estación Seomyeon.
- En la estación Seomyeon toma la línea 1 (naranja) hasta la Estación de Busan.

3. Si utilizas el autobús Exprés: La Terminal de Autobuses Exprés de Busan se ubica en Nopo-dong. Es desde ahí que tendrás que seguir esta ruta para llegar:
- Desde la estación Nopo-dong coge el metro línea 1 (naranja) hasta la parada Dong-gu, la parada de la Estación de Busan. Es un trayecto directo por lo que no tiene perdida.
Dong-gu aunque pueda parecer una zona que no dispone de muchos puntos de interés sí que es una zona que recomendamos visitar por la historia que hay detrás de ella.
Si vas a ir a visitar los miradores, es una buena opción acudir al atardecer o noche porque disfrutarás de las mejores vistas de la ciudad.
Cómo organizar tu viaje a Busan
Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.





Esta entrada tiene un comentario
📊 Build your weekend slip with Football prediction—model-driven picks, live odds context, and injury form overlays so you can compare edges game by game before you stake.