Ruta por Corea del Sur en 15 días: Itinerario + Mapa

Ruta por Corea del Sur en 15 días

¡Bienvenidos a Corea del Sur!

 

¡Qué ganas teníamos por fin de poder decir esta frase! Y es que acabamos de aterrizar de nuestra ruta por Corea del Sur en 15 días y traemos información bien fresquita. Es verdad que desde hace años, Japón está tomando mucha fuerza entre los viajeros (nosotros caímos en la tentación) y se ha convertido en un destino soñado para muchos, pero ¿te has planteado visitar Corea del Sur?

 

Aunque es verdad que no se pueden comparar porque nos han parecido completamente diferentes, y Corea todavía es un país muy desconocido entre los viajeros, creemos que Corea en pocos años se pondrá de moda, y es por eso que no puedes perder la oportunidad de visitarlo antes de que se masifique de turistas.

 

Por eso, te proponemos nuestra ruta de 15 días que hemos realizado por Corea del Sur, para que conozcas lo más imprescindible en una primera visita. ¿Te animas a viajar?

💡 RECUERDA la importancia de ir con un seguro de viaje. Nosotros viajamos siempre con Heymondo, tendrás muy buenas coberturas, y con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento

Contenido que vas a encontrar

Mapa de la ruta por Corea del Sur en 15 días

¿Cómo moverse por Corea del Sur?

Durante tu ruta por Corea del Sur, visitarás varias ciudades, lo que implica que tendrás que desplazarte. Pero no entres en pánico, porque moverse por Corea del Sur nos ha parecido lo más sencillo y cómodo.

 

Para visitar las distintas ciudades, tienes la posibilidad de utilizar los trenes bala, el autobús exprés, taxis, coche de alquiler o incluso vuelos nacionales si vas a la Isla de Jeju. Para nosotros, la mejor opción fue el autobús exprés, tanto por precio como por comodidad, y acertamos 100%. 

 

El transporte en Corea del Sur funciona de maravilla y es muy económico, por lo que puedes viajar de una ciudad a otra por unos 20 € en autobús, toda una ganga y con asientos de primera.

📖 BLOG: Si quieres conocer más sobre los diferentes tipos de transporte y como moverse por Corea del Sur, te dejamos este artículo que hemos preparado con toda la información.

Recorrido de 15 días por Corea del Sur

Así que sin más dilación, vamos a explicarte cuál ha sido nuestra ruta por Corea del Sur. Es verdad que esta ruta no era la inicial, ya que en la primera ruta habíamos incluido la isla de Jejú, pero por un contratiempo tuvimos que reestructurar la ruta, llegando a la ruta definitiva la cual te proponemos a continuación.

Propuesta de ruta de 15 días por Corea del Sur

ℹ️ INFO: La ruta que proponemos es solo una propuesta de las ciudades que creemos imprescindibles, y es conocida como la ruta tradicional en la que conocerás la tradición y cultura de Corea del Sur.

Día 0 | Salida de tu ciudad de origen

Comenzamos el viaje desde nuestra ciudad de origen, en nuestro caso desde Barcelona. Hoy nos espera un día bastante duro, ya que estaremos casi 18 horas viajando, entre escalas y todo. 

 

Tuvimos la suerte de coger vuelos con solo una escala de 2 horas de duración, haciendo escala en Múnich, y la verdad que todo genial. Volamos con la compañía Lufthansa, era nuestra primera vez, y todo muy bien. Tuvimos muchas opciones para escoger de vuelos, ya que en  Skyscanner que nos da miles de posibilidades, hasta conseguir esta ruta.

Recogida de maleras en el aeropuerto de Seúl
Primer contacto con el aeropuerto de Seúl

⚠️ IMPORTANTE ⚠️ Para poder ingresar en Corea del Sur es necesario que tramites la e-Arrival Card, te explicamos todo en esta guía completa que hemos preparado.

Día 1 al 6 | Seúl: la ciudad más vibrante de Corea

📖 Planifica tu viaje con nuestra guía por Seúl

🛏️ Hotel donde nos alojamos: OYO Hostel Myeondong 6

🗺️ Mapa del recorrido por Seúl

Durante nuestra estancia de 6 días en Seúl, aprovecharemos para realizar excursiones alrededor de la ciudad, exactamente visitaremos Suwon. Estuvimos dudando si realizar la excursión de la DMZ (zona desmilitarizada), pero tras informarnos, había varias zonas de este recinto que las han cerrado por conflictos con Corea del Norte, por lo que no merecía la pena ni el tiempo de traslado ni el dinero que cuesta la excursión. 

 

Decidimos pasar 6 días en Seúl, ya que es una de las ciudades que más ganas teníamos y hay muchas cosas que visitar y hacer. Si no dispones de tantos días, al menos te recomendamos pasar un mínimo de 4 o 5 días.

Cartel en la ciudad de Seúl
Disfruta de un mínimo de 5 días

ℹ️ INFO: Ten presente que la mayoría de lugares de interés turístico cierran pronto, sobre las 18 h, por lo que los días se hacen más cortos para ir a visitar lugares. Por eso te recomendamos madrugar.

Día 1 - Llegada a Seúl

📖 Descubre qué ver en Seúl el día 1

🗺️ Mapa de la ruta del día 1

 

Dedicamos el día a la zona de Myeongdong, alrededor del hotel, visitando la Catedral Myeongdong. Tras comprar nuestra T-Money y tener el primer contacto con el transporte de Corea, nos dirigimos a la zona DDP para recorrer el Dongdaemun.

 

Al atardecer, aprovecharemos para recorrer el arroyo Cheonggyecheon y finalizamos el día en el mercado callejero de Myeongdong.

Día 2 - Norte de Seúl

📖 Descubre qué ver en Seúl el día 2

🗺️ Mapa de la ruta del día 2

 

Hoy dedicaremos el día a visitar el Templo Jogyesa para después recorrer el barrio de Insadong. Continuaremos hasta la residencia Unhyeongung para, seguidamente, dirigirnos a la Bukchon Hanok Village.

 

Por la tarde, visitaremos los palacios Changdeokgung, Changgyeonggung y el Jardín secreto Changdeokgung. Aprovechamos la localización para visitar el barrio mural de Ihwa-dong y ver el atardecer en el Naksan Park para acabar el día en Myeongdong.

Día 3 - Suwon

📖 Qué ver en Suwon el día 3

🗺️ Mapa de la ruta del día 3

 

Dedicaremos el día de hoy a visitar la ciudad de Suwon, donde incluiremos entre muchos de sus puntos tan turísticos, la Fortaleza Hwaseong y su Palacio Temporal Hwaseong de Suwon.

 

Dado que estaremos todo el día en esta ciudad, proponemos solo realizar esta visita y disfrutar al máximo de la rica historia y cultura que hay en la ciudad de Suwon.

Día 4 - Seúl: Zona este y Handong

📖 Descubre qué ver en Seúl el día 4

🗺️ Mapa de la ruta del día 4

 

Hoy seguiremos visitando palacios como el Palacio Gyeongbokgung y la zona de alrededor de él hasta la Gwanghwamun Square y el Palacio Gyeonghuigung. Nos dirigimos a visitar la zona del City Hall y el Palacio Deoksugung.

 

Durante la tarde descubriremos algunos de los mercados tan famosos como el Namdaemun Market y, justo al lado, se encuentra la Sungnyemun Gate. Dado que ya es más tarde, aprovechamos para recorrer el Seoullo 7017 para coger el metro y finalizar la tarde en la N Seoul Tower subiendo a su teleférico.

 

Por la noche, visitaremos el barrio Hongdae, uno de los más animados.

Día 5 - Seúl: Lujo en el barrio Gangnam

📖 Descubre qué ver en Seúl el día 5

🗺️ Mapa de la ruta del día 5

 

Bien temprano nos dirigimos al barrio Gangnam, ya que está retirado de Seúl, para conocer la escultura de Gangnam y la librería más famosa de Seúl, la librería Starfield. Seguimos nuestra ruta hasta el Templo Bongeunsa, y después finalizar en las Tumbas reales de Seolleung y Jeongneung.

 

Ya entrada la tarde y después de comer, nos dirigimos a la K-Star Road para conocer a los famosos muñecos K-Pop. Decidimos ir a visitar el Seul Sky, el 6.º edificio más alto del mundo y acabar la tarde en el Parque de Seúl.

 

Descubriremos por la noche el barrio Seongsu-dong para después ir a contemplar en el puente Banpo donde hacen un espectáculo de luces.

Día 6 - Nos despedimos de Seúl

Hoy bien temprano dejamos Seúl para dirigirnos en autobús express hacia la preciosa y tradicional ciudad de Gyeongju.

Día 6 - 8 | Gyeongju: La ciudad museo sin muros

📖 Planifica tu viaje con nuestra guía por Gyeongju

🛏️ Hotel donde nos alojamos: Aha Stay

🗺️ Mapa del recorrido de Gyeongju

Tras varios días por Seúl, hoy toca cambiar a una ciudad completamente diferente, Gyeongju una ciudad tradicional en la que conoceremos la cultura e historia del país.

 

En Gyeongju pasamos 2 noches, para visitar tranquilamente todo lo que esta ciudad tiene que mostrarnos. Durante nuestro recorrido visitaremos palacios, templos, naturaleza, y las tan famosas tumbas reales. 

 

La verdad que esta ciudad nos ha sorprendido muy gratamente y es un imprescindible para conocer la cultura e historia coreana. Cabe decir que es conocida como la ciudad museo sin muros y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Día 6 - Llegada a Gyeongju

📖 Descubre qué ver en Gyeongju el día 6

🗺️ Mapa de la ruta del día 6

 

Llegamos bien temprano para comenzar la visita en el barrio Nodong-dong, y aprovechamos la cercanía para ir al centro de información Silla Dynasty Tombs, para después visitar las Tumbas Geumgwanchong. Seguidamente, visitaremos el complejo de tumbas Daereungwon, donde pasaremos gran parte de la mañana y para finalizar la mañana en la Hwangnidan-gil Street, la calle más animada de la ciudad.

 

Durante la tarde recorreremos el Templo Bunhwangsa y sus alrededores. Dada la proximidad conoceremos el Museo Nacional de Gjenongju, el Palacio Donggung y el estanque Anapji. Continuamos caminando hasta el Observatorio Cheomsongdae, donde conoceremos el Lotus Garden, la fortaleza Banwolseong y muchos más.

 

Al atardecer iremos al Byueong-I y al famoso puente Woljeonggyo. No olvidamos Aldea tradicional Gyochon, donde pasearemos por los alrededores, y finalmente, entrada la noche, nos vamos a la zona de la calle principal.

Día 7 - Alrededores de Gyeongju

📖 Descubre qué ver en los alrededores de Gyeongju el día 7

🗺️ Mapa de la ruta del día 7

 

Bien temprano nos dirigimos a la Aldea Yangdong, formada por un conjunto de casas tradicionales que nos recordó muchísimo a Shirakawago en Japón. Tras pasar media mañana, nos dirigimos a la zona del Templo Bulguksa, donde pasaremos el resto del mediodía.

 

Por la tarde, en el camino de vuelta, paramos a conocer la Jungdo Tower, junto al Gyeongju World Culture Expo Park donde encontrarás el mirador de la Gyeongju Tower. Como nos gustan mucho los parques de atracciones, pasamos toda la tarde en el Gyeongju World hasta el cierre.

 

Por la noche acabaremos de visitar Gyeongju y la iluminación de los puntos turísticos de la ciudad, ya que de noche son más especiales.

Día 8 - Despedida de Gyeongju

Hoy nos toca despedirnos de esta preciosa ciudad, la cual nos ha sorprendido mucho, para dirigirnos a Busan, por lo que cogimos el autobús exprés bien temprano para estar lo antes posible, ya que queríamos aprovechar al máximo los días.

foto ciudad de Gyeongju de noche
Descubre la ciudad de noche

Día 8 - 11 | Busan: La ciudad de los contrastes

📖 Planifica tu viaje con nuestra guía por Busan

🛏️ Hotel donde nos alojamos:Urbanstay Boutique Nampo BIFF

🗺️ Mapa del recorrido de Busan

Durante estos días descubriremos Busan, conocida como la ciudad de los contrastes espectaculares, y es que esta ciudad mezcla la tradición con la costa, siendo una ciudad vibrante.

 

Dado que no disponemos de más días, la ruta está un poco ajustada al tiempo, por lo que según los días que pases puedes distribuirla de una forma u otra.

Día 8 - Llegada a Busan

📖 Descubre qué ver en Busan el día 8

🗺️ Mapa de la ruta del día 8

 

Comenzamos con nuestra primera parada, Gamcheon Culture Village, donde pasamos el resto de la mañana.

 

Por la tarde, nos dirigimos a la playa Songdo, en la que recorreremos la zona tan peculiar, para ir a la Songdo Bay Station, y subirnos en los teleféricos con suelo de cristal que circulan por mitad del mar.

 

Seguidamente, recorreremos el Songdo Sky Park, el mirador y el puente en suspensión (los lunes este puente permanece cerrado). Por la tarde nos dirigimos al barrio Chinatown, donde recorremos sus extravagantes calles como la Texas Street. Aprovechamos para conocer el 168 Stairs Monorail Station, desde donde hay diferentes miradores gratuitos y el monorraíl tan característico.

 

Durante la noche visitamos la zona de Nampo, que es donde está nuestro hotel. 

Día 9 - Busan: Día de contrastes

📖 Descubre qué ver en Busan el día 9

🗺️ Mapa de la ruta del día 9

 

Hoy visitaremos la parte más cultural de Busan, comenzando por el Templo Beomeosa, uno de los templos más importantes y antiguos de Corea. Después veremos el templo Seokbulsa. La verdad que fue uno de los que más nos sorprendió y de los más bonitos que hemos visitado.

 

Dado que estamos toda la mañana en los templos, por la tarde visitamos el Busan Citizens Park, que te recomendamos que recorras entero porque es un lugar muy bonito.

 

Para finalizar el día nos dirigimos al barrio Seomyeon, uno de los más animados de Busan.

Vistas del Parque Cityzen de Busan

💡 CONSEJO: Si está a punto de anochecer y quieres disfrutar de un buen atardecer y, por supuesto, de un mirador precioso gratuito, te recomendamos que vayas al Hwangnyeongsan Observatory. 

Día 10 - La costa Haeundae de Busan

📖 Descubre qué ver en Busan el día 10

🗺️ Mapa de la ruta del día 10

 

La primera parada del día es el Templo Haedong Yonggungsa, uno de los templos más bonitos de todo Busan y de los más curiosos.

 

Nuestra siguiente parada será las Sky Cápsulas de Busan, pero como nos quedamos sin entradas nos dirigimos a la Songjeong Station para coger el tren panorámico Beach Train, donde realizaremos varias paradas en los puntos de interés como el Daritdol Skywalk, una pasarela en un acantilado, el barrio Cheongsapo, una de las paradas imprescindibles y el Haewol Skywalk, otro puente colgante hacia el mar, para finalizar en Mipo Station y dirigirnos a la playa Haeundae.

 

Por la tarde, conoceremos los alrededores y la calle Gundam-ro, la arteria principal de la zona y visitaremos el Starbucks con las vistas más bonitas del hotel de lujo Grand Josun Busan. Caminaremos por la tarde por la orilla de la preciosa playa de Haeundae, e ir al atardecer al  Busan X the Sky, el mirador más alto de Busan.

 

Finalizaremos la noche en la Playa Gwangalli, para cenar y contemplar el espectáculo de luces del Puente Gwangan

Día 11 - Recorrido por los acantilados de Busan y despedida de Busan

📖 Descubre qué ver en Busan el día 11

🗺️ Mapa de la ruta del día 11

 

Último día en Busan, pero por suerte nos vamos tarde, así que aprovechamos la mañana para ir al sendero Igidae Coastal Trail, un sendero de 5 km.

 

Combinaremos esta visita con el Taejongdae Danubi Train para coger el tren Danubi, y así recorrer los diferentes puntos turísticos como el South Port Viewing Point, el Taejongdae Observation Deck, Mangbuseok Rock, Yeongdo Lighthouse y varios templos por el camino.

 

Una vez finalizadas las visitas, nos dirigimos a Nampo cerca del hotel,  para ir a ver el Jagalchi Market, el callejón Bosu Book que nos parece una preciosidad, el Gukje Market, ya que queda próximo al hotel hasta llegar a la plaza BIFF Square en la que están dando un festival de películas.

 

Ahora ya sí, cogemos las maletas para dejar Busan.

⚠️ A TENER EN CUENTA⚠️ Puedes hacer el camino en ambos sentidos, pero la dificultad no es la misma, por lo que te recomendamos que empieces el camino desde el Oryukdo Skywalk y termines en el Puente Colgante Igidae. Evitarás subir tramos empinados de escaleras.

Día 11-13 | Jeonju

📖 Planifica tu viaje con nuestra guía por Jeonju

🛏️ Hotel donde nos alojamos: Jungdam

🗺️ Mapa del recorrido de Jeonju

Nos da mucha pena despedirnos de Busan, pero hoy toca conocer otra ciudad en la que dormiremos en una casa tradicional Hanok. Más que ciudad, parece un pueblo sacado de un cuento, con sus casas tradicionales, ritmo más calmado… y sorprendentemente ¿más lleno de turistas?

 

Pues sí, entendemos que es debido a que es un pueblo totalmente tradicional, que todos los turistas quieren visitar y que por supuesto es casi obligatorio, y debido a que es un tamaño más reducido, parece que hay muchos turistas.

 

Pasaremos las siguientes 2 noches, conociendo este maravilloso lugar que recomendamos mucho visitar. 

Alojamiento de casa tradicional Hanok en Jeonju
Nuestro alojamiento en Jeonju

ℹ️ INFO: Nuestra ruta inicial no contemplaba viajar a Jeonju en estos días, sino combinar los días de Jeonju con Gyeongju, y estos días que os explicamos pasarlos en la Isla de Jeju, pero por circunstancias atmosféricas tuvimos que modificar la ruta y anular la visita a la Isla de Jeju. ¡Creo que tenemos una excusa para volver a Corea del Sur!

Día 11 - Llegada a Jeonju

Llegamos a Jeonju a las 20 h. ¡Qué preciosidad de ciudad, parece una aldea sacada de un cuento de hadas! Dado que no tenemos mucho tiempo, nos decidimos por recorrer esta histórica ciudad de noche, y qué magia se respira en ella.

 

Después nos vamos a descansar, pero las próximas dos noches nos toca dormir en una casa tradicional Hanok, es decir, ¡en el suelo!

Ciudad de Jeonju de noche
Una de las ciudades más bonitas de noche

Día 12 - Recorremos la histórica Jeonju

📖 Descubre qué ver en Jeonju el día 12

🗺️ Mapa de la ruta del día 12

 

Iniciamos nuestra ruta en la Pungpaejigwan Guesthouse, para hacer una visita rápida. Justo al lado encontramos la Calle del cine de Jeonju, en el que se lleva a cabo el Festival de Cine Internacional.

 

Tras pasear por las calles, nos dirigimos al Jeolla Gamyoung, para continuar callejeando hasta llegar a la Pungnammun Gate. No olvides visitar la Estatua de la Niña de la Paz. Aprovechando que nos encontramos en esta zona, visitamos el mercado Nambu, el cual recomendamos visitar al mediodía y sobre las 18 h.

 

Seguidamente, recorreremos el río Jeonjuchun donde caminaremos alrededor para ir a ver el Puente Cheonggyeollu, para seguidamente adentrarnos por las calles y visitar el Café 1322 y el mirador Green Circle que es gratuito. En la misma zona encontramos la escuela Confucianismo Jeonju Hyanggyo.

Continuaremos hasta el Pabellón Hanbyeokdang y el Túnel Hanbyeokgul, muy famoso entre los locales. Después nos dirigimos hasta Jaman Mural Village, donde visitamos el Templo Imokdae y Omokdae, desde donde hay un mirador para la famosa foto de las casas de la aldea. 

 

Por la tarde, recorreremos la aldea de Jeonju, visitando la Sala de Exposición de Artesanía, callejeamos por las calles principales Eojin-gil, Gyeonggijeon-gil, Taejo-ro y Hanji-gil, visitando la Antigua Catedral de Jeondong y el Santuario Gyeonggijeon. Recorremos las calles tradicionales de la aldea alrededor de la calle Choemyeonghui-gil, y conocer el Museo de Licor Coreano de Jeonju, el cual nos pareció muy curioso.

 

El resto de la tarde noche, lo disponemos libre para recorrer todas las calles de la Aldea Tradicional

Día 13 - Despedida de Jeonju

Amanece el día lluvioso, por lo que tenemos que desayunar dentro de la habitación, y salir bien temprano, ya que a las 8:30 h, nos espera el autobús de vuelta a Seúl.

Día 13 – 15 | Seúl

📖 Planifica tu viaje con nuestra guía por Seúl

🛏️ Hotel donde nos alojamos: OYO Hostel Myeondong 6

🗺️ Mapa del recorrido de Seúl

Estamos llegando a nuestra etapa final del viaje, y toca marcharnos de Jeonju para dirigirnos de nuevo a Seúl. La verdad que el contraste de ambas ciudades es increíble, y si hay algo que te recomendamos, si puedes organizar la ruta así, es que vayas combinando ciudades tradicionales con ciudades modernas, ya que es así realmente es como te sorprenderá Corea del Sur.

Vistas desde el jardín de la estación de Seúl
Aprovechamos estos días para visitar puntos que nos faltaron

Día 13 - Llegada a Seúl

📖 Descubre qué ver en Seúl el día 13

🗺️ Mapa de la ruta del día 13

 

De nuevo volvemos a la capital de Corea del Sur. Como ya hemos indicado varias veces, en esta última etapa no íbamos a pasar tantos días en Seúl, pero es verdad que no nos importa nada y debemos decir que nos ha encantado esta ciudad.

 

Después de comer fuimos a la zona de alrededor de Lotte World para ir a ver el atardecer desde el río Han en barco, donde recorremos el paseo que rodea el río Han y que es super recomendado.

 

Por la tarde – noche nos dirigimos al barrio de Hongdae,  donde acabaremos de pasar la noche.

Día 14 - Historia y compras por Seúl

📖 Descubre qué ver en Seúl el día 14

🗺️ Mapa de la ruta del día 14

 

Hoy toca día relajado, así que tras desayunar, decidimos ir a visitar el Museo de War of Corea. Seguidamente, iremos al barrio de Seongsu-dong de día, en la que pasamos la tarde comprando.

 

Por la tarde, vamos a nuestra zona del hotel Myeongdong, la cual estuvimos comprando toda la tarde más cosmética, bambas y miles de recuerdos para nuestra colección de viaje, donde acabaremos pasando el resto de la tarde y noche.

Día 15 | Seúl: Vuelta a casa

📖 Descubre qué ver en Seúl el día 15

 

¡Esto se acaba! La verdad que no nos creemos que hayan pasado 15 días ya, pero hay que volver a la realidad y preparaos esta fantástica guía para los próximos viajeros.

 

Tomamos el último desayuno en nuestro hotel, y tras despedirnos en el hotel, nos dirigimos a la parada de autobús del Airport Limousine que tenemos a 5 minutos del hotel, y casualidad que justo al llegar hay un autobús esperando.

 

No podemos describir las sensaciones que dejamos atrás y la grata sorpresa que nos ha dejado Corea del Sur. Es verdad que el año pasado viajamos por Japón, y claro no teníamos muchas esperanzas o expectativas con Corea del Sur, pero para nada. ¡Nos ha sorprendido muchísimo! Y se posiciona en uno de nuestros viajes top.

 

Por suerte con el cambio horario llegaremos el mismo día a casa, deseando llegar y ver a nuestro gatito que nos espera con ansias.

Comida del avión Lufhtansa
Vuelta en el avión

Cosas que modificaríamos o no de la ruta después del viaje

Cuando volvemos de realizar un viaje, es justo en ese momento que nos damos cuenta de que posiblemente hubiéramos hecho alguna modificación de la ruta, pero claro, eso es imposible de saber, ya que no teníamos ni idea de lo que nos íbamos a encontrar ni realmente los días necesarios que se debe pasar en cada ciudad.

Cosas que no modificaríamos

    • Aunque existen los traslados en tren bala entre ciudades, la verdad que no cambiaríamos por nada los desplazamientos que realizamos en autobús exprés. Es verdad que puede que tardes 1 hora de más en el desplazamiento (porque lo pone en el navegador del mapa), pero también es cierto que las estaciones de autobuses están estratégicamente bien situadas en cualquier ciudad, cosa que las estaciones de trenes no.

 

Aunque el tren es de alta velocidad y tarda menos, la mayoría de veces tendrás que combinar con otros medios de transporte y a la larga tardarás lo mismo que si te hubieras desplazado con autobús exprés.

Asientos de clase premium en autobús exprés
Una de las mejores opciones para moverse es en autobús exprés
    • Los días que pasamos en Seúl fueron los idóneos. Debes contar que es la capital de Corea del Sur, y tienes mucho que visitar en esta ciudad.
    • Combinar ciudades modernas con las tradicionales. A primeras parece que la ruta que trazamos es mejor realizar Jeonju y Gyeongju todo junto por la distancia entre ellas, pero creemos que no es un acierto. El motivo es que combinarás dos ciudades muy tradicionales y aunque no son parecidas, sí que son más tranquilas, por lo que te puede pasar que esos días te den la sensación de estar en la misma ciudad y no disfrutar como se merecen estas ciudades. Combinar el caos de las ciudades modernas con las tradicionales, nos ha hecho saber valorar más cada una de las ciudades y disfrutarlas al máximo.

Cosas que modificaríamos de la ruta

    • Bajo nuestro punto de vista, aunque creemos que la ruta ha sido correcta, el único cambio que realizaríamos sería pasar un día más en Busan y un día menos en Jeonju, adaptando los horarios para intentar pasar un día y noche completo en Jeonju. Con esto nos referimos a que intentaríamos llegar bien temprano a Jeonju, pasar el día completo, dormir y al día siguiente irnos de la ciudad. En cambio, si llegas tarde el día de llegada a Jeonju, deberás realizar 2 noches como nos pasó a nosotros, ya que nosotros llegamos a las 21 h. 
    • Respecto a lo de dormir en una casa tradicional Hanok, debes saber que dormirás en el suelo, y esto es literal. A diferencia de los futones japoneses, que son más esponjosos, los colchones de Corea que utilizan en estas casas son realmente igual de gruesos que una manta, por lo que dormirás en el suelo.

No son nada cómodos, por lo que si tuviéramos que pasar de nuevo 2 noches en este tipo de alojamiento, haríamos una noche en una casa tradicional y otra en un hotel, o reservar un hotel que combina ambos tipos de cama o solo pasar una noche. La experiencia está bien, pero 2 noches es excesivo porque no descansas bien y haciendo turismo es primordial para rendir al día siguiente.

    • Mirar con antelación la combinación de vuelos,ya que lo ideal es comenzar por Seúl y finalizar en Busan, para no hacer tanto recorrido. Es decir, a la hora de reservar los vuelos tendríamos que haber tenido en cuenta la ruta que queríamos hacer, ya que no nos fijamos y reservamos los vuelos sin tenerlo en cuenta. Por suerte, de esa manera, nos ahorramos 400 €.

ℹ️ INFO: Una de las cosas buenas si reservas vuelos internos con Korean Airlines es que puedes cancelar los vuelos, si hay un imprevisto y te devuelven el 95% del valor de los vuelos, que eso fue lo que nos pasó a nosotros con la Isla de Jeju, así que por suerte solo perdimos 12 € de los vuelos.

Cosas imprescindibles para organizar la ruta

Es verdad que durante un viaje pueden surgir imprevistos o, al revés, también nos gusta improvisar planes, pero sí que nos dimos cuenta de que hay algunos puntos que debes tener en cuenta si no quieres que se te estropee tu viaje.

    • Tienes que reservar con antelación los traslados entre ciudades.

Leerás en muchos blogs que el mismo día que tienes pensado moverte a otra ciudad puedes comprar tanto los billetes para el bus exprés como para el tren bala. ¡GRAN ERROR!

 

Este tipo de billetes se agotan en nada, y lo más probable es que llegues a la estación el mismo día y no tengas medios para irte de esa ciudad. Así que, desde tu ciudad, te recomendamos reservar, sobre todo, los trenes bala si quieres viajar en ellos, ya que se agotan con mucha facilidad (incluso 2 semanas antes del viaje) y los autobuses express e intercity. Nosotros reservamos los autobuses con la página Klook, la compra es sencilla, puedes elegir asientos y es barato (solo tienes que presentar el QR que te envían al conductor).

    • Reserva las entradas a ciertos puntos de interés con antelación.

Aunque no hay todavía mucho turismo internacional en Corea, sí que hay mucho turismo nacional, por lo que en ciertos puntos de interés que precisan de entrada es fácil que se agoten. Esto nos pasó con las Sky Cápsulas de Busan. Una semana antes ya estaban agotadas las entradas, se nos pasó, por lo que no pudimos viajar en ellas. Así que te recomendamos reservarla con una antelación mínima de 2 semanas.

    • Para calcular los traslados utiliza Naver Maps.

Esta App de mapas coreana está actualizada y te dará la ruta sin ninguna equivocación. Para nosotros nos fue útil para los cálculos de los traslados entre ciudades y para organizar las rutas diarias en cada ciudad.

Esto no significa que tengas que llegar a esa hora a la ciudad. Nosotros llegábamos bien temprano, sin problema puedes dejar las maletas en los alojamientos antes del check-in, y volvíamos después de hacer turismo todo el día. De esa manera, aprovecharás más el día, y no estarás pendiente de dónde dejar tu equipaje.

Conclusión

Todas las opiniones que damos durante esta guía de la ruta de 15 días por Corea del Sur es totalmente la vivencia que hemos tenido durante este viaje, que en nuestro caso fue de 15 días. Por supuesto, el objetivo de esta ruta es que sea informativa, para que una vez tú tengas esa información adaptes el viaje como mejor te parezca según tus preferencias y gustos. 

 

Como hemos dicho, habrá gente que prefiera combinar esta ruta con la Isla de Jeju y otra que busque lo más tradicional de Corea, como hemos hecho nosotros. Eso no significa que una ruta esté bien y la otra no, al revés, cualquier combinación de ruta por Corea del Sur será fascinante y quedarás maravillado con este desconocido país.

 

Así que solo nos queda desearte un feliz viaje, y te garantizamos que Corea del Sur es un gran país por descubrir.

Cómo organizar tu viaje a Corea del Sur

Imagen de Noelia y Joan
Noelia y Joan
Somos Joan y Noelia, fundadores de Dos Viajeros Viajando. Explorando rincones del mundo desde 2004 y apasionados de los viajes, te ofrecemos a través de nuestros viajes y experiencias, toda la información necesaria para que puedas organizar tu próxima aventura proporcionándote consejos, mapas, información y mucho más!
¿Hablamos?

Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.

Deja una respuesta