Ruta por Corea del Sur en 15 días | Día 6 en Gyeongju
- Actualizado el: 31 octubre, 2025
Finalizamos nuestra primera etapa de la ruta por Corea del Sur en 15 días y dejamos atrás Seúl con mucha ilusión, cabe decir que la ciudad nos ha fascinado, y partimos para ir a conocer la siguiente ciudad: Gyeongju.
Dado que llevamos la ruta organizada, cabe decir que tenemos reservados los traslados desde España, ya que nos aconsejaron que este tipo de traslado, ya sea en el tren de alta velocidad KTX o en los autobuses exprés, se agotan con facilidad. Y como queremos salir en horarios tempranos, esos son los que se agotan fácilmente, por lo tanto, no queremos correr el riesgo de quedarnos sin billetes.
ℹ️ INFO: Ten en cuenta que debes reservar con antelación los desplazamientos en los trenes bala, ya que se agotan muy rápidamente y solo quedan disponibles los horarios de última hora del día. Al menos te recomendamos que los reserves con un mínimo de 2 semanas de antelación, y no te esperes al mismo día de tu viaje, ya que no encontrarás billete. Y si decides utilizar los autobuses exprés, también debes reservarlo con antelación.
Itinerario de la ruta por Corea del Sur en 15 días
- Día 1: Llegada a Seúl
- Día 2: Norte de Seúl
- Día 3: Suwon
- Día 4: Este de Seúl
- Día 5: Seúl
- Día 6: Gyeongju
- Día 7: Alrededores de Gyeongju
- Día 8: Llegada a Busan
- Día 9: Contrastes de Busan
- Día 10: Costa Haeundae de Busan
- Día 11: Acantilados de Busan
- Día 12: Jeonju
- Día 13: Vuelta a Seúl
- Día 14: Compras por Seúl
- Día 15: Vuelta a Casa
Mapa del Día 6: Los Lugares qué ver en Gyeongju
💡 RECUERDA la importancia de ir con un seguro de viaje. Nosotros viajamos siempre con Heymondo, tendrás muy buenas coberturas, y con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento.
Ruta por Corea del Sur en 15 días | Día 6 en Gyeongju
Hoy no tenemos tiempo de desayunar, ya que en el hotel abren cocina a las 8 h y nuestro autobús sale a las 6:50 h. Así que solo podemos hacernos un café y salimos hacia la estación de autobuses exprés de Seúl.
Para llegar a ella, cogemos el metro y enseguida estamos en esta estación, que por cierto es gigantesca, por lo que si haces como nosotros que viajas en autobús te recomendamos que llegues pronto, ya que tienes que andar un poco desde el metro a las plataformas de autobuses.
⚠️ CUIDADO: La puntualidad de cualquier transporte en Corea es increíblemente puntual, y ya te informamos que no sale ni un minuto más tarde, por lo que te recomendamos que llegues con antelación antes de la salida de cualquier tipo de transporte.
Ya estamos en la plataforma donde sale nuestro autobús, y es verdad que cuando reservamos los billetes había varias categorías de asiento, pero la verdad que solo tuvimos en cuenta el horario. Pues sorpresa, cuando subimos al autobús, los asientos parecen los de primera clase de un avión, pero ¡esto qué es!
Tras 3 horas y 30 minutos de trayecto, que han pasado volando, llegamos a Gyeongju a las 10 h. Antes de ir al hotel, decidimos aprovehcar que estamos en la estación para comprar el billete del siguiente trayecto que tenemos previsto de Gyeongju a Busan en los próximos días, ya que no hemos podido comprar el billete online desde España.
El horario que queremos coger ¡ya está agotado! Por suerte para el siguiente quedan 2 asientos, así que los cogemos. Por suerte el resto de autobuses del viaje ya los llevamos reservados porque nos hemos dado cuenta de que vuelan las plazas, y menos mal que hemos decidido comprar los billetes hoy.
🛜 Para poder utilizar las Apps en Corea del Sur, necesitarás disponer de internet. Nosotros viajamos con las e-SIM de Holafly, con internet ilimitado. Al ser lector de nuestro blog, dispones de un 5% de descuento y no te supone ningún gasto extra, y así nos ayudas a seguir con el blog.
Una vez hechos los trámites, nos vamos caminando al hotel desde la estación, ya que solo son 15 minutos. Es verdad que esto ha sido una mala decisión, ya que pesan muchísimo las maletas, pero ya estamos en ello, y la verdad que subir a un autobús local no es una opción, ya que no dejan subir con maletas.
ℹ️ INFO: En cualquier ciudad de Corea, en los autobuses urbanos de las ciudades, no dejan subir maletas grandes por el espacio, y porque depende de las líneas y horarios los autobuses van muy llenos. Así que si viajas con maletas, lo recomendado es moverse por metro, taxi o Uber dentro de la ciudad.
Ya estamos en el hotel, que la verdad no podíamos tener mejor ubicación, así que dejamos las maletas, ya que hasta las 16 h no podemos hacer el check-in, y nos disponemos a comenzar nuestra ruta de hoy.
Nuestra primera parada es el barrio Nodong-dong, la zona de nuestro hotel, y el hambre nos llama por lo que necesitamos desayunar algo porque solo hemos tomado un café.
Tras visitar la zona y desayunar, nos dirigimos al centro de información Silla Dynasty Tombs. Tras comprar las entradas, visitamos todo el recinto que incluye varios lugares como las Tumbas Geumgwanchong; es super curiosa esta ciudad pero sobre todo estas tumbas.
Justo en frente se encuentran las tumbas Geumnyeongchong, pero no son posibles de visitar, porque están preparando un escenario para el festival Chuseok, uno de los festivos más importantes y que se celebra por todo Corea del Sur.
¡Ya estamos impresionados y acabamos de empezar a ver la ciudad! Tras visitar esta zona, nos vamos a la que sin duda es la zona más importante de la ciudad, el complejo de tumbas Daereungwon, donde pasamos gran parte de la mañana, y es que hay muchas zonas que visitar dentro del recinto.
Merece la pena pagar la entrada al complejo, en la que incluso podemos visitar el interior de una de estas tumbas, considerada la más importante de la ciudad, dado que no es una reconstrucción, sino que es una tumba real.
Ya se acerca la hora de comer, por lo que nos vamos a la calle Hwangnidan-gil Street, la que es sin duda la calle más animada de la ciudad y en la que más variedad de restaurantes, tiendas y ocio encontrarás de la ciudad.
Nos sorprende mucho la cantidad de opciones que hay en la zona, pero finalmente decidimos ir al restaurante Gyeongju restaurant tigerkatsu, donde disfrutamos de su plato estrella, el Tonkatsu (un pollo empanado de estilo japonés).
RECOMENDACIÓN: Te recomendamos que vayas a las calles paralelas a la Hwangnidan-gil, ya que los restaurantes son de mejor calidad y más baratos.



Tras acabar de comer, nos decantamos por coger un Uber para ir a la zona más lejana de la ciudad, exactamente al Templo Bunhwangsa y sus alrededores. Si nos has leído en otras guías, la opción de Uber siempre la hemos reservado para traslados en los que no hay más opciones o como última opción, ya que es un medio caro, pero ¡sorpresa! en Corea, este tipo de transporte es muy barato, incluso igual que un billete de autobús o metro. Es por eso que a partir de este día, contemplamos también movernos con Uber.
Desde el Templo Bunhwangsa hacemos todo el recorrido andando, ya que queremos conocer bien la zona, aunque para los que no quieran caminar tanto se puede realizar en autobús.



Como vamos bien de tiempo, vamos a visitar el Museo Nacional de Gyeongju, el cual nos parece interesante para conocer la historia de la ciudad. Ahora bien, si no dispones de mucho tiempo y no eres muy fanático de los museos, puedes pasar por alto la visita.
Tras una breve visita, nos dirigimos a otro de los palacios más destacados de la ciudad, el Palacio Donggung y el estanque Anapji. Es verdad que nuestra intención era ir al atardecer, pero ya que nos encontrábamos por la zona, queremos aprovechar para no tener que volver. Este recinto es realmente precioso y se respira una tranquilidad increíble.
Seguimos nuestra aventura a pie, que por cierto vemos que se está nublando un poco, pero de momento no tiene pinta de llover, hasta llegar al Observatorio Cheomseongdae, el cual nos parece super curioso.
En todos los alrededores de esta zona encontramos diferentes puntos de interés como el Lotus Garden, la fortaleza Banwolseong y muchos más, por lo que pasamos bastante rato en esta zona.



Por fin vamos a conocer la zona más famosa de Gyeongju, la puerta Byueong-I y el tan famoso Puente Woljeonggyo, símbolo de la ciudad de Gyeongju y que te recomendamos que vayas tanto de día como de noche, ya que cambia muchísimo.
Confirmamos que es tal y como lo imaginábamos y es que impresiona bastante la belleza de este. Durante la visita encontramos un festival con conciertos y danzas tradicionales en la puerta Byueong-I, y aunque no entendemos nada, ya que es todo en coreano, la verdad que es muy curioso y nos quedamos un rato disfrutando de la música y trajes tradicionales.
Típico de nosotros, no tenemos en cuenta la hora y pensando que es más temprano, nos vamos a visitar la Aldea tradicional Gyochon, que se encuentra justo al lado del puente, pero sorpresa, está todo cerrado y solo son las 18 h.
Y es que las casas tradicionales que puedes visitar en esta aldea cierran muy pronto, así que solo podemos recorrer las calles. Esta aldea es muy bonita y merece la pena verla, pero la mayoría de casas las han convertido en hoteles y cafeterías completamente enfocadas al turista, por lo que pierde su encanto.
Tras pasear por los alrededores, está oscureciendo y decidimos coger un Uber hasta nuestro hotel para hacer el check-in y después ir a cenar. Está empezando a llover un poco por lo que nos apetece mucho un ramen bien calentito. Así que, tras nuestra búsqueda, acabamos en el restaurante 하루카 라멘, (te dejamos el nombre en coreano, ya que la mayoría no tienen traducción en español, pero encontrarás la ubicación en el enlace).
Cabe decir que es uno de los mejores rámenes que hemos probado, y mientras estamos disfrutando de nuestro plato bien caliente, viendo la calle a través de su ventanal, comienza a llover como si no hubiera un mañana.
Acabamos de cenar, pero nos da mucha pena en nuestra primera noche irnos para el hotel tan pronto, así que paraguas en mano decidimos pasear por alrededor de la zona, pero la lluvia no quiere facilitarnos el paseo y de repente empieza a llover a mares, así que finalmente optamos por volver al hotel a descansar que mañana nos espera un día movido.
Nuestro primer contacto con la ciudad de Gyeongju nos ha encantado, ya que hemos descubierto otra cara más tradicional y cultural de Corea, esencial para disfrutar de este viaje. Ya tenemos ganas de continuar mañana con muchos más puntos que visitar.
Cómo organizar tu viaje a Corea del Sur
Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.




