Ruta por Corea del Sur en 15 días | Día 12 en Jeonju tradicional
- Actualizado el: 31 octubre, 2025
Nuevo día de nuestra ruta por Corea del Sur. Suponemos que estás pendiente de saber cómo hemos dormido hoy, ¿verdad?
Pues bien, tenemos que decir que la verdad al principio ha sido bastante incómodo, pero sorprendentemente no nos hemos levantado doloridos. Ahora bien, creemos que dormir 2 noches en este tipo de cama no es lo ideal, ya que los colchones, si se pueden llamar así, son ultrafinos, pero bueno, esa es la aventura del viaje.
Mapa del Día 12: Los Lugares qué ver en Jeonju
💡 RECUERDA la importancia de ir con un seguro de viaje. Nosotros viajamos siempre con Heymondo, tendrás muy buenas coberturas, y con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento.
Ruta por Corea del Sur en 15 días | Día 12 en Jeonju
En este alojamiento tenemos incluido el desayuno, y tal y como quedamos con la señora que lo regenta, la cual es majísima y aunque no habla inglés nos entendemos genial con la App Papago (no olvides consultar nuestro blog de las Apps imprescindibles para Corea).
Tal y como quedamos el día anterior, nos pica a la puerta a las 8 h y nos deja el delicioso desayuno que nos ha preparado. ¡Tiene una pinta increíble!
La ruta de hoy es bastante completa y al solo disponer del día de hoy, queremos verlo todo, así que con el estómago lleno, iniciamos nuestra ruta.
Salimos caminando desde nuestro hotel, donde hace un día estupendo, hasta nuestra primera parada, la Pungpaejigwan Guesthouse, para hacer una visita rápida. Nos sorprende que no hay casi nadie por la calle, por lo que pensamos que es muy pronto y nos damos cuenta de que el horario de la ciudad es muy diferente al resto que hemos visitado.
Algunos lugares comienzan a abrir a las 10 h, por lo que sí, es muy pronto, pero mejor para nosotros, ya que no encontramos turistas.
ℹ️ INFO: Todos los puntos turísticos de la ciudad están próximos, por lo que no es necesario coger ningún tipo de transporte, así que estos días solo tendrás que caminar.
Justo al lado de esta casa encontramos una avenida llena de tiendas que nos llama la atención, la cual recomendamos pasear y visitar. Entre estas calles destaca la Calle del cine de Jeonju, en la que se lleva a cabo el Festival de Cine Internacional.
Tras pasear por las calles, nos dirigimos al Jeolla Gamyoung, una visita en la que conocemos mejor la historia de Jeonju y de este recinto. Cabe decir que hasta 2020 estaba en reconstrucción, por eso nos sorprendió que estuviera tan bien conservado al principio, cosa que entendimos después de esta visita.
Continuamos callejeando hasta llegar a la Pungnammun Gate, donde comenzamos a ver más personas, la antigua puerta de acceso a la ciudad de la antigua fortaleza.
Aprovechamos que estamos aquí para visitar la Estatua de la Niña de la Paz, un símbolo de recuerdo de las víctimas de la esclavitud sexual del ejército japonés durante la II Guerra Mundial en Corea, que tan polémica ha sido con Japón.
Es justo en este punto que decidimos ir a visitar el mercado Nambu, aunque es verdad que al ser tan temprano no está del todo funcionando, ya que las mejores horas para recorrerlo es al mediodía y sobre las 18 h, que es cuando hay más ambiente, así que nos lo marcamos para volver por la tarde.
🛜 Para poder utilizar las Apps en Corea del Sur, necesitarás disponer de internet. Nosotros viajamos con las e-SIM de Holafly, con internet ilimitado. Al ser lector de nuestro blog, dispones de un 5% de descuento y no te supone ningún gasto extra, y así nos ayudas a seguir con el blog.
Dado que aún es pronto y vamos bien de tiempo, nos vamos hacia el río Jeonjuchun para caminar alrededor de él hasta el Puente Cheonggyeollu, uno de los más curiosos de la ciudad, que es precioso.
Es justo en este momento que decidimos empezar a callejear por el interior de la zona para ir a ver algunos de los puntos que nos habíamos anotado. Nuestra primera parada es el Café 1322, considerada una de las cafeterías más bonitas de la ciudad, ya que está en una casa Hanok, aunque está cerrada.
Así que no perdemos el tiempo y continuamos caminando hasta el mirador Green Circle, uno de los miradores gratuitos desde el que tenemos unas vistas preciosas de la aldea. Es muy recomendable y por suerte ¡no había nadie!
Seguimos callejeando hasta llegar a otro de los puntos importantes que visitar, la escuela Confucianismo Jeonju Hyanggyo.
Mientras la estamos recorriendo, tal y como nos pasó en Seúl, se acerca un señor, el cual nos dice que es profesor, para hablar con nosotros y explicarnos sobre la historia de esta escuela y la importancia de esta. Nos dice que está encantado de poder hablar y explicar esto a unos visitantes extranjeros.
Nos cuenta que forma parte de un grupo de personas que se dedican a esto y que les encanta explicar la historia de Jeonju para que los visitantes la conozcan, pero que es verdad que no hay todavía muchos visitantes extranjeros.
Llevamos ya rato conversando con él, hasta que nos despedimos de él y no para de darnos las gracias.
Continuamos nuestra ruta callejeando por la zona. De nuevo nos dirigimos hacia el río, y es aquí dónde vemos que hay mucha gente local que camina río arriba, así que como buenos curiosos que somos, nos ponemos a seguir esta ruta, aunque no estaba prevista.
Finalmente, llegamos a uno de los puntos más bonitos hasta ahora, el Pabellón Hanbyeokdang, que por su ubicación y las vistas al río es precioso y muy recomendable. Por supuesto, aprovechamos para ir a visitar el Túnel Hanbyeokgul, muy famoso entre los locales, por salir en varias películas, para hacernos la famosa foto del túnel.
ℹ️ INFO: Si dispones de tiempo, puedes ir a visitar el Museo Nacional Intangible de Jeonju.
Finalmente, volvemos a nuestra ruta hasta llegar a Jaman Mural Village, una zona residencial en la que las paredes de las casas son verdaderas obras de arte. Es recomendable dar una vuelta por la zona, ya que al encontrarse en una colina, se obtienen unas vistas preciosas, sobre todo desde algunas de las terrazas de las cafeterías que hay.
Muy próxima a esta zona nos encontramos el Templo Imokdae, el cual es muy sencillo y es una visita rápida, y Omokdae, que justo en este se encuentra un mirador muy famoso por las vistas de los tejados de la aldea. Ahora bien, nos encontramos que está todo lleno de árboles, así que no podemos hacer la famosa foto.
Bajando por las escaleras del templo, llegamos de nuevo a la aldea de Jeonju, justo donde se ubica la Sala de Exposición de Artesanía. Entramos para visitarlo, pero son unas salas de exposición y dado que no somos muy de arte, nos vamos rápido.
Llega la hora de comer, y la mejor zona para encontrar restaurantes es callejear por las calles principales Eojin-gil, Gyeonggijeon-gil, Taejo-ro y Hanji-gil, las cuales recomendamos recorrer en cualquier momento del día, ya que hay un ambiente espectacular. En esta ocasión nos paramos a comer en el restaurante Veteran Kalguksu en el que solo hay locales y es muy recomendable por precio, ya que es barato.



De repente nada más salir del restaurante el cielo se ha nublado. Miramos el móvil y pone previsión de lluvia, así que aligeramos para acabar de visitar los puntos más importantes de la zona.
Entre ellos la primera parada y la cual será breve, la Antigua Catedral de Jeondong, una catedral muy peculiar de estilo occidental y que es enorme. Si tienes la suerte que no hay misa puedes entrar, pero en nuestro caso no podemos entrar, ya que es hora de misa.
Así que nos vamos a conocer el Santuario Gyeonggijeon, uno de los santuarios más importantes de la ciudad, y que sin duda alguna disfrutamos mucho recorriendo sus instalaciones mientras vemos a personas vestidas con el traje Hanbok, ya que esta fue la ciudad que más personas vimos que lucían el traje, lo cual parece que estemos en otra época. La entrada es de pago, pero merece la pena visitarlo, ya que es uno de los puntos más importantes.
Pasamos un buen rato recorriendo el santuario, pero nos acordamos de que teníamos que ir de nuevo al mercado, y como justo está al lado nos vamos a verlo. Ahora sí que vemos el auténtico ambiente de un mercado, con puestos de comida tradicional y lleno de gente.
De momento el cielo nos está respetando nuestro día de turismo y ¡no llueve! Así que nos disponemos a conocer las verdaderas calles tradicionales de la aldea. Una de las calles más famosas para hacerlo es la calle Choemyeonghui-gil. Justo en el mapa puedes ver el punto exacto, ya que cuando llegamos no vemos nada hasta que encontramos un cartel que indica girar para adentrarte en la zona de estas preciosas calles.
De verdad que son impresionantes lo preciosas que son estas calles y cómo puede ser que se respire tanta tranquilidad en comparación con las calles abarrotadas de gente que hay alrededor. Es increíble este oasis en medio de la ciudad.
Ya que nos encontramos por la zona, nos hace gracia ir a visitar el Museo de Licor Coreano de Jeonju, el cual nos parece muy curioso, ya que te explica un poco la historia de algunas de las bebidas más famosas de Corea, y en el que puedes comprar bebida típica coreana.
Justo al lado del museo encontramos una cafetería, en el último piso del Lahan Hotel Jeonju, desde la cual se puede tomar una buena fotografía a vista de pájaro de la aldea. Aunque vamos con la intención de tomarnos algo, los precios son carísimos, ya que un café son 8 €, así que hacemos la fotografía y nos vamos.
Sin darnos cuenta, ya hemos visitado todos los puntos turísticos que teníamos pendiente en la ciudad, por lo que el resto de la tarde lo destinamos a pasear tranquilamente por las calles más importantes para ver el ambiente tan animado pero a la vez tranquilo de la aldea.
Entre algunas cosas que tenemos pendientes es probar la deliciosa comida que hay por los puestos que encontramos por la calle como: el calamar frito, las empanadillas o el helado de marshmallows o nubes, entre otras cosas. Nos sorprende que aunque parezca pequeña la aldea, tiene muchas callejuelas y cosas que ver, de ahí que se conozca a esta ciudad como la ciudad de las actividades.



Llegamos a nuestra última noche en la aldea y se está acercando nuestra etapa final del viaje, ya que mañana volvemos de nuevo a Seúl para pasar los últimos 2 días.
Esta aldea nos ha parecido preciosa y es muy recomendada. Ahora bien, si tuviéramos que organizar de nuevo la ruta, solo le dedicaríamos un día, es decir, que no dormiríamos 2 noches, ya que con un día entero es suficiente para conocerla, y de esa manera hubiéramos pasado una noche más en Busan que es más grande.
Cómo organizar tu viaje a Corea del Sur
Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.





