Qué ver en Gyeongju, la ciudad tradicional de Corea del Sur
- Actualizado el: 8 noviembre, 2025
¿Preparando tu viaje para visitar Gyeongju?
Si has decidido visitar la ciudad y no sabes qué ver en Gyeongju, acabas de llegar a la guía correcta. Hemos preparado toda la información necesaria para que no te pierdas ningún imprescindible de la ciudad.
Tras visitarla, ya podemos decirte que se ha convertido en una ciudad imprescindible en una ruta por Corea del Sur, así que sí o sí te recomendamos que la incluyas, ya que conocerás la parte más cultural y tradicional de Corea.
Así que, sin más dilación, comenzamos a explicarte lo esencial para visitar la ciudad. ¿Preparado?
¿Dónde alojarse en Gyeongju?
Uno de los temas que más preocupa a los viajeros es si la zona elegida es la mejor para realizar turismo. En Gyeongju, hay dos zonas muy recomendadas para alojarse en la ciudad: alrededor de la estación de autobuses, exactamente en el barrio Noseo-dong, y en el barrio Nodong-dong, que fue la zona que elegimos nosotros. En ambas zonas estarás bien comunicado y cerca de los puntos de interés.
En nuestro caso, nos decantamos por la zona de Nodong-dong, ya que los precios son más económicos, estás muy céntrico y la calidad de los hoteles es buena. Exactamente, nos alojamos en el Aha Stay, un hotel con habitaciones y baño privado, muy nuevo y una relación calidad-precio excelente. Nos encontramos a 15 minutos andando de la estación de autobuses y a 5 minutos de las Tumbas más famosas de Gyeongju.
Pero si quieres tener en cuenta otros hoteles u otras zonas, te dejamos este enlace del buscador de Booking, donde tienes muchas opciones de alojamientos.
¿Cuántos días son necesarios para conocer Gyeongju?
Nuestra recomendación es que disfrutes de la ciudad en 3 días, dedicando uno al centro de la ciudad y el resto para conocer los alrededores. Es verdad que en un solo día, si no quieres ir a ver los alrededores y dispones de poco tiempo en tu viaje, tienes suficiente, pero realmente te perderás la esencia y la rica cultura que hay alrededor de la ciudad.
💡 RECUERDA la importancia de ir con un seguro de viaje. Nosotros viajamos siempre con Heymondo, tendrás muy buenas coberturas, y con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento.
¿Cómo llegar a Gyeongju?
Gyeongju se encuentra ubicada aproximadamente a unos 325 km de Seúl, y está muy bien comunicada con las grandes ciudades de Corea del Sur como Seúl y Busan, aunque también puedes llegar desde otras ciudades de alrededor como Jeonju.
Normalmente, se suele llegar desde Seúl, por lo que si utilizas el tren bala en aproximadamente 2 h o 2:30 h te encontrarás en la ciudad. A esto deberás sumar el tiempo de transbordo del autobús que llega a la ciudad, ya que la estación de tren está a las afueras.
Para nosotros, la opción más cómoda cómo llegar a Gyeongju fue viajar en el autobús exprés, ya que la estación se encuentra en el centro de la ciudad y por menos de 20 € viajamos desde Seúl. El tiempo total fue de 3:30 h.
📖 BLOG: Para ampliar la información sobre otras opciones de transporte, te animamos a que leas el artículo que hemos preparado de cómo moverse por Corea del Sur, donde te ampliamos toda la información.
Qué ver en Gyeongju, el museo sin muros de Corea del Sur
Te traemos los imprescindibles que no puedes perderte en esta histórica y cultural ciudad de Gyeongju, donde destacan sus zonas verdes y casas tradicionales, y conocerás la que fue la capital del Reino de Silla, uno de los tres reinos antiguos de Corea.
Mapa de los lugares para visitar en Gyeongju
1. Parque de los túmulos, las primeras zonas arqueológicas
Comenzamos la visita en una de las primeras zonas arqueológicas más importantes de la ciudad, en la que podrás conocer las tumbas reales, o túmulos, con más de 1500 años de historia.
Gyeongju es famosa por estos peculiares túmulos, aunque ya suponemos que te pasará como a nosotros, que te preguntarás qué son los túmulos, ¿verdad?
Se trata de colinas que albergan las antiguas tumbas, donde enterraban a las personas más importantes como reyes, funcionarios y aquellos destacados de la ciudad.
En este parque visitaremos varios puntos turísticos donde conoceremos los inicios de la histórica ciudad de Gyeongju. Exactamente, se encuentran 23 túmulos.
🎒 Excursiones: Puedes disfrutar de muchas actividades en Gyeongju. Entra y descubre todo lo que la ciudad tiene preparado para ti. Nosotros siempre reservamos con Klook, ya que es la mejor compañía de actividades en Asia, y la más económica.
Silla Dynasty Tombs Information Center
Recomendamos iniciar la visita en el Silla Dynasty Tombs Information Center, ya que es en este punto donde conocerás realmente la historia de estas tumbas. Encontrarás una sala de cine donde puedes contemplar videos explicativos de cómo se descubrieron estas tumbas, y los trabajos de excavación y restauración que se han llevado a cabo.
También podrás conocer reliquias que se han descubierto en las excavaciones de estas tumbas, y para los niños hay incluso juegos interactivos.
ℹ️ INFO: Para acceder al Silla Dynasty Tombs y la tumba Geumgwanchong deberás adquirir una entrada que te da acceso a ambos lugares.
Geumgwanchong Tomb
En el mismo recinto, encontrarás la recreación del interior de una tumba en la que podrás ver cómo era el proceso de construcción a escala real y cómo se dispone la estructura de la cámara funeraria. En esta visita conocerás la conocida tumba “corona dorada”, la cual fue descubierta tras unas excavaciones que se llevaron a cabo en la zona.
Si tienes curiosidad de cómo debe ser el interior de estas tumbas, este es el lugar idóneo para poderlo ver. Cuando entres al recinto, verás un video explicativo de cómo es la construcción de estas tumbas, lo cual es muy curioso, y visitarás esta tumba para conocer el proceso tan laborioso.
Hay expuestas algunas de las reliquias que se encontraron en el interior de la tumba, aunque la mayoría, incluyendo la Corona Dorada, se encuentra en el Museo Nacional.
Bonghwangdae Tomb
Justo en frente de los recintos anteriores, encontramos esta tumba, considerada la más grande de la ciudad de Gyeongju con una altura de 22 metros.
Durante nuestra visita a la ciudad, justo en esta zona no pudimos visitar bien los alrededores, ya que había un escenario por un festival que se celebraba en la ciudad, pero aun así pudimos ver la grandeza de este túmulo.
2. Las tumbas de Gyeongju: Daereungwon Tombs Complex
Sin duda alguna, es uno de los lugares más importantes de la ciudad, y en el que más túmulos encontrarás. Este recinto formado por pequeñas colinas de color verde, dispone de varios puntos interesantes que debes conocer, como el estanque de flores de loto y algunos de los túmulos más famosos y fotogénicos que destacan por su belleza.
Puedes pasear por todo el recinto, por los caminos habilitados, pero es muy importante saber que no se puede subir a estos túmulos ni caminar fuera de los caminos indicados.
Cheonmachong Tomb
En el mismo complejo que te hemos citado anteriormente, encontrarás una de las tumbas más importantes de la ciudad, ya que puedes acceder a su interior para contemplar cómo es realmente esta tumba, es decir, el interior de esta tumba es una tumba real, no es una recreación.
Para poder acceder a esta tumba tienes que comprar una entrada que cuesta 3000 wones en las taquillas ubicadas justo enfrente. Sin duda alguna, recomendamos mucho esta visita, ya que es una de las tumbas y uno de los hallazgos más importantes de la ciudad, y es la única tumba real que puedes visitar el interior.
3. Hwangnidan-gil Street y centro histórico
Aunque Gyeongju es una ciudad muy tradicional, podemos encontrar una de las arterias principales más transitadas de turistas nacionales e internacionales, la calle Hwangnidan-gil. Se trata de una calle que cruza toda la ciudad, ubicada en el conocido centro histórico, en la que puedes encontrar restaurantes, tiendas de artesanía, locales de ocio, muchas tiendas de fotomatones y, cómo no, cafeterías.
Es la zona en la que encontrarás más turismo y sin duda alguna te fascinará visitarla tanto de día como de noche. Como recomendación, los restaurantes en esta calle suelen tener precios más elevados y de menor calidad. Es por ello que recomendamos ir a visitar las calles paralelas, ya que los restaurantes son de mejor calidad y con muy buen precio.
🍲 Te recomendamos ir al restaurante Gyeongju restaurant tigerkatsu, donde disfrutamos de su plato estrella, el Tonkatsu (un pollo empanado de estilo japonés).
4. Templo Bunhwangsa y sus alrededores.
Alejándonos del centro de Gyeongju, encontramos el templo Bunhwangsa, el cual puede pasar desapercibido para muchos viajeros, ya que se encuentra un poco más alejado del centro.
Aunque es un templo que recorrerás en muy poco tiempo, merece la pena visitarlo, ya que es uno de los cuatro más importantes de la ciudad porque formaba parte de la dinastía Silla.
Su peculiaridad es que está hecho en ladrillo y al estar más aislado de la ciudad, el ambiente que se respira es mucho más espiritual.
ℹ️ INFO: Recomendamos utiliza Uber para llegar, ya que el precio es muy barato y llegarás muy rápido.
Aprovecha la visita para conocer los alrededores, ya que encontrarás restos del templo budista Hwangyongsa, junto a unos prados llenos de flores que la verdad merece la pena conocer.



🛜 Para poder utilizar las Apps en Corea del Sur, necesitarás disponer de internet. Nosotros viajamos con las e-SIM de Holafly, con internet ilimitado. Al ser lector de nuestro blog, dispones de un 5% de descuento y no te supone ningún gasto extra, y así nos ayudas a seguir con el blog.
5. Museo Nacional de Gyeongju
Ya que te encuentras en la zona, puedes aprovechar para ir a visitar el Museo Nacional de Gyeongju. Aunque no seas muy fanático de los museos, sí que merece la pena conocer la historia y la cultura de esta ciudad, donde podrás visitar reliquias y restos arqueológicos que se han encontrado al excavar las tumbas, como la Corona Dorada, una de las más importantes.
Entre algunas de sus instalaciones hay incluso pagodas que puedes visitar durante todo el recinto.
Es verdad que si vas con el tiempo justo no es una visita imprescindible, ya que puedes aprovechar para ir a visitar otros lugares más importantes de la ciudad.
🎟️ Entrada: gratuita.
🕑 Horario: de 10 a 18 h, todos los días excepto el primer lunes de marzo y noviembre.
6. Palacio Donggung y el estanque Wolji (antiguamente Anapji)
A cinco minutos del museo encontramos uno de los palacios más importantes de la ciudad y uno de los que más nos gustó, el Palacio Donggung junto al estanque Wolji. Sin duda alguna, una de las mejores horas para ir a visitarlo es al atardecer, ya que podrás visitar el recinto tanto de día como de noche, justo cuando el templo se ilumina, creando un ambiente muy mágico.
🎟️ Entrada: 3000 wones.
🕑 Horario: de 9 a 22 h.
7. Observatorio Cheomsongdae
Si has aprovechado para ir a visitar el Palacio Donggung, te recomendamos llegar caminando y recorrer los diferentes puntos turísticos que encontrarás en la siguiente zona. Uno de los principales es el Observatorio Cheomseongdae, que como particularidad, aunque no lo creas, es un observatorio astronómico y uno de los más antiguos de Asia Oriental.
A simple vista, parece una torre de piedra, pero en aquella época era una de las construcciones más avanzadas en la que su función principal era observar las estrellas. Como particularidad, sus piedras están puestas de tal manera que representan los días y los meses del año, es decir, está formada por 365 piedras.
8. Lotus Garden y el parque de flores
Ubicado muy cerca del Observatorio, encontrarás uno de los jardines más bonitos de la zona, el Lotus Garden. Compuesto por miles de flores de loto, es uno de los más aclamados de la ciudad.
Junto al Lotus Garden encontramos el parque de flores, un extenso parque lleno de plantas y flores de todo tipo. Una de las mejores épocas para visitarlo es en primavera, ya que es cuando están florecidas, dando un peculiar color a esta zona.
9. Fortaleza Banwolseong
Siguiendo por el camino encontraremos la fortaleza Banwolseong, una de las fortalezas más importantes durante la dinastía Silla. Actualmente, en esta zona no queda nada, ya que fue todo destruido, pero se le conocía como la zona con más palacios imperiales.
Aun así, es muy recomendable pasear por la zona para ver lo que en aquel momento fue una de las zonas más importantes de la ciudad. No olvides recorrer los alrededores de la fortaleza rodeados de agua, la cual se ilumina por la noche.
10. Puerta Byueong-I y cruzar el famoso puente Woljeonggyo
Si hay uno de los puntos turísticos que no te puedes perder durante tu visita a la ciudad es la puerta Byueong-I y el famoso puente Woljeonggyo. Estos dos puntos turísticos son el símbolo de Gyeongju, siendo uno de los mejores planes ir a visitarlo tanto de día como de noche, porque debes visitarlo en ambas ocasiones.
Aparte de cruzar el puente, te recomendamos que te dirijas al Woljeonggyo Stepping Stones, un camino de piedras que queda justo en frente del puente, y del que obtendrás las mejores fotografías. Para nosotros fue uno de los puntos que más nos gustó y de noche es espectacular.
11. Aldea tradicional Gyochon
Aprovechando la cercanía de los puntos anteriores, no pierdas la oportunidad de visitar esta aldea tradicional. En ella encontrarás casas tradicionales Hanok, convertidas la mayoría en restaurantes y cafeterías, aunque todavía quedan casas antiguas que puedes visitar, eso sí, con horarios limitados.
Para nosotros fue un punto que nos decepcionó un poco, porque al haberlo convertido todo en restaurantes y cafeterías ha perdido el encanto tradicional, y se nota que lo han enfocado mucho al turismo. Pero aun así, recomendamos ir a conocer esta zona de la ciudad, sobre todo si no vas a visitar otra ciudad tradicional donde ver estas casas.
12. Barrio Nodong-dong
Por último, otra de las zonas que puedes visitar es el barrio Nodong-dong, lleno de comercios y restaurantes. Esta fue la zona que nos alojamos nosotros, exactamente en el Aha Stay, muy recomendado.
Puedes aprovechar después de un día de turismo por la ciudad y finalizar la ruta en esta zona, y cenar en cualquier restaurante de barbacoa coreana, ya que en esta zona es la especialidad. Otra de las visitas que puedes hacer en el barrio es el Seondong Market, siendo el mercado más grande de la ciudad.
Qué visitar alrededor de Gyeongju
Aunque la zona del centro histórico de Gyeongju es la zona más importante a visitar, no podemos dejar de recomendarte ir a visitar los alrededores de la ciudad. Exactamente, algunos lugares que te vamos a detallar y que, lo creas o no, son un imprescindible que visitar en Gyeongju para conocer la verdadera tradición de la cultura coreana.
Aldea Yangdong
Una de las zonas más importantes y bonitas que puedes ver en Gyeongju es esta aldea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y de la que saldrás enamorado. No sabemos si es el aire o la localización, pero parece una aldea de cuento.
Es tan especial dado que ha sabido mantener la esencia y conservación de las aldeas de los clanes en la Dinastía Joseon, la cual cuenta con más de 500 años de historia, siendo uno de los pueblos tradicionales más antiguos de Corea.
Como llegar desde Gyeongju
Tienes la posibilidad de poder llegar directamente desde Gyeongju en autobús. La mejor línea de bus para llegar es la 203 y el trayecto dura 1 h más o menos. Puedes utilizar la T-Money para poder pagar este autobús, aunque sí que debes estar atento a los horarios, ya que son horarios más limitados.
📖 BLOG: Para ampliar la información de horarios, precios y recomendaciones para la visita, dejamos un artículo que hemos preparado con toda la información imprescindible para visitar la Aldea Yangdong.
Templo Bulguksa
Considerado la reliquia y templo más importante de Gyeongju, la visita al Templo Bulguksa es un imprescindible que no puedes pasar por alto. Este templo ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es que su visita no deja indiferente a nadie.
Este templo budista tiene un diseño muy peculiar con un significado muy espiritual, ya que el templo se ubica en las alturas, simbolizando la Tierra de Buda o el reino celestial, conectado por varias escaleras que representan la conexión con el resto de la tierra que está abajo del templo. Y es verdad que para poder acceder a él, deberás subir varios tramos de escaleras.
En el interior del recinto, puedes visitar varios puntos de interés turístico como la Dabotap y Seokgatap (dos pagodas muy importantes), las escaleras-puente Cheongungyo y Baegungyo y la puerta Jahamun.
Como llegar al Templo Bulguksa
Lo habitual es llegar desde la ciudad de Gyeongju, donde a través de diferentes líneas de autobuses puedes llegar directamente a la base del templo. Las líneas más habituales para poder llegar son la 10, 11, 700 y 711. Recomendamos utilizar la línea 10 o 700, ya que son las líneas turísticas, que hacen parada también en el Complejo Turístico de Bomun.
Puedes utilizar la T-Money para llegar a la zona y el trayecto suele tardar entre 50 minutos y 1 hora.
📖 BLOG: Si quieres ampliar la información del Templo Bulguksa, te dejamos este artículo donde te ofrecemos toda la información importante para visitarlo
Complejo Turístico de Bomun
Si te has decidido por visitar el Templo Bulguksa, te animamos a que te acerques al complejo turístico de Bomun. Se encuentra de camino al templo, por lo que puedes realizar la visita al ir o al volver como hicimos nosotros.
Este complejo turístico fue creado como un recinto moderno de ocio alrededor del Lago Bomunho, para atraer tanto a locales como a turistas internacionales.
Que ver en el complejo Turístico de Bomun
Entre sus puntos más destacados podemos encontrar:
- Lago Bomunho: Se trata de un lago artificial que es el elemento principal del complejo y en el que puedes pasear.
- Resorts y hoteles de lujo, junto a cafeterías y restaurantes: Todo pensado para el turismo internacional.
- HICO: Centro de Convenciones Internacional de Hwabaek.
- Jungdo Tower: recreación moderna de la antigua pagoda de madera de nueve pisos del Templo Hwangyongsa.
- Gyeongju World Culture Expo Park: un complejo temático cultural en el que se pueden encontrar museos, la Gyeongju Tower y su mirador.
- Gyeongju World: Uno de los parques de atracciones más importantes, al que no pudimos resistirnos y visitamos.
Recomendaciones para visitar Gyeongju
Hay algunas cosas que creemos imprescindibles si quieres aprovechar al máximo la estancia en la ciudad.
- Lleva calzado cómodo: es una ciudad que no necesitarás casi transporte público para recorrer los principales puntos turísticos, por lo que caminarás bastante.
- Madruga: una muy buena forma de visitar la ciudad, sobre todo si visitas los Templos de alrededor de Gyeongju, es madrugar y evitar los grupos de turistas, que pueden hacer la visita menos sorprendente por el agobio de tantas personas.
- Planifica la ruta: es importante esta organización sobre todo si dispones de pocos días. Sobre todo te recomendamos que la planifiques en la Aldea Yangdong.
- Utiliza el transporte público con la T-Money: es la mejor manera de moverse en las distancias largas en la ciudad.
- Descarga Naver Maps: ya que es un imprescindible para moverte por la ciudad. Debes saber que Google Maps funciona, pero en cuanto a moverse caminando no funciona, por lo que esta aplicación te salvará de perderte por la ciudad.
Finalizamos la guía completa de los imprescindibles que visitar en Gyeongju y alrededores. La verdad que quedamos muy sorprendidos y enamorados de esta ciudad, en la que al principio no teníamos muchas esperanzas, pero creemos que es una parte imprescindible para conocer realmente la cultura y tradición de Corea y las dinastías que formaron parte de ella.
Cómo organizar tu viaje a Gyeongju
Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.





