Templo Bulguksa en Gyeongju, una visita imprescindible

Templo Bulguksa en Gyeongju

¡Bienvenidos a uno de los templos más importantes y destacados de la ciudad de Gyeongju!

 

Si has llegado hasta aquí es porque te estás planteando visitar este templo budista, ¿no es así?

 

Pues te animamos a que te quedes con nosotros y sigas leyendo este artículo que hemos preparado tras visitarlo, con toda la información necesaria para que puedas realizar la visita y solo te preocupes de disfrutar de la belleza del lugar.

💡 RECUERDA la importancia de ir con un seguro de viaje. Nosotros viajamos siempre con Heymondo, tendrás muy buenas coberturas, y con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento

Contenido que vas a encontrar

Templo Bulguksa en Gyeongju, su historia

El Templo Bulguksa es uno de los templos más importantes y representativos de la ciudad de Gyeongju y Corea, atrayendo a miles de personas tanto para contemplar la belleza como para rezar, porque a día de hoy, este templo sigue en activo.

 

Considerado una de las maravillas arquitectónicas de Corea, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995 y obtuvo el título de obra maestra en el Reino de Silla.

 

Este recinto está formado por varios puntos destacados y alberga numerosas reliquias culturales. Entre las más destacadas encontramos las pagodas Dabotap y Seokgatap, consideradas las pagodas más representativas de Corea. Cabe decir que todos los puntos destacados como escaleras, puentes y pagodas, son los originales desde su construcción, ya que no han sufrido ningún daño con el paso del tiempo.

Recinto del templo
Te recomendamos que recorras todo el recinto

Cómo llegar al Templo Bulguksa desde Gyeongju

La cercanía con la ciudad de Gyeongju hace que sea una visita imprescindible mientras estás en la ciudad. Ubicado a tan solo 18 km, lo convierte en una buena escapada perfecta para realizar desde la ciudad.

 

La mejor manera de llegar al templo es con el transporte público, concretamente con las líneas de autobuses 10, 11 y 700. Verás que es posible también llegar con la línea 711, pero las más recomendadas por frecuencia y paradas son las anteriores.

 

El trayecto total es de 50 minutos más o menos en autobús. Debes saber que la línea 10 y 700 es una de las más utilizadas por los turistas, ya que realiza una parada interesante en el Complejo Turístico de Bomun. Pero como hemos dicho, cualquiera de las mencionadas será ideal.

Líneas de autobús para el templo
Te recomendamos las líneas 10 y 700

🏨 Alojamiento: Si te alojas en Gyeongju, no olvides reservar un hotel con antelación. Nosotros nos alojamos en el Aha Stay, muy recomendado tanto por buena comunicación, ubicación y precio.

Cómo visitar el Templo Bulguksa

Una vez que el autobús te deje en la parada del templo, estarás ubicado en la base del templo, es decir que para poder ir hasta la puerta de entrada deberás caminar un rato. Te debes fijar que existen diferentes caminos de subida para poder llegar a la entrada del templo. Cualquiera de ellos es bueno, en nuestro caso utilizamos el del lado derecho.

 

Te espera una subida de varios tramos de escaleras. Como te hemos comentado, esto es un símbolo muy importante de la arquitectura del templo, ya que simboliza el acceso de los humanos al cielo terrenal (el templo) a través de estas escaleras.

 

Tras varios tramos de escaleras y pasarelas, por fin te encuentras en la entrada del templo.

interior del recinto del templo
Verás varias estancias por el recinto del templo

Precio de la entrada y horarios

Desde el 4 de mayo de 2023, el gobierno de Corea estableció, según la Ley de Protección del Patrimonio Cultural, la supresión de las tarifas de entrada de algunos templos importantes del país, y entre ellos se encuentra este templo.

 

Desde esa fecha, el acceso al Templo es totalmente gratuito. La única tarifa que te puedes encontrar es la del estacionamiento si vienes a visitar el templo en coche de alquiler.

 

En cuanto al horario de visita, es de todos los días de 9 a 17:30 h.

Entrada al templo
Desde 2023 la entrada es gratis

🛜 Para poder utilizar las Apps en Corea del Sur, necesitarás disponer de internet. Nosotros viajamos con las e-SIM de Holafly, con internet ilimitado. Al ser lector de nuestro blog, dispones de un 5% de descuento y no te supone ningún gasto extra, y así nos ayudas a seguir con el blog.

Imprescindibles durante la visita al Templo Bulguksa

Dentro del recinto del Templo Bulguksa, encontramos varios puntos de interés que no debes pasar por alto.

Igualmente en la entrada puedes encontrar mapas informativos, para que tengas presente todos los puntos de interés turístico del recinto del templo.

1. Banya Teonji Pond

Comenzamos por el primer punto que nos encontramos al entrar al recinto del templo. Sin duda alguna, la belleza de este lugar es increíble. Te recomendamos que para obtener una de las mejores vistas del puente, camines alrededor del estanque, a través de un camino a la izquierda. De esa manera, la fotografía es espectacular.

puente de entrada al templo
No olvides recorrer alrededor del estanque

2. Cheonwangmun Gate

Si continúas caminando por el sendero indicado, llegarás a la puerta Cheonwangmun que da el acceso al recinto del templo. Uno de los atractivos de esta puerta es sin duda las estatuas coloridas que hay en los laterales del interior de la puerta.

figuras de la puerta de entrada

3. Templo Museo Bulguksa

La joya de la corona de este recinto. Verás desde la base del templo las escaleras que simbolizan la subida hacia el cielo celestial, todo un símbolo en la religión budista. El acceso a la subida por las escaleras se encuentra cerrado, por lo que tendrás que caminar hacia el lado derecho para acceder a una rampa que te lleva dentro del templo.

 

La visita es super interesante, donde puedes recorrer varias estancias del templo. Eso sí, recuerda siempre mantener respeto porque este templo a día de hoy sigue activo en cuanto a los rezos, y es muy probable que se estén realizando ceremonias en las distintas estancias del templo.

 

Puedes acceder a estas salas, pero siempre manteniendo el respeto de descalzarse, mantener silencio y jamás fotografiar el interior de las salas, haya rezo o no.

4. Salon Daeungjeon, Geungnakjeon y Museoljeon

El Salón Daeungjeon es uno de los salones más importantes del recinto con un gran valor histórico, destacando en su interior la estatua de Buda. La importancia de este pabellón viene originada a que se trata del salón principal del templo, por lo que es muy habitual encontrar rituales o ceremonias budistas durante tu visita.

 

Aunque el salón Geungnakjeon también tiene un Buda en su interior, lo que más destaca de él es el famoso cerdo de oro de su fachada, el cual dice la leyenda que tocarlo da buena suerte.

 

Por último, el salón Museoljeon es conocido por ser el salón sin palabras, en el que se guardaban escrituras de la época.

5. Dabotap y Seokgatap, las pagodas del Templo

Estas dos pagodas que encontramos en el recinto son declaradas Tesoros Nacionales. Ambas con una altura de 10.4 metros se ubican en los laterales, entre el salón Daeungjeon.

 

La peculiaridad de ambas pagodas es la estructura y arquitectura de ambas. Mientras que la pagoda de Dabotap tiene un diseño muy complejo y único para la época, la Seokgatap tiene un diseño más simple, aunque representa la firmeza.

exterior de las pagodas
Fijate en la estructura tan peculiar de ambas

6. Puentes del templo

Puentes Yeonhwagyo y Chibogyo

Estos dos puentes se unen en la puerta de Anyangmun. Lo peculiar de ambos son los grabados de pétalos de flor de loto en cada escalón y están formados por un total de 18 escalones.

Puentes Cheongungyo y Baekungyo

Estos dos puentes, unidos por la puerta Jahamun, tienen un significado muy especial, ya que simbolizan la unión entre los humanos y Buda, y la juventud con la vejez. Lo curioso de estos puentes es que están formados por 34 escalones, formando un puente.

7. Pabellón Beomyeongru

De este pabellón, aunque puede pasar desapercibido para muchos, lo que más destaca es que se encuentra el gran tambor del templo. Lo curioso de este tambor, aparte de lo colorido que es, es que la base donde queda apoyado es una tortuga.

 

Cabe destacar también que desde este pabellón, hay un balcón con unas vistas espectaculares.

8. Recorre el recinto del templo

Sin duda alguna, la mejor manera de poder recorrer los diferentes puntos del recinto es caminar y descubrir todo lo que puedes encontrar en este templo. No olvides visitar sus farolillos de colores tan peculiares, pero sobre todo los jardines que hay.

 

Te dejamos la página web oficial del templo por si quieres consultar horarios o conocer mejor la historia de este maravilloso templo. 

Preguntas frecuentes

✅ ¿Merece la pena la visita al Templo Bulguksa?

Por supuesto que sí, visitar Gyeongju y no ir a visitar este templo sería un pecado. Es uno de los puntos más importantes tanto de la ciudad como de Corea.

✅ ¿Cuánto tiempo tardaré en recorrer el Templo?

Esto depende de cada uno, pero si quieres recorrer bien el recinto al menos tardarás 2 horas como mínimo.

✅ ¿Cuánto cuesta la entrada y cuál es el horario?

La entrada es gratuita desde el 4 de mayo de 2023 gracias a una ley del gobierno. En cuanto al horario, está abierto todos los días del año de 9 a 17:30 h, que es el último acceso, pero el recinto está abierto hasta las 18:30 h.

✅ ¿Se puede combinar la visita con otro punto turístico?

Sí, muy cerca del templo a varios kilómetros se encuentra la conocida Gruta Seokguram. En nuestro caso no fuimos a visitarla, ya que leímos comentarios muy negativos, por lo que decidimos complementar la visita con el Complejo Turístico de Bomun, en el que hay varios puntos turísticos interesantes.

✅ ¿Cómo puedo llegar al Templo?

La mejor opción para llegar al templo es en el transporte público con las líneas de autobuses 10, 11 y 700.

Hasta aquí la guía que hemos preparado para que tu visita a uno de los templos más bonitos e importantes de Gyeongju sea un buen recuerdo que guardar en tu memoria.

 

Como opinión personal, es una de las visitas que merece la pena sí o sí, por lo que te recomendamos que te reserves medio día para ir a conocerlo.

Si tienes cualquier duda, estaremos encantados de ayudarte, solo deja tu comentario aquí abajo.

Cómo organizar tu viaje a Corea del Sur

Imagen de Noelia y Joan
Noelia y Joan
Somos Joan y Noelia, fundadores de Dos Viajeros Viajando. Explorando rincones del mundo desde 2004 y apasionados de los viajes, te ofrecemos a través de nuestros viajes y experiencias, toda la información necesaria para que puedas organizar tu próxima aventura proporcionándote consejos, mapas, información y mucho más!
¿Hablamos?

Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.

Deja una respuesta