Qué ver en Jeonju, la aldea de casas Hanok

qué ver en Jeonju

¿Quieres conocer una de las ciudades más tradicionales y mejor conservadas de Corea del Sur? Jeonju, famosa por sus casas tradicionales hanok, es considerada la mejor ciudad para descubrir la auténtica cultura y tradición coreana, por eso durante tu visita a Corea del Sur no puedes pasarla por alto.

 

Aunque no todo es cultura y tradición, ya que Jeonju ha sido nombrada como la Capital Mundial de la Gastronomía por la UNESCO. Y es que es en esta ciudad donde es originario el famoso plato Bibimbap, muy conocido en la cocina coreana. 

 

Si quieres descubrir todo lo que ver en Jeonju y sus imprescindibles, te animamos a que sigas leyendo este artículo con toda la información necesaria que hemos recopilado para que no te pierdas nada de esta increíble ciudad.

Contenido que vas a encontrar

¿Dónde alojarse en Jeonju?

Cuando organizamos nuestro viaje por Corea del Sur y decidimos ir a conocer Jeonju, hay algo que teníamos muy claro sobre el alojamiento, y es que esta es la mejor ciudad para alojarse en una casa tradicional Hanok, por lo tanto, no íbamos a perder la oportunidad.

 

Exactamente, te tienes que alojar en la Jeonju Hanok Village, formada por 800 casas tradicionales, en las que podrás vivir por completo la experiencia de dormir en una casa tradicional coreana.

 

Ahora bien, como es habitual, seguro que piensas que alojarte en este tipo de alojamiento te va a costar un ojo de la cara, ¿verdad? Este fue también nuestro pensamiento, pero ¡sorpresa! Los precios de estos alojamientos en esta ciudad son muy asequibles.

interior de casa hanok
Disfrutarás mucho de la experiencia de alojarte en una casa Hanok

Nosotros nos alojamos en la casa tradicional Jungdam,  la cual nos habían recomendado, y la verdad que fue un acierto total. Durante 2 días tuvimos la oportunidad de dormir en futones en el suelo, y vivir la experiencia. La amabilidad de la señora que lo regenta es excelente y sus habitaciones cuentan con baño privado. Y lo mejor de todo era la céntrica ubicación en la aldea y que en el precio incluía desayuno.

Pero para que no solo tengas la opción de un alojamiento, hemos preparado un artículo donde te explicamos los mejores hanoks de la ciudad, recomendaciones y toda la información necesaria. Puedes consultar el artículo en este enlace.

¿Cuántos días son necesarios para conocer Jeonju?

Después de visitar la ciudad podemos confirmar que con 1 día/1 noche tienes suficiente para ver todos los puntos turísticos de la ciudad. Es una ciudad pequeña y lo mejor de todo es que todos los puntos turísticos están concentrados muy cerca, por lo que puedes llegar a ellos caminando.

 

En nuestro caso, nosotros pasamos 2 noches, pero es verdad que montamos la ruta de tal manera, para llegar muy tarde el primer día y de esa forma podíamos pasar otro día casi por completo en Busan. Así ahorramos una noche de hotel en Busan, que es más caro que Jeonju, durmiendo finalmente 2 noches en Jeonju y nos salió más económico.

💡 RECUERDA la importancia de ir con un seguro de viaje. Nosotros viajamos siempre con Heymondo, tendrás muy buenas coberturas, y con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento

¿Cómo llegar a Jeonju?

Jeonju es una ciudad que se suele visitar desde ciudades vecinas como Seúl, Gyeongju o Busan, aunque también es posible desde otras ciudades como Daegu

 

Es muy fácil llegar desde cualquier ciudad de Corea del Sur, pero es verdad que en este caso, la mejor forma de llegar a Jeonju es en bus exprés. Esto se debe a que la estación de tren bala de Jeonju se encuentra a las afueras de la ciudad, por lo que deberías combinar con un autobús que tarda 30 minutos en llegar a la Jeonju Hanok Village.

 

En cambio, la estación del autobús exprés se ubica mucho más cerca, por lo que llegarás más directo. Como ya hemos hablado en  nuestro artículo de como moverse por Corea del Sur, hay ciudades que es mucho mejor recorrer en autobús exprés que en tren bala, y Jeonju es una de ellas. 

Interior de autobús exprés
Llegamos desde Busan en autobús exprés

⚠️ CUIDADO⚠️ En Jeonju hay dos terminales de autobuses: la Express Bus Terminal que son los autobuses de categoría Premium y Excellent (los más habituales que utilizan los turistas) y la Jeonju Intercity Bus Terminal (autobuses de categoría económica) que suelen utilizar los locales.

Qué ver en Jeonju, la ciudad más tradicional de Corea del Sur

Nos centraremos en visitar la Jeonju Hanok Village y sus alrededores en la ciudad de Jeonju, por lo que no será necesario, si te alojas cerca, utilizar cualquier tipo de transporte, ya que podrás llegar caminando a cualquiera de los puntos turísticos.

 

Si quieres conocer exactamente la ruta con detalle y como la organizamos, puedes leer el siguiente artículo donde vamos explicando el itinerario que seguimos en Jeonju.

Mapa de los lugares que ver en Jeonju

1. Jeonju Hanok Village, un imprescindible

Comenzamos nuestra visita a uno de los puntos más importantes de la ciudad, la zona de las casas tradicionales Hanok de Jeonju. Formada por más de 800 casas tradicionales, esta zona es la más tradicional de la ciudad.

 

Como te hemos comentado antes, es la mejor zona para alojarse, por lo que si es así, tendrás la suerte de poder llegar a cualquier punto turístico de la ciudad andando.

 

Dentro de la Jeonju Hanok Village hay varios puntos turísticos, pero sobre todo destacar esta zona tanto de día como de noche, ya que de día podrás ver el barullo de los turistas paseando por sus calles, y por la noche podrás disfrutar de la tranquilidad cuando todos los turistas se van de la zona.

Una de las mejores maneras de conocer la zona es recorrerla tranquilamente y disfrutar de cada una de las casas y rincones que hay en ella. Ten en cuenta que es uno de los barrios tradicionales coreanos más grandes y mejores conservados de Corea del Sur.

 

Recorre desde calles completamente llenas de restaurantes y tiendas, a callejuelas totalmente tradicionales y sin personas, transportándote a un lugar completamente diferente en cada calle que visites.

ℹ️ INFO: Si quieres obtener unas vistas panorámicas puedes comer en la Cafetería Jeonmang.

2. Pasea por las calles Eojin-gil, Gyeonggijeon-gil, Taejo-ro y Hanji-gil, las calles principales de la aldea

Se trata de las calles principales que cruzan la Hanok Village. Estas calles durante el día están repletas de turistas que recorren la zona, por lo que es muy normal encontrar varios restaurantes, tiendas y pequeñas tiendas de comida en las que puedes probar algunos de los platos típicos del Food Street.

 

No pierdas la oportunidad de probar el calamar rebozado, o las empanadillas coreanas. ¡Son toda una delicia!

A partir de las 21 h estas calles ya se suelen vaciar de turistas, por lo que puedes recorrer estas calles de noche, las cuales son completamente diferentes al día. Por la noche la tranquilidad y la iluminación de las casas Hanok hacen que tomen un aire muy especial y bonito.

Calle principal de la aldea
Es la zona más animada de la aldea

3. Pungpaejigwan Guesthouse, una casa con mucha historia

En la zona norte de la Hanok Village, a las afueras, encontramos este monumento histórico el cual fue una casa Gaeksa, es decir, un alojamiento para enviados y funcionarios de alto rango que viajaban desde la capital (Seúl) a la región de Jeonju.

 

Actualmente, no tiene ninguna función, excepto como sitio de descanso público en el que es habitual encontrar algún anciano sentado y relajado.

 

🎟️ Entrada: gratuita.

🕑 Horario: de 9:00 a 18:00 h.

exterior de una casa con historia de jeonju
Es muy habitual encontrar gente sentada descansando

4. Calle del cine de Jeonju, la más internacional

Justo al lado de la anterior casa, encontramos una de las calles comerciales más importantes de la ciudad. En ella encontrarás miles de tiendas y sobre todo una de las calles más importantes para la ciudad, la Film Street, en la que cada año se celebra el Festival de Cine Internacional de Jeonju.

Entrada a la calle del cine de Jeonju
Toda esta zona está llena de tiendas

5. Jeolla Gamyoung, el centro de poder político de Jeonju

Caminando unos pasos encontramos la Jeolla Gamyoung, el cual era un centro de poder político del Gobierno Provincial y administrativo de la dinastía Joseon. Funcionó durante casi 500 años, pero fue demolido durante la invasión japonesa en Corea.

 

Antiguamente, estaba formado por más de 40 edificios, pero no fue hasta 2020 que se reconstruyó, eso sí, con un tamaño mucho menor. De ahí que puede que te sorprenda en un inicio lo bien conservado que está, como nos pasó a nosotros, hasta que conocimos la historia.

 

En su interior puedes visitar una sala de exposición, en la que hay fotografías y escritos de la función que tenía este recinto en la antigüedad. Nos pareció muy interesante conocer esta parte de la historia y lo recomendamos.

 

🎟️ Entrada: Gratuita.

🕑 Horario: Todos los días de 9:00 a 21:00 h.

6. Santuario Gyeonggijeon , un lugar muy histórico

En el centro de la Hanok Village, encontramos este santuario conocido por ser el sitio histórico más importante de Jeonju y el corazón de la Aldea Hanok. Fue construido para la familia real de la dinastía Joseon, de ahí la importancia histórica de él.

 

Durante todo el recinto encontrarás diferentes estancias como el Salón Principal, donde se guarda el retrato original del Rey Taejo, el Museo de Retratos Reales en los que puedes ver otros retratos de personas de la realeza y otros pabellones en los que encontrarás historia.

 

El recinto es un lugar muy tranquilo lleno de espiritualidad, en el que lo más habitual es encontrar a personas que van vestidas con el traje tradicional Hanbok. Porque sin duda alguna, Jeonju es la mejor ciudad para poder vestir esta vestimenta tradicional, incluso verás colegios donde sus alumnos van vestidos así para visitar el santuario.

 

🎟️ Entrada: Precio de 3000 wones.

🕑 Horario: de 9:00 a 19:00 h.

Edificio principal del santuario

ℹ️ INFO: Si dispones de muy poco tiempo en la ciudad de Jeonju, sin duda alguna esta es una de las visitas imprescindibles y más importantes de la ciudad.

7. Alquila un Hanbok, el traje tradicional de Corea del Sur

Jeonju es la mejor ciudad de Corea del Sur para alquilar el traje tradicional coreano conocido como Hanbok. Dada la tradición y cultura de la ciudad, al vestirse con este traje típico te adentrarás mucho más en esta aldea tan bonita.

 

Fue una de las ciudades en las que más tiendas y personas iban vestidas con el traje hanbok. Encontrarás trajes tanto para mujeres, hombres, niños e incluso ¡para perros!

 

Puedes alquilar el traje por una hora, por varias o el día completo. El precio suele rondar desde los 10.000 a 30.000 wones, dependiendo del tiempo y tipo de traje que escojas. Normalmente, suele incluir el maquillaje, peinado y complementos.

8. Catedral de Jeondong, el cristianismo de Corea

Si hay un lugar que puede llamar la atención destacadamente es la Catedral de Jeondong. Encontrar esta catedral de estilo occidental en medio de la aldea de Jeonju llena de casas tradicionales es un gran contraste.

 

Resalta su estilo neogótico y su significado en la comunidad coreana, ya que fue construida como una catedral para difundir el cristianismo en Corea, considerada una de las más importantes del país.

 

Actualmente, se siguen dando misas cristianas, ya que la religión cristiana está muy instaurada entre los coreanos.

 

🎟️ Entrada: gratuita.

🕑 Horario: Se puede visitar fuera de los horarios de misa; consulta en la puerta de entrada.

Exterior de la catedral de Jeonju
Solo puedes visitar el interior cuando no hay misa

🛜 Para poder utilizar las Apps en Corea del Sur, necesitarás disponer de internet. Nosotros viajamos con las e-SIM de Holafly, con internet ilimitado. Al ser lector de nuestro blog, dispones de un 5% de descuento y no te supone ningún gasto extra, y así nos ayudas a seguir con el blog.

9. Calle Choemyeonghui-gil, la más tradicional de la aldea

Esta calle puede pasar desapercibida para muchos turistas, ya que se suelen centrar en las calles principales en las que hay más ambiente, pero si realmente quieres conocer la paz y tranquilidad de las antiguas calles de un Hanok, debes visitar esta zona.

 

Una vez llegues a esta calle, encontrarás un cartel que te indica la dirección a la que dirigirte. Recorrerás un laberinto de calles tradicionales, un oasis de tranquilidad y paz tan cerca de las bulliciosas calles principales.

 

Podrás admirar la construcción de este tipo de calles y muros altos que rodean las casas tradicionales Hanok. Es muy recomendado dar un paseo por ellas.

10. Pungnammun Gate, la antigua puerta de entrada a la ciudad amurallada

En la zona sur de la Hanok Village encontrarás esta antigua puerta que formaba parte de las 4 puertas de acceso a la ciudad amurallada de Jeonju. Es la única que se ha conservado, y dada su importancia ha sido declarada Tesoro Nacional de Corea del Sur.

 

Su tamaño es imponente y no pasará desapercibida, por lo que en un momento u otro la observarás. Verás que se conserva muy bien, y es que a lo largo del tiempo ha sido restaurada para poder conservarla.

puerta de entrada a la ciudad amurallada
Es la única puerta que queda en Jeonju

11. Estatua de la Niña de la Paz, un monumento con mucho significado

Aprovechando que te encuentras cerca de la Pungnammun Gate, en la plaza antes de la llegada a esta puerta, encontrarás una estatua de bronce en la que puedes ver una niña sentada en una silla, y una silla vacía justo al lado.

 

Esta escultura simboliza el recuerdo de las víctimas de la esclavitud sexual del ejército japonés durante la II Guerra Mundial en Corea, la cual ocasionó, y aún lo sigue haciendo, polémica con Japón.

estatua de una niña sentada en una silla
monumento en recuerdo de la esclavitud sexual

12. Nambu Market, el gran mercado de Jeonju

Ya que te encuentras en la zona, dirígete al mercado más importante de la ciudad. Este mercado es muy importante tanto para los locales que acuden a realizar la compra o a comer, como para los turistas.

 

El mejor momento para visitarlo es a la hora de comer o de la cena, sobre las 18 h, ya que es justo en este momento donde hay mucho ambiente de coreanos que acuden a comer tanto a sus restaurantes como a los puestos de comida callejera que se ponen en los pasillos del mercado.

 

Es un lugar idóneo para probar algunos de los platos típicos coreanos. Sin duda alguna, las noches de los viernes y sábados es cuando más ambiente encontrarás en él.

 

🕛 Horario: de 6:00 a 22:00 h.

13. Río Jeonjuchun y alrededores del Puente Cheonggyeollu

Ubicado muy cerca del mercado, nos encontramos con este río que cruza la ciudad de Jeonju. Por los alrededores de este, podrás pasear a lo largo de su camino hasta llegar al curioso puente de Cheonggyeollu.

 

Realmente en este puente conocido como Namcheongyo, encontramos el Pabellón Cheongyeonru, un lugar muy fotogénico en el que puedes observar este pabellón de madera imponente sobre el río.

vistas del puente y del río
Puedes pasear por los alrededores del río

14. Café 1322, la cafetería más bonita

Es hora de caminar por el interior de la Hanok Village. En esta zona encontrarás muchas casas tradicionales convertidas en preciosas tiendas y cafeterías, aunque si hay una que destaca por su belleza es la cafetería Cafe 1322.

exterior de la cafetería
Esta cafetería se encuentra en la antigua aldea

15. Mirador Green Circle, una vista panorámica de la antigua aldea

Justo en esta zona encontramos un mirador gratuito en el que obtendrás unas vistas panorámicas de la antigua Hanok Village. Es una manera de poder obtener las mismas vistas sin tener que ir a una costosa cafetería y consumir para obtener unas vistas panorámicas.

 

Podrás fotografiarte en su famoso aro verde que encontrarás en este mirador.

16. Escuela Confucianismo Jeonju Hyanggyo, la más importante

En esta parte de la ciudad se encuentra una de las escuelas más importantes de Jeonju, la Jeonju Hyanggyo. Esta escuela fue muy importante durante la dinastía Goryeo y Joseon, ya que enseñaban los principios del confucianismo.

 

En ella se llevaba a cabo el aprendizaje y rituales, por lo que siguiendo la arquitectura del confucianismo encontrarás áreas de aprendizaje (aulas) y áreas para los rituales (santuarios).

 

Es un lugar muy tranquilo y muy bello, en el que hay centenarios árboles Ginkgo y pabellones de madera muy bien conservados. Te animamos a recorrer el recinto y admirar esta paz y belleza.

 

🎟️ Entrada: gratuita.

🕛 Horario: Lunes cerrado, resto de la semana de 9:00 a 18:00 h.

17. Pabellón Hanbyeokdang y Túnel Hanbyeokgul, una visita imprescindible

Muy cerca de la escuela no pierdas la oportunidad de admirar este pabellón, uno de los más bellos de la ciudad. No es muy ostentoso, pero la localización de este justo encima del río y las vistas desde el interior del pabellón lo hacen único. 

 

Y justo al lado se encuentra el Túnel Hanbyeokgul, muy famoso entre los coreanos por ser un lugar en el que se han rodado escenas de los famosos KDrama de Corea. Incluso es habitual encontrar largas colas de parejas para fotografiarse. Es todo un fenómeno.

18. Jamal Mural Village, un barrio muy colorido

Muy cerca de los anteriores puntos turísticos, encontrarás esta famosa aldea llena de murales coloridos entre sus calles, ubicada en una colina. Durante los últimos años ha tomado fama entre los turistas por ser un lugar bohemio y de arte callejero, lleno de cafeterías muy bonitas y desde las cuales puedes tener unas vistas preciosas de la aldea. 

 

Una buena forma de conocer la zona es recorrer tranquilamente sus calles, en las que aparte de encontrar estos preciosos murales, hay expuestos carteles y cuadros de los artistas que los han pintado. Pero sin duda alguna, lo que más llama la atención es que muchos de estos murales están inspirados en la cultura Pop y dibujos coreanos.

19. Templo Imokdae y Omokdae, mucha historia en ellos

Muy cerca del Jamal Mural Village, nos topamos primero con el templo Imokdae. Aunque se lo conoce como templo, realmente es un monumento construido en memoria de la familia real Yi, de ahí que sea muy sencillo y que incluso pase muchísimas veces desapercibido para el turista.

 

En cambio, el Templo Omokdae tiene una importancia histórica, ya que fue el lugar donde el rey Taejo celebró el éxito de la batalla de 1380. Este templo, fuera de sus funciones actualmente, es el lugar perfecto para descansar rodeado de la naturaleza que hay en la zona.

 

Pero sin duda alguna, lo más famoso de este templo es el mirador que hay en él, desde el cual se puede observar unas vistas panorámicas de la Jeonju Hanok Village.

ℹ️ INFO: Dependiendo de la época que lo visites, los frondosos árboles del mirador no te dejarán obtener estas vistas panorámicas, que fue lo que nos pasó a nosotros.

20. Probar el Bibimbap, el plato más famosos

Si hay un imprescindible que no puedes pasar por alto durante tu visita a Jeonju, es probar su plato estrella y originario de esta ciudad: el Bibimbap

 

Este plato, cuyo nombre significa «arroz mezclado», está hecho con una base de arroz, vegetales, carne y huevo. El punto clave es mezclarlo todo bien antes de comerlo junto a la salsa Gochujang, una pasta de chile coreana fermentada. Puedes elegir el nivel de picante, ya que en Corea la comida es muy picante.

Plato de Bibimbap con acompañantes
Puedes elegir el nivel de picante

Otras visitas en la Jeonju Hanok Village

En la misma aldea de Jeonju encontrarás otros lugares de interés que pueden pasar desapercibidos para muchos turistas, pero que realmente pueden llegar a ser puntos muy interesantes que recomendamos visitarlos si dispones de tiempo.

    • Sala de Exposición de Artesanía: En ella se exponen y venden artesanía como el papel Hanji y otras artesanías, creadas por locales de Jeonju. Los lunes permanece cerrado.
    • Jeonju Korean Liquor Museum: Es un museo en el que te explican el proceso del licor coreano y en el que incluso puedes adquirir algunos de estos licores. Su visita es interesante y gratuita. Horario de martes a domingo 9:00 a 18:00 h.
    • Mirador del hotel Lahan Hotel Jeonju. En la terraza del hotel, encontrarás una cafetería con unas preciosas vistas panorámicas de la aldea de Jeonju. Eso sí, ya te informamos que no es nada barato tomarse algo en este lugar.
Vistas panorámicas de la aldea
Vistas panorámicas de la aldea

Qué visitar alrededor de Jeonju

Si dispones de más tiempo durante tu visita a Jeonju, puedes encontrar puntos turísticos interesantes que ver. Eso sí, se encuentran fuera de la ciudad, por lo que será necesario llegar hasta ellos en transporte público o en Uber.

Parque Deokjin

Este parque se encuentra ubicado fuera de la ciudad de Jeonju, en la parte norte. Es muy popular entre los locales por su belleza natural rodeada de un lago, al que van a relajarse y pasear por los alrededores.

 

Su lago es muy famoso por su espectacular campo de flores de loto, siendo la temporada de verano la mejor época para visitarlo.

 

En el parque puedes encontrar desde pabellones (el más famoso es el Deokjinjeong), senderos para pasear y zonas de descanso. Si dispones de tiempo en la ciudad nos parece un plan ideal para conocer la naturaleza. Eso sí, si no dispones de tiempo, no lo recomendamos, ya que es imprescindible conocer la Aldea Jeonju.

Como llegar desde Jeonju al Parque Deokjin

Desde la aldea de Jeonju, encontrarás varias líneas de autobús que te llevarán directamente al Parque. En total llegarás en 30 minutos más o menos y puedes utilizar tu tarjeta T-Money para pagar el transporte. El precio ronda los 1650 wones.

 

Si decides ir en Uber, el trayecto total es de 15 minutos y el precio suele rondar los 7000 y 9000 wones, por lo que puede ser una buena alternativa para poder visitarlo si dispones de poco tiempo.

Tapsa Temple

Este templo ubicado a las afueras de la ciudad de Jeonju, es considerado uno de los templos más singulares de Corea del Sur. 

 

La singularidad de este templo es por las más de 120 pagodas construidas a mano por el monje Yi Gap-yong, sin ayuda de nadie, construidas a mano y sin mortero ni adhesivos. Actualmente, quedan en pie unas 80 torres o pagodas de piedra, algunas de las cuales llegan a una altura de 9 metros. El misterio de este lugar es cómo es posible que estas torres aun después de un siglo permanezcan en pie. 

 

Nosotros no tuvimos más tiempo para ir a conocerlo, pero unos amigos nos indicaron que realmente merece la pena, si dispones de tiempo.

Como llegar desde Jeonju Hanok Village al Templo Tapsa

Para poder visitar este templo, considera reservarte al menos medio día, ya que no se encuentra cerca de la aldea. Para poder llegar hasta él, tendrás que utilizar el transporte público siguiendo la siguiente ruta:

    • Desde la Jeonju Intercity Bus Terminal toma un autobús interurbano en dirección Jinan. Estos tienen una frecuencia de cada 10-15 minutos y el trayecto es de 50 minutos aproximadamente.
    • Una vez que llegues a la Jinan Bus Terminal toma un autobús local hasta el Templo Tapsa. Este autobús es destino a Maisan o Maisan Tapsa. La frecuencia de estos autobuses es cada 40 minutos dirección Maisan Temple y los que van directos al Templo Tapsa solo 3 veces al día. El trayecto es de unos 30 minutos.
    • Llegarás al parque Maisan desde donde podrás caminar hasta el Templo Tapsa. Recuerda llevar efectivo, ya que se requiere de una pequeña entrada para poder entrar al parque y solo se puede pagar en efectivo.

💡 RECUERDA: Es muy importante que tengas presente tanto los horarios de ida como de vuelta de estos autobuses, ya que no tienen una frecuencia muy alta.

Dónde comer en Jeonju

Debes saber que a lo largo de la Hanok Village encontrarás miles de opciones para comer, por lo que nosotros te vamos a informar de los restaurantes que hemos probado, pero en cualquiera de ellos acertarás, ya que la calidad de la comida coreana es excelente.

Restaurante Hankook Jib

Considerado uno de los mejores restaurantes de Jeonju para probar el Bibimbap. Esto se debe a que es el restaurante más antiguo y cuna del bibimbap en la ciudad. Sin duda alguna, comerás el mejor Bibimbap de la ciudad con una calidad excelente de los ingredientes. Este restaurante ha sido reconocido tanto por el gobierno coreano como por la Guía Michelin.

 

📍 Ubicación aquí

🕛 Horario: 09:50 a 20:50 h

Entrada al restaurante
El mejor restaurante para comer bibimbap

Restaurante Veteran Kalguksu

Otro de los restaurantes que recomendamos es este restaurante local, con una carta muy simple y a unos precios muy baratos, donde su plato estrella es el Kalguksu. Estos fideos hechos a mano y cortados con cuchillo servidos en un bol de sopa caliente son deliciosos.

 

📍 Ubicación aquí.

🕛 Horario: de 9:00 a 20:00 h

interior del restaurante
Es un restaurante local muy barato

Restaurante Gyodong Tteokgalbi

Fuimos a parar recomendados por la dueña de nuestro alojamiento. Un restaurante con diseño hanok, en el que puedes probar la comida local coreana. Su plato estrella es el Tteokgalbi, un pastel de res muy delicioso. Es normal encontrar colas en este restaurante.

 

📍 Ubicación aquí

🕛 Horario: de 11:00 a 20:30 h

platos de comida en un restaurante

Nambu Market

Sin duda alguna, si quieres probar la auténtica comida callejera coreana, este es tu lugar. Muy recomendado visitarlo por la tarde-noche, cuando los puestos callejeros invaden las calles del mercado.

interior del mercado con puestos callejeros

Jo Jeom Rye Nammun Pisundae

Este restaurante ubicado dentro del mercado es un famoso restaurante conocido por todos los locales, abierto 24 horas al día los 7 días de la semana. Su plato estrella es el Soondae Gukbap, una sopa de salchicha de sangre con arroz, o lo que conocemos como morcilla.

 

Las colas son infinitas de gente local, ya que existe la creencia de que este plato es milagroso para la resaca. Ha salido en varios programas de la televisión coreana, por lo que es habitual ver gente a cualquier hora.

Uno de los mejores restaurantes para comer la comida de mercado tradicional.

 

📍Ubicación aquí.

restaurante dentro del mercado muy famoso

Prueba el calamar frito

Uno de los platos de comida callejera estrella en la ciudad de Jeonju. Y es que este plato es simplemente un calamar entero rebozado y frito. Justo en este local es uno de los más famosos entre los locales para llevártelo y disfrutarlo mientras paseas por la Hanok Village.

foto de un calamar frito

Empanadillas coreanas

Si deseas probar algunas de las decenas de variedades de empanadillas coreanas que puedes probar, en este local podrás encontrar las mejores de la zona. Puedes tomarlas en el restaurante o te las puedes llevar. Recuerda que algunas de ellas contienen el famoso Kimchi, por lo que pregunta antes si pican o no.

empanadillas de estilo coreano

Helado de marshmallows o nubes

No lo habíamos probado y la explosión de sabores y texturas en la boca es deliciosa, todo un vicio. Encontrarás este tipo de helado en cualquier local de la Hanok Village, ya que es un postre muy demandado entre los locales y turistas.

helado de nube

Nomadic Beer Garden

 Se trata de un bar de cerveza artesanal ubicado en una casa hanok. Es muy aclamado entre los turistas y los locales jóvenes, ya que puedes disfrutar de una cerveza o cócteles en su preciosa terraza.

 

📍 Ubicación aquí.

🕛 Horario: 15:00  a 24:00 h

bar con cerveza artesana

Recomendaciones para visitar Jeonju

Hay algunas cosas que creemos imprescindibles si quieres aprovechar al máximo la estancia en la ciudad.

    • Lleva calzado cómodo: es una ciudad que no necesitarás transporte para acceder caminando a los principales puntos turísticos, por lo que caminarás bastante.
    • Planifica la ruta: es importante organizar tu ruta, ya que los horarios tanto de los puntos turísticos como de los restaurantes de la Hanok Village son muy limitados y es muy común que a partir de las 21:00 h encuentres la mayoría de lugares cerrados.
    • Descarga Naver Maps: te será muy útil para caminar de un punto turístico a otro. Debes saber que Google Maps funciona, pero en cuanto a moverse caminando no funciona, por lo que esta aplicación te salvará de perderte por la ciudad.
    • Respeto: Aunque la mayoría de casas Hanok son convertidas en tiendas u hoteles, todavía queda alguna casa que es propiedad privada. Por lo tanto, hay que mantener el respeto durante la visita.
    • Viste con el traje Hanbok: Sin duda alguna, esta es la mejor ciudad para alquilar un traje Hanbok y recorrer la Hanok Village. Te sumerges por completo en la tradición coreana. Por supuesto, si llevas el traje, tendrás entrada gratuita a todos los puntos de interés.
    • Duerme en una casa tradicional Hanok: es una de las mejores oportunidades de poder dormir en una de las aldeas más grandes y mejor conservadas de este tipo de casas, y lo mejor de todo a un precio muy asequible. Sin duda alguna, si no vives la experiencia, no vivirás por completo la visita de la ciudad de Jeonju. Nosotros lo hicimos en la casa Jungdam y tenemos un recuerdo y experiencia inmejorable.
interior de un edificio
Jeonju es una visita imprescindible en tu ruta por Corea

Hasta aquí la guía de los imprescindibles que ver en la ciudad de Jeonju. Sin duda alguna es una ciudad que debes conocer durante tu viaje por Corea del Sur. La magia, tradición y belleza de esta ciudad no es comparable con ninguna otra y tendrás ganas de volverla a visitar. 

 

Esperamos que disfrutes de ella tanto como lo hicimos nosotros y sobre todo que te alojes en una casa tradicional Hanok; es toda una experiencia imprescindible de la ciudad.

Cómo organizar tu viaje a Jeonju

Imagen de Noelia y Joan
Noelia y Joan
Somos Joan y Noelia, fundadores de Dos Viajeros Viajando. Explorando rincones del mundo desde 2004 y apasionados de los viajes, te ofrecemos a través de nuestros viajes y experiencias, toda la información necesaria para que puedas organizar tu próxima aventura proporcionándote consejos, mapas, información y mucho más!
¿Hablamos?

Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.

Deja una respuesta