
Qué ver en Busan: Mapa de los imprescindibles y consejos
- Actualizado el: 16 noviembre, 2025
Suponemos que estás preparando tu ruta por Corea del Sur o ya te encuentras en este increíble país, y te preguntas qué ver en Busan y cuáles son los imprescindibles, ¿verdad? Es una pregunta muy lógica cuando queremos visitar una ciudad y no perdernos nada de ella.
Es cierto que tras visitarla, una de las primeras recomendaciones que tenemos que hacerte es que, ya dispongas de pocos o muchos días por Corea del Sur, Busan es una ciudad que tienes que visitar. Conocida como la ciudad de los contrastes, por la gran variedad de puntos turísticos y actividades que realizar, Busan no te decepcionará.
Es por eso, que hemos preparado esta guía para que anotes todos y cada uno de los imprescindibles que ver en la ciudad, y que salgas tan enamorado como nosotros. ¿Estás listo para conocer un poco mejor Busan?
💡 RECUERDA la importancia de ir con un seguro de viaje. Nosotros viajamos siempre con Heymondo, tendrás muy buenas coberturas, y con nuestro enlace tendrás un 15% de descuento.
¿Dónde alojarse en Busan?
Busan es la 2ª ciudad más grande de Corea del Sur, lo que comporta una gran variedad de zonas y alojamientos donde puedes alojarte. Aunque sí que es verdad que si nos preguntas que zonas son las más recomendadas, esto lo tenemos muy claro, Nampo y Seomyeon.

Nosotros nos alojamos en Nampo, ya que dispone de muchos puntos turísticos y una comunicación excelente con el resto. Exactamente, nos alojamos en el Urbanstay Boutique Nampo BIFF, un hotel de 4 estrellas con muy buena ubicación, relación calidad precio excelente y sin duda alguna uno de los mejores hoteles durante nuestra ruta por Corea del Sur.
Pero sabemos que recomendarte solo un hotel, no es una opción, incluso tampoco solo una zona, ya que todo depende de tu tipo de viaje y de qué zona te conviene más. Por eso y para que dispongas de todas las zonas y recomendaciones de otros hoteles, hemos preparado una guía con recomendaciones. En ella te informamos en qué zonas alojarte, cuáles no, mapa y mucha información que te será muy útil para tu viaje.
✍️ BLOG: Para ampliar la información y conocer más sobre las mejores zonas y hoteles, visita nuestro blog sobre dónde alojarse en Busan.
¿Cuántos días son necesarios para conocer Busan?
Todo dependerá del tiempo que dispongas, pero sí que un mínimo de 3 noches/4 días debes pasar en la ciudad para conocer todos los puntos turísticos y no dejarte nada, y es que las distancias entre los puntos turísticos de Busan son muy largas.
Es posible que entre un punto y otro puedas tardar más de 1 hora, y es por eso que necesitas pasar más días en la ciudad, ya que se pierde mucho tiempo en el transporte.

¿Cómo llegar a Busan?
Sin duda alguna esta ciudad es una de las mejores conectadas en cuanto al transporte, ya que podrás llegar a ella desde cualquier ciudad de Corea del Sur. Lo más habitual es utilizar el tren bala, ya que la estación de Busan se encuentra muy cerca de la zona Nampo y Seomyeon, combinándolo con el metro.
O incluso podemos decirte que llegar con el autobús exprés es otra muy buena opción, siendo esta la que utilizamos nosotros, y aparte de cómoda es muy económica.
Eso sí, utilices la que utilices, tienes que reservar con antelación los billetes, ya que se agotan muy fácilmente y deberás combinarlo junto al metro o el autobús urbano, por las distancias entre los barrios de la ciudad.

🛜 Si quieres disfrutar de internet ilimitado, puedes hacer como nosotros y viajar con la e-SIM de Holafly. Al ser lector de nuestro blog, dispones de un 5% de descuento y no te supone ningún gasto extra, y así nos ayudas a seguir con el blog.
Qué ver en Busan, todos los imprescindibles que no te puedes perder
Dispones de muchos puntos turísticos que visitar en Busan, por eso sí que te recomendamos que lleves un poco una ruta organizada por zonas, ya que es aconsejable realizar las visitas agrupadas en zonas para no perder tanto tiempo en los desplazamientos.
Para que te sea mucho más útil, te vamos a ofrecer esta información por zonas y de esa manera puedas organizar mejor tu ruta, ya que nosotros lo hicimos así y la verdad que es mucho más fácil y eficaz para poder visitar todo tranquilamente.
Mapa de los lugares que visitar en Busan
1. Qué ver en Nampo, la zona con más puntos turísticos y centro histórico
Es una de nuestras zonas favoritas y en la que decidimos alojarnos, ya que hay varios puntos de interés. La mayoría de ellos están próximos los unos de los otros, por lo que podrás visitarlos caminando, pero hay otros en los que tendrás que utilizar el transporte público.
El listado que te proponemos está ordenado de forma cronológica en horas, es decir, el orden cronológico es según la mejor hora para visitarlo, pero si no quieres seguir este orden te dejamos la información para que lo hagas como mejor te convenga según tu ruta.
- Gamcheon Culture Village: barrio cultural formado por casas de colores, muy parecido a las favelas de Brasil. Su peculiaridad ubicación en una colina, junto a las casitas de colores y cientos de miradores gratuitos, te proporciona una visita totalmente diferente a lo que puedas ver en Corea del Sur.
- Mercado Gukje: es uno de los mercados más grandes y antiguos de Corea del Sur, y en el que puedes encontrar de todo, distribuido por calles temáticas. Recomendamos visitarlo durante el día.
Horario: de 9:00 a 20:00, aunque puede variar. Los domingos permanecen cerrados la mayoría de los puestos.
- Mercado del Pescado de Jagalchi: Se trata de uno de los mercados de pescado más grandes e importantes de Corea. Encontrarás un mercado vibrante, caótico y lleno de miles de puestos en el que se vende pescado fresco. Dispones de puestos al aire libre y de su edificio principal. En el último piso se encuentra un mirador para ver las vistas de la ciudad y del puerto.
Horario: abierto desde las 5:00h, recomendado ir por la mañana. Cierra el primer y tercer martes de cada mes.
- Yeongdo Bridge: Es el único puente levadizo de Corea del Sur, de ahí la importancia de este. Actualmente, se abre una vez al día, alrededor de las 14:00h, atrayendo a muchas personas a presenciarlo.
- Calle Gwangbokro (Gwangbokro Culture and Fashion Street): Una de las calles comerciales más importantes, conocida como la calle de la moda. En ella encontrarás tiendas de marcas internacionales, tiendas de cosmética, tiendas de ropa coreana, siendo el lugar ideal para poder realizar compras.
- BIFF Square, la plaza del Festival Internacional de Cine de Busan: En ella se realiza el Festival de Cine Internacional de Busan. Fíjate en el suelo, ya que encontrarás placas con las huellas de las manos y firmas de actores, como el paseo de la fama de Hollywood.
- Bosu Book Street: Calle llena de librerías en la que puedes encontrar cualquier tipo de libro. La mayoría son de segunda mano o libros muy antiguos, pero lo más peculiar es que por muy pequeña que sea esa tienda, hay cientos de libros en su interior amontonados.
- Mirador Lotte Gwangbok Observatory en el Lotte Mall Store: Se trata de uno de los mejores miradores con vistas 360º de la ciudad, y gratuito. No es un punto turístico muy conocido, por lo que no suele haber muchos turistas, ideal para disfrutar de él.
Horario: lunes a jueves de 10:30 a 20:00; de viernes a domingo de 10:30 a 20:30h.
- Mirador Lotte Gwangbok Observatory en el Lotte Mall Store: Se trata de uno de los mejores miradores con vistas 360º de la ciudad, y gratuito. No es un punto turístico muy conocido, por lo que no suele haber muchos turistas, ideal para disfrutar de él.
- Parque Yongdusan: Ubicado en una colina, puedes acceder desde la calle comercial Gwangbokro, a través de unas escaleras mecánicas gratuitas. Dentro del parque encontramos la Busan Diamond Tower (conocida anteriormente como la Torre de Busan), el monumento a Yi Sun-sin, la Campana de los Ciudadanos, y varios jardines que rodean todo el parque.
- Torre de Busan o Busan Diamond Tower: Uno de los símbolos de la ciudad, ubicada en el parque Yongdusan, lugar idóneo para disfrutar de las vistas de la ciudad desde lo alto de su mirador 360º. Uno de los atractivos es la iluminación nocturna de esta torre.
Horario de 10:00 a 22:00 y precio de la entrada: 15.000 wones
- Bupyeong Kkangtong Market o Bupyeong: Este mercado nocturno es muy famoso, abre a las 19:30 h colocando sus puestos de comida en la calle, siendo el lugar idóneo para probar la verdadera comida callejera local.
2. Qué ver en la zona Songdo, la zona costera del oeste
Para muchos esta zona de Busan puede llegar a pasar desapercibida, pero es verdad que entre sus puntos turísticos, hay uno que destaca y que cada año tiene más visitantes, y es que ya te adelantamos que es totalmente diferente a todo lo que puedas ver en Corea del Sur.
Tras visitar la zona, sí que recomendamos incluirla en tu visita por Busan, ya que puedes conocer una parte costera mucho más tranquila y relajada, aunque llena de aventura, rascacielos y naturaleza.
- Playa Songdo, la playa histórica de Busan: Recorre la playa artificial más antigua de Corea, con un ambiente más relajado que otras playas de la ciudad. Ideal para recorrer paseando.
- Songdo Skywalk, la pasarela más moderna: Cruza esta pasarela colgante y descubre isla tortuga, una formación rocosa con una escultura de un pescador y una sirena. Tendrás unas vistas increíbles desde aquí.
- Teleférico Busan Air Cruise: Uno de los atractivos más reclamados entre los turistas que vienen a la zona, y es que este teleférico cruza la bahía de Songdo por el mar. Aunque sin duda alguna lo más curioso son sus cabinas con suelo de cristal.
- Songdo Sky Park, un edificio moderno en el parque Amnam: Si has decidido coger el teleférico, llegarás a través de él hasta este parque, ubicado en la parte más alta del teleférico y en el que se encuentra el mirador Sky Harbor Observatory y varios puntos de interés.
- Songdo Yonggung Suspension Bridge: junto al Songdo Sky Park nos encontramos con este puente en suspensión muy peculiar.
3. Qué ver en la zona Dong-gu, la estación de Busan y el barrio Chinatown
Dong-gu o más conocida como la zona alrededor de la estación central de Busan, es una zona que a primera vista no destaca por tener muchos puntos turísticos, pero los pocos que hay sí que merecen la pena visitarlos. Es conocida como la zona de contrastes, ya que, por un lado, encontramos la parte moderna de alrededor de la estación de tren y por otra el barrio más tradicional, ubicado en la colina, donde vivían refugiados y marineros.
La zona no es muy bonita, y nada tiene que ver con otras zonas de Busan, pero es muy curioso los contrastes de la zona.
- Chinatown: Busan no podía ser menos, y casi como en cualquier ciudad del mundo encontramos el barrio Chinatown. No es una zona muy bonita, pero merece la pena ver los farolillos en las fachadas y su puerta Pailou que da acceso al barrio.
- Texas Street: Recorre una de las calles más curiosas de la zona, la cual se originó como lugar de ocio para los soldados estadounidenses después de la Guerra de Corea. Es una zona llena de bares y discotecas, con un ambiente peculiar.
- 168 Stairs Monorail Station: Un lugar muy peculiar en el que hay diferentes miradores gratuitos y desde donde obtendrás unas vistas increíbles de noche de la ciudad de Busan. Sobre todo no olvides subir a este monoraíl tan característico gratis.
- Busan Station: Encontrarás la principal estación ferroviaria de la ciudad, donde van a parar los trenes bala. No es una zona destacada, aunque es curioso el contraste de los edificios modernos de alrededor con la zona residencial. Recorre la Busan Station Square.
Busan Jungang (Central) Park: Si dispones de tiempo y te gusta la naturaleza, puede ser un lugar que visitar. Encontrarás varios senderos que hay en la colina y desde donde tendrás unas vistas increíbles. Uno de los senderos más famosos y recomendables es el conocido con el nombre sendero histórico Ibagu-gil.
Miradores gratuitos: Como esta zona se ubica la mayor parte en una colina, es el lugar perfecto para ir a cualquiera de sus miradores gratuitos tanto de día como de noche. Sobre todo de noche podrás contemplar esta parte de la ciudad iluminada. Entre los miradores más destacados hay: Kim Min-Bu Ovservatory, Skyway Observatory, Ascensor de la calle Yeongju-oreung-gil, observatorio ojo del cielo (Yeongju Haneul Nun Observatory).
- Monoraíles: La ubicación de todo el barrio en una colina, hizo que se tuvieran que construir varios monoraíles entre sus calles para los habitantes, y de esa manera evitar subir las empinadas escaleras. Entre los más famosos encontramos: el Monorail Inclinado de la Escalera de la Esperanza considerado uno de los más bonitos por su diseño, el Monorail de Yeongju-dong y el Monorail 168 escalones.

4. Qué ver en la zona Seomyeon, la zona más joven y comercial de Busan
Es considerada la zona del distrito financiero, comercial y de moda de la ciudad de Busan. Esta parte de la ciudad deja atrás por completo la costa y te sumerge en la parte más moderna de Busan, destacando sus rascacielos. Digamos que es el centro neurálgico y financiero de Busan.
También destaca por su ambiente nocturno que cada día atrae a miles de jóvenes para disfrutar del ocio y diversión de la zona.
- Calles Gaya-daero, y jungang-daero: Si quieres disfrutar de esta zona, debes ir a recorrer dos de las calles principales más destacadas. Digamos que son la arteria principal que une las diferentes calles y en la que puedes disfrutar del ocio, restaurantes y todo lo que puedas imaginar.
- Seomyeon Young Street: Conocida como la calle joven, es la calle ideal si quieres disfrutar del ocio nocturno o de las tiendas con la última moda. Atrae a muchos jóvenes locales, ya que en ella encontrarás las últimas tendencias y el ocio está garantizado.
- Jeonpo Cafe Street: Justo en esta calle y alrededores, encontramos uno de los puntos de referencia, tanto para locales y turistas, donde destacan las cafeterías más bonitas y famosas de la ciudad, considerada la zona más artística y hipster de Busan.
- Mercado callejero Seomyeon Food Alley: Este mercado se instala por la tarde noche, a lo largo de diferentes calles, colocando los pospuestos de comida muchos de los cuales son de los propios restaurantes que encontrarás en la zona. Es considerada la zona social en la que los locales van a comer anju (comida para acompañar la bebida).
- Prueba el Dwaeji Gukbap: No pierdas la oportunidad de probar en esta zona la sopa de arroz con cerdo, encontrarás muchos restaurantes especializados en este plato, ya que es una especialidad de Busan.
- Busan Citizens Park: Uno de los parques más bonitos que ver en la ciudad de Busan y que es el pulmón verde de la zona. Es un lugar ideal para tomarse un descanso en un día ajetreado de turismo. Cuenta con jardines, áreas recreativas, fuentes y mucho más.
- Hwangnyeongsan Observatory: No pases por alto la oportunidad de ir a uno de los observatorios más destacados de la ciudad, ubicado en el monte Hwangnyeongsan. Desde aquí observarás toda la ciudad de Busan, muy recomendado al atardecer o noche.
- Calles comerciales: Si hay una zona recomendada en Busan para hacer compras, sin duda sería Seomyeon, exactamente en las muchas calles que encontrarás. Te recordamos que es considerado el distrito de la moda, por lo que es habitual encontrar innumerables tiendas de moda y cosmética.
- Seomyeon Mall: Se trata de un centro comercial subterráneo que conectan las estaciones de metro de la línea 1 y 2. En esta zona los precios están mucho más baratos.
- Gastronomía: encontrarás diferentes opciones tanto de comida coreana como internacional. Es la zona ideal para poder probar cualquier plato en los cientos de restaurantes que hay.

5. Qué ver en la zona Haeundae, la costa más famosa y moderna de Busan
Si por algo es conocida Busan es por ser una ciudad costera, y como tal tenemos que destacar una de las zonas de costa más famosas de la ciudad, la playa de Haeundae. Es considerado el distrito más turístico y moderno, famoso por su playa, rascacielos a pie de playa y lujo.
- Playa Haeundae: La playa más famosa e icónica de Busan. Su gran extensión de arena blanca junto a los rascacielos la convierten en una postal perfecta. Sin duda, uno de los mejores planes es bañarse en sus tranquilas aguas o caminar por la orilla.
- Skyline de Haeundae: En esta zona encontrarás los rascacielos y hoteles de lujo más altos e importantes de Busan. Destaca el LCT Landmark Tower, uno de los edificios más altos donde se encuentra el mirador Busan X the Sky.
- Busan X the Sky: es el mirador más alto de la ciudad de Busan, y en el que puedes tomar un café en el Starbucks más alto del mundo, ubicado en la planta 99. Recomendamos la visita al atardecer.
- Haeundae Market: Si buscas comida callejera tradicional, este mercado tradicional en mitad de los rascacielos será el lugar ideal. La especialidad son los restaurantes y puestos callejeros de mariscos. Eso sí, nos pareció un poco más caro que otros mercados de Busan.
- Haeundae Guseong-gil (Street): Calle principal y comercial de Haeundae en la que el ambiente y vida vibrante están garantizados. Encontrarás comercios, restaurantes, bares, edificios peculiares y sobre todo una vida nocturna increíble.
- Dongbaekseom Island: en la zona más alejada de la playa Haeundae, encontramos esta península donde se ubica el parque Dongbaekseom. Desde aquí hay diferentes senderos con vistas al mar.
- Templo Haedong Yonggungsa: Una de las visitas más recomendadas de Haeundae es el templo Haedong, considerado uno de los templos más bonitos de Corea del Sur por su ubicación en un acantilado de la costa. Si quieres evitar la aglomeración de turistas, te recomendamos que lo visites a primera hora de la mañana.
- Haeundae Blue Line Park: Otro de los puntos turísticos más destacados, el cual se ha hecho muy famoso entre los turistas en los últimos años. En este punto es donde encontramos las Sky Cápsulas de Busan y el tren panorámico Beach Train, un recorrido con vistas panorámicas de la costa Haeundae. Este recorrido se puede realizar de Nimpo a Cheongsapo o a la inversa.
6. Qué ver en la zona Gwangalli, playa más tranquila pero buen ambiente nocturno
La costa Gwangalli es otra de las zonas costeras que visitar en Busan. Mucho más tranquila que su vecina Haeundae, pero con una vida nocturna vibrante. Aunque tiene muchos menos puntos turísticos que la anterior, es una zona muy recomendada visitar, sobre todo por la noche, por uno de sus principales puntos turísticos más destacados.
- Playa Gwangalli: Playa de arena fina, ideal para familias con un ambiente mucho más relajado. Durante los findes de semana es habitual ver a las familias con niños jugando en la arena, pero aun siendo más pequeña, no da sensación de agobio, ya que los coreanos no son muy amantes del sol.
- Puente Gwangan: Sin duda alguna es uno de los puntos turísticos más destacado de Gwangalli. En este puente cada noche se realiza un espectáculo nocturno de luces, pero sobre todo es muy recomendado en las noches de fines de semana.
- Vida nocturna: Es una zona muy reconocida para el ocio nocturno en la que puedes encontrar múltiples opciones de restaurantes coreanos e internacionales, bares y cafeterías de moda todas con vistas al mar. Muchos jóvenes van a relajarse a esta zona después de un ajetreado día en la ciudad.
- Gastronomía: No olvides probar en esta zona el plato estrella, el Hwe. Se trata de un plato de mariscos crudos, y lo encontrarás en cualquiera de sus restaurantes especializados.
- Igidae Coastal Trail: Si quieres disfrutar de la naturaleza y acantilados, este sendero de 5km que rodea los acantilados es perfecto. Desde él tendrás unas vistas panorámicas de la costa y del puente Gwangan junto a los rascacielos. Es muy recomendado.

7. Qué ver en la zona Yeongdo, la zona más natural de Busan
Como peculiaridad esta zona se encuentra ubicada en la Isla de Yeongdo, considerada una de las zonas más únicas de Busan. No destaca por disponer de muchos puntos turísticos, pero sí por uno muy importante y con el que podrás recorrer la zona.
Para muchos locales esta isla es el lugar de la historia marítima y de la naturaleza de la ciudad. Puede que sea uno de los puntos más lejanos que visitar, pero merece la pena conocerlo.
- Puente Yeongdo: Es la puerta de entrada a la isla, la cual une la ciudad de Busan con la isla. Aunque existen otros puentes, este es el más especial. Si has leído anteriormente la zona de Nampo en ella te explicamos este puente, el cual es tan especial porque es el único puente levadizo de Corea del Sur y cada día a las 14:00 se abre. Lo recomendamos visitar cuando visites Nampo en el caso de que no visites esta zona durante tu ruta.
- Parque Taejongdae: El punto turístico más recomendado que visitar en la zona. Este parque se encuentra ubicado en el extremo de la isla, ofreciendo unas vistas increíbles de los acantilados. Puedes visitar estos lugares destacados en él:
- Taejongdae Danubi Train: realizarás un recorrido en un tren con una ruta circular para llegar a todos los puntos turísticos.
- South Port Viewing Point: un mirador desde el cual puedes observar el mar y el puerto sur de Busan, viendo como entran los barcos a la ciudad.
- Taejongdae Observation Deck: Mirador principal del parque con vistas más amplias de la zona. Incluye una cafetería y zona de descanso.
- Mangbuseok Rock: Se trata de una formación rocosa muy famosa, ya que según cuenta la leyenda, una mujer estuvo esperando la llegada a su marido desde esta roca hasta que se convirtió en piedra.
- Yeongdo Lighthouse: Se trata del faro más famoso de la zona y uno de los puntos más prominentes de la isla. En ciertas épocas muy puntuales se puede acceder al observatorio del interior del faro.
- Village Huinnyeoul: No es uno de los puntos más visitados, pero si dispones de tiempo, este punto está formado por un pueblo de casas blancas, muy similar a la Gamcheon Village, desde el cual se pueden ver unas excelentes vistas del mar y del puente de Busan.

Otras visitas imprescindibles de Busan
Hemos hablado hasta ahora de las zonas más destacadas y los puntos turísticos de cada una de ellas que encontrarás en Busan, pero hemos dicho que Busan es una ciudad de contrastes y como tal, no solo podrás conocer la gran ciudad, sus rascacielos o la costa, sino que también puedes visitar algunos de los templos o zonas tradicionales de la ciudad.
De esta manera no solo tendrás una visión de la modernidad y evolución de Busan, sino que también conocerás la tradición e historia de ella.
1. Templos y espiritualidad en el norte de Busan
La zona norte de la ciudad de Busan destaca por ser la zona con más naturaleza de la ciudad, completamente diferente de lo que hemos visto hasta ahora de Busan. En esta zona encontrarás el Monte Geumjeongsan conocido como la “espalda de la ciudad” por sus majestuosas montañas que la rodean.
Es la zona perfecta para recorrer senderos y densos bosques, en la montaña más alta de la ciudad, y escapar de la ajetreada vida de la ciudad. Se encuentra ubicada a tan solo 30 minutos de la ciudad, por lo que recomendamos la visita.
Pero si por algo destaca esta zona es por encontrar 2 de los templos más bonitos, antiguos e importantes de Busan.
2. Templo Beomeosa
Ubicado en la zona más al norte de la ciudad, es el templo budista más grande y antiguo de Busan, y se encuentra en la base del Monte Geumjeongsan. Su puerta de acceso, está considerada Tesoro Nacional, la cual te adentrará en un lugar tranquilo que invita a la meditación y si incluso lo deseas, es el punto de partida de muchas rutas de senderismo del monte.
Dado que es un lugar de peregrinación muy importante para los locales, constantemente encontrarás misas budistas, por lo que es muy importante, si lo visitas, que mantengas el respeto al máximo. Dentro del complejo podrás ver incluso una zona residencial de casas Hanok de los mojes del templo.

¿Cómo llegar al templo Beomeosa?
Partiendo desde cualquier lugar de origen te vamos a explicar la forma más sencilla de llegar al templo.
- Metro + autobús: sin duda alguna es la ruta más recomendada.
- Toma la línea 1 del metro (naranja) y bájate en la parada Beomeosa (salida 5 o 7).
- Camina hasta la parada del autobús n.º 90 (está muy bien señalizada esta parada, aun así te dejamos la ubicación exacta aquí), ubicada a 5 minutos, y bájate en la parada Templo Beomeosa.
- Camina desde la parada a la entrada al templo, ya que el autobús no llega.
- Taxi: Como ya hemos hablado en varias ocasiones, viajar en Uber o taxi en Corea es muy barato, por lo que si no quieres perder mucho el tiempo o incluso si viajas en grupo, sería la mejor forma de llegar, porque directamente accederías al templo en coche.
- Metro + autobús: sin duda alguna es la ruta más recomendada.
3. Templo Seokbulsa, el más curioso de Corea
Uno de los puntos que pasa más desapercibido para los turistas, y del que más nos impactó por su belleza fue este templo, el cual se encuentra ubicado en un acantilado de granito, en una de las laderas del Monte Geumjeongsan.
Como característica principal, las imágenes de Buda y sus esculturas se encuentran talladas directamente en la pared.
El acceso al templo es difícil, por lo que solo recomendamos realizarlo en Uber o taxi, ya que si realizas el acceso caminando te espera una pendiente de 3 km muy empinada.
Gracias a este difícil acceso, te garantizamos que estarás completamente solo para disfrutar de este lugar, y que para nosotros pasó a ser uno de los imprescindibles de la ciudad.

¿Cómo llegar al templo Seokbulsa?
Partiendo desde cualquier lugar de origen te vamos a explicar la forma más sencilla de llegar al templo. Debes saber que el acceso a este templo es mucho más complicado por la ubicación remota en la que se encuentra.
1. Metro + taxi + caminata: La mejor opción
- Toma la línea 3 del metro (marrón) y bájate en la parada Mandeok (salida 4)
- Desde la estación puedes solicitar un taxi, indicándole que te lleve a Seokbulsa Temple, el cual te dejará en la base del templo, un estacionamiento desde donde empieza un pequeño camino obligatorio.
- Camina desde el estacionamiento por la pendiente empinada hasta llegar a la entrada del templo, unos 10 minutos como mucho, eso sí es muy empinada.
2. Metro + caminata: solo si eres un experto:
- Toma la línea 3 del metro (marrón) hasta la parada Mandeok (salida 4).
- Inicia el camino desde la base de la carretera que te llevará al templo. Es una caminata por pendientes muy pronunciadas de unos 3 km, y que recomendamos estar muy preparado físicamente.
👌CURIOSIDAD: el acceso a ambos templos se realiza a través de caminos conocidos como la peregrinación Silenciosa, en la que el transporte público no llega, para así conservar una atmosfera única y auténtica en la que solo acceden aquellos que quieran vivir la espiritualidad completa.

4. Zona Dongdae, otra visita que realizar en Busan si dispones de tiempo
Si vas a estar muchos días en Busan o ya has visitado las zonas que te hemos indicado, y dispones de más tiempo, hay una zona un poco más desconocida de Busan, pero que bien merece la pena descubrirla.
Es verdad que esta zona solo la recomendamos si como hemos dicho, ya has visitado todos los puntos turísticos o dispones de mucho tiempo en Busan. Hablamos concretamente de la zona Dongnae.
Es un distrito en el que se mezcla la historia y la tradición local, por lo que no suele ser muy visitada por los turistas. En ella encontramos los mejores balnearios históricos de aguas termales, los Oncheon, de las cuales se dicen que tienen un poder curativo. En esta zona se encuentran las famosas Jjimjilbang o saunas coreanas.
Entre los balnearios más destacados encontramos el Balneario de Aguas Termales de Dongnae (Dongnae Hot Springs), famoso por sus aguas termales calientes y por las Termas Hurshimchung.
✍️ DESTACADO: uno de los puntos más destacados entre los locales es el Dongnae Spa Foot Bath, una pequeña fuente en la que los visitantes sumergen sus pies en las aguas calientes y es gratuito.
Consejos para visitar Busan
Para poder disfrutar de la ciudad como se merece, te dejamos aquí algunos consejos que creemos que te serán muy útiles para tu visita.
- Compra una T-Money: Si no dispones de tu tarjeta T-Money, deberás adquirir una si quieres ahorrar en los desplazamientos, ya que utilizarás mucho el transporte. Si quieres saber como funciona te dejamos este artículo.
- Reserva los alojamientos con antelación: aunque la oferta de hoteles es muy amplia, si te quieres alojar en zonas como Nampo o Seomyeon, si quieres buenas ofertas deberás mirar con antelación. Desde nuestro enlace de Booking puedes conseguir buenas ofertas y a nosotros nos ayudas a seguir con el blog.
- Alójate cerca de una estación: elijas la zona que elijas para alojarte es primordial que te alojes cerca de una estación de metro o de autobús.
- Prueba los platos típicos Busan: entre sus platos destacados la especialidad es el pescado y marisco, y sin dudarlo es la mejor ciudad donde hacerlo.

- Paga con tarjeta sin comisiones: no dudes en viajar con una tarjeta sin comisiones como la N26, podrás pagas en cualquier tienda o restaurante, y evitarás llevar efectivo encima o que tu banco te cobre costosas comisiones.
- Planificación de la ruta: es importante que agrupes las visitas por zona, de esa manera perderás menos tiempos en los desplazamientos.
- Lleva calzado cómodo: Busan en una ciudad enorme y aunque utilices el transporte para moverte, te garantizamos que caminarás muchísimo.
- Llévate en la maleta bikini/bañador: si vas en verano a visitar Busan, no dudes en darte un chapuzón en algunas de sus playas, lo agradecerás, ya que hace mucha calor.
- Descarga Apps esenciales: necesitarás llevar algunas de las Apps más esenciales para tu viaje por Corea del Sur. Te dejamos este artículo en el que hablamos sobre ellas.
Busan es una ciudad que seguramente en algún momento hayas escuchado o leído que no es bonita, que es caótica y ruidosa a diferencia de otras ciudades de Corea del Sur, pero sí que es verdad que todos acaban diciendo lo mismo: te enamorará.
Su peculiaridad de contrastes y los diferentes puntos turísticos, tiene un magnetismo que realmente hace que sea una de las ciudades imprescindibles que visitar por una ruta por Corea del Sur. Ya pases más o menos días, te recomendamos seguir la guía para no olvidarte ninguno de los lugares que visitar.
Por supuesto, no dudes en dejar un comentario si tienes alguna duda o quieres ayudar a otros viajeros si has viajado recientemente como nosotros.
Cómo organizar tu viaje a Busan
Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.



