
mejores Tarjetas para viajar sin comisiones
Mejores tarjetas para viajar sin comisiones: Guía completa
-
Escrito por Noelia y Joan
¿Viajar y no preocuparse por las comisiones que nos puedan cobrar al pagar? Esta es una gran pregunta que nos realizamos antes de emprender un viaje y es un tema que nos interesa muchísimo a todos y que, sin duda, no debemos pasar por alto.
Cada país tiene su propia moneda, y los tipos de cambio de euro a la divisa local varían enormemente. Por eso, siempre te recomendamos que investigues con antelación los tipos de cambio y compares dónde te conviene más hacer tus cambios.

Un consejo muy importante: evita cambiar divisas en tu banco. Los tipos de cambio suelen ser desfavorables y las comisiones, aún peores. Esto lo aprendimos con el tiempo.
Por la misma razón, tampoco recomendamos usar la tarjeta de tu banco para pagar en el extranjero, a menos que tengas tarjetas bancarias específicas para viajes, con buenas comisiones y tipos de cambio.
Viajar con efectivo sin tipos de cambios desorbitados
Todavía hay muchos países donde el pago con tarjeta no está del todo instaurado, y por lo tanto debemos llevar efectivo para poder pagar. Así que, nos queda conocer dónde cambiar dinero, o si es mejor hacerlo en el país de destino.
Nosotros llevamos un tiempo que utilizamos la compañía ExactChange, por la comodidad de poder llevar ya el cambio de moneda realizado con un buen cambio.
El tipo de cambio que ofrecen es bastante bueno, y disponen de una gran variedad de divisas que no hay en otras compañías. El proceso de compra es igual que cualquier compra online: escoges la cantidad, introduces los datos de tu tarjeta y recibes el dinero en casa.
La gran ventaja es que, si cambias más de 500 €, los costes de envío del dinero al domicilio son gratuitos. Aun así, si prefieres ir presencialmente a sus oficinas, disponen de varias oficinas por muchas ciudades.

Durante nuestro viaje por Colombia, utilizamos este servicio y nos llegó el dinero a casa rápido y muy cómodo.
Viajar con tarjetas, la mejor opción sin comisiones
Ahora bien, llegamos al punto más importante para nosotros, ya que no solemos viajar con mucho dinero en efectivo, a no ser que el país al que viajamos no sea tan común pagar con tarjeta.
Para nosotros, es imprescindible tener una tarjeta para viajar, y por eso, no queremos pagar unas comisiones altísimas cada vez que la usemos pagar con ellas en moneda extranjera.

CONSEJO: viaja con un mínimo 2 tarjetas. De esta manera, si tuvieras la mala suerte que una no funciona o tiene limitado el gasto diario, tendrás otra opción para pagar. Por eso, en este blog te presentamos las tarjetas que nosotros utilizamos y que, hoy en día, consideramos las mejores para viajar.
N26 Standard
La primera tarjeta que te recomendamos encarecidamente es la N26, ya que te permite pagar sin comisiones. Es la tarjeta que utilizamos por excelencia desde hace años. Una de las ventajas es que si tienes que retirar efectivo desde un cajero, las comisiones que te cobrarán serán mejores que el tipo de cambio que te ofrecería un banco español.
VENTAJAS
- 100% gratuito abrir una cuenta.
- Tarjeta virtual gratuita.
- El cambio que te aplican es el de Mastercard
- Tienes 2 retiradas al mes gratis en la Eurozona, luego comisión de 2 €
- Retiradas en diferente divisa al € solo aplican el 1.7% de comisión.
- Límite diario de pago de 5000 €
- Compras ilimitadas sin comisión.
- Tiene IBAN español, pero es un banco solo online
DESVENTAJAS
- Puedes hacer un ingreso inmediato con tarjeta de débito o crédito, pero te penalizan con un 3% de comisión
- Las transferencias serán inmediatas si tu banco las hace SEPA, si no pueden tardar hasta 2 días laborables.
- El envío de la tarjeta física cuesta 10 €
- Comisión del 1.7% si retiras dinero fuera de la zona euro.
*Actualización 2025: ya se pueden hacer transferencias inmediatas desde algunos bancos sin comisión.
Te dejamos el enlace de su web para conseguir la tarjeta y tener más información.

Revolut Standard
Esta es otra tarjeta, que siempre llevamos virtual, y que te recomendamos que lleves siempre en tus viajes. Al igual que la N26, es una banca online, así que si no quieres tener tarjeta física, no es necesario, ya que puedes pagar por contactless, Google Pay o Apple Pay.

Entra en la página web oficial y conoce cual es el mejor plan de cuenta para tu viaje.
Es una tarjeta con cero comisiones y la retirada de dinero en cualquier parte del mundo es gratuita si no alcanzas los 200 € al mes.
VENTAJAS
- 100% gratuito abrir una cuenta
- Si te das de alta recibes 10 €
- Tienes retiradas de hasta 200 € al mes gratis en todo el mundo, luego comisión de 2%
- Pagas sin comisiones en más de 150 divisas los primeros 1000 € al mes, luego se te aplica un 1%.
- Promoción activa de regalo de 3 meses Premium
- Ingreso inmediato con tarjeta de débito gratuito
DESVENTAJAS
- Si pasas el límite de retirada de 200 € al mes en cajeros se te cobra un 2% de comisión.
- El envío de la tarjeta física cuesta 6.9 €
- Los cambios de divisa durante el fin de semana tienen una comisión, por lo que si se realiza una compra estas tendrán un pequeño recargo de comisión.
Os dejamos el enlace de su web para conseguir la tarjeta y tener más información.
BNEXT
Con esta tarjeta hemos viajado durante muchos años, pero cambiaron las condiciones. Antes te devolvían las comisiones de todos los pagos que realizabas y, desde hace unos años, dejaron de realizarlo. Por lo que, si puedes evitar pagar con ella y dejarla solo para emergencias, es mejor.
Puedes utilizarla en caso de que no dispongas de dinero en las otras tarjetas y necesites un ingreso inmediato, ya que la ventaja de BNEXT es que te realiza ingresos inmediatos sin comisión.
Te dejamos el enlace de su web por si quieres tener más información.

Conclusiones según nuestra experiencia
Estas son las tarjetas con las que viajamos desde hace años, y que nunca hemos tenido ningún problema. Incluso disponen de chat en directo por si necesitas consultar cualquier incidencia. Evidentemente, existen muchas otras actualmente, pero no las podemos recomendar dado que no las hemos utilizado.
Viajar sin pagar comisiones es posible. Por ello, te recomendamos que, al organizar tu viaje, averigües que tipo de moneda hay en el país, el cambio de euro a esa moneda y si es mejor pagar con tarjeta o en efectivo.
Sobre todo, el cambio de efectivo jamás lo hagas en el banco; siempre es mejor en el país de destino. Evita el aeropuerto y únicamente cambia un poco de dinero para tener algo de efectivo para alguna posible urgencia, o para pagar un taxi, hasta que llegues al lugar donde vayas a cambiar el dinero.
En cuanto a las tarjetas, como os hemos comentado, lleva siempre un mínimo 2 por si una falla tener otra de emergencia. Nuestra preferida es la N26, que puedes conseguir en este enlace. Pero también confiamos en Revolut, la cual llevamos digital siempre para viajar.

Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.
Esta entrada tiene 3 comentarios
Me encanta este tipo de información, muchas gracias!
Genial la entrada, muy trabajada y con muchísima información, vaya trabajazo! Gracias por compartir!
Muchas gracias! esperemos que te haya servido de gran ayuda. Cualquier consulta no dudes en hacérnosla.