Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Índice del contenido
ToggleExcursión de un día a Nikko y comer las gyozas de Utsunomiya
Nikko es una ciudad ubicada en la prefectura de Tochigi, justo al norte de Tokio, a unos 140 km, por lo que visitarla en un solo día es una muy buena opción si estás en Tokio y quieres explorar ciudades de los alrededores. Con este tour desde Tokio podrás ver Nikko y las cascadas Kegon.
Durante tu visita encontrarás varios imprescindibles que ver en este encantador lugar lleno de cultura e historia, lo que lo convierte en una de las excursiones más famosas que hacer desde la ciudad de Tokio. Y si quieres completar la jornada, te traemos la información del mejor lugar para comer las famosas gyozas.
Recuerda la importancia de ir con un seguro de viaje, con Heymondo tendrás muy buenas coberturas, con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento.
Así que estate atenta, porque te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de una excursión al completo.
Organiza tu viaje
Reserva tu hotel desde este enlace.
Reserva tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
Conoce todas las actividades y tours en este enlace.
Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.
Tu tarjeta sin comisiones aquí.
Compra tu pase JR Pass más barato en este enlace.
Organiza tu viaje
Reserva tu hotel desde este enlace.
Tu tarjeta sin comisiones aquí.
Hazte con tu eSIM con un dto. del 5%
Tu seguro de viaje con un 5% de dto aquí.
Compra tu pase JR Pass más barato en este enlace.
Conoce todas las actividades y tours en este enlace.
¿Dónde alojarse en Nikko?
Alojarte en Nikko te dará la oportunidad de visitar la ciudad a un ritmo más pausado y disfrutar de la historia y naturaleza de esta. Esto te permite ver lugares declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, sin las prisas de estar mirando el reloj, sino simplemente preocupándote por disfrutar de la visita.
Si vas a dormir en Nikko, alójate en el Fairfield by Marriott Tochigi Nikko, unos amigos durmieron en este hotel y nos lo recomendaron.
Otra de las actividades que puedes disfrutar si te alojas en la ciudad es relajarte en sus famosos onsen junto a sus paisajes naturales. A continuación, te dejamos una lista de los alojamientos que recomendamos en Nikko:
Datos de interés
- Moneda: Yen japonés
- Idioma: Japonés
- Hora local: GMT +9
- Visado: Formulario Visit Japan
- Seguro médico: recomendado
- Tarjeta sin comisiones: N26
¿Cuántos días son necesarios para conocer Nikko?
Por norma general con 1 día tendrás suficiente para conocer los puntos importantes de la ciudad. Tienes la opción de contratar un guía local para que te explico todo sobre Nikko. Eso sí, debes madrugar bastante para no ir con el tiempo justo, ya que en Japón es habitual que los puntos de interés cierren a las 17h.
Ahora bien, si dispones de tiempo durante tu viaje y quieres vivir la experiencia al completo, al menos te recomendamos pasar 2 días. Incluso puedes dormir en la ciudad de Nikko para disfrutar al máximo de la experiencia.
¿Cuál es la mejor época para visitar Nikko?
Si tenemos que responder a esta pregunta sinceramente, no hay una época concreta que te recomendemos para visitarla, ya que Nikko es una de esas ciudades de Japón en las que cada estación tiene su propio encanto.
Así que te resumimos un poco qué puedes encontrar en cada época:
- Primavera (de abril a mayo): Disfruta de la “sakura” con la floración de los cerezos, que llega un poco más tarde debido al clima de la zona.
- Otoño (de septiembre a noviembre): Contempla el “momiji” con los tonos rojizos característicos de las hojas.
- Invierno (de diciembre a febrero): Paisajes cubiertos de nieve, menos turistas y una atmósfera tranquila para visitarla.
- Verano: Perfecto para disfrutar de sus senderos con una temperatura más agradable que en ciudades como Tokio.
¿Cómo llegar a Nikko?
Lo más habitual es visitar esta ciudad mientras te encuentras en Tokio, por su cercana ubicación y la facilidad de llegar con el transporte, por eso te dejamos las indicaciones para llegar desde Tokio.
Una de las ventajas de tener el JR Pass es que tendrás todo el trayecto cubierto por completo, por lo que no tendrás que adquirir otro pase ni billete extra.
Aquí te dejamos desde donde puedes adquirir el pase JR Pass más barato y de manera oficial de la compañía.
Desde Tokio con JR Pass
Se puede hacer en dos diferentes rutas:
- Tren Shinkansen línea Tohoku (incluido en tu JR Pass)
Desde la estación central de Tokio o Ueno, según donde te alojes te interesará una u otra, hasta la estación Utsunomiya.
El trayecto completo es de 50 minutos.
Visita Nikko con un chófer privado con servicio de recogida a tu hotel, infórmate aquí.
- Línea local JR Nikko (incluido en tu JR Pass)
Una vez en Utsunomiya deberás coger la línea local JR Nikko hasta la estación de Nikko
El trayecto es de 50 minutos también.
Precio: cubierto con el pase JR Pass. En el caso que no dispongas de él, el precio de solo el billete de ida ronda los 2600 yenes por persona.
Información: Consulta nuestra guía completa sobre cómo utilizar el JR Pass, dónde adquirirlo y cómo hacer reservas de asientos aquí.
Desde Tokio sin JR Pass
Ruta
Tren Tobu Limited Express “Kegon”, desde la estación de Asakusa en Tokio hasta Tobu Nikko. Es un tren directo con un trayecto de 2 horas.
Precio: varía según si coges el trayecto simple (aprox. 1400 yenes) al express (aprox. 2800 yenes).
Info: Existe un pase llamado, Nikko Pass en el cual te incluye transporte y descuentos para actividades. Puedes adquirirlo aquí.
¿Cómo moverse por Nikko?
Nikko es una ciudad que dispone de buena comunicación con transporte para todos aquellos que visiten la ciudad. Así que si quieres la información completa de cómo moverte, sigue leyendo:
Visitar la ciudad A pie
Nikko contempla varias zonas para visitar, por lo que debes tener en cuenta la ruta que vas a hacer, ya que el recorrido dentro de los templos es bastante amplio.
Nosotros realizamos todo el viaje de ida, desde la estación de Nikko hasta la visita de todos los templos, a pie, ya que disponíamos de todo el día y queríamos conocer la ciudad recorriéndola. Aunque debes tener presente que durante el trayecto hay un poco de pendiente.
Autobuses Tobu
Las líneas de autobuses locales funcionan muy bien, y desde la estación de Nikko puedes disponer de ellos para poder llegar a los puntos de interés turístico. La frecuencia de pase es de cada 15-30 minutos, dependiendo de la línea y la época en la que viajes, por lo que siempre debes consultar el horario (Google Maps funciona de maravilla).
Nosotros utilizamos el autobús para el viaje de vuelta desde los templos, ya que caminamos bastante durante el día y la verdad que estábamos agotados.
Consejos para moverse por Nikko
- Descarga Google Maps: Es una herramienta indispensable para planificar trayectos, ya que funciona muy bien en Japón. Te indicará rutas, precios de billetes y horarios en tiempo real.
- Pases de transporte: Si vas a utilizar transporte público, te recomendamos el Nikko All Area Pass (te incluye todos los autobuses locales Tobu).
- Planea tu ruta: Si vas a visitar Nikko en un solo día, lleva una ruta organizada para optimizar el tiempo y visitar los puntos principales sin perder tiempo, y sobre todo calzado muy cómodo.
Qué ver y visitar en Nikko
Visitar la ciudad de Nikko te hará sumergirte en una experiencia que combina historia, cultura, paisajes, templos y un entorno que te transporta a la naturaleza de Japón.
Algunos de sus templos están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y su cercanía a Tokio la convierte en una visita imprescindible para tu ruta por Japón. Así que toma nota de los lugares imprescindibles que visitar.
Mapa de los lugares a visitar en la ciudad
Antiguo ayuntamiento de Nikko, un edificio muy moderno
Iniciamos la visita a Nikko con el primer punto importante que encontrarás, sobre todo ya que es el más próximo a la estación de Nikko (ten en cuenta que recomendamos ir andando a este punto y conocer las tiendas y cafeterías de la calle principal de la ciudad).
Si vas a pasar noche en Nikko, te aconsejamos dormir en el Fairfield by Marriott Tochigi Nikko, tenemos buenas referencias de este alojamiento.
La curiosidad de este edificio es la combinación de diseño de elementos arquitectónicos japoneses y occidentales, dándole un aire más moderno, especialmente considerando que fue construido en el periodo Meiji.
INFO: Justo en la entrada hay baños públicos gratuitos por si necesitas hacer un parón en tu visita.
Durante nuestra visita no pudimos acceder a su interior ya que se encontraba en obras y estaba cerrado al público. Por eso, te aconsejamos que cuando lo visites te informes en la entrada si puedes acceder o no.
Puente Shinkyo, de los más bonitos en Japón
Popularmente este puente es conocido como el “puente sagrado”, ya que da paso al recinto sagrado del Santuario Futarasan. Su característico color rojo lo convierte en una parada obligatoria para los turistas, gracias al paisaje en el que se encuentra, a la entrada de las montañas de Nikko.
Curiosidad: Está considerado uno de los tres puentes más bellos de Japón, junto al puente Kintaykyo de Iwakuni y el puente Saruhashi de Yamanashi.
Antiguamente, este camino solo estaba abierto a la familia imperial, pero actualmente puedes cruzar este precioso puente. Cabe decir que no es gratuito, por lo que tendrás que abonar un coste para poder cruzarlo.
Templo Rinno-ji, el majestuosos templo rojo
Llegamos al primer complejo de templos, uno de los más importantes de Nikko y que consideramos imprescindible para visitar. Este majestuoso templo de color rojo tan importante para la ciudad de Nikko, data del año 766 siendo el primer templo budista de la ciudad.
Para poder acceder a su interior es necesario que adquieras las entradas. Puedes visitar el exterior pero te recomendamos que compres las entradas para poder entrar en todos los espacios. Tienes varias opciones de combinación de entradas, desde individual a combinadas.
Aquí te dejamos los lugares que puedes visitar:
- Santbutsudo: Se trata del edificio principal de color rojo y el más destacadado. En su interior podrás contemplar las 3 estatuas de Buda que hacen referencia a: Amida Nyorai (Buda de la luz infinita), Senju Kannon (Kannon de los mil brazos) y Bato Kannon (Protector de los animales).
- Jardines Shoyoen: un espectacular jardín tradicional japonés cuidado al más mínimo detalle, muy espectacular en la época otoñal.
- Casa del tesoro: en este museo puedes contemplar algunas de las reliquias, objetos e incluso trajes tradicionales de la cultura japonesa.
Santuario Daigomado
Tras la visita anterior, te recomendamos continuar el camino hasta llegar al santuario Daigomado, ubicado justo detrás del templo Santbutsudo. Aunque no destaca tanto como otros santuarios que encontrarás, su sencillez también lo hace destacar.
Rodeado de naturaleza, su estructura de madera lo hace especial. Este santuario está dedicado al monje y poeta Saigo Hoshi, quien en sus poemas hacía referencia a la conexión de los humanos con la naturaleza, de ahí que esté rodeado de naturaleza.
En su interior tendrás la oportunidad de asistir a los rezos y ceremonias realizadas por los monjes del lugar. Debes tener en cuenta que puedes acceder al recinto, pero sobre todo tienes que mantener el máximo respeto por esta antigua tradición, ya que encontrarás muchas personas locales durante el rezo.
El santuario Toshogu, el gran imprescindible de Nikko
Continuamos la ruta marcada, para visitar el santuario más importante de la ciudad de Nikko. Reserva para ver el santuario en este enlace.
Este lugar fue creado en homenaje a Tokugawa Ieyasu, que fue el fundador del shogunato Tokugawa (régimen feudal de Japón en aquella época), donde se ve reflejado en el santuario este poder, siendo uno de los sitios más históricos de Japón.
En el recinto había literalmente como 100 clases visitando el santuario, con más de 1.000 niños!
La belleza de su arquitectura es muy diferente a la de otros santuarios, ya que en la estructura de sus templos puedes contemplar una elaborada decoración, nada habitual en los demás templos de la ciudad.
Qué ver en el santuario:
- Antiguos almacenes: Justo a la entrada del santuario, a mano izquierda, se ubican estos almacenes tallados de madera, donde hay uno en concreto que destaca por encima de los demás, ya que se encuentra tallada la figura de los tres monos sabios (no ver el mal, no escuchar el mal y no hablar del mal).
- Yomeimon: Seguidamente encontrarás la majestuosa puerta de Yomeimon, conocida como la Puerta del Sol, siendo una de las estructuras más destacadas del santuario por los detalles tallados en ella. Los locales de la zona la llaman la puerta de los 100 días, ya que consideran que son los días que tendrías que observar por completo para admirar todos los detalles.
- Pagoda Gojunoto de cinco pisos: Ubicada justo a la entrada del templo Toshogu, es lo primero que visitarás. Esta característica pagoda representa los elementos tierra, agua, aire, viento y fuego. Su atractivo principal es la altura y fachada bien conservada.
- Puerta Karamon: Al subir las escaleras es la siguiente puerta que encontrarás, aunque a diferencia de la anterior, esta no se puede cruzar, por lo que la tienes que rodear.
- Salón de plegarias Haiden y salón Honden: Se trata de los salones principales en los que se llevan a cabo las plegarias. Tendrás la oportunidad de poder observar algunas de las plegarias que se realizan durante todo el día, ya que son constantes. Debes saber que no puedes hacer fotografías en esta zona y para entrar en ellos debes descalzarte.
- Puerta Sakashitamon: Es la puerta que encontrarás justo en el siguiente punto y que destaca por encontrarse el famoso gato durmiendo tallado. Aquí comenzarás una de las rutas que te llevará al mausoleo. Debes saber que es un tramo de escaleras empinado y son bastantes, por lo que con paciencia y poco a poco llegarás a la cima.
- Mausoleo de Tokugawa Ieyasu: Justo en la cima del tramo de las escaleras, encontrarás el famoso mausoleo, rodeado de naturaleza. Es verdad que no destaca por la belleza del lugar, pero sí por la importancia histórica de este. Podrás rodear el mausoleo para contemplarlo por completo desde cualquier perspectiva.
- Salón Honrado: Justo al rodear el mausoleo, a la salida de este, se encuentra el salón que es famosamente conocido por la pintura del “Dragón llorón” en el techo.
Para poder acceder al santuario debes adquirir la entrada, en la cual dispones de diferentes precios según lo que quieras visitar. Los precios van desde los 1600 yenes por persona a los 2400 yenes por persona la entrada más completa.
Santuario Futarasan
Finalizada tu visita por el santuario Toshogu, te recomendamos visitar este otro santuario, Futarasan. Aunque no es tan impresionante como el anterior. Simplemente tendrás que continuar la ruta que te mostramos en esta foto para garantizarte que no te pierdes nada.
El acceso al santuario se hace a través de un camino lleno de frondosos árboles y de las famosas lámparas tradicionales de Japón, haciendo que este recorrido tenga un aire místico y relajado que te hará disfrutar por completo.
Debes saber que este santuario data del 782 y hace homenaje a las montañas sagradas de Nikko, que son tres: monte Taro, monte Nyoho y monte Nantai. Dispones de varios espacios dentro del santuario gratuitos, pero ten en cuenta que hay otros espacios de pago, como son el salón de plegarias (Haiden) y el salón principal (Honsen).
El mausoleo Taiyuinbyo de Tokuwaga Iemitsu
Justo al lado del santuario Futarasan, se ubica este mausoleo donde se encuentra la tumba de Tokugawa Iemitsu, nieto del legado Tokugawa Ieyasu, uno de los clanes más importantes de la historia de Nikko y Japón.
La entrada al recinto es de pago y podrás adquirirla justo en las taquillas que encontrarás en la entrada del mausoleo. Como el mausoleo de su abuelo, este es bastante ostentoso, aunque menos que el de Ieyasu. Su decoración llena de detalles budistas y sintoístas lo hacen también de una belleza imprescindible.
Abismo de Kanmangafuchi
Se trata de un camino de senderos que te adentra en la maravillosa naturaleza de la ciudad de Nikko, en la que podrás contemplar una parte del pueblo con las casas japonesas de madera hasta llegar al puente que cruza el río Daiya.
Lo curioso del lugar son sus estatuas Jizo de Kanmangafuchi, 70 estatuas alineadas cubiertas de musgo y adornadas con sombreros rojos. Este lugar transmite tranquilidad y tiene un valor espiritual muy representativo para la ciudad de Nikko.
Villa Imperial Tamozawa
Por último, te dejamos otro de los imprescindibles si te encuentras en la ciudad de Nikko. En esta visita tendrás la oportunidad de conocer una residencia imperial construida en 1899. Tiene la característica de combinar diferentes elementos de distintas épocas, como el periodo Edo y Meiji.
No era la residencia habitual de la familia imperial, pero sí su casa de verano. Como dato curioso, dispone de 106 habitaciones, casi nada, y cada una de ellas con un diseño único. Durante la visita, también tienes la oportunidad de ver jardines japoneses tradicionales.
Finaliza tu día por Nikko en Utsunomiya para degustar Gyozas
Si has decidido solo pasar un día en Nikko para visitar todos los imprescindibles que te hemos explicado, como buenos fanáticos de la comida japonesa, no podemos dejar de recomendarte otro de los grandes imprescindibles que tienes que hacer sí o sí.
No tendrás problema en disfrutar de la gastronomía japonesa por todo el país, pero es verdad que hay ciudades en las que se recomienda un plato más que otro, por ejemplo Takayama con su carne de Hida. Pues en este caso, aprovechando tu visita a Nikko, debes hacer una parada en la ciudad de Utsunomiya.
Esta ciudad te vendrá de paso, ya que es la estación en la que tienes que hacer transbordo para dirigirse a Tokio. Esta ciudad es conocida por sus famosas y deliciosas gyozas, con más de 200 restaurantes y bares especializados en ellas. De verdad, que después de comer aquí las gyozas, no probarás otras iguales en ningún lugar.
Puedes finalizar tu jornada en el restaurante Kentagyoza Utsonomiya Gyozakan para cenar. Dispone de una carta muy amplia con sabores distintos de gyozas. Te recomendamos que pruebes el plato de gyozas variadas, en el que tendrás la oportunidad de probar 12 gyozas diferentes. Es toda una delicia, y lo bueno es que es barato y está ubicado justo a la salida de la estación.
Fechas importantes de Nikko
Festival de primavera de Nikko (Shunki Reitaisai) del 17 al 18 mayo
Es una de las fechas más especiales para Nikko, ya que se hace un desfile de 1000 guerreros en honor a Tokugawa Ieyasu, con desfile de samuráis, música tradicional y ceremonias.
Festival de otoño de Nikko (Shuki Reitaisai) del 16 al 17 octubre
Similar al festival de primavera, pero se celebra durante el otoño rindiendo honor a Tokugawa Ieyasu.
Festival de las Cataratas de Kegon
A principios del mes de agosto, se celebra este festival junto a las cataratas Kegon. En él se realizan rituales tradicionales, danzas y fuegos artificiales por la noche.
Encendido de las luces de invierno (Nikko Kanaya Hotel)
Entre diciembre y enero, los templos y todos sus alrededores se iluminan, creando un ambiente muy diferente y mágico que solo sucede en estas fechas.
Finaliza tu día en el Yoyogi de Tokio
Si te alojas en Tokio, es muy probable que después de la excursión por Nikko llegues por la tarde y aún dispongas de tiempo para visitar otros lugares.
En este caso, te recomendamos finalizar el día en la zona de Yoyogi para disfrutar de uno de los templos más importantes de Tokio.
Te dejamos el mapa de la zona:
- Yoyogi Station: es la estación donde deberás dirigirte para ir caminando a los puntos de interés. Esta zona está repleta de bares y restaurantes locales que recomendamos mucho ir, y a precios asequibles. Dirígete a Senkichi Curry Udon y prueba sus Curry Udon.
- Santuario Meiji: es un santuario sintoísta ubicado en un bosque muy extenso, creando el pulmón verde de la ciudad. Este santuario es muy famoso por sus festivales y es un punto importante para celebraciones como las oraciones del año nuevo.
- Parque Yoyogi: se trata del parque urbano más grande de Tokio, donde se convierte en un lugar de escape para la ciudad. Podrás disfrutar por todo su recorrido de caminos y senderos para desconectar y relajarte después de un día ajetreado.
- Calle Takeshita: se trata de la calle del epicentro de la cultura «kawaii», donde encontrarás una vida vibrante y tiendas llenas de variedad de ropa. También dispone de opciones gastronómicas que no te puedes perder.
Consejos para viajar a Nikko
Visitar Nikko es una de las excursiones que recomendamos si te encuentras en Tokio y quieres explorar las ciudades de alrededor. Ahora bien, estate atento a estos consejos para disfrutarlo al máximo:
- Conexión en transporte: Nikko está muy bien conectada con las líneas JR, por lo que si dispones de tu JR Pass, aprovecha la oportunidad de visitarla.
- Madruga mucho para aprovechar el día si solo visitas Nikko en un día. Hay muchos lugares que visitar y debes recordar que los puntos turísticos en Japón cierran a las 17h.
- Organiza tu visita: Nikko tiene muchos puntos turísticos imprescindibles que te tomarán tu tiempo, por lo que te recomendamos que tengas una ruta planificada para poder disfrutar de todos ellos si vas a visitar la ciudad en un solo día.
- Calzado cómodo: Los puntos turísticos que vas a visitar son muy espaciosos y caminarás por senderos, por lo que lleva ropa cómoda y calzado adecuado.
- Reserva tu alojamiento con tiempo: Para conseguir las mejores ofertas en alojamiento, reserva con antelación. Plataformas como Booking ofrecen una gran variedad de opciones que se adaptan a diferentes presupuestos y preferencias.
- Contrata un seguro de viaje: Es fundamental contar con un seguro de viaje, ya que la atención médica en Japón es privada y puede ser costosa. Recomendamos Heymondo, por sus amplias coberturas médicas.
- Paga con una tarjeta sin comisiones: Lleva una tarjeta sin comisiones para tus pagos. Nosotros recomendamos la N26, que permite pagos sin cargos adicionales. Consulta nuestro blog para obtener más detalles sobre tarjeta sin comisiones.
Recuerda llevar también efectivo, ya que muchas tiendas de artesanía y locales no aceptan tarjeta.
- Evita el equipaje pesado: Si quieres viajar sin equipaje o quieres saber cómo enviar tu equipaje de un hotel a otro, consulta nuestra guía completa sobre cómo hacerlo.
- Prueba la gastronomía local: Japón tiene una de las gastronomías más deliciosas, por lo que no puedes dejar pasar por alto probar alguno de sus platos más famosos. Recuerda que en esta excursión te explicamos cómo probar las gyozas más deliciosas de Japón.
Has podido comprobar que Nikko es una ciudad que tiene mucho que ofrecer por su cultura, historia y paisajes naturales. Es una de las zonas de Japón que recomendamos conocer y que no debes pasar por alto.
Cómo organizar tu viaje a Japón
Más artículos
Descuentos para tus viajes
Reserva tu hotel aquí.
Encuentra tus vuelos desde este enlace.
Conoce todas las actividades y tours en este enlace.
Tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.
Reserva tu coche de alquiler aquí.