Qué ver en Hiroshima y Miyajima en 1 día: Guía completa con el itinerario para llegar a la isla de Miyajima

que-ver-en-Hiroshima-y-Miyajima-en-1-dia_

Cuando organizamos nuestra ruta por Japón en 15 días, teníamos previstas varias excursiones alrededor de las grandes ciudades. De cada una de ella hemos intentado recopilar la máxima información para que si decides visitarla puedas tenerla. Hoy te mostraremos esta guía que hemos preparado, para conocer una de las visitas más interesantes que puedes hacer si viajas por Japón y que creemos que es de parada obligatoria.

 

Si ya has leído un poco nuestra ruta, proponemos tanto la visita individual de las 2 ciudades, en caso de disponer de tiempo, o una combinación de ambas ciudades por la proximidad entre ellas. Incluso si decides quedarte a pasar una noche en algunas de las dos, podrás hacerlo, ya que te facilitamos información para ello.

Conocerás la «ciudad de la paz» visitando lugares históricos y conociendo la barbarie que se produjo en la ciudad de Hiroshima. Por suerte, la reconstrucción de la ciudad fue realmente rápida y ahora es un símbolo de paz y esperanza.

 

También te proponemos otra ciudad que combina con Hiroshima, Miyajima, desde donde, si tienes suerte, podrás caminar por el famoso torii rojo de la ciudad y conocer la historia y la cultura. Así que sigue leyendo esta guía sobre qué ver en Hiroshima y Miyajima en 1 día para saber todo de este itinerario.

💡 Recuerda la importancia de ir con un seguro de viaje a Japón, ya que la sanidad o cualquier imprevisto son muy caros en el país nipón, y con IATI tendrás muy buenas coberturas (desde este 2025 en estos países tienes cobertura sanitaria ilimitada). Aprovecha con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento, por ser lector de nuestro blog.

Contenido que vas a encontrar

¿Cuál es la mejor ruta para visitar Hiroshima y Miyajima en un día?

Nuestra propuesta es que empieces la visita por la ciudad de Hiroshima, al estar más próxima desde Osaka o Kioto; perderás menos tiempo en el desplazamiento y podrás explorar la ciudad con tranquilidad.

 

Y después de la visita, finalizar el día en la isla de Miyajima, ya que tendrás la oportunidad de poder contemplar el atardecer y disfrutar de los puntos turísticos sin tanta multitud de turistas.

Qué ver en Hiroshima y Miyajima en 1 día. Ferry que lleva a la isla de Miyajima
Información de la mejor ruta

Cabe decir que esta ruta que te proponemos es para iniciarla bien pronto por la mañana, tal y como hicimos nosotros. Nuestra ruta empezó desde Kioto hasta Hiroshima, donde pasamos la mayor parte de la mañana, hasta el mediodía, que nos fuimos a la isla de Miyajima, ya que teníamos ganas de probar la gastronomía de esta, y finalizamos el día con un atardecer increíble.

¿En qué ciudad se recomienda dormir si dispones de una noche?

Es una respuesta que tenemos muy clara y sería dormir en Miyajima. Desde el primer momento que pisas la isla, la tranquilidad y la magia del lugar te transportan a un Japón tradicional.

 

El poder disfrutar de este lugar cuando la mayoría de turistas se van de la zona, viendo el torii iluminado de noche, tiene que ser un lugar increíble para dormir, y del que muchos viajeros nos han dicho que es fascinante.

ALOJAMIENTO: Te recomendamos dormir en Miyajima y disfrutar del atardecer. Uno de los hoteles tenemos mirados y que un día iremos será el hotel Sakuraya.

Tori con marea baja en Miyajima
Es aconsejable pasar una noche y disfrutar de la tranquilidad de Miyajima

Como siempre, proponemos varias opciones de recomendaciones de otros viajeros o de algunos que tendríamos en cuenta. Aquí te dejamos algunos recomendados:

¿Cómo llegar a ambos destinos?

Esta es una de esas excursiones que sin el tren bala no es nada recomendable hacer, ya que la distancia es bastante larga desde las ciudades de Kioto y Osaka. Si realizaras el viaje con trenes locales, la media del desplazamiento ronda las 7 horas como mínimo, sin contar con el sinfín de transbordos que tendrías que hacer.

Tren para llegar a Hiroshima o Miyajima
Ambas ciudades están muy bien comunicadas

Por lo tanto, el desplazamiento lo debes realizar con los trenes bala Shinkansen, ya que de media tardarás 2 horas como máximo. Debes tener en cuenta que si no dispones de tu pase JR Pass (compra aquí tu pase en la página autorizada), este trayecto tiene un coste bastante elevado, por lo que debes calcular si te merece la pena o no los billetes individuales, o la comodidad de no preocuparte en comprar los billetes y reservar los asientos sin prisas y sin horarios fijos con tu pase JR Pass.

¿Podré visitar las dos ciudades el mismo día?

La respuesta es sí. Una buena organización horaria y madrugar bastante para aprovechar el día te hará que puedas visitar ambos destinos en un mismo día, como hicimos nosotros. Lo bueno de los puntos de interés turístico de Japón es que suelen abrir bien pronto, por lo que no te será complicado madrugar y aprovechar al máximo el tiempo.

INFO: Te dejamos los enlaces de nuestras guías de Hiroshima y de Miyajima para que puedas consultar ambos destinos explicados extensamente.

Qué ver en Hiroshima y Miyajima en 1 día

Te dejamos una lista de los imprescindibles que visitar en cada ciudad, según la ruta de un día para ambas ciudades. 

Los principales sitios que debes ver en cada ciudad

Los imprescindibles de la ciudad de Hiroshima

Te traemos la lista de los principales sitios que visitar en la ciudad de Hiroshima si quieres conocer de primera mano el terrible episodio oscuro que el ser humano provocó en esta ciudad durante la II Guerra Mundial, concretamente el 6 de agosto de 1945.

Mapa de los lugares a visitar en Hiroshima

ALOJAMIENTO: Si planeas alojarte en Kioto, te recomiendo el Kyoto Tower Hotel Annex. Nos hospedamos allí durante nuestro viaje y tuvimos una experiencia muy positiva.

1. Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima

Uno de los puntos más importantes de la ciudad de Hiroshima es el parque principal en el que se encuentran los principales puntos turísticos de Hiroshima. La extensión de este parque es de 120 000 metros, por lo que te recomendamos solo ir a visitar los principales puntos.

Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima

2. Museo Conmemorativo de la Paz

En él, conocerás relatos, fotografías e información de lo que sucedió durante aquel fatídico 6 de agosto de 1945, en el que más de 80.000 personas murieron. Te avisamos que es una visita dura pero necesaria para conocer la historia.

Interior y objetos de personas en Museo Memorial de la Paz
Museo Memorial de la Paz

3. Cenotafio de las Víctimas de la Bomba Atómica

Caminando por el parque encontramos el Monumento conmemorativo a las víctimas de la bomba atómica. Se encuentra ubicado en medio del Parque de la Paz, por lo que te será muy sencillo reconocer esta escultura de hormigón.

Cenotafio de las Víctimas de la Bomba Atómica
Cenotafio de las Víctimas de la Bomba Atómica

4. Llama de la Paz

Aprovecha la visita al anterior monumento para conocer la llama de fuego que simboliza la paz y que está encendida desde el 1 de agosto de 1964, y desde entonces nunca se ha apagado.

Llama de la paz
Llama de la Paz

5. Cúpula Genbaku

Uno de los edificios más famosos de esta tragedia es el edificio que quedó en pie tras la bomba atómica y que se reconoce por su cúpula de hierro. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Te recomendamos tomar una fotografía tanto desde la base del edificio como desde la orilla de enfrente del río que cruza la ciudad.

La Cúpula Genbaku resistió a la bomba
La Cúpula Genbaku resistió a la bomba

6. Monumento de los Niños de la Paz

Continuando por el parque, encontramos esta otra escultura que rinde homenaje a todos los niños y, en especial, a una niña que murió de leucemia como consecuencia de la radiación años después.

Monumento de los Niños de la Paz
Monumento de los Niños de la Paz

7. Hipocentro de la bomba

Es el punto «0» donde cayó la bomba, y en el que se reconoce por una placa informativa que te lo explica. Actualmente, en esta zona se encuentran edificios tras su reconstrucción, pero merece la pena ir a visitarlo.

Hipocentro de la bomba
Hipocentro de la bomba

8. Escuela de primaria Fukuromachi

Otra de las visitas duras para conocer la catástrofe es ir a esta escuela, donde se puede visitar el museo de la paz; encontrarás registros y material de aquel día e incluso la pizarra en la que se escribían los nombres de los desaparecidos. Su entrada es gratuita.

Escuela de primaria Fukuromachi
Escuela de primaria Fukuromachi

9. Calle Hondori

Una de las calles comerciales más famosa de Hiroshima, que te recomendamos visitar a lo largo de sus 500 metros de longitud. En ella, hay tiendas y restaurantes, y todo lo que te puedas imaginar para disfrutar de ella. Te recomendamos visitar algún restaurante para comer sus famosas Okonomiyaki, uno de los imprescindibles de la ciudad.

Calle Hondori para comer y comprar
Calle Hondori para comer y comprar

10. Castillo de Hiroshima

El famoso castillo fue reconstruido por completo tras su destrucción, igual que estaba anteriormente al 6 de agosto. Es un símbolo en la ciudad, ya que se encuentran tres árboles que sobrevivieron a la bomba.

Castillo de Hiroshima
Castillo de Hiroshima

BLOG: Esto es solo una pincelada de todo lo que puedes ver en Hiroshima. Consulta el blog que hemos preparado para ti sobre Hiroshima para ampliar la información.

Los imprescindibles de la Isla de Miyajima

Aprovecharemos para, después de visitar Hiroshima por la mañana, viajar hasta el siguiente destino, la fantástica isla de Itsukushima y famosa por su santuario y torii rojo. En esta isla encontrarás tranquilidad y paisajes increíbles, plan ideal para finalizar el día.

 

Te aconsejamos, sobre todo, que la visites después de Hiroshima, por la tarde, para ir más tranquilo y ver el atardecer. Toma nota de los imprescindibles.

Mapa de los lugares a visitar en Miyajima

1. Santuario Itsukushima y Torii flotante

Uno de los santuarios más importantes de la isla, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Podrás visitar su interior, con la peculiaridad de que está construido sobre el mar. Aunque lo más famoso del santuario es el torii que encontrarás «flotante» en el mar, considerado la puerta sagrada de entrada, y que podrás visitar durante la marea baja.

Tori flotante de Miyajima en marea baja
Tori flotante de Miyajima en marea baja

2. Monte Misen

En la isla encontramos el punto más alto de la isla, con unas vistas espectaculares de Miyajima. Dispones de varios senderos e incluso un teleférico si quieres subir a la cima, cosa que recomendamos para no perderte otros puntos de interés.

Vistas del Monte Misen
Vistas del Monte Misen

3. Templo Daisho-in

Uno de los templos que más nos fascinó de toda la isla. Nosotros hicimos el recorrido a pie, ya que se encuentra en la base del monte. Este templo tiene una ubicación fascinante, cuidado al más mínimo detalle, y en el que tu visita se convertirá en un remanso de tranquilidad. No puedes perderte la cueva Henjokutsu o sus estatuas de Jizō por todo el complejo. Es uno de los que más nos gustó.

Templo Daisho-in
Templo Daisho-in

4. Momijidani Park

Recomendamos su visita, sobre todo si coincide tus vacaciones con el otoño. Este parque es un espacio en el que la naturaleza crea paisajes increíbles con su puente colgante

5. Calle Omotesando

Miyajima es conocida por la gastronomía, y en la que te recomendamos comer o cenar para probar algunos de sus platos más típicos como: ostras fritas o las famosas galletas en forma de hoja de arce. En esta calle principal de la isla, encontrarás tiendas de artesanía y restaurantes para probar la gastronomía local.

Ramen de un restaurante de la calle Omotosando
Prueba la gastronomía local de la isla

6. Santuario Hokoku y pagoda de cinco pisos

Tras el santuario principal de isla, el segundo más importante es este. Se trata de una sala de canto que funciona como anexo al santuario Itsukushima. Junto a esta sala, se puede visitar su pagoda de cinco pisos, muy bien conservada.

7. Ciervos de Miyajima

Si todavía no has visitado Nara (la ciudad de los ciervos sagrados), famosa por tener ciervos en libertad, en Miyajima tendrás la oportunidad de ver también estos ciervos sagrados en libertad. Encontrarás los ciervos por toda la isla, esperando que les des de comer sus famosas galletas senbei.

BLOG: Esto es solo una pincelada de todo lo que puedes ver en Miyajima. Consulta el blog que hemos preparado para ti sobre Miyajima para ampliar la información.

¿Cuánto tiempo necesito en ambos destinos?

Como ya hemos dicho es muy sencillo visitar estas dos ciudades en un mismo día, ahora bien, debes saber que debes madrugar mucho para que entre el tiempo de traslados entre ellas y el tiempo de visita no haga que se te eche el tiempo encima.

Exterior del Santuario Itsukushima
Exterior del Santuario Itsukushima

Nosotros estábamos a las 8 am en la ciudad de Hiroshima, lo que comporta que desde Kioto u Osaka deberás coger tu tren sobre las 6 am. Parece una barbaridad, pero ya verás que en Japón se aprovechan más los días por la mañana que por la tarde, ya que los puntos turísticos cierran muy pronto.

    • En Hiroshima, será suficiente con 3-4 horas si quieres visitar todo tranquilamente. 
    • En Miyajima, lo ideal es disfrutar entre 3 y 5 horas.

Consejos para viajar a Hiroshima y Miyajima

    • Reserva con antelación: Si has decidido dormir en alguna de las dos ciudades, te aconsejamos reservar con mucha antelación, ya que se agotan con rapidez.
    • Organiza tu tiempo: Utiliza aplicaciones como Google Maps para los horarios de los trenes y organiza tu ruta para no perder tiempo estableciendo la ruta en el momento.
    • Compra tu JR Pass: Es un destino en el que aconsejamos tener tu JR Pass, ya que los desplazamientos salen mejor con este pase y los trenes que utilizarás son de la compañía.
    • Tasa turística: Recuerda que para poder subir al ferry de Miyajima es necesario pagar una tasa turística que no está incluida en tu pase de JR Pass.
Máquinas especiales para los que disponen del JR Pass, ya que tienen incluido el ferry
Aquí puedes pagar el pase turístico
    • Ropa y calzado: Este día caminarás muchísimo, por lo que te aconsejamos que lleves ropa y calzado cómodo.
    • Consulta las mareas y el tiempo meteorológico: Es importante tener presente estas dos variables para visitar Miyajima y así poder disfrutar más del lugar.

Esperamos que con esta guía te ayudemos a organizar tu día por Japón para descubrir Hiroshima y Miyajima, dos ciudades muy importantes que no debes pasar por alto durante tu ruta.

 

Si tienes alguna duda, estaremos encantados de poder ayudarte. Déjanos tu comentario más abajo.

Cómo organizar tu viaje a Japón

Imagen de Noelia y Joan
Noelia y Joan
Somos Joan y Noelia, fundadores de Dos Viajeros Viajando. Explorando rincones del mundo desde 2004 y apasionados de los viajes, te ofrecemos a través de nuestros viajes y experiencias, toda la información necesaria para que puedas organizar tu próxima aventura proporcionándote consejos, mapas, información y mucho más!
¿Hablamos?

Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.

Deja una respuesta