
Índice del contenido
ToggleGuía completa sobre qué ver en el Castillo San Felipe de Barajas
Uno de los principales puntos turísticos de la ciudad de Cartagena de Indias es el Castillo San Felipe de Barajas. El castillo se encuentra ubicado en la Colina de San Lázaro y ofrece las mejores vistas de la ciudad de Cartagena.

Te recomendamos durante tus vacaciones por Cartagena de Indias el Hotel Patio de Getsemaní, una estancia de 10!
La historia de este castillo es muy importante para Colombia y Cartagena, ya que se construyó en 1657, durante la colonia española, con el objetivo de defender a la ciudad de Cartagena de los ataques piratas. Su ubicación estratégica en la ciudad permitía una vista privilegiada del mar y tierra para permitir una defensa más eficaz.

Descuentos para tu viaje

Reserva tu hotel desde este enlace.

Reserva los vuelos desde aquí.

Reserva tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Reserva tu coche de alquiler aquí.
Descuentos para tu viaje

Reserva tu hotel desde este enlace.

Reserva los vuelos desde aquí.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Hazte con tu eSIM con un dto. del 5%

Tu seguro de viaje con un 5% de dto aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.

Reserva tu coche de alquiler aquí.
¿Dónde está ubicado el castillo?
Características del Castillo San Felipe de Barajas
Su construcción fue una obra de ingeniería militar muy avanzada para su época, ya que tuvieron en cuenta:
- Ubicación estratégica, en lo alto de la colina.
- Muros inclinados: con ello consiguen mayor resistencia a los impactos de artillería.
- Baterías y cañones: disponían de numerosas baterías ubicadas estratégicamente para cubrir todos los ángulos.


- Túneles subterráneos: se construyeron para conectar diferentes lugares del castillo para evitar ser vistos durante los movimientos de los soldados.
- Aljibes: eran lugares en los que se almacenaba agua en caso de estancias prolongadas en el castillo.
Historia
El Castillo San Felipe de Barajas sufrió varios intentos de invasión, el más famoso el de Edward Vernon con su gran flota inglesa, pero todo fue en vano, ya que gracias a sus famosas características de construcción y diferentes reconstrucciones después de varios ataques, no lo lograron.


Tras la liberación de Cartagena, el castillo fue abandonado y hasta 1928 no se decidió su restauración y conservación. Actualmente se consolida como el punto turístico más famoso de Cartagena de Indias, el cual fue Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Tendrás la oportunidad de poder visitar sus murallas, bastiones y túneles subterráneos. Y como no, de las maravillosas vistas del mar Caribe y la ciudad de Cartagena de Indias.
Para más información sobre Cartagena de Indias puedes visitar nuestro blog.
Precio y horarios
Para poder entrar en él, deberás adquirir una entrada. Tienes la opción de comprarla en la puerta, en la que deberás realizar cola para adquirirla, o si quieres evitar las largas colas puedes comprarla online en este enlace.
Dentro del Castillo San Felipe de Barajas tienes la oportunidad de reservar la visita con un guía local, pero eso no está incluido en la entrada y siempre se contrata después de comprarla, ya que son personas locales que se dedican a ello, independientemente de los trabajadores del castillo.
Precio: tiene un coste de 36.000 COP por persona.
Horario: lunes a domingo de 7 a 18.
Qué ver en el Castillo San Felipe de Barajas
Durante tu visita al Castillo San Felipe de Barajas, podrás contemplar varios puntos claves en los que, gracias a su ingeniosa construcción, pudieron resistir a varios ataques.
Murallas
El Castillo San Felipe de Barajas se encuentra rodeado de murallas estratégicas que a día de hoy se siguen conservando en buen estado. Su construcción inclinada, servía para reforzar mejor los ataques de artillería.
Baterías
Encontramos bordeando la muralla, los bastiones construidos en forma de estrella para tener visibilidad desde cualquier punto de la ciudad y poderla defender. Entre los bastiones más famosos encontramos:
- Batería de San Lázaro: en la zona sur del Castillo San Felipe de Barajas, el cual defendía el playón de San Lázaro y la ciénaga de Cocal.
- Batería de Santa Bárbara: ubicada en el sector noreste para defender el Cerro de Popa.


- Batería de la Redención: para defender el acceso desde el Cabrero.
- Batería del Hornabeque: ubicada en el sector norte.
- Batería de San Carlos y los Apóstoles: ubicada también en el sector norte se comunica por debajo con la batería de Hornabeque.
- Batería de la Cruz: ubicada en la zona noreste.
Túneles subterráneos
Bajo estos bastiones, se encuentran una de las estructuras más complejas de la época, ya que se construyeron túneles subterráneos bajo los bastiones, para que los soldados pudieran moverse sin ser vistos y durante los ataques facilitar el suministro de municiones a los soldados.


Tienes acceso a ellos de forma gratuita y la verdad que recomendamos mucho recorrerlos, ya que no lo parecen pero son largos.
El Bonete
Se trata del punto más alto y estratégico del Castillo San Felipe de Barajas, ya que es el punto con las mejores vistas panorámicas de toda la bahía de Cartagena. Desde este punto era donde los soldados podían anticiparse ante cualquier invasión. Al ser el punto más alto, su función fue de centro neurálgico de mando y detección de ataques, de ahí la importancia de este punto.

Consejos para visitar el Castillo de San Felipe
- Horario: Ten en cuenta el horario de apertura. Te recomendamos organizar tu visita a primera hora de la mañana que no hay tanto turismo o a última hora de la tarde para disfrutar del atardecer.
- Lleva agua y protector solar: Si vas a visitar el castillo en las horas de máximo calor, o en temporada alta, debes tener presente que recomendamos llevar agua, ya que desde esas alturas el calor es excesivo
- Recorre todo el Castillo San Felipe de Barajas: No dudes en recorrer todo el castillo y admirar esta construcción tan ingeniosa. Sobre todo adéntrate en sus famosos túneles subterráneos, es toda una aventura imaginarte cómo se movían por ellos.
- Lleva ropa y calzado cómodo, ya que andarás bastante por el castillo y andarás por muchas cuestas empinadas.
- Guía: Realiza la visita con un guía local para conocer un poco mejor la historia de este castillo tan fascinante.
Esperamos que con esta pequeña guía del Castillo San Felipe de Barajas de Cartagena de Indias, conozcas un poco más de la historia de este gran punto turístico de la ciudad y disfrutes de la visita tan recomendada.
Cómo organizar tu viaje a Colombia
Descuentos para tus viajes

Reserva tu hotel con Booking desde aquí.

Encuentra tus vuelos desde este enlace.

Tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

Reserva tu coche de alquiler aquí.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.