Cómo llegar y moverse por San Andrés

San Andrés, es una de las islas más desconocidas para visitar en Colombia. Para los que venimos de Europa no es tan conocida para nosotros, ya que cuando planeas un viaje por Colombia tenemos presente Medellín, Bogotá o el eje cafetero,  pero para los locales o turismo de América del Sur es el destino predilecto para disfrutar de unas  vacaciones paradisíacas por sus aguas cristalinas.

icono hotel

La experiencia en nuestro alojamiento en la isla fue de 10: la limpieza, la ubicación en el centro, los servicios, etc. Te recomendamos que reserves en el Alojamientos Neca.

Ahora bien, si te has decidido a conocer la isla de los 7 colores, te proponemos esta guía de cómo llegar y moverse por San Andrés.

Cómo llegar y moverse por San Andrés
Cómo llegar y moverse por San Andrés

Cómo llegar a la isla de San Andrés

La isla de San Andrés, que pertenece a Colombia, está ubicada en el mar Caribe, a unos 775 km al norte de la costa de Colombia.

 

Desde Bogotá, se encuentra a unos 800 km,  y aunque no es el único origen desde el cual puedes llegar, ya que puedes viajar desde otras ciudades de Colombia, si que es el más recomendado por la oferta de vuelos directos y precios de éstos.

A continuación te detallamos cómo puedes llegar a la isla:

Llegar a la isla en avión

Es el medio más habitual y utilizado para poder llegar a la isla de San Andrés.

Dispones de varias opciones de origen desde las cuales puedes llegar:

    • Bogotá: Es la forma más rápida y directa, ya que salen diariamente vuelos desde el Aeropuerto el Dorado hacia el Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés. habitual desde Bogotá, pero también desde otras ciudades de Colombia. La oferta de vuelos es mucho más elevada que desde otras ciudades.

Desde Bogotá podrás volar es un trayecto de alrededor 1 hora y 40 minutos aproximadamente. Los precios de los billetes suelen rondar entre los 100-150€ por persona, dependiendo de la época en la que viajes.

    • Desde otras ciudades: También dispones de vuelos directos a San Andrés desde otras ciudades colombianas como Medellín, Cartagena y Cali, por lo que si te encuentras en alguna de estas ciudades no será un problema volar hacia allí.

Es verdad, que en alguna ocasión los vuelos pueden llegar a ser un pelín más caros, y debes tener presente que algunos económicos es porque hacen escala en Bogotá. Las compañías más habituales para volar son LATAM o Avianca. Lo único que tienes que tener presente es que no todos los días operan todas las compañías, por lo que dependiendo del dia de la semana en el que vueles, lo harás en una u otra.

Cómo llegar y moverse por San Andrés
Cómo llegar a San Andrés

Barco (opción menos común)

Tenemos también esta opción para poder llegar a la isla, aunque ya te avisamos que no es la más común, ya que el tiempo de llegada puede superar las 12 horas, pero si el tiempo no es un problema, este puede llegar a ser un medio de transporte diferente.

 

Nosotros aunque tuviéramos tiempo no lo recomendamos, puede llegar a ser pesado el viaje.

Cómo llegar y moverse por San Andrés
Llegar en barco

Cómo moverse por San Andrés

Esta isla ocupa una superficie total de 26 km, por lo que puedes recorrerla y explorar al completo en poco tiempo. Desde el primer momento que pisas la isla, verás que está llena de taxis, motos y mulas. Vamos a explicarte los diferentes medios para moverte por la isla.

Para conocer un poco más aparte de cómo llegar y moverse por San Andrés, visita nuestro blog de la isla.

Mula o carritos de golf

Puede que sea, sino lo es, el medio más utilizado entre los turistas y locales para moverse por la isla, ya que es barato y muy sencillo a la vez que cómodo. Se tratan de unos carritos de estilo golf, que reciben el nombre de mula, en los que dependiendo de las personas que viajan en él, son más grandes o más pequeños.

icono gold

No dudes el planazo de alquilar durante mínimo un día la mula, de esta forma podrás conducir y recorrer toda la isla. Haz aquí la reserva. Nosotros nos lo pasamos genial!.

Una de las grandes ventajas es que tienes la propia libertad de moverte donde y cuando quieras, sin depender de nadie e incluso llegando a lugares en los que el transporte público está limitado.

 

Funcionan con gasolina y suelen ser automáticos, la conducción es muy sencilla. Lo único que necesitas para poder alquilarlo es el carnet de conducir de tu país. Nosotros no llevamos el carné internacional, ya que con el carnet de conducir español es suficiente.

Mula o carritos de golf
Mula o carritos de golf

El precio por día del alquiler suele rondar entre los 30 y 90€, dependiendo del estilo y de las horas de alquiler. Te recomendamos escoger el alquiler de 9h, ya que suelen iniciar el alquiler a las 9h y termina a las 18h.

 

Es la mejor opción porque después de las 18h no recomiendan viajar por las carreteras, por la falta de iluminación. En el caso que dispongas de un hotel con parking, puedes alquilarlo más horas, pero si no es tu caso no lo recomendamos.

💡 TIP: Debes tener presente que si quieres aparcar en la calle, lo único a tener en cuenta, es que se suele aparcar en el lado izquierdo y siempre que no haya ni señales que lo prohíban, ni rallas amarillas.

Moto

Como en cualquier país, es otro de los medios utilizados para conocer la isla, pero en este caso no lo recomendamos mucho, ya que aunque el precio es más económico que la mula, ten presente que el sol y la calor es basta fuerte y circular durante ciertas horas, puede ser un verdadero reto, por lo tanto no es uno de los medios más recomendados aunque si es económico, y divertido.

Moto por San Andrés
Moto por San Andrés

Visitar la ciudad A pie

Esta opción es la mejor para conocer el centro de San Andrés o las zonas de alrededor. Podrás caminar por el paseo marítimo o callejear por este centro tan vibrante.

💡 TIP: Para poder ir a las playas de la isla, muchas de ellas son rocosas, por lo que te recomendamos que lleves contigo las cangrejeras o escarpines, ya que las utilizarás muy habitualmente.

Déjate enamorar paseando por el paseo con las vistas a las preciosas aguas de color turquesa o callejea por sus calles llenas de tiendas de cosmética y perfumes. En cuanto a la seguridad de ir caminando, no debes tener miedo ya que es una isla turística, pero si es verdad que no recomiendan pasear por calles poco iluminadas o con poco tránsito, que suelen encontrarse en zonas menos habitadas y sin servicios como restaurantes o bares. 

Visitando la ciudad a pie
Visitando la ciudad a pie

Chiva o autobús turístico de madera

Otras de las opciones si no quieres pasear con el calor de la isla y a la vez, realizar un tour con un local, es este tipo de excursiones. Es una forma muy popular y divertida para moverse por la isla, conociendo un poco más de ella.

 

En estos tours, te llevan en un autobús de madera colorido típico de la isla, para conocer los rincones más famosos de ésta. Tienes incluidas paradas en los principales puntos turísticos de la isla como la Cueva de Morgan, el Hoyo soplador y mucho más.

Chiva o autobús turístico de madera
Chiva o autobús turístico de madera

En muchos de estos tours, mientras te van explicando los puntos de interés irás acompañado de música caribeña creando un ambiente festivo, para un día de diversión.

icono

Te dejamos este enlace por si quieres reservar la excursión en chiva o en tren turístico.

🚕 Taxi

Tienes la opción de poder ir en taxi. La verdad que no es una de las mejores opciones si quieres hacer turismo por la isla, ya que los precios pueden llegar a ser elevados si tienes que reservarlo para todo el día.

Son el medio más caro
Son el medio más caro

Para nada aconsejamos este medio de transporte. Es muy caro y la verdad es que no merece la pena, excepto si no dispusieras de otros medios de transporte, y en Tokio esto no sucede.

Patineta o patinete

Conocido como el famoso patinete eléctrico, es otra de las opciones que tienes para recorrer el centro de la ciudad de San Andrés. Aunque, debes tener presente que, suele ser difícil circular con ellos por la gran afluencia de gente que hay en el centro de las isla.

Consejos para saber cómo llegar y moverse por San Andrés

    • Reserva tu vuelo con anticipación: San Andrés es un destino turístico popular, y como te hemos dicho, la oferta de estos vuelos no es tan amplia por lo que se suelen agotar rápidamente los vuelos, sobre todo en temporada alta. Nosotros recomendamos Skyscanner por la amplia oferta de fechas y compañías.
    • Verifica requisitos de viaje: Ten en cuenta que para poder entrar a la isla de San Andrés es obligatorio tener la tarjeta de turismo. Si quieres ampliar la información, lee nuestro artículo sobre la Tarjeta de Turismo de San Andrés.
    • Alojamientos: Una vez que llegues a San Andrés, hay una amplia variedad de opciones de alojamiento, desde resorts hasta pequeños hoteles y hostales. Reserva con nuestro buscador de confianza, Booking.
Cómo llegar y moverse por San Andrés
Cómo llegar y moverse por San Andrés
    • Moverse: La isla es relativamente pequeña, por lo que moverse no suele ser un problema, y si alquilas una mula o motocicleta podrás recorrerla en un solo día.
    • Precio de los taxis: Los precios pueden variar, así que te recomendamos preguntar antes de iniciar un viaje y acordar un precio cerrado.
    • Protección: ya que vas a estar constantemente en movimiento para conocer la isla, debes saber que el sol puede llegar a ser fuerte, por ello siempre ten a mano un buen protector solar. Nosotros utilizamos este.

Te hemos proporcionado la información más importante para saber cómo llegar y moverse por San Andrés con facilidad, así que déjanos ofrecerte el último consejo: ¡No dudes y disfruta de tu viaje a San Andrés!

Cómo organizar tu viaje a Colombia

Descuentos para tus viajes

Reserva tu hotel con Booking desde aquí.

icono

Encuentra tus vuelos desde este enlace.

Tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

icono

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

icono

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

Reserva tu coche de alquiler aquí.

iconos

Reclama tus problemas con vuelos aquí.