Qué ver en Shirakawago: Guía completa de la aldea más bonita de Japón, con consejos y un mapa con los imprescindibles

- Escrito por Noelia y Joan
- No hay comentarios
- Shirakawago
¡Bienvenidos a una de las aldeas más bonitas de todo Japón! Si te has decidido por visitar Shirakawago, has hecho una buena elección. Todavía tenemos grabado en nuestra retina esta estampa tan bonita de la aldea, así que prepárate porque es una foto mental que no olvidarás.
Visitar la aldea histórica de Shirakawago, ubicada en la prefectura de Gifu, es una de las experiencias más recomendadas y que atrae a miles de personas cada año. Esta aldea, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, te permitirá descubrir sus icónicas casas tradicionales de estilo gassho-zukuri. Con esta guía sobre qué ver en Shirakawago te explicaremos todo para que no te pierdas nada de esta fantástica aldea.
La particularidad de estas casas radica en sus techos de paja, diseñados para soportar las intensas lluvias y nevadas invernales. Sin embargo, la razón principal para visitar Shirakawago es enamorarse de su impresionante paisaje y de la hospitalidad de sus habitantes.

Explorar esta aldea te transportará en el tiempo, permitiéndote experimentar las tradiciones, costumbres, arquitectura y belleza de una de las aldeas más emblemáticas de los Alpes Japoneses.
¿Dónde alojarse en Shirakawago ?
Uno de los aspectos más importantes al planificar tu viaje a Shirakawago es decidir dónde alojarte para disfrutar plenamente de esta hermosa y tradicional aldea en los Alpes Japoneses. Aunque para nosotros el gran problema que vemos es que al ser un destino exclusivo, el número de alojamientos es muy limitado, por lo si no reservas con antelación, es muy probable que te quedes sin alojamiento.
BLOG: Te recomendamos un alojamiento en el que nuestros mejores amigos fueron durante su ruta. Se trata de Shirakawago Guest House Kei, muy recomendado para disfrutar de una noche en la aldea.
Alojarse en esta zona te da la oportunidad de dormir en un minshuku, una casa de estilo gassho-zukuri regentada por familias de la aldea.

Como mencionamos, la oferta hotelera es limitada, y es importante hacer la reserva con suficiente anticipación. Los precios de los alojamientos son bastante variados, por lo que puedes encontrar opciones que se ajusten a diferentes presupuestos.
Alojamientos recomendados:
💡 Recuerda la importancia de ir con un seguro de viaje a Japón, ya que la sanidad o cualquier imprevisto son muy caros en el país nipón, y con Iati tendrás muy buenas coberturas (desde este 2025 en estos países tienes cobertura sanitaria ilimitada). Aprovecha con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento, por ser lector de nuestro blog.
¿Cuántos días son necesarios para conocer Shirakawago?
Tu visita a Shirakawago dependerá de la cantidad de días que hayas decidido pasar en los Alpes Japoneses. Esta aldea puede recorrerse en un solo día, aunque también es posible pasar la noche, lo cual permite explorarla cuando ya se han ido la mayoría de los turistas.

En la mayoría de los casos, se ofrecen excursiones de un solo día para conocer Shirakawago, pero si deseas pasar la noche, te recomendamos quedarte solo una noche, suficiente para apreciar mejor la aldea y sus alrededores.
Aunque Shirakawago no cuenta con muchas atracciones turísticas, pasar la noche allí te permitirá disfrutar de su tranquilidad y de la auténtica tradición japonesa.
¿Cuál es la mejor época para visitar Shirakawago?
Shirakawago es uno de esos lugares en los Alpes Japoneses que resultan hermosos en cualquier época del año. Cada estación tiene su particular encanto, y, como mencionamos, recomendamos visitarlo en cualquier momento.
Eso si debemos recordarte que no es un destino que haga calor excesiva, y puede ser habitual que llueva, por lo que te recomendamos que lleves un chubasquero siempre que vayas a visitarla.

Si tu visita coincide con la primavera, podrás disfrutar de la floración de los cerezos. En verano, el paisaje se llena de verdes campos y montañas, creando una vista exuberante.
En otoño, los tonos rojizos y dorados de las hojas crean un contraste impresionante. Y en invierno, que es quizás la temporada más famosa de esta aldea, la nieve cubre por completo el paisaje, transformándolo en una estampa espectacular y mágica, lo cual convierte a Shirakawago en uno de los destinos invernales más solicitados.

¿Cómo llegar a Shirakawago?
La comunicación con Shirakawago no es tan buena como en otras ciudades de los Alpes Japoneses, como Takayama o Nagoya, por lo que el transporte está mucho más limitado. Para llegar a la aldea, solo es posible hacerlo en autobús o en coche.
Desde Tokio
Puedes realizar el mismo trayecto desde Takayama, ya que el trayecto sería a la inversa y también dispone de autobús directo. El trayecto total dura aproximadamente 3 horas y media.
- Tren Shinkansen Hokuriku (incluido en tu JR Pass): La salida es desde la estación de Tokio en dirección a Kanazawa.
- Al llegar a Kanazawa, deberás tomar un autobús directo de la compañia Nohi-bus o este traslado.
JR Pass: Te dejamos una guía completa que hemos preparado sobre toda la información necesaria del bono de transporte en Japón JR Pass. En ella te informamos si merece la pena, precios y todos los consejos para utilizarlo.
Desde Osaka o Kioto
El trayecto total dura aproximadamente 4 horas y media, y está completamente cubierto por el JR Pass excepto el autobús, lo que hace que el viaje sea cómodo y fácil.
- Tren Shinkansen Tokaido hasta Nagoya (incluido en el JR Pass), desde la estación de Shin-Osaka o Kioto.
- Al llegar a Nagoya, toma el tren Limited Express Wide View Hida (también incluido en tu JR Pass) en dirección a Takayama.
- En Takayama deberás tomar un autobús directo de la compañia Nohi-bus o este traslado.
Desde Kanazawa
El trayecto total dura alrededor de 1 hora y media.
- Toma el autobús directo de la compañía Nohi-bus o este traslado desde la estación de autobuses de Kanazawa.
Desde Takayama
El trayecto total dura alrededor de 50 minutos.
- Toma el autobús directo de la compañía Nohi-bus o este traslado desde la estación de autobuses de Takayama.
Consejos a tener en cuenta
- Reserva los autobuses con antelación: Dado que el autobús es el único medio de transporte directo hacia Shirakawago, los billetes se agotan rápidamente. Es recomendable asegurar tu reserva con tiempo.
- Consulta los horarios: Es esencial verificar los horarios de los autobuses y trenes al planificar tu viaje, ya que pueden cambiar debido a imprevistos. Estar atento a los horarios te ayudará a organizar mejor tu itinerario.
- JR Pass: Si dispones de un JR Pass, este no cubre el traslado en autobús a Shirakawago, pero sí incluye los trenes necesarios para llegar a ciudades cercanas como Kanazawa o Takayama desde grandes ciudades como Tokio, Osaka o Kioto.
Qué ver en Shirakawago: la guía con los imprescindibles
Como hemos mencionado anteriormente, Shirakawago es una de las aldeas tradicionales más bellas de Japón y de los Alpes Japoneses, por lo que visitarla te fascinará con su impresionante paisaje.
Sumergirse en la cultura y tradición japonesa junto a sus habitantes te permitirá vivir una experiencia única y diferente a la de otras ciudades que visites en Japón.
EXCURSIONES: Si no deseas realizar la visita por libre, y prefieres un guía que te explique todo sobre la aldea, puedes reservar este tour que te dejamos aquí.
Mapa de los lugares a visitar en Shirakawago
1. Mirador Shiroyama
Comenzamos con uno de los puntos fuertes de la aldea, y que sin duda más te dejará con la boca abierta, como lo hizo con nosotros. Es una de las primeras paradas que recomendamos, por lo que tendrás que subir una colina para llegar al mirador Shiroyama y disfrutar de una vista panorámica completa de Shirakawago.
Tienes la opción de subir caminando, lo cual te recomendamos para ir disfrutando del paisaje a medida que asciendes. Sin embargo, ten en cuenta que el camino es cuesta arriba, así que puedes hacerlo a tu propio ritmo.

También existe un servicio de autobús que te llevará desde la casa Wada hasta el mirador. Es importante tener presente que este servicio puede no estar disponible en caso de mal tiempo, ya que no opera cuando llueve por la dificultad de conducción por el camino.
Aun así, te dejamos la página oficial para consultar horarios del mirador.
2. Casas tradicionales estilo Gassho-zukuri
Sin duda alguna, algo que te llamará mucho la atención, y por eso es famosa esta aldea, es el estilo tradicional y único de sus casas, que le dan un toque peculiar y pintoresco al paisaje. Sus techos de paja, con más de 250 años de antigüedad, presentan un diseño distintivo que imita a unas «manos en oración».
Y como no, tendrás la suerte de que algunas de las casas más emblemáticas de Shirakawago están abiertas al público, por lo que podrás visitar, explorar el interior y conocer su historia.

Aquí tienes una lista de algunas de las más famosas que puedes visitar:
- Casa Wada: Es una de las casas más famosas que perteneció a una de las familias más ricas de la aldea y es una de las casas más grandes que puedes visitar. La entrada tiene un costo de 400 yenes.

- Casa Kanda: Es una de las casas mejor conservadas de la aldea y ofrece una visión auténtica del estilo de vida de la época.
- Casa Nagase: Perteneció a una familia dedicada a la medicina durante el periodo Edo, lo que la hace única, ya que conserva utensilios médicos utilizados en aquella época.
- Las Tres Casas de Shirakawa-go: Este es uno de los puntos más fotografiados de la aldea, conocido por su popularidad en internet. Estas casas alineadas son un claro ejemplo de la paz que se respira en Shirakawa-go y se encuentran a 15 minutos a pie del centro de la aldea.

3. Shirakawago Kaido, la calle principal
Shirakawago Kaido es una de las calles que sin duda recorrerás varias veces mientras visitas la aldea, ya que es uno de los puntos clave de la aldea de Shirakawago, exactamente es su calle principal. A lo largo de todo su recorrido encontrarás restaurantes y tiendas ubicados en casas tradicionales.
Es muy fácil llegar desde la estación de autobuses, ya que nada más salir de esta encontrarás la avenida.

Algo que nos causó mucha curiosidad y que todavía, en todo el recorrido por Japón que llevábamos, no habíamos visto, es que en el interior de algunas de estas tiendas, se encuentran restaurantes. Ya verás que irás paseando y verás que todo son tiendas, y realmente no se ven muchos restaurantes, pero en realidad se trata de negocios familiares que, además de su tienda local, ofrecen comida tradicional y casera en un ambiente auténtico.
4. Gastronomía local
La gastronomía de Shirakawago destaca por ser deliciosa, y por supuesto te animamos a que pruebes algunos de los platos típicos de la región.
Entre sus especialidades más destacadas se encuentra:
- Hida Beef, una carne muy característica de la zona
- Hoba miso, cocinado sobre una hoja de magnolia
- Mitarashi dango: su tradicional arroz rojo
- Helados de té matcha (de los mejores que probamos en Japón)
- Gohei mochi.

Otra de las especialidades en helados es el de melón, los cuales podrás encontrar en varios puestos por toda la aldea. Pero si hay un postre o dulce que sin duda es el más famoso es el pudín. Encontrarás una de las tiendas de comida más famosas conocida como la «Casa del Pudín«, donde puedes probar pudines de diferentes sabores. Estos pudines han ganado varios premios y realmente están muy buenos (puedes pedir para llevarlos como hicimos nosotros).

5. Los espantapájaros de Shirakawago
Otro de los símbolos por los que es reconocida Shirakawago son sus famosos espantapájaros ubicados en los arrozales. La imagen de estos espantapájaros en el paisaje resulta encantadora.
Es importante mencionar que no siempre están presentes, ya que son los vecinos quienes los colocan en el campo. En nuestra visita, no pudimos verlos, ya que, tras varios días de lluvia, los habitantes de la aldea los habían retirado, pero hubo un señor mayor de la aldea que nos quiso mostrar su espantapájaros que tenía guardado y esperando para ponerlo. Son realmente una obra de arte.

6. Templo Hongaku-ji
En Shirakawago no solo puedes encontrar las casas típicas de la aldea, sino que también podrás visitar algunos de sus templos más famosos. Este, no es uno de los templos más conocidos entre los turistas y puede pasar desapercibido, pero te recomendamos que lo visites. Se encuentra ubicado exactamente en esta calle paralela a la principal, y es un templo en un lugar tranquilo y menos concurrido.
Aunque si por algo es famoso, realmente es porque podrás ver el cerezo Ohta, declarado monumento nacional, ya que cuenta con más de 200 años de antigüedad.
Los horarios del templo son muy limitados, y nosotros no pudimos visitar el interior, pero aun así te animamos a que visites este majestuoso y tranquilo templo.

7. Templo Myozen-jiç
En cambio, en comparación con el templo anterior llegamos a uno que es totalmente lo contrario.
Este es el templo más famoso y visitado de la aldea, de carácter budista, que destaca por sus techos de paja, el cual siguen la estética de las casas gassho-zukuri, algo poco común en un templo.
Para los aldeanos es de los más importantes y es muy habitual que durante su visita, en su interior, aparte de poder ver las áreas donde reside el antiguo monje del templo, podrás contemplar alguna ceremonia budista.
Debes saber que en cualquier templo en el que se esté realizando cualquier ceremonia, las fotografías están prohibidas.
8. Santuario Shirakawa Hachiman
Llegando al extremo más alejado de la entrada a la aldea, nos encontramos con este santuario, rodeado de naturaleza y tranquilidad, que si no decides caminar hasta casi el final de la aldea, puede pasar desapercibido para muchos turistas, ya que se encuentra en una ubicación poco transitada. Su construcción data del siglo VIII.
Dedicado a Hachiman, el dios de la guerra y protector de Japón, este santuario tiene un significado especial para los habitantes de la aldea. Desde este templo es donde se celebra el festival de la cosecha, tan importante para los lugareños de la aldea.

FESTIVAL: Si tu visita coincide en octubre, podrás disfrutar del festival Doburoku Matsuri, que celebra la cosecha. Durante el festival, tendrás la oportunidad de probar el doburoku, un sake casero, turbio y sin filtrar, típico de la región.
9. Puente colgante de Ogimachi
Otro de los atractivos de Shirakawago es el puente colgante, ubicado en la entrada principal de la aldea. Desde el puente, podrás capturar una preciosa estampa fotográfica que incluye el río Sho en primer plano y, de fondo, las casas tradicionales.
10. El Museo Gassho-zukuri Minkaen
Ya te hemos dicho que tendrás la posibilidad de visitar el interior de algunas de las casas tradicionales más famosas, y por supuesto también puedes visitar este museo en el que te ofrecen otra manera de conocer las casas tradicionales japonesas de estilo gassho-zukuri, ya que cuenta con una exposición al aire libre de 25 casas trasladadas desde otras regiones. Los visitantes pueden explorar libremente el interior de estas casas y descubrir más sobre su estructura y diseño.

11. El Museo Festival Doburoku
Te hemos hablado anteriormente que en el mes de octubre se celebra uno de los festivales más importantes de Shirakawago. Si tienes la suerte que tu viaje condice en las fechas, podrás disfrutar de él en directo, pero si no es el caso, entonces te recomendamos la visita a este museo para que conozcas más sobre él.
En el siguiente apartado te explicamos las fechas exactas del festival. Aun así, te dejamos la página web oficial del festival para que las consultes.
Este museo se encuentra dentro del complejo del santuario, por lo que si te encuentras en él, no pierdas la oportunidad de poder visitarlo para conocer los elementos de uno de los festivales más importantes de la aldea, el Festival Doburoku. A la salida del museo podrás probar el sake tradicional doburoku que te ofrecerán a la salida del museo.

Fechas importantes de Shirakawa-go
Durante los meses de enero y febrero se celebran los famosos eventos de iluminación nocturna en Shirakawago. Las casas de la aldea se iluminan, y junto con los paisajes nevados crean un ambiente mágico que parece sacado de un cuento de hadas.
Este festival, celebrado entre el 14 y 19 de octubre, rinde homenaje a la cosecha, y es uno de los eventos más populares de la región. Durante el festival, podrás disfrutar de bailes tradicionales, trajes típicos y diversas actividades culturales. Tendrás la oportunidad de probar el doburoku, un sake casero y especial que se produce en esta zona.
Excursiones alrededor de Shirakawago
Shirakawago es una aldea que generalmente se visita en un solo día, aunque otra opción interesante es pasar la noche allí y luego explorar las ciudades cercanas. Esto te permitirá disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la aldea por la noche, y dedicar el día a visitar los alrededores.
Takayama
Una de las ciudades que recomendamos visitar durante tu recorrido por los Alpes Japoneses es Takayama. Llegar desde Shirakawago es sencillo utilizando un autobús de la compañía Nohi Bus.
El trayecto dura aproximadamente 50 minutos y el precio del billete es de 3,300 yenes, aunque puede variar según la temporada y los horarios seleccionados.
Recomendamos encarecidamente comprar los billetes en línea, ya que suelen agotarse rápidamente, y en la propia estación es muy raro que puedas adquirir los billetes para el mismo día.

Takayama tiene muchos puntos de interés turístico, como su casco histórico, el Takayama Jinya (un centro gubernamental de la época Edo), sus bodegas de sake, y los onsen de aguas termales, donde puedes disfrutar de un relajante baño.
BLOG: Para obtener más detalles sobre tu visita a Takayama, consulta nuestra guía completa de Takayama, en la que te ofrecemos consejos, una guía sobre qué visitar y alojamientos recomendados.
Kanazawa
Otra de las ciudades imprescindibles en tu visita por los Alpes Japoneses es Kanazawa. Debemos confesar que ha sido una de las ciudades que más nos ha sorprendido, y, después de haberla explorado, recomendamos dedicarle al menos 2 noches, ya que ofrece mucho al visitante.

Desde su barrio de geishas y el barrio de los samuráis hasta su moderna estación de tren, Kanazawa es una ciudad que combina tradición y cultura. Entre sus visitas imprescindibles se encuentran el castillo de Kanazawa y el jardín Kenrokuen, considerado uno de los tres jardines más bellos de Japón.
BLOG: Consulta nuestra guía completa de Kanazawa para pasar unos días maravillosos descubriendo esta increíble ciudad de tradición y cultura japonesa.
Consejos para viajar a Shirakawago
Si vas a visitar Shirakawago, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones que a nosotros nos fue muy útil para planificar la visita, ya que al ser una aldea más aislada, es fundamental organizar el viaje con antelación. A continuación, te dejamos algunos consejos para aprovechar al máximo tu visita:
- Reserva los autobuses con antelación: Al ser el único medio de transporte hacia la aldea, los billetes de autobús se agotan rápidamente. Ten en cuenta que puedes llegar desde Nagoya, Takayama o Kanazawa fácilmente con la compañía Nohi Bus.
- Taquillas guarda-equipajes: Si viajas con equipaje y no quieres cargarlo durante tu visita, puedes utilizar las taquillas de la estación de autobuses, disponibles por 500 yenes. Hay taquillas en la estación y en una caseta cercana.

- Mejor época para visitar: Cualquier estación es ideal para visitar Shirakawago: en invierno puedes disfrutar de sus paisajes nevados; en primavera, de la floración de los cerezos; en verano, de los exuberantes campos verdes, y en otoño, del follaje rojo y dorado.
- Lleva ropa adecuada: La temperatura en Shirakawago varía considerablemente según la época. En invierno, hace mucho frío, mientras que en verano puede ser bastante caluroso. Planifica tu vestimenta en función de la temporada.
- Reserva el alojamiento con antelación: Reserva con suficiente tiempo, ya que la oferta de alojamiento es limitada. No pierdas la oportunidad de alojarte en una casa gassho-zukuri. En plataformas como Booking encontrarás una amplia variedad de opciones de este tipo.
- Seguro de viaje: Es muy importante contar con un seguro de viaje, ya que la atención médica en Japón es privada y puede ser costosa. Recomendamos Iati, por sus amplias coberturas médicas.
- Paga con una tarjeta sin comisiones: Lleva una tarjeta sin comisiones para tus pagos. Nosotros recomendamos la N26 que permite pagos sin cargos adicionales. Consulta nuestro blog para obtener más detalles sobre tarjeta sin comisiones.
También recomendamos que lleves efectivo, ya que todavía hay comercios en los que se sigue pagando en efectivo, aunque ya te decimos que durante nuestra visita pagamos todo con tarjeta.

- Evita el equipaje pesado: Si quieres viajar a los Alpes Japoneses sin carga innecesaria, consulta nuestra guía completa sobre cómo hacerlo.
- Prueba la gastronomía local: Aprovecha la oportunidad de degustar el Hida Beef, una de las carnes más exquisitas de Japón, y prueba especialidades locales como el sake doburoku y el hoba miso.
- Respeta las costumbres locales: Shirakawago es una aldea habitada por locales que te recibirán con los brazos abiertos para mostrarte sus casas y ofrecerte su gastronomía. Te recomendamos ser siempre respetuoso y seguir las normas de la aldea.
Si hay un lugar, en el que nos pidieras que te recomendáramos y que no te puedes perder durante tu viaje por Japón, sin duda alguna es Shirakawago. Desde el primer minuto que visites esta aldea, te enamorarás por completo de la magia y esencia que desprende.
Cómo organizar tu viaje a Shirakawago

Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.