Kamakura en un día: Qué ver, templos imprescindibles y consejos

Kamakura es una ciudad cerca de la costa de Japón que te recomendamos visitar durante tu estancia en Tokio. Debido a su proximidad puedes hacer una excursión de un día al templo Kotoku-in y Enoshima desde Tokio.

 

Uno de los principales atractivos de la ciudad es la combinación de cultura, historia y naturaleza, con puntos turísticos tan interesantes como el Gran Buda de Kamakura.

¿Preparando tu viaje a Kamakura?
¿Preparando tu viaje a Kamakura?

Recuerda la importancia de ir con un seguro de viaje, con Heymondo tendrás muy buenas coberturas, con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento. Por ello, con esta guía completa queremos explicarte cómo llegar, qué visitar y darte todos los consejos necesarios para que puedas disfrutar de una visita imprescindible si te encuentras cerca de Tokio.

Organiza tu viaje

Reserva tu hotel desde este enlace.

icono

Reserva tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

icono

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

icono

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

icono

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

icono

Compra tu pase JR Pass más barato en este enlace.

Organiza tu viaje

Reserva tu hotel desde este enlace.

icono

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

icono

Hazte con tu eSIM con un dto. del 5%

icono

Tu seguro de viaje con un 5% de dto aquí.

icono

Compra tu pase JR Pass más barato en este enlace.

icono

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

¿Dónde alojarse en Kamakura?

Si has decidido alojarte en Kamakura para visitar la ciudad a un ritmo más tranquilo y relajado, podrás disfrutar de algunas ventajas, como explorar la ciudad sin prisas, ver el amanecer o atardecer en las playas y tener acceso temprano a los templos, antes de la llegada de los turistas.

Dónde alojarse en Kamakura
Dónde alojarse en Kamakura

Por ello, te aconsejamos algunos hoteles que creemos que pueden ser una buena opción para disfrutar de la ciudad. Si tu intención es estar próximo a la estación de Kamakura y el centro de la ciudad, los precios serán un poco más caros. La opción más barata es alojarse en la costa, aunque estarás más lejos del centro.

Recomendamos que hagas noche en el Hotel Metropolitan Kamakura, nos han hablado muy bien de este alojamiento.

Datos de interés

¿Cuántos días son necesarios para conocer Kamakura?

El tiempo de visita de la ciudad dependerá mucho de tu estancia en Japón y del tiempo que puedas dedicarle.

 

Kamakura es una ciudad que normalmente se visita en un día, con esta excursión de un día te llevaran a Kamakura, y como hicimos nosotros, es suficiente para conocer los principales puntos turísticos. Sin embargo, si dispones de más tiempo, al menos una noche te permitirá explorar con más tranquilidad y disfrutar de la cultura e historia de la ciudad.

¿Cuántos días son necesarios para conocer Kamakura?
¿Cuántos días son necesarios para conocer Kamakura?

¿Cuál es la mejor época para visitar Kamakura?

Kamakura es una de esas ciudades de Japón que no tiene una época específica recomendada para visitarla, ya que cada estación tiene su propio encanto. Es cierto que los meses de verano son los más concurridos, pero como hemos mencionado, todas las épocas son buenas.

¿Cuál es la mejor época para visitar Kamakura?
¿Cuál es la mejor época para visitar Kamakura?
    • Primavera (de marzo a mayo): Disfruta de la “sakura” con la floración de los cerezos.
    • Otoño (de septiembre a noviembre): Contempla el “momiji” con los tonos rojizos característicos de las hojas.
    • Invierno (de diciembre a febrero): Días soleados, menos turistas y una atmósfera tranquila.
    • Verano: Perfecto para disfrutar de la floración de hortensias y sus playas.

¿Cómo llegar a Kamakura?

Como hemos mencionado antes, llegar a Kamakura es muy sencillo gracias a su proximidad y excelente comunicación, a tan solo una hora desde Tokio. A continuación, te explicamos cómo llegar desde otras ciudades.

La opción del tren es la más cómoda y rápida para llegar. Puedes elegir entre bajarte en la estación de Kamakura o en la de Kita-Kamakura, siendo esta última altamente recomendada para iniciar tu ruta desde este punto.

INFO: Si decides empezar la ruta desde la estación Kita-Kamakura, te sugerimos realizarla caminando. Así podrás disfrutar de los paisajes y templos que se encuentran entre Kita-Kamakura y el centro de Kamakura.

Desde Tokio

    • Tren JR Yokosuka (incluido en tu JR Pass)

Las estaciones de salida pueden ser: estación de Tokio, estación de Shinagawa o estación de Shinjuku (todo dependerá de la zona donde te alojes).

icono

En autobús desde Tokio con este tour podrás visitar Kamakura, infórmate aquí.

Tren desde Tokio
    • Tren JR Shonan- Shinjuku (incluido en tu JR Pass)

La estación de salida es la estación de Shinjuku, por lo que si te alojas en esta zona es otra alternativa a la línea anterior.

El trayecto hasta Kamakura es de aproximadamente 55 minutos.

RECOMENDACIÓN: Kamakura es una de las ciudades que debes madrugar para visitar, aunque puedes recorrerla en un día, hay muchos puntos turísticos que ver.

Desde Yokohama

    • Tren JR Yokosuka (incluido en tu JR Pass)

El trayecto hasta Kamakura es de aproximadamente 25 minutos.

Información: Consulta nuestra guía completa sobre cómo utilizar el JR Pass, dónde adquirirlo y cómo hacer reservas de asientos en este enlace.

Desde Osaka y Kioto

    • Tren shinkansen (incluido en tu JR Pass)

Deberás bajarte en la estación de Yokohama y coger la línea JR Yokosuka Line hasta Kamakura.

¿Cómo llegar a Kamakura?
¿Cómo llegar a Kamakura?

¿Cómo moverse por Kamakura?

Kamakura es una ciudad fácil de explorar y cuenta con una buena red de transporte. Aunque, para nosotros, lo que más nos gustó es que las principales atracciones están próximas, por lo que si no quieres utilizar la red de transporte, la alternativa de ir a pie es muy buena.

A Pie, La mejor forma de visitar la ciudad

Kamakura es una ciudad ideal para recorrer a pie, y creemos que es la mejor manera de disfrutar y conocer esta ciudad tan característica y bonita.

 

Podrás disfrutar de una ruta desde Kita-Kamakura hasta Kamakura, donde se encuentran templos y paisajes preciosos.

 

Distancia entre las 2 estaciones: 35 minutos caminando.

Tren Enoden

Recomendamos realizar su trayecto para disfrutar de su peculiaridad: circula por el medio de la ciudad, pasando por calles muy estrechas, haciendo el recorrido único.

INFO: Los trenes que comienzan con 300 son los más antiguos, y los de la línea 500 son los más modernos.

Recorrido completo: 35 minutos (no está incluido en el JR Pass).

Horario: De 05:00 a. m. a 00:00 a. m.

Frecuencia: Cada 10 minutos.

Tren Enoden
Tren Enoden

Autobús

Si recorrer Kamakura a pie no es tu opción, dispones de líneas de autobús para llegar a puntos más alejados como Kencho-ji. Uno de los principales puntos de partida es la estación de Kamakura, desde donde podrás coger la línea que más te convenga.

Consejos para moverse por Kamakura

    • Descarga Google Maps

Es una herramienta indispensable para planificar trayectos, ya que funciona muy bien en Japón. Te indicará rutas, precios de billetes y horarios en tiempo real.

    • Pases de transporte

Si vas a utilizar transporte público, te recomendamos el pase Noriorikun (viajes ilimitados en la línea Enoden) o el Kamakura Free Kippu (incluye trenes y autobuses desde Tokio).

    • Planea tu ruta

 Si vas a visitar Kamakura en un solo día, lleva una ruta organizada para optimizar el tiempo y visitar los puntos principales sin perder tiempo..

Qué ver y visitar en Kamakura

Kamakura es una de esas ciudades de Japón que enamoran desde el primer momento. Dispone de varios lugares declarados Patrimonio histórico y cultural, paisajes únicos y una cultura que te permitirá adentrarte en la esencia de Japón.

Te recomendamos empezar a visitar Kamakura desde la estación Kita-Kamakura, que está al norte de la ciudad, e ir bajando hacia la zona de la playa. En el mapa lo podrás ver también.

Si decides visitarla (cosa que te aconsejamos muchísimo), estos son algunos imprescindibles.

Qué ver y visitar en Kamakura
Qué ver y visitar en Kamakura

Mapa con los lugares que visitar

Templo Kotoku-in

Iniciamos la guía con uno de los templos más importantes de la ciudad. Se trata del templo budista de la secta Tierra Pura, y se ha hecho famoso por albergar el Gran Buda de Kamakura.

icono

Si vas a pasar noche en Kamakura, te aconsejamos dormir en el Hotel Metropolitan Kamakura, tenemos buenas referencias de este alojamiento.

Es uno de los puntos turísticos más visitados en Kamakura, ya que para los turistas es atractivo por el Gran Buda, pero para los japoneses es un icono cultural. La ubicación del templo, en un ambiente rodeado de naturaleza y caminos, te incita a la tranquilidad y relajación.

Templo Kotoku-in
Templo Kotoku-in
Templo Kotoku-in
Templo Kotoku-in
Templo Kotoku-in

En todo el templo podrás contemplar estatuas, placas históricas y conocer el significado cultural e histórico de este lugar.

 

Horario: 

    • de abril a septiembre de 8h a 17:30h
    • de octubre a marzo de 8h a 17h

Precio de la entrada:

    • Adultos: 300 yenes
    • Niños hasta los 12 años: 150 yenes

Kamakura Daibutsu o el Gran Buda de Kamakura

Se trata de una estatua de 13.35 metros conocida como el Gran Buda, construida en bronce, muy importante para el país, que representa al Buda Amida. Esta estatua antiguamente fue construida en madera, pero por los fenómenos naturales de la zona fue destruida, de ahí que se reconstruyera en este material.

INFO: Si coges el tren Enoden y quieres visitar el Daibutsu y Hase-dera (el Gran Buda de Kamakura), bájate en la parada Hase Station.

Una de las curiosidades es que podrás acceder al interior de la estatua, ya que es hueca. Sin embargo, es una visita rápida, ya que en su interior la temperatura es muy elevada, por lo que no recomiendan estar más de 1 minuto.

    • Precio: 50 yenes por persona
Templo Kotoku-in
Templo Kotoku-in

Templo Hasedera

Se trata de uno de los templos budistas más famosos. Es conocido por ofrecer vistas panorámicas increíbles de la ciudad de Kamakura. La entrada da acceso a todo el recinto, donde encontrarás espacios como el templo, un bosque de bambú, estatuas, un jardín zen y mucho más.

Templo Hasedera
Templo Hasedera

No puedes dejar de visitar sus jardines cuidados al milímetro, la estatua de Kannon de los once rostros y, sobre todo, subir hasta el nivel superior para tener unas vistas increíbles de la bahía de Sagami y la ciudad de Kamakura.

    • Curiosidad: En este templo encontrarás un monumento dedicado a los bonsáis, donde la reina Isabel II contribuyó.
    • También encontrarás estatuas de Jizo Bosatsu, protector de los viajeros y los niños.
    • Horario: 8h a 17h
    • Precio: 400 yenes por persona
Vistas a la ciudad desde el Templo Hasedera
Vistas a la ciudad desde el Templo Hasedera

Santuario de Tsurugaoka Hachimangu

Llegamos al santuario más emblemático de Kamakura y, para muchos, de Japón. Este recinto alberga el santuario sintoísta en honor al dios protector de los guerreros, Hachiman.

 

En el santuario encontrarás tanto locales como turistas, ya que el acceso al recinto es gratuito, por lo que suele estar lleno de gente.

Santuario de Tsurugaoka Hachimangu
Santuario de Tsurugaoka Hachimangu

Puntos destacados:

    • Puerta Torii y camino Dankazura: Un hermoso camino que conduce al santuario, especialmente bello en la floración de los cerezos.
    • Honden principal: Ubicado en una colina, al final del camino, desde donde tendrás vistas panorámicas de la ciudad.
    • Museo Tesoro Nacional: Es el único lugar de pago, donde podrás visitar el tesoro nacional y reliquias por 200 yenes.
    • Recomendación: La mejor hora para visitarlo es por la mañana, cuando puedes disfrutar tranquilamente de su belleza y espiritualidad.
Templo Tsurugaoka
Templo Tsurugaoka

Camino sagrado de Wakamiya Ōji

Una de las avenidas principales de Kamakura, que conecta la estación de Kamakura con el santuario Tsurugaoka Hachimangu. Este camino es el ceremonial más importante de la ciudad.

 

En la época de floración de los cerezos, recorrerlo es una experiencia inolvidable. Durante el trayecto, la avenida se divide en varias secciones que alternan entre zonas tranquilas y otras más animadas.

Camino sagrado de Wakamiya Ōji
Camino sagrado de Wakamiya Ōji

Calle comercial Komachi

Otra de las calles más famosas de Kamakura. Pasear por ella es como transportarse a otra época. Está completamente orientada al turista, con tiendas de souvenirs, restaurantes y bares para probar los platos típicos de la zona.

Calle comercial Komachi
Calle comercial Komachi

Platos que te recomendamos probar:

    • Menchis de Kamakura
    • Helados de té Matcha
    • Shirasu-don (arroz con sardinas frescas)
    • Hayashi Rice (arroz con carne).

Si quieres probar el Hayashi Rice, te recomendamos el restaurante Caraway, pero recuerda llevar efectivo, ya que no aceptan tarjetas.

Restaurante Caraway
Restaurante Caraway

INFO: Muchas tiendas y puestos callejeros no aceptan tarjetas. Puedes retirar dinero en los supermercados 7-Eleven, cuyos cajeros no cobran comisiones.

Ruta de los Cinco grandes templos zen de Kamakura

Encontramos estos cinco templos que fueron muy importantes en la historia de Kamakura, ya que no solo tenían la función de templo, sino que también realizaban actividades políticas y de educación. Si vas con el tiempo ajustado, no es necesario visitar todos ellos.

icono

RECOMENDACIÓN: Inicia el día bajándote en la estación de Kita-Kamakura para realizar la ruta de los cinco grandes templos y, seguidamente, dirígete al centro de Kamakura. Podrás realizar la ruta caminando y descubrir rincones preciosos.

1. Templo zen Kencho-ji

Comenzamos con uno de los templos más importantes entre los cinco templos Gozan. Este templo zen es el más antiguo de Japón, por lo que ya solo por este hecho merece la pena visitarlo.

 

Su entorno natural y su arquitectura lo convierten en un lugar ideal para relajarse y descubrir. Desde que cruzas la Puerta de Sanmon (que simboliza la entrada al mundo zen), encontrarás otros edificios que forman parte del complejo.

Puerta de Sanmon en el Templo zen Kencho-ji
Puerta de Sanmon en el Templo zen Kencho-ji

Toma nota de lo imprescindible:

    • Puerta de Sanmon: Una puerta de madera impresionante que da acceso al templo.
    • Butsuden o Salón del Buda: Alberga una estatua de Jizo Bosatsu (protector de viajeros y niños).
Templo zen Kencho-ji
Templo zen Kencho-ji
    • Hatto: El edificio más grande del complejo, destinado a ceremonias.
    • Shariden: Una capilla que contiene reliquias y es considerado Tesoro Nacional de Japón.
    • Jardín Zen: Un hermoso jardín cuidado al milímetro, rodeado de cipreses.
    • Alpes Kamakura: Senderos para caminar y contemplar todo el recinto del templo.
    • Hanson Inari Shrine: Un santuario con vistas panorámicas de Kamakura y, si el día está despejado, del monte Fuji.

Precio: 500 yenes por persona
Horario: 8:30h a 16:30h

Templo zen Kencho-ji
Templo zen Kencho-ji
2. Templo Engakuji

El siguiente templo zen más importante es el templo Engaku-ji, ubicado cerca de la estación de Kita-Kamakura. Este templo fue construido para homenajear a los soldados caídos durante la invasión mongola.

 

Puedes visitar el Shariden, que alberga una reliquia de Buda, y disfrutar de sus jardines preciosos. Sus casitas de madera, situadas en la colina, transmiten una paz excepcional.

Que no te puedes perder:

    • Puerta Sanmon: Entrada al templo.
    • Butto: Una pagoda tradicional donde se encuentra una reliquia de Buda.
    • Shariden: Salón que alberga reliquias sagradas.
    • Butsuden: Salón con una estatua de Nyorai.
    • Hatto: Salón principal para ceremonias.
    • Campana Ogane: Una de las campanas más grandes de Kamakura, declarada Patrimonio Cultural de Japón.

Entrada: 300 yenes por persona
Horario: 8h a 16:30h

3. Templo Jufuku-ji

Este templo fue uno de los más importantes de Kamakura, ya que se convirtió en un centro de enseñanza zen. Como curiosidad, aquí el sacerdote Eisai introdujo el consumo de té verde en Japón.

 

Este templo no está completamente abierto al público, lo que ha permitido conservar mejor su filosofía zen en la zona del templo.

Templo Jufuku-ji
Templo Jufuku-ji

Qué no te puedes perder:

    • Puerta Sanmon: Una gran puerta de entrada al templo.
    • Arquitectura zen: Reflejo de la filosofía del lugar.
    • Paisajes: El templo está rodeado de arboledas que transmiten una paz única.
4. Templo Jochi-ji

Este templo es más pequeño que los demás y no suele ser muy visitado por los turistas, ya que los anteriores son de mayor relevancia. Sin embargo, si dispones de tiempo suficiente, merece la pena visitarlo.

 

Los múltiples daños causados por terremotos y desastres naturales han reducido su tamaño a lo largo del tiempo.

Qué no puedes perderte:

    • Puerta Sanmon: Una entrada elegante y sencilla.
    • Sala principal: Contiene la estatua de Shaka Nyorai.
    • Campana (Shoro): Común en los templos de Kamakura.
    • Yagura: Cuevas funerarias utilizadas durante el período de Kamakura.
5. Templo Jomyo-ji

Llegamos al último templo de la ruta de los cinco grandes templos de Kamakura. Aunque actualmente no quedan tantos edificios en pie, en su apogeo llegó a albergar hasta 20 templos.

 

Uno de los puntos fuertes de este templo es su casa de té Ishigama Garden Terrace, donde puedes degustar un delicioso té matcha mientras disfrutas de vistas espectaculares a un jardín zen.

 

No olvides admirar el espectacular techo del pabellón principal.

Bosque de bambú en el Templo Hokokuji

Si por algo es famoso Japón es por sus bosques de bambú, que tanto deseamos conocer.

Con estar este tour te llevarán al bosque de bambú, entre otros lugares. Si te encuentras en Kamakura, tendrás la oportunidad de disfrutar de su bosque de bambú ubicado en el templo Hokokuji.

Bosque de bambú en el Templo Hokokuji
Bosque de bambú en el Templo Hokokuji

Este bosque se encuentra un poco alejado del centro de Kamakura. Si quieres visitarlo, te aconsejamos hacerlo en autobús o a pie, si el tiempo lo permite y no hace demasiado calor, ya que está a 30 minutos andando de la estación de tren de Kamakura.

 

No es tan espectacular como el bosque de bambú de Kioto, pero es mucho más tranquilo, por lo que la visita puede ser muy recomendable.

Templo Tokeiji

Este templo, ubicado muy cerca de la estación de tren Kita-Kamakura, es uno de los más fascinantes por el entorno de tranquilidad y vegetación que lo rodea. Si has visitado Indonesia, te recordará a los templos que se encuentran en la zona norte de la isla. La verdad que nos sorprendió mucho todo este espacio.

Templo Tokeiji
Templo Tokeiji

Dato curioso: Este templo es conocido como el templo de las divorciadas, ya que fue refugio para mujeres maltratadas o con matrimonios infelices. Fue el único templo convento exclusivo para mujeres en todo Kamakura.

Otro punto destacado es su cementerio histórico, rodeado completamente de naturaleza, lo que lo convierte en un lugar excepcional para la tranquilidad.

Templo Tokeiji
Templo Tokeiji

Templo Sugimoto-dera

Este templo se ha hecho muy famoso por sus escaleras recubiertas de musgo, aunque debes saber que no se pueden subir, por lo que tendrás que contemplarlas desde abajo.

El templo está dedicado a la diosa Kannon, diosa de la misericordia. Es uno de los templos más antiguos de Kamakura, ya que data del año 734.

Otros templos a visitar

    • Templo Zuisen-ji

Este templo es famoso por estar rodeado de naturaleza poco intervenida por el hombre, lo que lo hace muy auténtico. Su jardín es particular por estar formado por rocas y arena, que representan montañas y ríos.

    • Templo Meigetsuin

Este templo es característico por sus paisajes naturales, especialmente en el mes de junio, cuando se inunda de hortensias. Tiene un jardín con más de 2500 hortensias. Otro de sus lugares destacados es la ventana circular conocida como la “ventana del iluminado”.

    • Templo Jokomyo-ji 

Es uno de los templos menos conocidos de Kamakura. Aquí está enterrado el Clan Hojo, fundador del templo.

    • Templo Kakuon-ji

Es conocido por su ambiente tranquilo y hermosos jardines. Dispone de varios senderos para disfrutar de su ambiente relajado. Muchas zonas tienen acceso restringido y solo se permiten visitas guiadas para preservar la conservación.

    • Templo Shomyo-ji

Aunque está más alejado, es famoso por sus jardines, las cascadas del ying y el yang, y el pabellón Fudo.

Viajar en el tren Enoden

Esta línea de tren es muy característica y pintoresca. Une Kamakura y Enoshima, y recomendamos mucho realizar su trayecto para disfrutar de una de sus peculiaridades: circula por el medio de la ciudad, por calles muy estrechas, lo que hace que su recorrido sea muy singular.

Viajar en el tren Enoden
Viajar en el tren Enoden
Viajar en el tren Enoden
Viajar en el tren Enoden

Podrás disfrutar de diferentes puntos turísticos durante su recorrido hasta finalizar en la última estación Fujisawa. El recorrido completo dura 35 minutos y no está incluido en el JR Pass.

Recomendación: Haz este recorrido por la tarde para visitar el Gran Buda y disfrutar de un atardecer desde el mirador del templo Hase Dera.

INFO: Los trenes que comienzan con 300 son los más antiguos, mientras que los de la línea 500 son los más modernos.

    • Horario: De 05:00 a. m. a 00:00 a. m.
    • Frecuencia: Cada 10 minutos.
Viajar en el tren Enoden
Viajar en el tren Enoden

Puedes comprar un billete sencillo, indicando la estación en la cual quieres bajar, o el pase de un día de la línea Enoden Noriorikun. Ambos billetes se pueden adquirir en las máquinas expendedoras.

Excursiones alrededor de Kamakura

Kamakura es un excelente punto de partida para explorar otros destinos turísticos cercanos. Algunas excursiones se pueden hacer en un día, mientras que otras requieren más tiempo. Entre las excursiones que destacamos son:

Hakone

Disfruta de una excursión en esta maravillosa ciudad donde si tienes suerte y el día está despejado, podrás contemplar el monte Fuji muy cerca.

Hakone
Nikko
Nikko
Hakone

Tienes la opción de realizar una ruta en barco, teleférico y caminar por unos paisajes preciosos. Sobre todo no te olvides de probar sus huevos negros “Kuro Tamago” famosos por su coccion en las aguas termales de Owakudani (valle volcánico) y de este color tan caracteristico por la presencia de azufre y hierro en las aguas.

Recomendación: Compra aquí el Hakone Pass para disfrutar de viajes ilimitados en todos los medios de transporte (8 medios donde incluye ferry, teleférico, tren…).

Nikko

Rodeada de naturaleza y conocida por su Santuario Toshogu, declarado Patrimonio de la Humanidad. Aunque está más lejos (2 horas), su belleza natural, cascadas y lagos hacen que valga la pena visitarla.

Nikko
Nikko
Nikko
Nikko

Para más información de Nikko visita nuestro blog entra aquí.

Enoshima

Es una isla conectada por un puente con la ciudad, que destaca por sus santuarios y las vistas al monte Fuji en días despejados. Visita Enoshima con una excursión de un día al templo Kotoku-in y Enoshima desde Tokio.

    • Tren Enoden

Puedes llegar con un billete sencillo o el Enoshima-Kamakura Free Pass, que incluye viajes ilimitados

Precio: 1640 yenes por adulto).

Yokohama

La segunda ciudad más grande de Japón, a tan solo 30 minutos de Kamakura. Aquí puedes visitar el barrio chino, el parque de atracciones Cosmo World y otros lugares emblemáticos, con esta excursión podrás visitar la ciudad.

    • Tren JR Yokosuka Line (incluido con tu JR Pass) con una duración de 30 minutos.
    • Tren Enoden + JR Tokaido Line: Un trayecto más lento (duración de 60 minutos), pero con vistas del tren escénico de Kamakura.
Powered by GetYourGuide

Fechas importantes de Kamakura

Año Nuevo (Hatsumode) El 1-3 de enero

Es una de las fechas más especiales para Kamakura, ya que es la oportunidad de realizar la primera oración del año. Los locales celebran este día tan especial en el Santuario Tsurugaoka Hachiman-gü, donde los templos y santuarios se llenan de linternas.

Festival de la Flor de Cerezo

Desde finales de marzo y principios de abril, uno de los lugares más destacados para disfrutar del sakura es el templo Hase-dera y el Santuario Tsurugaoka Hachiman-gü. Durante estas fechas podrás disfrutar del espectáculo de los cerezos en flor, junto con eventos especiales y mercadillos.

Festival Kamakura Matsuri

Durante la segunda y tercera semana de abril se celebra uno de los desfiles más especiales de la ciudad, que recrea la época samurái a través de danzas, música y el esperado evento del Yabusame (tiro con arco a caballo), donde arqueros vestidos de samuráis disparan flechas desde sus caballos.

Festival de Tanabata (Festival de las Estrellas)

Este festival se celebra alrededor del 7 de julio (aunque la fecha puede variar según el calendario lunar). Las calles y templos se decoran con bambús llenos de tiras de colores tanzaku, donde puedes escribir tus deseos. Este festival honra a los amantes Orihime y Hikoboshi, separados por la vía láctea.

Festival de Fuegos Artificiales de Kamakura

A finales de julio, cada año se celebra este festival de fuegos artificiales en la playa de Yuigahama. Consulta la página oficial de turismo para confirmar las fechas exactas, ya que pueden variar.

Fin de Año (Joya no Kane)

Una fecha muy especial para los locales. En los templos Kencho-ji y Engaku-ji, las campanas suenan 108 veces para purificar pecados y pedir deseos para el nuevo año.

Consejos para viajar a Kamakura

Disfrutar de Kamakura es una de las excursiones que recomendamos durante tu viaje por Japón porque descubrirás historia, cultura y paisajes naturales preciosos. Por ello te dejamos estos consejos para que disfrutes al máximo tu visita.

    • Conexión en transporte: Kamakura es una ciudad muy bien conectada con las líneas JR, por lo que si dispones de tu pase JR Pass aprovecha la oportunidad de visitarla. 
    • Viaja en el Tren Enoden: No pierdas la oportunidad de disfrutar de uno de sus trenes más escénicos. Podrás adquirir el pase Enoshima-Kamakura Free Pass con viajes ilimitados o billetes sencillos. 
    • Organiza tu visita: Kamakura tiene muchos puntos turísticos imprescindibles que te tomarán tu tiempo, por lo que te recomendamos que tengas una ruta planificada para poder disfrutar de todos ellos si vas a visitar la ciudad en un solo día.
    • Realiza la ruta de los 5 templos: Te recomendamos que inicies tu ruta en Kita-Kamakura, ya que hay disponible una ruta a pie hasta Kamakura, donde podrás disfrutar de santuarios y templos que son una belleza. Disfruta de la ruta conocida como “los 5 templos”, un imprescindible.
No te pierdas la ruta de los 5 templos
No te pierdas la ruta de los 5 templos
    • Reserva tu alojamiento con tiempo: Para conseguir las mejores ofertas en alojamiento, reserva con antelación. Plataformas como Booking ofrecen una gran variedad de opciones que se adaptan a diferentes presupuestos y preferencias.
    • Prueba la gastronomía local: En la calle principal Komachi-dori, podrás deleitar a tu paladar con la gastronomía local de la zona. No pierdas la oportunidad de poder disfrutar de sus helados de sabores exóticos, las Senbei (galletas de arroz), Taiyaki (pasteles en forma de pez) y Dango (bolas de arroz en una brocheta).
Prueba la gastronomía típica de cada ciudad
Prueba la gastronomía típica de cada ciudad
    • Contrata un seguro de viaje: Es fundamental contar con un seguro de viaje, ya que la atención médica en Japón es privada y puede ser costosa. Recomendamos Heymondo, por sus amplias coberturas médicas.
    • Paga con una tarjeta sin comisiones: Lleva una tarjeta sin comisiones para tus pagos. Nosotros recomendamos la N26 que permite pagos sin cargos adicionales. Consulta nuestro blog para obtener más detalles sobre tarjeta sin comisiones. Recuerda llevar también efectivo, ya que muchas tiendas de artesanía y locales no aceptan tarjeta.
    • Evita el equipaje pesado: Si quieres viajar sin equipaje o quieres saber cómo enviar tu equipaje de un hotel a otro, consulta nuestra guía completa sobre cómo hacerlo.

Has podido comprobar que Kamakura es una ciudad que tiene mucho que ofrecer por su cultura, historia y paisajes naturales junto al mar. Es una de las zonas de Japón que recomendamos conocer y que no debes pasarla por alto.

Cómo organizar tu viaje a Japón

Descuentos para tus viajes

Reserva tu hotel aquí.

icono

Encuentra tus vuelos desde este enlace.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

icono

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

Reserva tu coche de alquiler aquí.