
Índice del contenido
ToggleGuía de imprescindibles y consejos de Girona
Sin duda alguna, Girona es una de las ciudades más bonitas de Cataluña, y que no debes pasar por alto si tu destino de viaje es esta comunidad autónoma. En este caso puedes aprovechar si visitas Barcelona, para realizar una excursión de un día a Girona y fascinarte con esta preciosa ciudad.



La mejor zona sin duda es el Barri Vell o Casco Antiguo. Uno de los hoteles que más recomendamos, ya que nos alojamos allí durante una boda, es el Hotel Històric. Sin duda repetiríamos.
Girona está llena de historia y tiene un rico patrimonio histórico, por lo que si quieres incluso conocer escenarios donde se rodó la famosa serie de Juego de Tronos, estás en la guía ideal. Te vamos a facilitar toda la información necesaria para saber sobre qué ver en Girona y así no te pierdas nada, ¿Comenzamos?
Descuentos para tu viaje

Reserva tu hotel desde este enlace.

Reserva los vuelos desde aquí.

Reserva tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Reserva tu coche de alquiler aquí.
Descuentos para tu viaje

Reserva tu hotel desde este enlace.

Reserva los vuelos desde aquí.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Hazte con tu eSIM con un dto. del 5%

Tu seguro de viaje con un 5% de dto aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.

Reserva tu coche de alquiler aquí.
¿Dónde alojarse en Girona?
Como hemos dicho, Girona es una ciudad que puede visitarse en un día, pero te recomendamos, si quieres disfrutarla al máximo, que al menos pases una noche en ella. Aunque es una ciudad pequeña, hay algunas zonas que recomendamos más que otras..
Te adelantamos que la mejor zona sin duda es el Barri Vell o Casco Antiguo. Uno de los hoteles que más recomendamos, ya que nos alojamos allí durante una boda, es el Hotel Històric, realmente son preciosas las habitaciones y el personal de 10.


Puede ser la zona más cara, pero la mejor para visitar la ciudad, por ello si va a ser tu zona de elección, sin duda alguna, mira con antelación para encontrar buenas ofertas. Aun así, te dejamos este enlace para que busques el tipo de alojamiento que más se adapta a ti.
Si quieres ampliar la información con zonas donde alojarse y consejos, lee nuestro artículo sobre dónde alojarse en Girona
¿Qué época es mejor para visitar Girona?
Una de las mejores épocas para visitar Girona sería durante la primavera o el otoño. Las temperaturas en estas épocas son más agradables y los paisajes son espectaculares. Es verdad que la época con más afluencia de la ciudad es en verano, coincidiendo con la época de vacaciones en España, pero debes saber que puedes encontrar días bastante calurosos.

Aunque si hay una fecha específica que recomendamos para visitar Girona, esta sería durante el festival de “Temps de Flors”, una exposición floral que se hace a gran escala por toda la ciudad, en la que se convierte por completo en un jardín. Este 2025 las fechas son del 10 de mayo al 18 de mayo.
¿Cuántos días son necesarios para conocer Girona?
Ya hemos comentado que Girona es una ciudad muy próxima a otras ciudades de Cataluña, por lo que muchos viajeros deciden visitar la ciudad en un solo día, pero en este caso, no cabe duda alguna que te recomendamos encarecidamente que pases al menos una noche en la ciudad, por lo tanto 2 días son suficientes para conocerla tranquilamente.
Disfrutar de un fin de semana sería lo ideal, para recorrer tranquilamente el Casco Antiguo y disfrutar de la gastronomía de la ciudad. Por supuesto si dispones de más tiempo, puedes utilizar Girona como base para dormir y recorrer otras ciudades próximas.
Dónde comer en Girona
La gastronomía que encontrarás en Girona es una mezcla de comida casera de tradición catalana junto a cocina creativa. Girona es una de esas ciudades que te recomendamos para disfrutar de la auténtica cocina tradicional catalana, en la que los ingredientes locales y platos caseros son la combinación perfecta.

Entre algunos de sus platos más destacados que no debes dejar de probar encontrarás:
- Suquet de peix: un guiso de pescado y marisco, con un sabor muy potente muy típico de la Costa Brava.
- Escudella y carn d’olla: Se trata de uno de los cocidos más famosos de la cocina catalana en el que las legumbres, verduras y carne son los ingredientes principales.
- Embutidos: sin duda alguna el plato estrella, en el que podrás descubrir la llonganissa de Vic, fuet o bull negre.
- Pa amb tomàquet: la combinación de pan tostado untado con tomate maduro y aceite de oliva, es sencillamente delicioso. Combinado junto a algún embutido es el plato estrella.
- Arroz: su ubicación próxima a los arrozales del Empordà hacen que puedas descubrir este arroz famoso de Pals en el que puedes encontrar diferentes variantes como el arroz negro, arroz caldoso de bogavante o arroz a la cazuela.
Girona ha sido cuna de muchos chef conocidos mundialmente, por ello es conocida también la cocina culinaria innovadora. Es por ello, que puedes encontrar sus platos más tradicionales y los más innovadores en el mismo lugar. Algunos de los restaurantes más destacados serían: Celler de Can Roca, Nu Restaurant, Massana, Umai o la heladería Rocambolesc de los hermanos Roca.

Qué ver en Girona, los lugares imprescindibles
Girona es una de esas ciudades que desde el minuto uno que la visitas te enamoras. Su encanto e historia, hace que descubras una de las ciudades medievales mejor conservadas de Cataluña. Aquí te dejamos los imprescindibles qué ver en Girona y que tienes que conocer durante tu visita.

Te recomendamos dormir en el Barri Vell o Casco Antiguo. En una de las muchas visitas a esta ciudad nos hemos alojado en el Hotel Històric. Sin duda repetiríamos.
Mapa de los lugares a visitar
Casco Antiguo o Barri Vell
En esta guía sobre qué ver en Girona, empezaremos por una de las zonas principales que visitar en la ciudad de Girona. En ella se encuentran los puntos más destacados de la ciudad. Entre sus calles de estilo medieval y calles empedradas, harás un recorrido por el pasado de la historia de la ciudad.

Es un tesoro histórico y arquitectónico que descubrir en la preciosa ciudad de Girona, sus impresionantes monumentos, plazas y vida vibrante te hará descubrir la auténtica ciudad de Girona.
Catedral de Santa María o Catedral de Girona
Sin duda alguna, uno de los imprescindibles más conocidos y famosos qué ver en Girona. Esta catedral de estilo gótico destaca por tener la “nave gótica” más ancha del mundo, con una anchura de 23 metros. Entre los estilos que podemos ver tanto en su fachada como en su interior encontrarás estilo románico, gótico y barroco.
Durante su visita podrás contemplar sus preciosas vidrieras, el Tesoro de la Catedral o podrás subir a su torre para disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad.

Aunque otros de los puntos por lo que se ha hecho más conocida a nivel mundial, es por formar parte de algunos de los escenarios de la famosa serie de televisión Juego de Tronos. Tanto la catedral como sus alrededores fueron escenarios principales en algunos capítulos de la serie.
INFO: Adquiere el pase de entradas de los 3 principales puntos turísticos de la ciudad por tan solo 12€, a través de Civitatis.
Junto a las escaleras de la Catedral encontrarás el portón de entrada al Casco Antiguo, uno de los mejores conservados de la ciudad, un imprescindible más qué ver en Girona.

Call Jueu
Se trata del barrio judío de la ciudad de Girona, considerado uno de los mejor conservados de Europa. Destacan sus calles estrechas empedradas, donde a través de su recorrido podrás conocer su historia.


Por supuesto una de las actividades que te recomendamos para conocer un poco mejor la historia, es realizar este tour en el que recorrerás la zona judía y podrás visitar el Museo de Historia de los Judíos. Nosotros lo hicimos y la verdad que conocer la historia de lo que estás visitando, te da otra perspectiva diferente.
Visita los Baños Árabes
En este monumento o espacio encontrarás unos baños, en los que aunque su nombre indique que es árabe, no lo son. Se trata de unos baños inspirados en los baños musulmanes, muy comunes en aquella época, pero con termas romanas.


Dentro podrás visitar el vestíbulo, la sal fría que destaca por su piscina octogonal, la sal tibia y la sal caliente. Sin duda alguna la cúpula octogonal sobre la piscina fría es uno de los elementos más destacados.
Casas del Onyar
Estas pintorescas casas de colores vivos se encuentran construidas sobre el río Onyar. Es una de las imágenes más fotografiadas de la ciudad de Girona y por las que se suele conocer a la ciudad, así que toma nota que es de los principales lugares qué ver en Girona.

Estas casas construidas a lo largo de la orilla del río se reflejan en el agua, creando una estampa visual preciosa, recordando por completo a una postal. Su peculiaridad es que estas casas no fueron construidas expresamente, sino que se aprovecharon los muros de la ciudad amurallada de Girona para construir estos edificios. Podrás obtener diferentes perspectivas de ellas, dependiendo del puente que cruces para contemplarlas.
Murallas
Alrededor del casco antiguo se ubican estas antiguas murallas medievales que rodean el casco antiguo de la ciudad. Desde cualquier punto de la muralla, obtendrás unas vistas panorámicas de la ciudad increíbles, por lo que te recomendamos recorrerlas para ver las diferentes vistas.

Entre sus espacios encontrarás recorridos para realizar en la muralla y espacios verdes con jardines. Durante tu recorrido no puedes perderte: La Torre Gironella con unas vistas 360º de la ciudad, el Paseo de la Reina Joana, los Jardines de la Francesa y el Portal de Sobreportes.
Puentes
Por toda la ciudad, encontrarás diferentes puentes que unen la zona moderna de la ciudad de Girona con el Casco Antiguo. Estos puentes cruzan el río Onyar, dando una perspectiva única de la ciudad, ya que desde ellos podrás contemplar las casas de Onyar. Sigue leyendo más abajo sobre los puentes qué ver en Girona.

Puente Hierro
Este puente es conocido por muchos nombres como el Puente de les Peixateries Velles, El Puente Rojo o el Puente Eiffel. Se ha hecho famoso ya que fue diseñado por Gustave Eiffel y construido por la compañía de Gustave Eiffel, el fundador de la famosa y conocida Torre Eiffel de París.

Es muy característico y fácil de reconocer, ya que es un puente de estructura de hierro roja, contrastando con las casas del Onyar, obteniendo una de las mejores fotos de la ciudad. Su proximidad a la Catedral de Girona, hace que sea uno de los puentes más fotografiados de la ciudad.
Puente de Piedra
Se trata del puente más antiguo conocido de la ciudad y uno de los más icónicos. Su construcción data del siglo XII, y es uno de los puntos claves en la historia de la ciudad. Desde él, puedes contemplar la catedral de fondo, junto a las casas de Onyar.

Es uno de los puentes con la ubicación más estratégica, ya que conecta la Rambla de la Llibertat con el casco antiguo.
Puente de San Agustí
Este es otro de los puentes que puedes cruzar para llegar al casco antiguo. Puede que no sea uno de los más famosos, ya que a simple vista puede parecer más sencillo, pero cabe decir que es el puente más próximo a la catedral, con las vistas despejadas, por lo que si quieres captar una buena fotografía de las casas con la catedral, te recomendamos desde este puente.
Puente de la Princesa
Es el puente que queda más próximo al ayuntamiento y plaza de la Independencia, por lo tanto es uno de los que quedan más céntricos. A diferencia de los otros puentes, este es tiene un diseño más moderno, incluso desde el cual puedes observar como un edificio está construido para preservar la construcción del puente, dando la sensación de que el puente te lleva dentro del edificio.

Basílica de Sant Feliu
Esta iglesia es una de las primeras si entramos por la zona norte de Girona que nos encontramos. Esta iglesia tiene una importancia histórica para la ciudad, ya que fue el principal templo de Girona, ya que fue construida antes de la Catedral de Girona.


Destaca su arquitectura barroca y gótica como el campanario gótico y su nave gótica. En su interior podrás visitar uno de sus mayores tesoros como son los ochos sarcófagos romanos y paleocristianos. Y aunque pueda parecer sencilla, le otorgaron el título de Basílica Menor por el Papa Benedicto XVI. Toma nota sobre este lugar porque es uno de los principales qué ver en Girona.
Monasterio de Sant Pere de Galligants
Este monasterio ubicado al lado del Museo de Arqueología de Catalunya, tiene un estilo románico catalán y se encuentra cerca del río Galligants, de ahí el nombre del monasterio. Dado que este monasterio cayó en desuso hasta que se fundó el Museo de Arqueología de Catalunya, hecho que le ha dado una nueva vida al monasterio, permitiendo su visita a los visitantes.

Museos que puedes visitar
Por la ciudad de Girona, puedes encontrar varios museos qué ver en Girona y que ofrecen, para aquellos amantes de la cultura, una oferta de museos variada.
Te dejamos a continuación la lista de los museos que puedes visitar:
- Museo de Arqueología de Catalunya
- Museo de Historia de Girona
- Museo de Historia de los Judíos
- Museo de Arte de Girona
- Caixa Fórum
- Bòlit, Centro de Arte Contemporáneo
- Museo del Cine
- Museo-Tesoro de la Catedral
INFO: El primer domingo de cada mes, algunos de los museos ofrecen entrada gratis.
Rambla de la Llibertat
Es la arteria principal de la ciudad de Girona, en la que se encuentra siempre llena de turistas y locales disfrutando de sus restaurantes y tiendas. Se trata de una avenida ancha bordeada de plataneros en la que podrás descubrir la vida vibrante de la ciudad.

Durante todo su recorrido podrás contemplar edificios de estilo modernista, entre los que destaca la Casa Norat. Es uno de los lugares ideales para parar durante tu visita turística, sentarte en una terraza y disfrutar tómate un tentempié mientras ves a la gente pasear.
Es un punto de encuentro y en los que a lo largo del año se celebran diferentes eventos como ferias y conciertos.
Mercat del Lleó
Se trata del mercado municipal donde podrás encontrar los productos más típicos de la ciudad, y en el que podrás disfrutar del ambiente y ver la gente haciendo sus compras. Su ubicación estratégica, cerca del río Onyar hace que sea de fácil acceso.
Es una experiencia culinaria para aquellos que quieren conocer los platos típicos, y poder degustarlos en un mercado que ofrece tapas, bocadillos o platos típicos preparados.
Monumento de la leona o Antiguo hostal de la leona
Se trata de una escultura muy popular medieval del siglo XI. muy famosa entre los locales. Según cuenta la leyenda, cada vez que había un ciudadano nuevo en la ciudad de Girona, se le hacía besar el culo de este monumento de la leona, en señal de respeto hacia la ciudad.
Actualmente existe la leyenda que todo aquel que besa el culo de la leona, volverá a visitar la ciudad de Girona.


Monumento de la pisada de San Narciso
Otra de las leyendas que existen, y qué ver en Girona, es una pisada del obispo San Narciso, en la que se indica que si tocas este pie saldrás de cualquier situación. Junto a este monumento encontrarás las moscas de San Narciso, en las que existe la leyenda que si tocas o aéreas las moscas se producirá un milagro.


Plaza del Vi
Una de las plazas más importantes de la ciudad de Girona, es la Plaza del Vi, en la que se ubican edificios tan importantes como el ayuntamiento de Girona, Casa Barceló o el antiguo Palau de la Generalitat.

Sus arcos bajo los edificios le dan un aspecto muy medieval, junto a las fachadas de los edificios de estilo gótico, por lo que su visita para contemplar estos edificios es un imprescindible qué ver en Girona.
Escalinata de Sant Domènec
Conocida también por el nombre de Escalinata de Sant Martí, es uno de los rincones de esos que desde que los miras te enamoras. Se trata de una calle escalonada, es decir llena de escaleras, rodeada de edificios y al fondo la iglesia barroca de Sant Martí Sacosta.

Es uno de los rincones más románticos de la ciudad, por lo que es muy normal que siempre se encuentre lleno de gente haciendo fotos al lugar.

Dato curioso: En este lugar se rodaron escenas de la película El Perfume.
Plaza de la Independencia
Una de las plazas más importantes y grandes de la ciudad de Girona, recuerda un poco a la plaza Mayor de Madrid, fue construida como tributo a la Guerra de la Independencia de España contra Napoleón Bonaparte.

Su arquitectura de edificios neoclásicos con soportales (porches con arcos) llenos de restaurantes y bares con terrazas para poder descansar durante tu día de turismo.
Es un punto de encuentro entre los locales y desarrolla un papel muy importante en la vida social de la ciudad de Girona, ya que es donde suelen realizarse eventos y conciertos en la ciudad.
Temps de Flors
Uno de los eventos más importantes para la ciudad de Girona, es la famosa fiesta conocida como Temps de Flors, una exposición floral por toda la ciudad, haciendo que la ciudad se convierta en un jardín espectacular por todas sus calles.


INFO: Fechas del Temps de Flors de 2025: del 10 al 18 de mayo de 2025.

Si quieres conocer más sobre esta festividad entra en nuestro artículo donde te explicamos mejor uno de los festivales más importantes de la ciudad de Girona.
Parque de la Devesa
Encontramos este parque urbano qué ver en Girona, se encuentra a las afueras, y es considerado el pulmón verde de la ciudad. Formado por alrededor de 40 hectáreas, es el lugar ideal para pasear y relajarse de la ajetreada ciudad.
Como característica más distintiva, se encuentra formado por alamedas de árboles centenarios plataneros. Podrás disfrutar de senderos y paseos por el parque, descubriendo algunas de sus fuentes y estanque.

Es justo en este espacio, en el mes de octubre, donde se celebra la Fira de Girona, una feria multisectorial muy famosa en la ciudad, en la que empresas y comerciantes exponen sus servicios y productos.
Escenarios de Juegos de Tronos
La sexta temporada de Juegos de Tronos tomó como escenario protagonista algunas localizaciones de la ciudad de Girona. Sus edificios de estilo medieval fueron escenarios ideales para representar las ciudades de Braavos y Desembarco del Rey de la serie.
A continuación te detallamos los puntos qué ver en Girona y que se tuvieron en cuenta para que los puedas visitar.
Recreación de la ciudad de Braavos:
- Call Jueu o Barrio Judío: entre las escenas más famosas se encuentra cuando Arya Stark era perseguida por la Niña Abandonada y aprendía a ser “nadie”.
- Escalinata Sant Domènec.
- Plaza dels Jurats: se rodó la escena en la que Arya descubre una obra de teatro sobre la familia Lannister.
- Puente de Galligants: Arya fue apuñalada por la Niña Abandonada.
- Baños Árabes: recreaba la casa de Blanco y Negro, el templo del Dios de Muchos Rostros.
- Paseo de la Reina Joana: recreaban un mercado de la ciudad de Braavos.


Recreación de Desembarco del Rey:
- Catedral de Girona: uno de los escenarios más reconocidos en la que se recreó la escalinata del Gran Septo de Baelor. Una de las escenas más importantes fue la llegada de Jaime Lannister a caballo.
- Monasterio de Sant Pere de Galligants: Se representó el claustro del Septo de Baelor en Desembarco del Rey, y la Biblioteca Antigua donde Samwell estudió para convertirse en maestre.
Aunque si hay una mejor manera de poder recorrer estos escenarios y que un guía te explique todas las escenas y entresijos de los rodajes es realizando este Free Tour por los escenarios de Juegos de Tronos. Reserva tu Free Tour aquí.
Excursiones desde Girona hacia otras ciudades cercanas
Sin duda alguna, si dispones de más días en la ciudad, y quieres más sobre qué ver en Girona, te recomendamos que visites los alrededores de la ciudad, puntos muy turísticos y que debes aprovechar para visitar.
Aquí te dejamos algunos de lugares más imprescindibles qué ver en Girona en sus alrededores.
Costa Brava
La Costa Brava es una de las joyas naturales de Cataluña, famosa por sus playas paradisíacas, calas escondidas y pintorescos pueblos como Tossa de Mar, Cadaqués y Calella de Palafrugell.
Es el lugar perfecto para combinar naturaleza, cultura, historia y gastronomía.
RECOMENDACIÓN: descubre esta excursión desde Girona para descubrir Cadaqués y Cabo de Creus, uno de los lugares más espectaculares de la Costa Brava.


Actividad destacada:
Camino de Ronda: Este sendero recorre la costa, conectando diferentes pueblos con vistas panorámicas espectaculares, acantilados y calas impresionantes. Es una experiencia única para los amantes de la naturaleza.
Recomendamos visitar al menos dos pueblos y pasar una o dos noches para disfrutar plenamente de la belleza de esta región.
Santa Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa
Sin duda alguna, uno de los paisajes más espectaculares de la zona inactiva de los volcanes de la Garrotxa. Actualmente se encuentran cubiertos de vegetación y bosques frondosos. Destacan sus pueblos medievales de Castellfollit de la Roca, un pueblo construido sobre un risco, muy recomendable para esta visita.


Aquí te dejamos una excursión con guía para conocer la zona desde Girona.
Barcelona
La proximidad con la capital Barcelona, es ideal para poder escaparte y disfrutar de varios días de la ciudad condal. En este caso tienes la posibilidad de alojarte en Barcelona y visitar Girona, o a la inversa alojarte en Girona y visitar Barcelona.
Podrás visitar lugares tan emblemáticos como la Sagrada Familia, el Parc Güell, Plaza Catalunya o las famosas Ramblas. Sin duda alguna es una de las visitas imprescindibles si dispones de tiempo durante tu visita a Girona.

Puedes alquilar un coche para poder moverte hasta la ciudad con DiscoverCars, una compañía que utilizamos mucho cuando viajamos en la que encontrarás precios económicos y muchas ofertas muy buenas, ya que trabajan con muchas agencias locales para conseguir mejores precios.
Otras excursiones recomendadas
Ya has visto que Girona es una ciudad histórica muy interesante que debes conocer y que no debes pasar por alto, ya que todo el mundo que la visita se enamora. Descubrir su casco histórico medieval es uno de los mejores planes que hacer.
Cómo organizar tu viaje a Girona
Descuentos para tus viajes

Reserva tu hotel con Booking desde aquí.

Encuentra tus vuelos desde este enlace.

Tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

Reserva tu coche de alquiler aquí.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.