Índice del contenido
ToggleQué ver en Key West y Los Cayos de Florida: El caribe de EE. UU.
Si existe un lugar en Estados Unidos considerado como el Caribe, sin duda alguna estaríamos hablando de Los Cayos de Florida. Estos cayos están formados por 1700 islas, aunque muchas de ellas se encuentran completamente deshabitadas.



Nos alojamos en el Patio Motel, en Key West, muy céntrico y de los más baratos de la isla.
Visitar Los Cayos te llevará a una experiencia en la que podrás disfrutar de la naturaleza, biodiversidad, actividades acuáticas, playas paradisíacas, puestas de sol espectaculares, historia y cultura.
Con esta guía te proponemos los imprescindibles que visitar en Key West y aquellos puntos de interés que no puedes perderte por el resto de Los Cayos de Florida.
Descuentos para tu viaje

Reserva tu hotel desde este enlace.

Reserva los vuelos desde aquí.

Reserva tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Reserva tu coche de alquiler aquí.
Descuentos para tu viaje

Reserva tu hotel desde este enlace.

Tu seguro de viaje con un 5% de dto aquí.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Encuentra tus vuelos desde este enlace.

Hazte con tu eSIM con un dto. del 5%

Reserva tu coche de alquiler aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.
¿Dónde alojarse en Key West?
Dispones de múltiples opciones para poder alojarse tanto en Key West como en el resto de Los Cayos. Está claro que la zona donde alojarse irá condicionada por el tipo de viaje que deseas realizar, ya que si quieres una estancia más tranquila y relajada, te recomendamos cualquiera de Los Cayos, pero si deseas visitar más puntos de interés y conocer la preciosa ciudad de Key West, esta será tu zona.

Nosotros nos alojamos en el hotel El Patio Motel, decir que por calidad-precio era el mejor, pues los alojamientos en Key West suelen ser muy caros si no los miras con antelación.

Visita nuestra guía completa de dónde alojarse en Los Cayos si quieres ampliar la información.
¿Qué época es mejor para visitar Key West?
En este caso, todo dependerá de la época de la que dispongas para viajar. Sí que te vamos a informar de cuándo es la temporada alta y la baja. De diciembre a mayo se considera la temporada alta ya que el clima es seco y soleado con buenas temperaturas. En cuanto a la temporada baja, de junio a noviembre, esto se debe a que hace mucha más calor y hay mucha más humedad, lo que se considera la época de lluvias y huracanes (sobre todo entre agosto y octubre).

Por lo tanto, la primavera sería una de las mejores épocas para viajar, aunque al ser temporada alta los precios son más elevados, por lo que tienes que tener en cuenta reservar los alojamientos con antelación.
¿Cuántos días son necesarios para conocer Key West?
En este caso, si dispones de poco tiempo, te recomendamos visitar Key West en 2-3 días, ya que será suficiente para ver Key West al completo, pero no podrás visitar otras zonas de Los Cayos.
En cambio, si quieres visitar otros de Los Cayos, es necesario al menos 4-5 días, para ir con tranquilidad, ya que podrás ver Key West tranquilo y complementar la visita con otros cayos.
¿Cómo llegar a Key West y Los Cayos?
En nuestro caso, nosotros reservamos un coche con DiscoverCars desde Miami, ya que haríamos una ruta por Florida. La distancia desde Miami es de 3 horas hasta Key West, que es el extremo más hacia el sur, por lo que no es un trayecto muy largo.

Ahora bien, si tu intención no es alquilar un coche, no te preocupes ya que podrás llegar a Key West en esta excursión que te lleva directamente. Tienes la opción de solo comprar el traslado, por si quieres quedarte más días, o una excursión de un día por si dispones de poco tiempo. O si lo deseas, puedes contratar solo el traslado.
Qué ver en Key West
Nos centraremos primero en qué ver en Key West, ya que es la zona más habitada y en la que suelen finalizar los turistas, pues dispone de muchos puntos turísticos y realmente es la zona más recomendada en Los Cayos.
Mapa qué ver en Key West
Duval Street
Sin duda alguna, el corazón del Cayo es esta calle, una de las más importantes. Es la zona más animada de Key West, llena de bares, restaurantes, tiendas y casas coloridas. Pasear por su calle es uno de los mejores planes que realizar, ya que el ambiente de esta calle es magnífico.




Durante todo el recorrido, podrás contemplar puntos de interés como la iglesia de St. Paul’s Episcopal o el cine Strand.
Southernmost Point of the Continental U.S.A.
Ubicado entre la intersección de Whitehead y South Street, llegamos a este punto, considerado uno de los más famosos y visitados de Key West. Se trata del punto más al sur de Estados Unidos, y que se encuentra a tan solo 90 millas de Cuba.

Es uno de los puntos más fotografiados y visitados, por lo que es normal que encuentres cola de personas para realizarse la foto. Recomendamos visitarlo al atardecer, ya que suele estar más vacío porque muchas de las personas se encuentran en Mallory Square viendo el atardecer.
Fort Zachary Taylor Beach area
En esta zona se encuentra una de las mejores playas de Key West, con su arena blanca y agua cristalina. Es uno de los lugares favoritos para realizar snorkel.
También puedes visitar el fuerte que se construyó durante la Guerra Civil de Estados Unidos, donde se ubica un museo con la mayor colección de armamento de la Guerra de Secesión.

Key West Lighthouse (faro)
Se trata del faro de Key West, el cual puedes visitar y, cómo no, tras subir sus 80 escalones, tener una de las mejores vistas panorámicas de Key West. Se encuentra ubicado justo en frente de la famosa casa de Ernest Hemingway. También podrás disfrutar del museo de faros que se expone en su base, donde conocerás la historia de los faros y guardianes.

Casa de Ernest Hemingway
Sin duda alguna, una de las casas más famosas de Key West es la casa del famoso y conocido Ernest Hemingway. El célebre escritor compró esta antigua casa para vivir una temporada en ella e inspirarse para escribir algunas de sus obras maestras.

Podrás visitar esta enorme casa colonial con el mobiliario original, convertida en la actualidad en museo. Aunque otra cosa curiosa que puedes visitar en la casa, son los famosos gatos polidáctilos de Hemingway. Se trata de unos gatos que disponen de más dedos de lo habitual.
DATO CURIOSO: Todos estos gatos son descendientes del gato de Hemingway, Snow White, el cual le fue regalado y tenía esta característica.
Whitehead Street
En esta calle, nos encontramos ubicada la casa de Hemingway y el famoso faro de Key West. Se trata de una calle que recomendamos visitar ya que es donde encontrarás las famosas casas de estilo Cayo, de madera de colores pasteles.

Es una de las calles más antiguas, en las que aunque suele ser más calmada que su vecina Duval Street, se encuentran muchos de los puntos turísticos más importantes de Key West. Te recomendamos pasear a lo largo de su recorrido, es muy pintoresco.
Truman Little White House
Otra de las casas famosas de Key West es la Truman Little White House. Se trata de la casa donde vivió el presidente de los Estados Unidos de América, Harry S. Truman.

Su estancia en esta casa fue muy corta, ya que la utilizó para recuperarse de sus problemas de salud, pero aun así es un punto muy famoso. Actualmente se trata de un museo, por lo que si quieres conseguir las entradas online puedes hacerlo desde este enlace.
Mallory Square
Si hay una zona predilecta para disfrutar de los mejores atardeceres del cayo y casi del mundo, este sería este lugar. Cada tarde, al atardecer, se reúnen miles de personas para contemplar la puesta de sol junto a la música y bailes de artistas callejeros, vendedores y un ambiente único. Podrás contemplar la puesta de sol frente a la costa del Golfo de México.




Puedes disfrutar del atardecer en el paseo o desde cualquiera de sus bares del paseo, mientras degustas una bebida con estas vistas increíbles.

Disfruta del atardecer desde una excursión en barco. Puedes reservar aquí.
Museo Fort East Martello
Uno de los lugares históricos del cayo es este museo, ubicado en lo que era la antigua fortaleza de la Guerra Civil. Es un lugar con mucha historia, construido en 1862, para proteger a Key West durante la Guerra Civil de EE. UU.
Una de las particularidades que destaca de él, es que conocerás a Robert el Muñeco, un muñeco de casi tamaño humano, en el que cuentan las leyendas que causa fenómenos paranormales.
Museo Mel Fisher Maritime
Se trata de un museo en el que se exhiben tesoros recuperados de naufragios españoles. Si estás interesado en la visita podrás descubrir tesoros de oro, plata, artefactos de los galeones Nuestra Señora de Atocha y Santa Margarita.
Para poder entrar a él, tendrás que adquirir la entrada. Puedes hacerlo desde este enlace.
Disfruta de sus playas
Por todo el Cayo podrás disfrutar de algunas de sus playas paradisíacas, en las que destaca la arena blanca y aguas cristalinas. La verdad que es un plan perfecto para relajarte después de un día de turismo. Recuerda que el sol es muy fuerte en esta zona, por lo que utiliza siempre protector solar.

Sloppy Joe’s Bar
Se trata de uno de los bares más famosos de Key West, y su fama llega a todos Estados Unidos. Esta fama es debida a que fue fundado el mismo día que se derogó la ley seca, el 5 de diciembre de 1933.
Fue el bar preferido del escritor Hemingway, el cual sugirió el nombre. Por lo que es un lugar importante, incluso a día de hoy, que es conocido por su ambiente muy animado.

Pasea en el Old Town Trolley
Se trata de unos Trolley que te harán una visita turística por los puntos más importantes de Key West. Es una forma diferente y entretenida de conocerlos, sobre todo ideales para aquellos que dispongan de poco tiempo.
Si quieres realizar la reserva de las entradas puedes hacerlo desde este enlace.
Cementerio Key West
Aunque pueda sonar mal recomendar un cementerio para ir a visitarlo, lo recomendamos ya que es muy peculiar. Este cementerio dispone de unas lápidas únicas y unos epitafios en estas lápidas muy humorísticos, lo que refleja el humor de los habitantes del cayo.
Qué ver en Los Cayos de Florida
No solo existe Key West, ya que hay diferentes cayos que aunque son menos turísticos, tienen puntos de interés que te recomendamos visitar.
Mapa qué ver en Los Cayos
Overseas Highway
Tanto para llegar como para salir de Key West hasta Miami, recorrerás la carretera más famosa y escénica de Los Cayos. Recorriéndola observarás las espectaculares vistas desde ella. Se trata de la única conexión terrestre entre Florida y Los Cayos.

Cruzarás desde su inicio hasta el final 42 puentes, siendo el más famoso el Seven Mile Bridge de 11 km. Sin duda alguna, es una de las carreteras más famosas e icónicas de Estados Unidos.
Key Largo
Es el primer de Los Cayos que te encontrarás si vienes desde Miami. Es uno de los más grandes de todos Los Cayos y es conocido como la “puerta de entrada” a Los Cayos. Suele tener más visitas que el resto, ya que se encuentra muy cerca de Miami, por lo que suele estar más lleno.

Para muchos es el destino ideal de buceo, desde donde se puede encontrar la única barrera de coral viva de América del Norte. Aunque si por algo es conocido entre las personas que practican el buceo y snorkel es por el Parque Estatal de Arrecifes de Coral John Pennekamp.
Islamorada
El siguiente Cayo famoso es Islamorada, cuyo nombre se cree que lo pusieron los españoles. Es conocida como la “Capital Mundial de la Pesca Deportiva”, por lo que encontrarás muchos puertos pesqueros y actividades acuáticas.

Está formada por 6 islotes: Plantation Key, Windley Key, Upper Matecumbe Key, Lower Matecumbe Key, Indian Key y Lignumvitae Key. Es una de las zonas más recomendadas si quieres probar el pescado, ya que la gastronomía de esta zona es exquisita.
Dispone también del conocido Theatre of the Sea, un parque de mamíferos marinos. Esta parte de la isla ofrece un ambiente más relajado y exclusivo, incluso con resorts. No olvides visitar el embarcadero Robbie’s Pier.
Annes’ Beach
En la misma Islamorada, en el sur, encontramos esta famosa playa muy popular y peculiar. Una de las principales características es que es una playa muy poco profunda, es decir, que no solo puedes caminar unos pocos metros, sino que puedes caminar bastante y no te cubrirá.




Dispone de una pasarela de madera que recorre unos manglares, por lo que da sensación de playa salvaje y virgen, la verdad que muy recomendado recorrerla. Debes tener cuidado, ya que no existe arena como tal, sino que es muy estrecha y puede estar formada por rocas o restos de coral.
Marathon
Justo después de Islamorada, nos encontramos con el siguiente Cayo: Marathon. Está formada por Vaca Key, Fat Deer Key y Grassy Key. No es una zona tan enfocada al turista, ya que viven muchos locales de Los Cayos.

Es una zona importante, ya que es donde se ubica el aeropuerto de Los Cayos, por lo que esta zona es considerada el centro de Los Cayos. Justo en esta zona es donde se encuentra el puente de las Siete Millas, que une Los Cayos del sur con los del norte. En esta zona encontrarás el primer Turtle Hospital, un hospital que se encarga de rescatar, rehabilitar y liberar a las tortugas marinas heridas.
Cayo Bahía Honda
En esta zona encontrarás la famosa playa de Los Cayos, Old Bahía Honda Beach. Desde ella se puede ver el antiguo puente ferroviario que quedó destrozado por la fuerza de un huracán. Nosotros no nos paramos y la observamos desde el puente que cruza esta zona.

Esta playa es considerada una de las mejores de Florida, aunque cabe decir que estaba demasiado llena de gente y es por ello que no paramos.
Lower Keys
Esta zona de Los Cayos es más característica, porque se considera la zona más salvaje, natural y tranquila. Conocidos como los Cayos inferiores, abarca desde el puente de las Siete Millas hasta Stock Island. Una de las islas más grandes que forma parte de estos cayos es Big Pine Key.

El Big Pine Key es conocido como la isla de los ciervos, ya que en ella se encuentra el National Key Deer Refuge, lugar donde residen los ciervos de Key, muy característicos por ser diminutos como el tamaño de un perro grande.
TIP: Conduce con precaución, ya que es muy probable que los veas cruzando la carretera.
En los Lower Keys, es donde se encuentran muchas lagunas de arena, por lo que es muy habitual realizar excursiones en barco para ir a ellas.
Consejos para visitar Key West y Los Cayos
- Reserva con antelación el alojamiento: Los Cayos tiene un precio muy elevado en el alojamiento, por lo que te recomendamos que en cuanto sepas las fechas hagas la reserva, ya que podrás ahorrarte bastante dinero.
- Conducir: Ten en cuenta que el máximo de velocidad es de 45 millas, por lo que es muy habitual ver controles de policía y radares.
- Alquila un coche: para poder visitar Los Cayos por libre es necesario que alquiles un coche. Nosotros lo hicimos con DiscoverCars y todo genial, te dejamos el enlace desde donde puedes hacer la reserva por si es de ayuda.
- Protector solar: usa en todo momento protector solar, ya que en esta parte de EE. UU. el sol es bastante fuerte.
- Respeta la naturaleza: ten en cuenta que muchos de Los Cayos que visites son reservas y por lo tanto encontrarás muchos hábitats en ellos. Simplemente tú eres el intruso en esa zona y ellos viven ahí, por lo que tienes que respetar la zona al máximo.
- Precios: en Key West es verdad que al ser más turístico los precios son un poco más elevados que por ejemplo Miami. Te recomendamos comprar en supermercados antes de llegar a Key West, ya que no son tan elevados.

Espero que esta guía de qué ver por Key West y Los Cayos te ayude a organizar tu ruta para que escojas las zonas más interesantes para visitar durante tu viaje.
Cómo organizar tu viaje a Los Cayos

Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.
Descuentos para tus viajes

Reserva tu hotel con Booking desde aquí.

Encuentra tus vuelos desde este enlace.

Tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

Reserva tu coche de alquiler aquí.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.