
Índice del contenido
ToggleQué ver y hacer en San Andrés
Iniciamos nuestro viaje por una de las islas más bonitas del Caribe colombiano, exactamente por San Andrés. Esta isla se encuentra muy cerca de Nicaragua, aunque pertenece a Colombia, exactamente se encuentra a unos 800 km de Bogotá.

Quedamos encantados con nuestro alojamiento en la isla. Alojamientos Neca es ideal por su impecable limpieza, ubicación en el centro y excelentes servicios. ¡Una gran elección!.
Recuerda la importancia de ir con un seguro de viaje, con Heymondo tendrás muy buenas coberturas, con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento.

San Andrés, conocida como la isla de los 7 colores, es famosa por sus playas de arena blanca y sus tonalidades turquesa de sus aguas cristalinas, y podrás visitar incluso la 3ª barrera de coral más grande del mundo. Por ello te dejamos esta guía sobre qué ver y hacer en San Andrés con los imprescindibles en esta isla de ensueño.
Descuentos para tu viaje

Reserva tu hotel desde este enlace.

Reserva los vuelos desde aquí.

Reserva tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Reserva tu coche de alquiler aquí.
Descuentos para tu viaje

Reserva tu hotel desde este enlace.

Reserva los vuelos desde aquí.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Hazte con tu eSIM con un dto. del 5%

Tu seguro de viaje con un 5% de dto aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.

Reserva tu coche de alquiler aquí.
¿Dónde alojarse en San Andrés?
La isla ocupa una superficie de 26 km, por lo que no es muy extensa, aunque cabe decir que la mayoría de la población vive en el norte de la isla. Exactamente en el centro de San Andrés es donde encontrarás la mayoría de los hoteles, junto a una de sus playas más famosas, Spratt Bight.

Recomendamos alojarte en el centro de San Andrés, ya que estarás cerca de los puntos de interés y podrás disfrutar de una vida vibrante con una oferta hotelera adaptada a todo tipo de viajero.
INFO: Si quieres ampliar más la información sobre otros alojamientos y las mejores zonas dónde alojarse, te dejamos nuestro blog.
Nosotros nos alojamos en Alojamientos Neca y la verdad es que volveríamos sin dudarlo. Es un hotel sencillo, pero con todo lo necesario para que tu estancia sea genial. La calidad de su alojamiento junto a la amabilidad de su personal y junto con el precio hace que disfrutes de la estancia al máximo.
¿En qué época es mejor visitar la isla?
Cualquier época es buena para visitarla, ya que cuenta con un clima tropical monzónico, por lo que de media estarás en unos 30º en cualquier época del año. Ahora bien, debes tener presente que existe la época de lluvias y época seca, lo que puede afectar a tu visita a la isla.

Durante la época seca (diciembre a mayo), es la mejor época para visitar la isla, ya que gozarás de una temperatura calurosa. En cambio, durante la época de lluvias, puede que te encuentres con tormentas abundantes o incluso algún temporal que pueda afectar tus vacaciones.
Es verdad que no son lluvias duraderas, pero la intensidad de estas sí que se notan, y al ser un destino playero esto puede afectar durante tu visita si deseas realizar alguna excursión a las islas vecinas.
¿Es necesario visado para entrar?
San Andrés no requiere de ningún visado desde España para poder entrar a la isla (depende del país de donde vengas, atento a esto), pero sí que es necesario adquirir una tarjeta de turismo. Esta tarjeta tiene un coste de 146.000 COP (alrededor de unos 32€) y dispones de dos métodos para adquirirla.
INFO: Si quieres ampliar más la información sobre dónde adquirir la tarjeta de Turismo, y otras dudas, te dejamos nuestro blog.
Una vez llegues al aeropuerto de salida, es decir, antes de subir a tu vuelo hacia San Andrés, deberás dirigirte a:
- Mostrador de facturación de tu compañía: nosotros viajamos con LATAM Airlines y en los mostradores de facturación disponen de una cola especial para adquirir estas tarjetas turísticas.
- Puerta de embarque: antes de subir al avión, en la misma puerta de embarque también puedes conseguirla.
¿Cuántos días son necesarios para conocer la isla?
En este caso todo dependerá de los días que quieras disfrutar de la isla o si deseas visitar las islas de alrededor. Sigue leyendo nuestro blog sobre qué ver y hacer en San Andrés para saber.
Con 3 o 4 días, creemos que es suficiente para conocer San Andrés y poder visitar alguna de las islas de alrededor como Johnny Cay o el Acuario. Es verdad que de esta manera, puede que tengas que combinar las excursiones a realizar alrededor de la isla en un mismo día, pero no es ningún problema.

Ahora bien, si buscas unas vacaciones más relajadas, en las que el tiempo no es un problema, puedes hacer 3-4 días enteros en San Andrés y un par de días dedicarlos a excursiones por las islas de alrededor, con esta guía sobre qué ver y hacer podrás organizar todos tus días en la isla.
Aspectos culturales
San Andrés es una mezcla cultural en la que se encuentran influencias latinoamericanas, inglesas y criollas. Es por ello que el idioma oficial es el español, pero su segunda lengua materna es el creole sanandresano, una mezcla de lengua criolla con inglés.
En cuanto a la gastronomía de la isla, su cocina destaca por los platos de pescados y mariscos frescos, ofreciendo una carta muy amplia de éstos, con la especialidad del ceviche, plato estrella de la isla. Basada en la cocina caribeña, sus sabores y fusiones de platos te harán disfrutar al máximo.

A nivel musical encontrarás una rica cultura de ritmos reggae, calipso y ritmos caribeños como el vallenato, los cuales forman parte de la cultura musical de la isla.
San Andrés es una isla libre de impuestos, por lo que puede ser un gran destino para aquellos que buscan compras baratas, sobre todo en cosmética y perfumes.
📖Para ampliar la información sobre la isla de San Andrés puedes leer nuestro blog completo.
Dónde comer en San Andrés
La gastronomía de San Andrés es conocida por la fusión caribeña con influencias africanas y europeas. Al ser un lugar de mar, los productos frescos del mar son uno de los platos más característicos, acompañados de ingredientes como coco, plátano y yuca.

Existe una gran oferta de restaurantes, por lo que no tengas miedo en saber si acertarás o no, ya que cualquiera de ellos ofrece buena calidad de comida. Aun así, te dejamos una guía de los platos típicos de la isla y algunos restaurantes que nosotros probamos, por si te puede servir de ayuda.
Qué ver y hacer en San Andrés
Ya hemos dicho que la extensión de la isla no es muy amplia y que la mayoría de puntos están muy próximos. Así que, si te has decidido por visitar una de las islas más bonitas de Colombia, te proponemos los imprescindibles sobre qué ver y hacer en San Andrés que creemos que no debes dejar pasar por alto, para disfrutar por completo de la isla y conocer algo más allá de solo sus playas.

La verdad es que estuvimos muy a gusto en Alojamientos Neca. La limpieza era perfecta, estar en el centro facilitó mucho las cosas y nos ofrecieron todo tipo de servicios.
Mapa de los lugares a visitar
San Andrés, el centro de la isla
Si hay una de las zonas que más destaque de la isla, es en este caso el centro de San Andrés, conocido como El Centro. Esta zona se encuentra en la zona norte de la isla y es la zona más concurrida y vibrante.
Es el punto de partida para cualquier viajero que llegue a la isla, ya que es donde se ubica su aeropuerto, y es desde aquí donde podrás partir para realizar excursiones por la isla o los cayos.
A continuación, te dejamos algunas cosas sobre qué ver y hacer en El Centro.
Avenida Colombia
Se trata de una de las principales arterias de la isla en las que se ubica el paseo marítimo. Se encuentra la entrada a los muelles de la isla y una de las avenidas que rodean parte del norte de la isla, ofreciendo unas vistas maravillosas del mar Caribe.

En esta avenida, encontramos uno de los restaurantes más famosos de la isla, “La Regatta”. Ten presente que funciona por reserva y que la lista de espera suele ser de varias semanas, incluso meses. Aunque te aconsejamos que vayas al mediodía a preguntar directamente al restaurante, ya que al mediodía suelen quedar mesas libres.


A lo largo de todo su recorrido encontrarás restaurantes, tiendas, puestos de comida callejera y muchísimo ambiente tanto de día como de noche.
Calles comerciales
San Andrés es conocida por su actividad comercial libre de impuestos, sobre todo en cosmética y perfumes. Encontrarás varias calles llenas de tiendas en las que el producto estrella es la perfumería y cosmética como las cremas faciales.

Sí que te recomendamos que tengas cuidado con la tienda en la que quieres adquirir estos productos, ya que encontrarás muchas falsificaciones, por lo tanto, asegúrate antes de comprar nada.
Muelle Portofino y Muelle Marina Toninos
Ubicados en la avenida de Colombia, se tratan de los muelles principales de la isla. Se ubican todas las embarcaciones o barcos que realizan las excursiones disponibles desde la isla.
Es muy curioso ver el ambiente sobre las 8-9 de la mañana, ya que la afluencia de personas en el muelle es increíble. Si no dispones de ningún tour y quieres conocer qué tipo de excursiones hay, es el lugar ideal.

Ahora bien, debes tener presente que algunas de estas compañías inflan el precio porque saben que los turistas van a preguntar por las excursiones, por ello te aconsejamos que lo consultes con tu alojamiento o las contrates a través de empresas online como GetYourGuide, que funcionan muy bien en la isla.
Iglesia Bautista Central
Ubicada en la Avenida 20 de Julio, aunque no tiene tanto interés turístico como otras iglesias de la isla, puedes ver la cultura raizal de la isla, sobre todo en domingo, en los que es habitual ver a los locales acudir a este tipo de iglesias a rezar.
La fe entre los locales de la isla es muy alta y estas iglesias hacen la función de centros comunitarios.

I Love San Andrés Island
Cada vez estamos más acostumbrados a encontrarnos estos típicos carteles de “I love” y el nombre de la ciudad, y San Andrés no podía ser menos.
Aunque no es el único cartel por toda la isla, sí es uno de los más famosos y visitados.

Spratt Bight o Bahía Sardina
Se trata de la playa principal de la zona centro de San Andrés, considerada la playa urbana más importante de la isla con una extensión de 1 km. Su característica principal es su arena blanca y sus aguas de color turquesa.


Durante toda la playa encontrarás diferentes puestos de alquiler de sillas y toldos para poder resguardarse del caluroso sol de la isla, pero si no quieres alquilar ninguna de estas, eres libre de poder poner la toalla allí donde desees.
Es una playa muy popular, por lo que siempre está garantizado el ambiente tanto de turistas como de locales, que van a disfrutar de la excelente ubicación tan céntrica de la playa.
Mercado artesanal San Andresito
Se trata de una pequeña calle, ubicada justo enfrente del restaurante La Regatta, en el que locales realizan un pequeño mercadillo de paradas, donde puedes comprar todo tipo de artesanía de la isla. Desde pulseras, figuras, llaveros y mucho más.
Aunque es pequeño, merece la pena poder visitarlo y comprar algún souvenir de recuerdo para ti.

Alquila una Mula
Si hay un plan que recomendamos muchísimo, si no el que más, es disfrutar por libre de la maravillosa isla, a tu ritmo y sin prisas. Ahora bien, te preguntarás cómo es posible, ¿no?
Pues no es más ni menos que con un buggy o una moto. Debemos confesar que cuando viajamos fuera no nos gusta alquilar moto, ya que no estamos acostumbrados a conducir motos fuera de España, y no nos sentimos seguros.

Es por eso que tienes la oportunidad de alquilar una mula o carrito de golf. Es la manera sencilla de poder recorrer la isla visitando los lugares más importantes (te recomendamos hacer la ruta en el sentido de las agujas del reloj para ir de menos a más).
Laguna de Big Pond
Esta laguna de agua dulce se encuentra ubicada en La Loma, en el medio de la isla de San Andrés. Cabe decir que, aunque lo teníamos anotado para visitar, no era uno de nuestros puntos principales, pero nos lo recomendaron en el alojamiento y tras su visita, y menos mal, podemos confirmar que no puedes dejar de visitarla.


Se trata de un espacio con un ecosistema único en la isla. En ella encontrarás todo tipo de fauna como caimanes, cocodrilos, caballos, aves y mucho más. En cuanto a la vegetación, puedes encontrar manglares o plantas tropicales.
Su entrada es de pago, pero es bastante económica. Te incluye la visita a la laguna con un guía local, que te irá informando y contando todo lo relacionado con esta laguna. No pierdas la oportunidad de sumergirte en la naturaleza tropical de la isla.
San Luís
Llegamos a otra de las zonas más turísticas de la isla, después del centro de San Andrés. Se trata de este pueblo ubicado en el oriente de la isla. Es conocido por su ambiente más relajado y tranquilo, por lo que es una zona ideal para alojarse las familias, o para aquellas personas que solo quieren disfrutar de la playa y nada más.

En este pueblo puedes vivir la verdadera cultura raizal de la isla, ya que es la zona donde más lugareños viven. Cabe destacar que encontrarás un estilo arquitectónico característico de esta zona, y estas son sus casas de madera coloridas.
Sus playas son mucho más tranquilas, con arena blanca y colores turquesas y cristalinas.
Calle de las Palmeras
Uno de los lugares más famosos últimamente por las redes sociales es este tramo de carretera ubicado en la zona sur de la isla, entre Los Charquitos y la playa Punta Sur.


Se trata de un tramo de carretera, rodeado en ambas bandas por palmeras y con el mar de 7 colores en un lado. Las vistas desde esta zona del mar son preciosas, ya que podrás contemplar por completo las tonalidades de esta isla. Podrás realizar unas fotografías espectaculares de esta zona.
Ubicación aquí.
Casa Museo Isleña
Si tu objetivo es conocer un poco más la historia y la cultura de la isla y los raizales, no puedes dejar de visitar la Casa Museo. En este museo se explican las tradiciones, costumbres e historia de la población raizal de la isla de San Andrés.
Dentro podrás visitar utensilios y objetos para conocer la vida que llevaban los isleños años atrás. Conocerás la gastronomía y la cultura musical y de bailes de la isla.
Su entrada es de pago.
Cueva Morgan
Este famoso lugar es conocido por encontrarse la cueva del famoso pirata Henry Morgan, en la cual dice la leyenda que escondió todos sus tesoros robados. Podrás realizar un recorrido guiado con diferentes guías, en los que te van explicando la historia y leyendas del lugar.
Según nos informó nuestro guía, todavía dicen que se encuentran algunos tesoros ocultos dentro de la cueva, pero son de difícil acceso porque parte de la cueva se encuentra inundada, dada su conexión con el mar Caribe.

Durante tu visita, verás el museo pirata en el que se encuentran objetos y armas de la época pirata. La visita tiene una duración de entre 30 y 45 minutos y para poder entrar deberás pagar una entrada de 25.000 COP por persona.
CONSEJO: Es una visita ideal para familias con niños, pero realmente si tienes tiempo justo en la isla, puedes pasar por alto esta visita, ya que te recomendamos dar prioridad a otros lugares.

La Piscinita - West View
Esta piscina natural formada por rocas es otro de los puntos turísticos que hace falta ver en la isla. Es muy popular tanto para los lugareños como para los turistas que quieren disfrutar de este espacio de aguas cristalinas.
Es muy recomendado si viajas con niños, ya que se puede nadar tranquilamente. Aunque si eres de las personas atrevidas, no te puedes perder su trampolín de 3 metros para saltar y acelerar tu adrenalina.

Si te gusta disfrutar del snorkel, es una zona ideal ya que sus aguas transparentes facilitan la visibilidad de la diversidad marina que hay en la zona gracias a los arrecifes. Ten en cuenta que es un lugar de pago, aunque su precio no es elevado.
La Loma
Este pueblo es una de las zonas más importantes de la isla, ya que es el asentamiento principal de la población nativa de San Andrés, conocidos como los raizales. Se encuentra ubicado en la parte alta de San Andrés, por lo que las vistas desde esta zona son increíbles, habiendor varios miradores por el pueblo para obtener las mejores vistas de la isla.

Si quieres conocer algunos puntos que visitar en esta zona, te los dejamos aquí:
Restaurante “El Mirador”
En la entrada encontrarás un lugareño muy simpático, el cual te solicita una entrada de 5.000 COP por persona para acceder a la terraza. Es muy simpático y está dispuesto a realizarte las fotos que quieras y ayudarte en todo lo que necesites. Verás muchos gatitos en la terraza, una suerte que puedan disfrutar de estas vistas 24 horas.

En la entrada encontrarás un lugareño muy simpático, el cual te solicita una entrada de 5.000 COP por persona para acceder a la terraza. Es muy simpático y está dispuesto a realizarte las fotos que quieras y ayudarte en todo lo que necesites. Verás muchos gatitos en la terraza, una suerte que puedan disfrutar de estas vistas 24 horas.
Iglesia Bautista Emmanuel
Conocida como la Iglesia Bautista Emmanuel, es una de las iglesias que puedes encontrar por la zona del centro de la isla, en La Loma. Entre los locales tiene mucho valor histórico y cultural, ya que es una de las más antiguas de la isla.
En ella queda reflejada la influencia de la cultura anglocaribeña de San Andrés. Aunque un punto destacado para los turistas es su mirador, desde el cual puedes obtener unas vistas increíbles de la isla. El acceso a su mirador tiene un coste.
Old Point Regional Mangrove Park
Conocido también por el nombre de Parque de Manglares, esta área natural protegida es uno de los ecosistemas más importantes de la isla. Se encuentran los manglares llenos de diversidad de especies marinas y terrestres.
En este parque podrás disfrutar de actividades como ir en kayak por los canales del manglar (una de las atracciones principales del parque), observación de aves o visitas guiadas para conocer un poco mejor la funcionalidad de estos manglares.

En el parque dispones de pasarelas y senderos para explorar este ecosistema, toda una experiencia. La entrada tiene un precio de 12.000 COP por persona.
Disfruta de su atardecer
Otra de las actividades que puedes disfrutar en la isla de San Andrés es poder ver los atardeceres que te ofrecen. Son espectaculares y la verdad que después de estar visitando un día la isla, terminar tu día contemplando un atardecer no tiene precio.
Tienes la opción de poder disfrutar desde San Luis, aunque puedes aprovechar esta excursión de paddle surf y snorkel para poder ver el atardecer. La verdad que es toda una experiencia poder disfrutarlo en las aguas cristalinas.
Hoyo soplador
Si hay un punto turístico que realmente es toda una atracción, este es el Hoyo Soplador, ubicado en el sur de la isla. Y te preguntarás qué tiene de especial este hoyo, ¿no?
Pues se trata de un agujero en las rocas de la costa en el que cada vez que las olas golpean con fuerza, el agua es impulsada por este agujero, expulsando un chorro de agua y aire, creando un efecto óptico espectacular, llegando a alcanzar varios metros de altura. La entrada a este lugar es de pago, alrededor de 25.000 COP por persona.
CONSEJO: El mejor momento para verlo es cuando hay oleaje fuerte.
A nosotros nos comentaron que ir a este lugar era algo peligroso y nada recomendado ya que era muy turístico y no merece la pena, ya que solo es un agujero en el suelo expulsando agua, por lo que al final no lo visitamos, ya que los lugareños te presionaban bastante, y además, si oscurecía un poco no era recomendable para nada.
Visita sus paradisíacas playas
Si por algo destaca la isla de San Andrés es por tener algunas de las playas caribeñas más bonitas, conocidas como el “mar de los siete colores”. Es por ello que te ofrecemos información de las más famosas que no debes perderte.
Playa Cocoplum Bay
Se encuentra ubicada en la zona de San Luis, y es considerada una de las playas más bonitas y tranquilas de San Andrés. Puedes disfrutar de un día de tranquilidad para bañarte en sus aguas calmadas y cristalinas, alquilar sombrillas y hamacas o comer en algunos de sus beach clubs.

Recomendamos el Aqua Beach Club, un restaurante que cuenta con todo tipo de servicios como hamacas, restaurante, baños, parking y taquillas para guardar los objetos personales y música. El precio del restaurante ronda los 10.000 COP por persona y puedes disfrutar de un día relajado en este tipo de club.
Nosotros pudimos disfrutar de sus servicios y fue genial poder bañarse en la playa, guardar tus objetos personales y disfrutar de un día relajado.

En esta misma playa podrás ir a ver Rocky Cay por tu cuenta, para saber más sobre esta mini isla lee a continuación.
Rocky Cay
Se trata de un pequeño cayo, ubicado justo en frente de la playa Cocoplum Bay, en el que podrás caminar desde la orilla de la playa Cocoplum hasta Rocky Cay, para disfrutar del snorkel y arrecifes que rodean este pequeño cayo.


En la pequeña isla encontrarás una casita de madera de colores, siguiendo la arquitectura de la isla, una pequeña zona de coral y unos restos de un barco anclado que se inundó cerca de la isla.

Nosotros aprovechamos nuestra estancia en el Aqua Club Beach para dejar todas las pertenencias en la taquilla y de esa manera poder disfrutar libremente de la isla, sin estar preocupado si te las roban o no, ya que te aconsejan que no dejes nada a la vista si no vas a estar con tus pertenencias.

CONSEJO: No olvides llevar tus escarpines o zapatos de mar ya que hay muchas zonas rocosas que puede ser difícil andar si no llevas este tipo de zapato.
Playa de San Luis
Es una de las mejores playas para poder ir con niños, ya que no cubre, lo cual la hace perfecta para poder bañarse y nadar con los niños.
Durante todo el recorrido de esta playa, encontramos diferentes zonas con bares, restaurantes e incluso zonas en las que las formaciones rocosas de la playa hacen recreaciones de mini piscinas, ideales para tumbarse dentro del agua y relajarte.

Playa Spratt Bight
Una de las más famosas de la isla, ubicada en la zona de San Andrés, es la playa principal donde tanto locales como turistas disfrutan de su arena blanca y aguas cristalinas. En esta playa tienes muchísimas actividades por hacer, si te gustan los deportes acuáticos, y tiene una vida muy animada, sobre todo los domingos, en los que las familias lugareñas van a disfrutar del día cocinando y bailando en ella.

Es una de las playas donde mejor puedes contemplar los diferentes colores turquesas del mar. Si quieres disfrutar de espectaculares amaneceres, esta es una de las mejores playas para poder contemplarlos.
Playa Punta Sur
Esta playa, ubicada en el sur de la isla, es una zona desarrollada menos turísticamente y su playa está formada por formaciones rocosas, la cual no la hace ideal para bañarse.
Sí que es verdad que es una de las mejores zonas con las vistas panorámicas más impresionantes para disfrutar del mar y de la costa. Al disponer de zona rocosa, es ideal para aquellos que quieren practicar snorkel o bucear.

Cayo Johnny Cay o islote Sucre
Esta playa es un pequeño cayo ubicado en el mar Caribe, justo en frente de la costa de la isla de San Andrés. Para poder llegar a él, deberás tomar una lancha, ya que está en medio del mar. Bien puedes contratar transporte privado o puedes combinar esta excursión con otras.

Sus aguas cristalinas y playa de arena blanca la han convertido en todo un atractivo para los turistas que quieren disfrutar de una pequeña isla en medio del mar. Su ambiente y vegetación caribeña la hace muy famosa y tras su visita te recomendamos disfrutar de esta pequeña isla. Sus aguas cristalinas son ideales para practicar snorkel.

Puedes disfrutar de una excursión de un día con este tour, y te llevarán por varias islas, y los manglares. Infórmate aquí.
Es verdad que la aglomeración de personas es alta, porque solo puedes visitarla de día y es muy famosa entre los lugareños y turistas, pero puedes encontrar zonas de la isla que no están tan abarrotadas. Al ser una isla pequeña, la podrás recorrer a pie y conocer cualquier rincón de la isla.

Podrás pasar un día completo, ya que solo la puedes visitar durante el día, bañándote en sus aguas, disfrutando de sus restaurantes, probando la comida local o visitando sus peculiares habitantes, unas iguanas de varios metros que son el atractivo principal.
Cayo Acuario o Rose Cay
Otro de los famosos cayos de la isla de San Andrés es Cayo Acuario. Se trata de un pequeño cayo de aguas poco profundas, con aguas completamente cristalinas y lengua de arena, destino paradisíaco para conocer realmente el mar Caribe. Contrata una lancha para que te lleve al acuario, y a otros lugares para pasar el día.


Muy cerca encontramos parte del arrecife de coral de la isla de San Andrés, por lo que la diversidad de peces y animales acuáticos como mantarrayas, tiburones nodriza y demás es realmente abundante, de ahí que se le conozca como cayo Acuario.
Su poca profundidad en medio del mar te permite caminar por sus lenguas de arena. Ten en cuenta que es un destino muy famoso y turístico, por lo que puede ser agobiante algunas zonas de la isla, pero si quieres disfrutar de la vida marina y el snorkel puedes alejarte un poco del bullicio de la orilla y realmente disfrutar de lo que este cayo puede ofrecerte.


Ten en cuenta que en cualquier parte de la barrera de coral puedes encontrar diversidad de especies marinas como peces, tiburones y demás, por lo que no es necesario este tipo de turismo para que puedas hacerte una foto y tocarlos.
CUIDADO: Hay zonas en las que los propios lugareños dan de comer a los animales para que acudan, y así hacer que los turistas vayan a ver los peces y tiburones que atraen. Ya que debemos fomentar el turismo respetuoso por la naturaleza, no estamos nada de acuerdo en este tipo de prácticas, por lo que sí que pedimos que no fomentemos este tipo de turismo.
Cayo Haynes Cay o Islote de Córdoba
Este cayo se encuentra muy cerca del cayo Acuario, el cual si realizas la excursión de Cayo Acuario, no será necesario que contrates otro tipo de excursión para visitarlo, ya que desde el cayo Acuario hay una pasarela que puedes cruzar andando para visitarlo. Incluso si la marea lo permite puedes ir andando.

Encontrarás un restaurante en el que puedes relajarte mientras comes con vistas al mar, puedes practicar snorkel o puedes caminar por su orilla ya que su poca profundidad la hacen ideal para recorrerla caminando.
Playa Charquitos
Esta playa se encuentra ubicada en la zona suroeste de la isla, después de San Luis, y es otra de las zonas ideales si vas en familia para disfrutar de sus aguas cristalinas y practicar snorkel.

Su ambiente tranquilo y relajado son ideales para poder disfrutar de un día de playa tranquilo y sin mucha afluencia. Al tener cerca arrecifes de coral, hace que sus aguas sean calmadas ideales para snorkel o nadar. Y al estar rodeada de naturaleza, te transporta a un paisaje natural muy bello.
Consejos para viajar a San Andrés
Siempre que vamos a organizar un viaje por libre, debemos tener presente algunos de los consejos básicos para disfrutar al máximo de la experiencia, y planificar algunos puntos que creemos primordiales.
- Tarjeta de Turismo: Es obligatorio adquirir esta tarjeta de turismo para poder entrar a la isla.
- Reserva con antelación: En San Andrés, al ser una isla con clima tropical, durante todo el año se puede considerar temporada alta. Por ello, ya que la demanda de este destino es tan alta te aconsejamos encarecidamente que reserves con antelación tu alojamiento, si quieres tener buenos precios.
- Documentación: Para poder entrar a la isla, debes presentar tu pasaporte, tarjeta de turismo y un vuelo de vuelta.
- Ropa y calzado: Lleva ropa cómoda y calzado para explorar la isla, ya que la mayoría la harás caminando. Recuerda que los escarpines son obligatorios si no quieres herirte ya que hay muchas playas llenas de coral y rocas.

- Protector solar: No olvides un protector solar de factor muy alto, ya que el sol del Caribe es muy traicionero y la verdad que pica bastante, por eso llévate un factor de protección solar de un mínimo del 50.
- Tarjeta sin comisiones: Considera llevar tu tarjeta sin comisiones como la N26, ya que es una isla turística que aceptan pagar con tarjeta. Debes saber que en algunos restaurantes o tiendas en los que puedes pagar, se te aplica una comisión del 5 o 6% del pago total de tu compra, ya que es la comisión que le cobran al comercio por tu pagar con tarjeta. Ellos siempre te avisan cuando vas a pagar.
- Dinero efectivo: Deberás llevar algo de dinero en efectivo, ya que todavía es una isla en desarrollo turístico y hay muchos lugares que no puedes pagar con tu tarjeta, así que no está de más llevar algo de efectivo. Tienes la opción de que si tienes la N26 puedes sacar dinero de sus bancos sin comisiones.
- Pago en los hoteles: Si reservas con Booking, lo normal es que no te cobren nada del hotel hasta que no llegues físicamente allí. Esto es habitual en Colombia, por lo que no te preocupes si llegas a tu hotel y todavía no te han retirado el dinero, ya que deberás abonar en persona allí. Incluso puede que te cobren al finalizar tu reserva.
- Propinas y servicio: En muchos restaurantes se está instaurando cobrar por el servicio y las propinas. Aunque no es obligatorio en la mayoría, debes saber que lo suelen incluir en la cuenta, así que tienes que decidir si quieres que te lo incluyan o no. Suelen ser 1€ o 2€ como mucho.

- Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, sí que te aconsejamos que lleves un seguro de viaje, ya que la sanidad en Colombia no es pública y cualquier problema que puedas presentar durante tu viaje, por muy leve que sea, se puede convertir en un gasto importante. Te recomendamos Heymondo, que dispone de chat 24/7 con un médico para que puedas consultar cualquier incidencia en cualquier momento.
- Seguridad: San Andrés es un destino de turismo local colombiano y cada vez se está desarrollando más el turismo internacional. La seguridad es buena pero todavía quedan zonas en las que no es recomendado ir a ciertas horas. Por ello, no dudes en preguntar a tu hotel cuáles son las zonas a evitar, por lógica siempre son zonas en las que no hay mucho movimiento y oscuras.
- Aeropuerto: Si duermes en la zona del centro de San Andrés, debes tener presente que desde el aeropuerto al centro son 10 minutos andando, por lo que si no llevas demasiado equipaje, puedes ir andando. Si no es el caso, te aconsejamos reservar el traslado, ya que con los taxis siempre deberás acordar un precio final antes de subir, ya que durante tu traslado puede variar este precio.
Esperamos que esta guía te ayude a organizar tu viaje por esta paradisíaca isla del Caribe colombiano, y salgas tan enamorado de ella como nosotros.
Cómo organizar tu viaje a Colombia
Descuentos para tus viajes

Reserva tu hotel con Booking desde aquí.

Encuentra tus vuelos desde este enlace.

Tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

Reserva tu coche de alquiler aquí.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.