Dónde alojarse en Corea del Sur: Mejores zonas y hoteles

Donde alojarse en Corea del Sur, edificios de Corea

Uno de los puntos que tenemos que tener en cuenta cuando realizamos un viaje en el que nos vamos a alojar en diferentes ciudades es saber qué ciudades vamos a visitar y en qué zonas deberíamos alojarnos en esas ciudades, ¿verdad?

 

Por suerte, acabamos de llegar de una Ruta por Corea del Sur en 15 días, y queremos compartir los alojamientos en los que nos hemos hospedado en las ciudades de Seúl, Gyeongju, Busan y Jeonju. Es por eso que hemos preparado esta guía con consejos y ciudades dónde alojarse en Corea del Sur.

 

Nosotros siempre buscamos aquellos alojamientos que estén céntricos, pero con una buena relación calidad-precio, ya que no nos gusta gastar excesivamente en el hospedaje, porque en realidad solo lo utilizamos para dormir. Así que siempre intentamos que cumpla con las 3B: bueno, bonito y barato.

💡 RECUERDA la importancia de ir con un seguro de viaje. Nosotros viajamos siempre con Heymondo, tendrás muy buenas coberturas, y con nuestro enlace tendrás un 15% de descuento

¿Qué tipo de alojamientos encontraré?

La mayoría de los alojamientos que encontrarás en Corea son de 3 tipos: Hoteles, hostales y casas tradicionales Hanok. Son los más habituales, aunque eso no quiere decir que no encuentres otro tipo de alojamiento.

 

En cuanto a cuál de ellos es mejor, no hay uno mejor que otro, pero sí que te recomendamos que al menos te alojes en una casa Hanok para vivir la experiencia de dormir en una casa tradicional.

Hoteles, los más habituales en las grandes ciudades

Normalmente, los hoteles que encontrarás en Corea son cadenas de hoteles grandes, igual que los occidentales, aunque la mayoría suelen tener precios elevados, sobre todo en las grandes ciudades si no miras con antelación. Para nosotros no sería una opción en zonas como Jeonju, ya que pierdes un poco la esencia de alojarte en un establecimiento típico de la ciudad.

Hostales, la mejor opción para Corea del Sur

Sin duda alguna, son los más habituales que encontrarás por Corea del Sur. Tienen precios muy buenos y suelen estar muy bien ubicados. La mayoría de ellos son alojamientos de máximo 10 habitaciones con baños privados, en los que lo regenta una persona y en la que la hospitalidad y amabilidad de ellos es excelente, ya que cuidan al huésped.

 

Muchos de ellos ofrecen desayuno incluido en el precio, lo que es un hándicap. Debes saber que la mayoría disponen de los típicos baños coreanos, es decir, en el mismo lavabo donde está el inodoro se encuentra la ducha, no se encuentra separado. ¡Toda una experiencia!

Dormir en casas tradicionales hanok en Corea del sur

Como hemos dicho, alojarse en este tipo de alojamiento es muy recomendado para experimentar la verdadera tradición coreana. En este caso dormirás en un estilo de futón en el suelo.

 

La verdad que lo recomendamos mucho, suelen ser alojamientos muy pequeños en los que se suelen encontrar máximo 5 habitaciones y es toda una experiencia. Sin duda alguna, una de las mejores ciudades para alojarse en este tipo de alojamiento es en Jeonju.

¿Dónde alojarse en Corea del Sur? Conoce las ciudades en las que nos alojamos

Durante nuestra ruta por Corea del Sur, visitamos 4 ciudades diferentes, en las que finalmente nos alojamos en hoteles, hostales y casa Hanok, por lo que vivimos la experiencia de cada uno de estos alojamientos.

 

Durante la ruta, tuvimos un contratiempo, así que tuvimos que cambiar el itinerario, ya que en un principio nos íbamos a alojar en la Isla de Jeju, pero esta parte de la ruta la tuvimos que suspender por mal tiempo.

👌 RECOMENDACIÓN: Nosotros siempre reservamos los hoteles con Booking, ya que tienes cancelación gratuita y si te pasa como a nosotros que tienes que cambiar la ruta en el último momento, puedes cancelar y reservar otro.

Te dejamos nuestra propuesta de ruta y ciudades para alojarte en Corea del Sur. Igualmente, si deseas conocer con detalle la ruta puedes consultar toda la información en este blog que hemos preparado para ti.

  1. Seúl: 5 noches.
  2. Gyeongju: 2 noches.
  3. Busan: 3 noches.
  4. Jeonju: 2 noches.
  5. Seúl: 2 noches.

Dónde alojarse en Seúl, la capital de Corea del Sur

Sin duda alguna, esta es una ciudad en la que te debes alojar sí o sí. Conocer la vida vibrante de la capital de Corea es un imprescindible. Es una ciudad gigante y dispone de muchas zonas donde alojarse, pero si quieres estar bien céntrico te recomendamos la zona de Myeongdong o Insadong.

 

En cuanto al alojamiento, encontrarás de cualquier tipo y precio, por lo que es una ciudad con muy buenas alternativas para todo tipo de viajero. Eso sí, si quieres conseguir buenos precios, sí que te recomendamos que reserves cuanto antes, ya que las buenas ofertas vuelan.

Puntos turísticos destacados:

    • Myeongdong Market Street: con puestos callejeros de comida al caer la noche.
    • Catedral Myeongdong: la más antigua de Corea.
    • Teleférico de Namsan y la N Seoul Tower.
    • Jogyesa Temple
    • Insa-dong Street
    • Santuario de Jongmyo
    • Palacio de Ch’angdokkung
    • Palacio de Changgyeonggung
    • Palacio Gyeongbokgung

Nuestro alojamiento en la ciudad de Seúl tanto al principio de la ruta como al final fue el Oyo Hostel Myeongdong 6, un hostel con habitaciones y baño privado, pero con espacios compartidos como el comedor.

 

Su ubicación, precio y la calidad del hostel fueron lo mejor. En el precio tenía incluido el desayuno. Sin duda alguna, lo recomendamos mucho para una estancia por Seúl.

📖 BLOG: Te dejamos la guía completa de dónde alojarse en Seúl con las recomendaciones, consejos, puntos turísticos de cada zona y otras zonas dónde alojarse.

Dónde alojarse en Gyeongju, la ciudad museo de Corea del Sur

Esta ciudad es muy recomendada visitar y alojarse al menos 2 noches para conocer la verdadera tradición y cultura coreana. Tiene una de las zonas arqueológicas más importantes de Corea, por lo que ya puedes imaginar la importancia de esta ciudad para el país.

 

Es una ciudad pequeña, por lo que tiene 2 zonas muy diferenciadas para alojarse y cualquiera de ellas es idónea, ya que caminando llegarás a los puntos turísticos más importantes de la ciudad.

 

Se trata de las zonas de Noseo-dong y Nodong-dong. La primera está ubicada cerca de la estación de autobuses y la segunda se encuentra en una zona más animada y al norte de los puntos turísticos.

Puntos turísticos destacados:

    • Parque de túmulos
    • Daereungwon Tombs Complex
    • Hwangnidan-gil Street y centro histórico
    • Palacio Donggung y el estanque Wolji (antiguamente Anapji)
    • Observatorio Cheomsongdae
    • Puerta Byueong-I y cruzar el famoso puente Woljeonggyo
    • Aldea tradicional Gyochon

En esta ocasión, nosotros nos alojamos en la zona Nosong-dong ya que encontramos un hostel con buena relación calidad-precio y a tan solo 5 minutos andando de la zona de túmulos y tumbas reales.

 

Se trata del  Aha Stay, un hostel de 10 habitaciones, muy bien ubicado, con buen precio y un gerente muy amable y hospitalario. Las habitaciones eran de tamaño más grande de lo habitual en Corea y la verdad que estuvimos de lujo. En el precio tiene incluido el desayuno.

📖 BLOG: Te dejamos la guía completa de dónde alojarse en Gyeongju con las recomendaciones, consejos, puntos turísticos de cada zona y otras zonas dónde alojarse.

Dónde alojares en Busan, la ciudad de los contrastes

Si hay una ciudad que nos ha encantado durante la ruta por Corea, esta ha sido Busan. No sabemos si es por estar ubicada en la playa o porque realmente es una ciudad en la que puedes encontrar desde lugares más tradicionales a zonas más modernas. En este caso sí que te tenemos que decir, que esta ciudad es gigantesca y que las distancias entre los puntos turísticos son elevadas, ya que puedes tardar de un punto al otro incluso 1 hora.

 

Una de las zonas más recomendadas de la ciudad para alojarse es sin duda Nampo, ya que es considerado el centro de la ciudad. Nosotros pasamos 3 noches aquí y nos quedamos con ganas de más.

 

En esta ocasión nos alojamos en un hotel, ya que es el tipo de alojamiento más habitual que encontrarás en la ciudad. Los precios no son elevados y la calidad es excelente. Eso sí, ten presente siempre alojarte cerca de una parada de metro o de líneas de autobuses, porque lo utilizarás mucho durante la estancia en la ciudad.

Puntos turísticos destacados:

    • Gamcheon Culture Village
    • Zona de Nampo
    • Templo Beomeosa
    • Templo Seokbulsa
    • Busan Citizens Park
    • Costa Haeundae
    • Igidae Coastal Trail
    • Torre de Busan

Nosotros nos alojamos en el Urbanstay Boutique Nampo BIFF, ubicado en el centro de Nampo, junto al metro y varias líneas de autobuses que llevan a los principales puntos turísticos de la ciudad.

 

La calidad de este hotel era más que excelente e incluso disponíamos de una cocina y lavadora dentro de la habitación, muy similar a un apartamento. Sin duda alguna, fue uno de los mejores hoteles en los que nos alojamos en Corea y lo recomendamos muchísimo.

📖 BLOG: Te dejamos la guía completa de dónde alojarse en Busan con las recomendaciones, consejos, puntos turísticos de cada zona y otras zonas dónde alojarse.

Dónde alojarse en Jeonju, la ciudad por excelencia de las casas Hanok

Aunque no estaba prevista en nuestra primera ruta, tenemos que confesar que menos mal que incluimos esta ciudad en nuestra ruta. Es pura magia lo que verás en esta aldea llena de casas tradicionales coreanas. Y es que la mayoría de los alojamientos que encontrarás en la aldea son casas Hanok.

 

Se tratan de habitaciones con baño privado donde lo más destacado es que dormirás en futones en el suelo. Nos recordó mucho a nuestro viaje por Japón, y aunque ya habíamos vivido esta experiencia, es totalmente diferente a Japón, ya que los futones son distintos.

 

La estancia en estas casas es superior, ya que el trato de las personas que lo regentan es increíble. Y por suerte, una de las grandes ventajas es que te encontrarás alojado en el mismo centro de la ciudad de Jeonju, justo en la aldea, por lo que podrás visitar todos los puntos turísticos caminando.

Puntos turísticos destacados:

    • Jeolla Gamyoung
    • Pungnammun Gate
    • Mercado Nambu
    • Escuela Confucianismo Jeonju Hyanggyo.
    • Pabellón Hanbyeokdang
    • Antigua Catedral de Jeondong
    • Santuario Gyeonggijeon

En esta ocasión nos alojamos en la casa Hanok Jungdam, una casa tradicional ubicada en el corazón de la aldea. Tanto su ubicación como la calidad del alojamiento fueron excelentes.

 

En nuestro caso, nos alojamos 2 noches en una habitación, y cabe decir que este tipo de habitaciones suelen ser muy pequeñas, por lo que es una cosa a tener en cuenta. Teníamos incluido un maravilloso desayuno que estaba buenísimo y la amabilidad de la gerente era excepcional. La verdad que muy recomendado y con un buen precio.

📖 BLOG: Te dejamos la guía completa de dónde alojarse en Jeonju con las recomendaciones, consejos, puntos turísticos de cada zona y otras zonas dónde alojarse.

Preguntas frecuentes

✅ ¿Son caros los alojamientos de Corea del Sur?

Para nada, Corea del Sur es un destino que dispone de muchas opciones de alojamientos, desde las más baratas con alojamientos a partir de 30€ la noche hasta las opciones más caras.

✅ ¿Es necesario reservar con antelación?

Por supuesto que sí, aunque Corea del Sur todavía no está muy explotado al turismo internacional, sí que tiene mucho turismo nacional, por lo que dependiendo de la época en la que viajes puede ser complicado encontrar alojamientos con las 3B: Buenos, Bonitos y Baratos.

✅ ¿Qué tipo de alojamiento recomiendas para alojarse?

Sin duda alguna, hospedarse en una casa tradicional Hanok es toda una experiencia y para nada puedes perderte esta experiencia. Y como recomendación personal, los hostels es un tipo de alojamiento que recomendamos mucho por la calidad y precio de estos.

✅ ¿Hay otras alternativas o ciudades que recomendarías?

Si dispones de muchos más días por Corea del Sur o quieres visitar otras ciudades, te recomendamos tener en cuenta la Isla de Jejú. Aunque si hay una experiencia que debe ser impresionantes es poder dormir en un templo budista que forma parte del programa Templestay, como en el Templo Haeinsa, el más conocido.

✅ ¿En que consiste el programa Templestay?

Se trata de un programa cultural en el que se permite dormir en un templo budista participando en las actividades de este, como por ejemplo experimentar lo que es vivir en un templo. En estas estancias se incluye la comida y todo lo que conlleva estar en un templo budista: como realizar los rezos matutinos. ¡Toda una experiencia cultural!

Consejos para alojarse en Corea del Sur

    • Reserva con antelación los hoteles, ya que aunque hemos comentado que hay muchos alojamientos, es verdad que los de mejores precios y calidad se agotan muy fácilmente.
    • Disfruta de una noche, al menos, en una casa tradicional Hanok para conocer la verdadera esencia coreana.
    • En la mayoría de los hoteles encontrarás las duchas junto al inodoro, y el tamaño de los lavabos suele ser muy pequeño. La verdad que son muy curiosos.
    • En Corea son muy conscientes del desperdicio del agua, por lo que, por norma general, realizan la limpieza de la habitación cada 4 días, aunque te pueden cambiar las toallas si lo solicitas antes de esos días. Nos ha parecido una medida muy buena para cuidar el medio ambiente.
    • El tamaño de las habitaciones y camas no es como el de las europeas, por lo que ten en cuenta que son habitaciones muy bien distribuidas pero pequeñas.
    • En algunos alojamientos incluso es habitual encontrarte una cocina dentro de la habitación.
    • Siempre recomendamos que reserves en Booking, ya que podrás obtener la mayor oferta de hoteles disponibles e incluso con ofertas flash que no puedes dejar escapar. A través de nuestro enlace, puedes hacer la reserva sin ninguna variación en el precio para ti, pero a nosotros nos ayuda a poder seguir con el blog.
    • Las ciudades como Seúl y Busan son enormes, por lo que es casi obligatorio que te alojes cerca de una estación de metro o de autobús, ya que será muy habitual que utilices estos medios para moverte por la ciudad.
Pareja haciéndose una foto

Como has podido comprobar, en nuestra ruta incluimos las ciudades esenciales para conocer realmente la cultura y tradición coreana. Como hemos comentado, te recomendamos que te alojes en todo tipo de alojamientos y que disfrutes de uno de los países más tradicionales de Asia.

Cómo organizar tu viaje a Corea del Sur

Imagen de Noelia y Joan
Noelia y Joan
Somos Joan y Noelia, fundadores de Dos Viajeros Viajando. Explorando rincones del mundo desde 2004 y apasionados de los viajes, te ofrecemos a través de nuestros viajes y experiencias, toda la información necesaria para que puedas organizar tu próxima aventura proporcionándote consejos, mapas, información y mucho más!
¿Hablamos?

Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.

Deja una respuesta