Qué ver en Takayama: Guía completa con consejos y mapa
qué ver en takayama

Durante tu viaje por Japón, ¿has decidido visitar los Alpes Japoneses? Pues sin duda alguna, una de las paradas destacadas es Takayama. Esta ciudad nos fascinó, ya que te ofrece una experiencia auténtica de la cultura japonesa, permitiéndote conocer de cerca las tradiciones de Japón. 

 

Puedes hacer como nosotros y, ya que nos es necesario pasar muchos días en la ciudad, te animamos a ir a conocer una de las aldeas más bonitas y auténticas de los Alpes Japoneses, Shirakawa-go.

ALOJAMIENTO: Nuestro alojamiento en Takayama fue el Ryokan Hidatakayama Futarishizuka Hakuun. Este ryokan se encuentra en lo alto de una colina, ofreciendo unas vistas espectaculares de la ciudad de Takayama.

El casco antiguo de Takayama es un lugar imprescindible, junto con su excelente gastronomía local, famosa por el Hida Beef, y sus alojamientos tradicionales, como los ryokan y los famosos onsen de aguas termales.

 

Con la información recopilada te traemos esta guía sobre qué ver en Takayama, queremos ayudarte a organizar esta experiencia para que disfrutes plenamente de la rica cultura japonesa de esta encantadora región.

qué ver en takayama. Templo japonés
Templo japonés
Contenido que vas a encontrar

¿Dónde alojarse en Takayama?

Uno de los aspectos más importantes al planificar tu viaje es decidir dónde alojarte para disfrutar plenamente de la hermosa y tradicional ciudad de Takayama, en los Alpes Japoneses. Siendo un destino turístico popular, Takayama ofrece una amplia variedad de alojamientos.

La calidad de los hoteles y ryokan es excepcional, con un servicio atento y de alta calidad. Puedes encontrar desde hoteles de estilo occidental hasta ryokan de todos los precios.  No cabe duda que te tenemos que recomendar encarecidamente que te alojes en un ryokan para vivir la auténtica cultura japonesa.

Algunos de estos alojamientos ofrecen la experiencia de disfrutar de una cena tradicional japonesa con un menú degustación de carne de Hida, algo que nosotros probamos y recomendamos ampliamente.

Nosotros nos alojamos en el Ryokan Hidatakayama Futarishizuka Hakuun.  Entre sus instalaciones, cuenta con un onsen público y un onsen privado, donde podrás relajarte en sus aguas termales. Se encuentra ubicado a aproximadamente 1 km de la estación de tren, pero ofrece un servicio de bus gratuito que te lleva directamente al hotel.

Vistas de la ciudad desde nuestro hotel
Vistas de la ciudad desde nuestro hotel

Este servicio debe solicitarse antes de la llegada para que puedan esperarte en la estación. Además, tienen disponible un servicio de desayuno y cena tradicional con platos de degustación típicos de Takayama, algo que recomendamos para conocer más de la gastronomía local.

Te dejamos una lista de ryokans en la zona de Takayama (Alpes Japoneses) que te recomendamos visitar:

Y otro estilos de hoteles por si no te convence la propuesta de dormir en futones:

💡 Recuerda la importancia de ir con un seguro de viaje a Japón, ya que la sanidad o cualquier imprevisto son muy caros en el país nipón, y con Iati tendrás muy buenas coberturas (desde este 2025 en estos países tienes cobertura sanitaria ilimitada). Aprovecha con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento, por ser lector de nuestro blog.

¿Cuántos días son necesarios para conocer Takayama?

En el caso de Takayama, sugerimos que pases 2 días y 1 noche para disfrutar tranquilamente de sus principales atracciones.  Takayama es una ciudad pequeña, y creemos que este tiempo es suficiente para recorrerla sin prisas.

Desde la entrada al pueblo ves la belleza de Takayama

En cambio, si tu viaje por Japón es extenso, puedes aprovechar y quedarte más días. Aunque tras visitarla, consideramos que 2 días son adecuados para disfrutar de Takayama y, al mismo tiempo, tener la oportunidad de explorar otros destinos.

EXCURSIONES: Si no decides hacer noche en la ciudad y solo la visitarás de día, puedes realizar este tour con un guía local, para conocer los puntos más importantes de la ciudad.

¿Cuál es la mejor época para visitar Takayama?

Takayama es una ciudad que realmente se puede visitar en cualquier época del año. Sin embargo, ciertos momentos, como la primavera (abril) y el otoño (octubre), son especialmente recomendados, ya que es cuando se celebran los festivales Takayama Matsuri, considerados entre los más hermosos de Japón.

 

Cada una de estas estaciones le da un aire único a la ciudad: en abril, los cerezos en flor embellecen el paisaje, mientras que en octubre, las hojas doradas y rojizas crean vistas impresionantes.

Épocas recomendadas en primavera y otoño

Por supuesto, si tu viaje no coincide con estas fechas, no hay problema, ya que, como hemos mencionado, Takayama es una ciudad con un encanto especial durante todo el año.

¿Cómo llegar a Takayama?

Si has decidido visitar Takayama, debes saber que es una ciudad con excelente acceso en transporte público, especialmente en trenes Shinkansen, lo que facilita la llegada desde ciudades como Tokio, Osaka o Kanazawa.

En nuestro caso, al adquirir el JR Pass, utilizamos los trenes balas, y fue la mejor decisión para ahorrar tiempo en los desplazamientos, ya que la comunicación es excelente entre estos trenes y dispones de viajes ilimitados.

BLOG: Si quieres conocer toda la información de como utilizar el servicio de JR Pass, un tutorial de como reservar los asientos y adquirir los pases en las máquinas expendedoras, entra en nuestra guía completa del JR Pass (Precios actualizados para este año).

Desde Tokio

El trayecto total dura aproximadamente 4 horas y media, y todo el recorrido está cubierto por el JR Pass, lo que lo convierte en una opción cómoda y sencilla.

    • Tren Shinkansen Tokaido (incluido en tu JR Pass): La salida es desde la estación de Tokio, donde tomarás el tren Shinkansen Tokaido en dirección a Nagoya.
    • Al llegar a Nagoya, deberás tomar el tren Limited Express Wide View Hida (también incluido en tu JR Pass) en dirección a Takayama.

BLOG: Visita nuestra guía completa de qué ver y hacer en Tokio.

Desde Osaka

El trayecto total dura aproximadamente 3 horas y media, y está completamente cubierto por el JR Pass, lo que hace que el viaje sea cómodo y fácil.

    • Tren Shinkansen Tokaido hasta Nagoya (incluido en el JR Pass), desde la estación de Shin-Osaka.
    • Al llegar a Nagoya, toma el tren Limited Express Wide View Hida (también incluido en tu JR Pass) en dirección a Takayama.

BLOG: Visita nuestra guía completa de qué ver y hacer en Osaka.

Desde Kioto

El trayecto total dura alrededor de 3 horas y cuarto, y está cubierto por el JR Pass, lo que facilita llegar a Takayama de forma rápida y sin complicaciones.

    • Tren Shinkansen Tokaido hasta Nagoya (incluido en el JR Pass), desde la estación de Kioto.
    • Al llegar a Nagoya, toma el tren Limited Express Wide View Hida (también incluido en tu JR Pass) en dirección a Takayama.

BLOG: Visita nuestra guía completa de qué ver y hacer en Kioto.

Qué ver y visitar en Takayama, tu guía completa de Takayama

Nuestro destino ya está elegido, pero surge la gran pregunta: ¿Cuáles son los imprescindibles de Takayama que no me puedo perder? Uno de nuestros principales consejos al visitar una ciudad de los Alpes Japoneses, como Takayama, es aprovechar al máximo la rica cultura que encontrarás en esta encantadora ciudad.

 

Por ello, aquí te dejamos algunos de los puntos turísticos más importantes y que consideramos imprescindibles si visitas Takayama. La ciudad es fácil de recorrer a pie, por lo que no necesitarás ningún tipo de transporte adicional.

Mapa de los lugares a visitar

1. Sanmachi Suji

Nada más llegar a la ciudad de Takayama, es lo primero que te recomendamos. Se trata del distrito histórico de Takayama, donde encontrarás las famosas casas tradicionales de madera japonesa, tiendas de sake, locales de comida, tiendas de artesanía local y un ambiente que te transporta a la época Edo. ¡Prepara tu cámara porque querrás fotografiar todo!

 

En este distrito destacan tres calles principales: Ichinomachi, Ninomachi  y Sannomachi. Puedes hacer como nosotros y conocer desde dentro algunas de las casas antiguas, cuya arquitectura ha permanecido casi intacta desde el periodo Edo, abiertas al turismo. Explorar el interior de estas casas es una experiencia única, ya que se conservan tal y como eran en el pasado.

Desde sus calles verás las casas históricas de madera de estilo japones
Desde sus calles verás las casas históricas de madera de estilo japonés

Algunas de las casas más famosas y recomendadas para visitar son:

    • Casa de la familia Kusakabe (Kusakabe Mingeikan): llena de artesanía y detalles tradicionales.
    • Museo Hida Takayama: donde podrás conocer en profundidad la historia de la ciudad.
    • Residencia de la familia Yoshijima (Yoshijima-ke): una antigua fábrica de sake que conserva su estructura original.
Interior de una residencia de estilo tradicional japonés
Interior de una residencia de estilo tradicional japonés

2. Puente Nakabashi

Otro de los puntos turísticos de la ciudad es el puente Nakabashi , considerado uno de los más famosos de Takayama, ya que es la entrada simbólica al distrito histórico de la ciudad. Desde aquí, se pueden observar el río Miyagawa, las casas tradicionales y los fondos montañosos.

 

¡Salen unas fotos espectaculares!

Famoso puente de color rojo de la ciudad de Takayama
Uno de los puentes más bonitos de la ciudad

Durante la primavera y el otoño, este puente rojo brillante se convierte en uno de los lugares más fotografiados, ofreciendo vistas espectaculares de los cerezos en flor y de los árboles con hojas rojas en otoño. Para los locales, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, destacando por el contraste entre su color rojo y el entorno natural.

3. Templo Hida Kokubunji

En cuanto a los templos, Takayama posee algunos de los más importantes de la región. Este es uno de los templos más antiguos de Takayama y cuenta con una pagoda de tres pisos de madera, única en la región de Hida. Además, aquí se encuentra uno de los árboles ginkgo más antiguos, con más de 1200 años de antigüedad.

4. Hida no Sato (Aldea de Hida)

En nuestro caso este es un punto que no nos dio tiempo de visitar, pero que en el hotel nos recomendaron muchísimo la visita. Es verdad que como al día siguiente íbamos a ir a Shirakawago, por lo que preferimos dedicar el tiempo a conocer otros puntos de la ciudad de Takayama.

 

Ubicado a 30 minutos a pie desde Takayama, se encuentra Hida no Sato, una aldea-museo al aire libre que vale la pena visitar si tienes tiempo. En ella se exponen casas rurales típicas de Hida, con techos de paja y una antigüedad de entre 100 y 500 años. La visita permite conocer y explorar el interior de estas viviendas, ofreciendo una visión de cómo era la vida en las zonas rurales de Hida.

5. Templo Takayama Betsuin Shōhō-ji

Este templo de la secta budista Jōdo Shinshū es el más grande de Takayama y un importante lugar de culto en toda la región de Hida. El portón de acceso a él nos dejó impresionados, de momento era uno de los más grandes que habíamos visto durante nuestro recorrido por Japón.

 

Su entrada es imponente, y la tranquilidad del entorno lo hace aún más especial. Su entrada es  gratuita y en su interior podrás contemplar las estatuas budistas.

La entrada al templo es espectacular

7. Takayama Jinya

Una de las visitas que no puedes pasar por alto en Takayama es el Takayama Jinya. Se trata de uno de los edificios históricos más importantes de la ciudad, ya que fue la antigua oficina gubernamental durante el período Edo, siendo único en su tipo en Japón. Este edificio funcionó hasta 1969 y ahora es un museo que preserva su historia.

Es el edificio más importante de la ciudad de Takayama

Su interior es sorprendentemente grande y cuenta con múltiples salas y estancias donde el gobierno de la época se reunía para tomar decisiones. Vale la pena recorrer cada habitación de tatami, conocer cómo se cocinaba y apreciar los jardines. Además, podrás visitar su almacén conocido como onkura, que fue el almacén de arroz más grande del país durante la época Edo.

RECOMENDACIÓN VIAJERA: Si lo visitas a primera hora  de la mañana la afluencia de turismo no es tan alta y podrás visitarlo más comodamente como hicimos nosotros.

💸Precio: 440 yenes por persona.

🌐 Página oficial

8. Mercados matutinos

¿Amante de probar la gastronomía tradicional de la zona que visitas? Pues no nos parece mejor manera de hacerlo que visitar los mercados matutinos, como el Jinya-mae Asaichi y el Miyagawa Asaichi. En ellos encontrarás puestos de comida local y artesanías, ideales si deseas llevarte un recuerdo auténtico de Takayama. Te recomendamos comprar algún souvenir local en estos mercados, ya que los precios son más baratos.

 

Además, encontrarás productos frescos y bocadillos, una excelente manera de probar la famosa comida local de la región.

9. Santuario Sakurayama Hachimangu

Este santuario es uno de los más famosos de la ciudad, ya que es el lugar donde se celebra el Festival de Takayama en primavera y otoño: el 14 y 15 de abril, y el 9 y 10 de octubre.

 

Sin duda alguna, este santuario rodeado de naturaleza, te trae una paz y tranquilidad indescriptible. Esta visita es altamente recomendada, ya que el santuario es uno de los más importantes de Japón, y realmente es precioso el lugar.

Interior de un templo, el más tranquilo que hemos visitado
Es uno de los templos que más nos gustó por su tranquilidad

INFO: Una forma de ver los carruajes decorativos del festival de otoño es visitar el Museo Yatai Kaikan, donde se exhiben el resto del año para que puedas admirarlos de cerca.

Justo a la entrada en la izquierda, encontrarás el museo.
Justo a la entrada en la izquierda, encontrarás el museo.

10. Paseo de Higashiyama

Este paseo es ideal si dispones de varios días en la ciudad, ya que podrás disfrutar tranquilamente de sus 4 km de recorrido. A lo largo del camino, encontrarás una docena de templos y las ruinas del antiguo castillo de Takayama. Es una excelente oportunidad para explorar la zona de templos más rica de Takayama y disfrutar de su ambiente sereno.

11. Bodegas de sake

¿Sabías que el sake es una de las especialidades de la región? Pues estás de suerte, porque en Takayama podrás probar el sake. Takayama es una de las ciudades más famosas de los Alpes por sus bodegas y por la producción de esta bebida tradicional.

 

Recorre algunas de sus destilerías, como Kawashiri y Funasaka, donde podrás probar sake de alta calidad y experimentar una parte esencial de la cultura local.

Ten cuidado porque su sabor sutil, puede hacer que bebas más de la cuenta y, aunque no es una bebida con muchos grados de alcohol, si que puede emborracharte facilmente.

12. Festival de Takayama Matsuri

Si por algo es famosa Takayama entre los japoneses, es por su famoso festival Takayama Matsuri. Se celebra en abril y octubre, y atrae a muchos japoneses a la zona. Si tienes la suerte de que tu viaje coincide con las fechas, podrás contemplar los famosos yatai (carrozas decoradas) y marionetas karakuri, que representan el arte y la cultura de Takayama.

    • El festival de primavera son los días 14 y 15 de abril de 2025.
    • El festival de otoño son el 9 y 10 de octubre de 2025.
Vistas de los carruajes que se exponen durante el festival
Vistas de los carruajes que se exponen durante el festival

13. Disfruta de su gastronomía local

La gastronomía es un aspecto esencial en Takayama, especialmente por su famosa carne de Hida, y ya te avanzamos, ¡está más que espectacular y deliciosa!

 

Puedes probar esta carne exquisita en diversas presentaciones: en pinchos, hamburguesas, sushi… y están disponibles en locales de comida y mercados callejeros. En algunos ryokan de la zona, ofrecen la posibilidad de cenar en el alojamiento un menú degustación que incluye esta carne, como hicimos nosotros, y es una excelente forma de conocer la gastronomía tradicional de Takayama.

Restaurante con cena tradicional en el Ryokan
Disfruta de una magnífica cena tradicional

Si tu alojamiento no ofrece esta posibilidad, te dejamos anotados algunos restaurantes recomendados para probar esta carne:  Hidagyu Maruaki y Suzuya, aunque prácticamente en cualquier restaurante de la ciudad tendrás la oportunidad de disfrutarla.

Aunque los precios pueden ser elevados, realmente merece la pena, ya que en comparación con los precios de otras ciudades donde puedes degustarlo es muy barato.

 

Otro plato recomendado es la pasta de miso. A lo largo del casco antiguo, encontrarás tiendas artesanales donde podrás probar y comprar esta pasta, muy típica de la cocina japonesa. Y por supuesto también recomendamos su Hida Ramen.

14. Disfruta de sus aguas termales en un onsen

Takayama es una de las mejores zonas para disfrutar de sus famosos onsen.  La mayoría de los alojamientos en Takayama (especialmente los ryokan) ofrecen onsens, tanto públicos como privados.

NORMAS ONSEN: Recuerda que los onsen son baños termales en los que deberás estar completamente desnudo. Es importante seguir la normativa de estos baños.

Nosotros tuvimos la suerte de hospedarnos en un Ryokan Hidatakayama Futarishizuka Hakuun el cual contaba con onsen público y privado. En esta ocasión, reservamos el onsen privado para disfrutar plenamente de la experiencia.

Aguas termales en nuestro onsen privado del hotel
Aguas termales en nuestro onsen privado del hotel

Es fundamental mostrar respeto y seguir la tradición japonesa y las normas del lugar. Si tienes alguna duda sobre el procedimiento, observa a los demás y sigue su ejemplo, ya que no se sienten molestos en que los mires y les imites en cuanto a la normativa de estos baños, en los que muchas veces los carteles solo están en japonés y es por eso que los locales suelen ser amables y estarán dispuestos a ayudarte si lo necesitas.

Excursiones alrededor de Takayama

Si quieres combinar tu visita de Takayama, como hicimos nosotros, con otros lugares, debes saber que Takayama es un punto estratégico para explorar las áreas circundantes de los Alpes Japoneses, por lo que es ideal como base para comenzar tu ruta por esta región montañosa.

 

Por eso te proponemos 2 de los lugares que visitamos durante nuestra estancia por los Alpes Japoneses. 

Shirakawa-go

Uno de los destinos más famosos e imprescindibles de los Alpes Japoneses es el pueblo de Shirakawa-go. Llegar desde Takayama a esta aldea es sencillo utilizando un autobús de la compañía Nohi Bus.

El trayecto dura aproximadamente 50 minutos y el precio del billete es de 3300 yenes, aunque puede variar según la temporada y los horarios seleccionados.

CONSEJO VIAJERO: Adquiere los billetes de autobús con antelación, ya que se agotan con facilidad y las plazas pueden ser limitadas. En nuestro caso, los reservamos con 1 mes de antelación. Es posible que el mismo día de salida encuentres alguna plaza libre, pero es jugártela, ya que no suele ocurrir habitualmente.

Excursión a Shirakawago para conocer sus casa tradicionales

Esta aldea puede visitarse en cualquier época del año, pero debemos destacar que cobra una magia especial en invierno, cuando las casas de techos de paja quedan cubiertas por la nieve, creando un espectáculo visual impresionante.

BLOG: Si entra dentro de tus planes y quieres ampliar la información de la aldea, te dejamos nuestra guía completa de Shirakawago. ¡Te será de gran utilidad!

Kanazawa

Otra de las ciudades imprescindibles en tu visita por los Alpes Japoneses es Kanazawa. Debemos confesar que ha sido una de las ciudades que más nos ha sorprendido, y, después de haberla explorado, recomendamos dedicarle al menos 2 noches, ya que ofrece mucho al visitante.

Este fue uno de nuestros errores en la planificación, porque es una ciudad que tiene mucho que ofrecer. Pero bueno, es la excusa perfecta para volver, ¿no?

Jardín estilo japones en Kanazawa
Jardín estilo japones en Kanazawa

Desde su barrio de geishas y el barrio de los samuráis hasta su moderna estación de tren, Kanazawa es una ciudad que combina tradición y cultura. No olvides visitar el castillo de Kanazawa y el jardín Kenrokuen, considerado uno de los tres jardines más bellos de Japón.

BLOG: Consulta y toma nota de toda la información que hemos recopilado en nuestra guía completa de Kanazawa. 

Fechas importantes de Takayama

1. Festival de Primavera (Sannō Matsuri)

Este es el festival de primavera más importante de Japón y marca el inicio de la temporada primaveral. Se celebra en Takayama los días 14 y 15 de abril. Durante el festival, la ciudad se llena de carrozas decoradas y actividades tradicionales, lo que lo convierte en un evento cultural de gran belleza.

2. Festival de Otoño (Hachiman Matsuri)

Este festival da comienzo al otoño y celebra la cosecha anual. Tiene lugar en Takayama los días 9 y 10 de octubre. Al igual que el Sannō Matsuri, este festival presenta desfiles de carrozas decoradas y otras celebraciones tradicionales, que destacan la rica herencia cultural de la región.

3. Festival del Bosque Subzero

Celebrado el segundo sábado de febrero, este festival único en Takayama exhibe esculturas de hielo iluminadas, creando un espectacular paisaje invernal que atrae a visitantes de toda la región.

Consejos para viajar a Takayama

Si vas a visitar Takayama y sus alrededores, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos:

    • Mejor época para visitar: La primavera y el otoño son las estaciones ideales, ya que coinciden con los festivales y ofrecen paisajes espectaculares.
    • Cómo llegar a Takayama: La manera más rápida y conveniente es usando los trenes JR, que conectan fácilmente Takayama con ciudades como Tokio, Osaka, Kioto y Kanazawa.
    • Alojamiento: Hospédate en un ryokan para vivir una auténtica experiencia japonesa, durmiendo en futones y disfrutando de la hospitalidad tradicional. En Booking encontrarás una amplia variedad de opciones de este tipo.
Entrada a nuestro Ryokan en Takayama
Entrada a nuestro Ryokan en Takayama
    • Seguro de viaje: Es muy importante contar con un seguro de viaje, ya que la atención médica en Japón es privada y puede ser costosa. Recomendamos Iati, por sus amplias coberturas médicas.
    • Excursiones a los alrededores: Si planeas visitar Shirakawa-go, reserva tus billetes de autobús con anticipación, ya que es una ruta muy popular y los billetes suelen agotarse rápidamente.
    • Paga con una tarjeta sin comisiones: Lleva una tarjeta sin comisiones para tus pagos. Nosotros recomendamos la N26 que permite pagos sin cargos adicionales. Consulta nuestro blog para obtener más detalles sobre tarjeta sin comisiones.
    • Visita un onsen: Cuando visites un onsen, muestra respeto por las normas y tradiciones. Si tienes dudas sobre el procedimiento, no dudes en preguntar, ya que seguir las reglas es fundamental para esta experiencia.
    • Evita el equipaje pesado: Si quieres viajar a los Alpes Japoneses sin carga innecesaria, consulta nuestra guía completa sobre cómo hacerlo.
    • Prueba la gastronomía local: Aprovecha la oportunidad de degustar Hida Beef, una de las carnes más exquisitas de Japón, y prueba el sake y el sushi local.
    • Vestimenta: Lleva la ropa adecuada según la época del año. En verano las temperaturas pueden ser muy altas, mientras que en invierno suelen ser bastante frías.
    • Recorre Takayama a pie: La ciudad está llena de encanto en cada rincón, y caminarla es la mejor manera de sumergirse en la cultura tradicional japonesa.
Edificios de madera tradicionales de Takayama
Edificios de madera tradicionales de Takayama

Sin duda alguna, descubrir la ciudad de Takayama y conocer la verdadera esencia de la cultura tradicional japonesa, será una de tus visitas imprescindibles por los Alpes Japoneses.

 

Con esta guía esperamos que si todavía no te has decidido, lo hagas, porque de verdad que ¡no te arrepentirás!

Cómo organizar tu viaje a los alpes japoneses

Picture of Noelia y Joan
Noelia y Joan
Somos Joan y Noelia, fundadores de Dos Viajeros Viajando. Explorando rincones del mundo desde 2004 y apasionados de los viajes, te ofrecemos a través de nuestros viajes y experiencias, toda la información necesaria para que puedas organizar tu próxima aventura proporcionándote consejos, mapas, información y mucho más!
¿Hablamos?

Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Mariana

    Unas recomendaciones excelentes, sin duda alguna lo tendré en cuenta. Muchas gracias chicos!

    1. Noelia Y Joan
      Dos Viajeros Viajando

      Muchas gracias! Esperamos que disfrutes mucho de tu viaje.

Deja una respuesta