Ruta por Corea del Sur en 10 días: Itinerario + Mapa
- Actualizado el: 8 noviembre, 2025
- Escrito por Noelia y Joan
- No hay comentarios
- Corea del Sur
¡Bienvenidos a Corea del Sur!
¿Tienes solo 10 días de vacaciones y crees que no es suficiente para conocer Corea del Sur? ¡Te equivocas! Te adelantamos que, aunque te puedan parecer pocos días, podrás descubrir lo más esencial del país.
Quizás piensas que nos hemos vuelto locos al recomendarte un viaje así, pero te aseguramos que será una de las mejores decisiones que puedas tomar. Y es que no podemos dejar de recomendarte que vayas a visitar Corea, aunque solo dispongas de esos días. Así que no dudes ni por un momento y continúa leyendo esta propuesta de ruta por Corea del Sur en 10 días, porque te demostraremos que estos 10 días serán suficientes para conocer lo más esencial.
💡 RECUERDA la importancia de ir con un seguro de viaje. Nosotros viajamos siempre con Heymondo, tendrás muy buenas coberturas, y con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento.
Mapa de la ruta por Corea del Sur en 10 días
¿Cómo moverse por Corea del Sur?
Durante la ruta que te proponemos, no harás muchos cambios de ciudad, ya que solo incluimos Seúl y Busan, dos de las ciudades más extravagantes, vibrantes e imprescindibles de Corea del Sur.
La red de transportes en Corea es eficiente, puntual y muy fácil de utilizar, por lo que no tendrás ningún tipo de problema cuando vayas a cambiar de ciudad, ya que estos traslados son aconsejables realizarlos en tren bala para evitar largos desplazamientos. Y si quieres una información valiosa, ¡no es nada caro!
En cuanto a moverte dentro de las ciudades, un imprescindible será comprar la tarjeta de transporte T-Money, ya que utilizarás el metro y el autobús varias veces al día.
📖 BLOG: Si quieres conocer más sobre los diferentes tipos de transporte y como moverse por Corea del Sur, te dejamos este artículo que hemos preparado con toda la información.
Ruta por Corea del Sur en 10 días
Es verdad que de primeras 10 días pueden parecer muy pocos por Corea, pero serán suficientes para visitar las 2 ciudades principales del país. Ahora bien, no te aconsejamos que añadas más ciudades, ya que no podrás ver al completo Seúl y Busan y será una ruta demasiado ajetreada para 10 días.
En cuanto a la organización de la ruta, puedes visitar primero Seúl y luego Busan, o puedes combinarlas. Todo dependerá de los vuelos que elijas, es decir, si decides entrar y salir por una misma ciudad o por diferentes ciudades.
Te proponemos dos rutas según las ciudades de llegada y salida:
Opción 1: Entrada por Seúl y salida por Busan:
- Día 0: Salida de tu ciudad de origen
- Día 1: Seúl
- Día 2: Seúl
- Día 3: Suwon
- Día 4: Seúl
- Día 5: Seúl
- Día 6: Seúl – Busan
- Día 7: Busan
- Día 8: Busan
- Día 9: Busan
- Día 10: Busan – vuelta a casa
*Esta ruta es una propuesta personal que creemos adecuada para conocer ambas ciudades tranquilamente y sin agobios.
Opción 2: Entrada y salida por Seúl
- Día 0: Salida de tu ciudad de origen
- Día 1: Seúl
- Día 2: Seúl
- Día 3: Suwon
- Día 4: Seúl
- Día 5: Busan
- Día 6: Busan
- Día 7: Busan
- Día 8: Busan – Seúl
- Día 9: Seúl
- Día 10: Seúl- vuelta a casa
A continuación, te relatamos la que fue nuestra ruta. Es verdad que nosotros estuvimos 15 días por Corea, pero estas dos ciudades las visitamos tal y como te contamos a continuación.
Día 0 | Salida de tu ciudad de origen
Comenzamos uno de los viajes más emocionantes que nos espera para este 2025. Durante el día de hoy pasaremos todo el día volando hasta aterrizar en Seúl, que será nuestra puerta de entrada a Corea.
Nuestro vuelo tiene escala en Múnich, ya que haciendo escala los vuelos salen más económicos, aunque tienes la posibilidad de hacer un vuelo directo con la aerolínea T’way, pero la única ruta disponible desde España es Barcelona – Seúl.
Nosotros siempre reservamos los vuelos con Skyscanner, ya que te da muchas posibilidades de combinaciones de ruta y horarios, para que puedas escoger la que mejor se adapte a ti.
⚠️ IMPORTANTE ⚠️ Para poder ingresar en Corea del Sur es necesario que tramites la e-Arrival Card, te explicamos todo en esta guía completa que hemos preparado.
Día 1 al 6 | Seúl: La ciudad más vibrante de Corea
📖 Planifica tu viaje con nuestra guía por Seúl
🛏️ Hotel donde nos alojamos:OYO Hostel Myeondong 6
🗺️ Mapa del recorrido por Seúl
Comenzamos la gran aventura por Corea del Sur, y esta es una de las mejores ciudades para un primer contacto con el país, su capital Seúl. Durante estos días conoceremos la vida vibrante y futurista de sus calles llenas de luces y neones, porque sí, ya te confirmamos que los coreanos son muy fans de todo lo que brilla y hace música.
Pero no todo es futurista, ya que no solo conoceremos la parte moderna de la ciudad, sino que descubriremos también la parte más tradicional con algunos de los palacios y templos más importantes del país.
ℹ️ INFO: Ten presente que la mayoría de lugares de interés turístico cierran pronto, sobre las 18 h, por lo que los días se hacen más cortos para ir a visitar lugares. Por eso te recomendamos madrugar.
Día 1 - Llegada a Seúl
Dedicamos el día a la zona de Myeongdong, alrededor del hotel, visitando la Catedral Myeongdong. Tras comprar nuestra T-Money y tener el primer contacto con el transporte de Corea, nos dirigimos a la zona DDP para recorrer el Dongdaemun.
Al atardecer, aprovecharemos para recorrer el arroyo Cheonggyecheon y finalizamos el día en el mercado callejero de Myeongdong.
Día 2 - Norte de Seúl
Hoy dedicaremos el día a visitar el Templo Jogyesa para después recorrer el barrio de Insadong. Continuaremos hasta la residencia Unhyeongung para, seguidamente, dirigirnos a la Bukchon Hanok Village.
Por la tarde, visitaremos los palacios Changdokkung, Changgyeonggung y el Jardín secreto Changdeokgung. Aprovechamos la localización para visitar el barrio mural de Ihwa-dong y ver el atardecer en el Naksan Park para acabar el día en Myeongdong.



Día 3 - Suwon
📖 Amplía la información de la ruta: Día 3 Suwon
Dedicaremos el día de hoy a visitar la ciudad de Suwon, donde incluiremos entre muchos de sus puntos tan turísticos, la Fortaleza Hwaseong y su Palacio Temporal Hwaseong de Suwon.
Dado que estaremos todo el día en esta ciudad, proponemos solo realizar esta visita y disfrutar al máximo de la rica historia y cultura que hay en la ciudad de Suwon.
Día 4 - Zona este y Handong
Hoy seguiremos visitando palacios como el Palacio Gyeongbokgung y la zona de alrededor de él hasta la Gwanghwamun Square y el Palacio Gyeonghuigung. Seguidamente nos dirigimos a visitar la zona del City Hall y el Palacio Deoksugung.
Durante la tarde descubriremos algunos de los mercados tan famosos como el Namdaemun Market y, justo al lado, se encuentra el Sungnyemun Gate. Dado que ya es más tarde, aprovechamos para recorrer el Seoullo 7017 para coger el metro y finalizar la tarde en la N Seúl Tower subiendo a su teleférico.
Por la noche, visitaremos el barrio Hongdae, uno de los más animados.
Día 5 - Lujo en el barrio Gangnam
Bien temprano nos dirigimos al barrio Gangnam, ya que está retirado de Seúl, para conocer la escultura de Gangnam y la librería más famosa de Seúl, la librería Starfield. Seguimos nuestra ruta hasta el Templo Bongeunsa, y para despúes visitar las Tumbas reales de Seolleung y Jeongneung.
Ya entrada la tarde y después de comer, nos dirigimos a la K-Star Road para conocer a los famosos muñecos KPop. Decidimos ir a visitar el Seul Sky, el 6º edificio más alto del mundo y acabar la tarde en el Parque de Seúl. Por la noche visitaremos el barrio Seongsu-dong para después ir a contemplar el puente Banpo donde hacen un espectáculo de luces.



Día 6 - Nos despedimos de Seúl
Este día madrugaremos bastante para coger el tren de alta velocidad KTX y estar lo más pronto en Busan para aprovechar al máximo el día.
🛻 Transporte: Te recordamos que dispones de la opción de moverte en tren bala o autobuses exprés por Corea del Sur. Clica en los enlaces para reservar tus billetes, los cuales se agotan muy rápido.
Día 6 - 10 | Busan: La ciudad de los contrastres
📖 Planifica tu viaje con nuestra guía por Busan
🛏️ Hotel donde nos alojamos:Urbanstay Boutique Nampo BIFF
🗺️ Mapa del recorrido por Busan
Busan es una ciudad totalmente de contrastes y, sin duda alguna, esta ciudad te sorprenderá por todos sus rincones. Prepárate para conocer en una misma ciudad diferentes barrios, a cuál más bonito.
Si por algo es famosa Busan, es por la amplia gama de actividades y visitas que puedes hacer en la ciudad. Ahora bien, ya te advertimos que las distancias entre los puntos turísticos son largas, por lo que te aconsejamos que te organices muy bien los días.
💡 CONSEJO: No recomendamos menos días en Busan, ya que en esta ruta os proponemos 2 templos que están lejanos y que sin duda alguna no puedes pasar por alto, y por supuesto porque tienes muchas cosas que ver en esta ciudad.
Día 6 - Llegada a Busan
Comenzamos con nuestra primera parada, Gamcheon Culture Village, donde pasamos el resto de la mañana.
Por la tarde, nos dirigimos a la playa Songdo, en la que recorreremos la zona tan peculiar, para ir a la Songdo Bay Station, y subirnos en teleféricos con suelo de cristal que circula por medio del mar.
Seguidamente, recorreremos el Songdo Sky Park, el mirador y el puente en suspensión (los lunes este puente permanece cerrado).
Por la noche, nos dedicaremos a conocer la zona de Nampo para visitar y finalizar el día en la Torre de Busan.



Día 7 - Conociendo los contrastes
Hoy visitaremos la parte más cultural de Busan comenzando por el Templo Beomeosa, uno de los templos más importantes y antiguos de Corea. Después veremos el templo Seokbulsa. La verdad que fue uno de los que más nos sorprendió y de los más bonitos que hemos visitado.
Dado que estamos toda la mañana en los templos, por la tarde visitamos el Busan Citizens Park, que te recomendamos que recorras entero porque es un lugar muy bonito.
Para finalizar el día, nos dirigimos al barrio Seomyeon, uno de los más animados de Busan.
💡 CONSEJO: Si está a punto de anochecer y quieres disfrutar de un buen atardecer y por supuesto de un mirador precioso gratuito, te recomendamos que vayas al Hwangnyeongsan Observatory.
Día 8 - La costa de Busan
La primera parada del día es el Templo Haedong Yonggungsa, uno de los templos más bonitos de todo Busan. Nuestra siguiente parada será las Sky Cápsulas de Busan, pero como nos quedamos sin entradas nos dirigimos a la Songjeong Station para coger el tren panorámico Beach Train, donde realizaremos varias paradas en los puntos de interés como el Daritdol Skywalk, una pasarela en un acantilado, el barrio Cheongsapo, una de las paradas imprescindibles y el Haewol Skywalk, otro puente colgante hacia el mar, para finalizar en Mipo Station y dirigirnos a la playa Haeundae.
Por la tarde conoceremos los alrededores y la calle Gundam-ro, la arteria principal de la zona y visitaremos el Starbucks con las vistas más bonitas del hotel de lujo Grand Josun Busan. Caminaremos por la tarde por la orilla de la preciosa playa de Haeundae, e ir al atardecer al Busan X the Sky, el mirador más alto de Busan.
Finalizaremos la noche en la Playa Gwangalli, para cenar y contemplar el espectáculo de luces del Puente Gwangan.
Día 9 - Recorrido por los acantilados de Busan
Último día en Busan, pero por suerte nos vamos tarde, así que aprovechamos la mañana para ir al sendero Igidae Coastal Trail, un sendero de 5 km.
Combinaremos esta visita con el Taejongdae Danubi Train para coger el tren Danubi, y así recorrer los diferentes puntos turísticos como el South Port Viewing Point, el Taejongdae Observation Deck, Mangbuseok Rock, Yeongdo Lighthouse y varios templos por el camino.
Para finalizar el día nos vamos al barrio Chinatown, donde recorremos sus extravagantes calles y el 168 Stairs Monorail Station, desde donde hay diferentes miradores gratuitos.
⚠️ A TENER EN CUENTA: Puedes hacer el camino Igidae Coastal Trail en ambos sentidos, pero la dificultad no es la misma, por lo que te recomendamos que empieces el camino desde el Oryukdo Skywalk y termines en el Puente Colgante Igidae. Evitarás subir tramos empinados de escaleras.
Día 10 | Vuelta a casa
Toca despedirse de este increíble viaje, ideal para un primer contacto con las ciudades más importantes de Corea del Sur. Sin duda alguna, te llevarás una visión de unas ciudades muy vibrantes, pero a la vez podrás visitar y conocer parte de la historia y cultura coreana.
Este último día, si tu vuelo sale pronto, no podrás aprovechar mucho para hacer turismo, pero en el caso de que te sobre tiempo hasta tu vuelo, aprovecha y visita algunos lugares que creas que te has dejado, o simplemente relájate disfrutando de la ciudad.
En el hotel al que te alojes podrás dejar las maletas hasta que decidas irte sin problema, ya que la mayoría de hoteles lo hacen. En caso de que no sea así, no te preocupes porque en las estaciones de metro encontrarás taquillas para dejar tus maletas y son muy económicas.
Alternativa de ruta si quieres aprovechar más los días
Para aquellos viajeros que creen que puede llegar a ser un ritmo muy relajado el visitar solo dos ciudades y quieren aprovechar al máximo su estancia en Corea del Sur, tenemos esta propuesta, en la que añadimos una de las ciudades más tradicionales de Corea del Sur y que, por supuesto, recomendamos muchísimo visitar, Gjeongju.
Ahora bien, tenemos que advertirte que es una ruta muy justa en tiempos, y tendrás que decidir bien qué lugares visitar y cuáles no, ya que creemos que es demasiado ajustada y tendrás que llevar los tiempos muy bien medidos y casi sin imprevistos, pero oye, ¿qué sería un viaje si no podemos ver lo máximo?
Ruta 10 días por Corea del Sur:
- Día 0: Vuelo a Corea el Sur
- Día 1: Seúl
- Día 2: Seúl
- Día 3: Suwon
- Día 4: Seúl
- Día 5: Seúl – Gjeonju
- Día 6: Gjeonju
- Día 7: Gjeonju – Busan
- Día 8: Busan
- Día 9: Busan
- Día 10: Vuelo de vuelta
Cosas imprescindibles para organizar la ruta
Es verdad que durante un viaje pueden surgir imprevistos o, al revés, también nos gusta improvisar planes, pero sí que nos dimos cuenta de que hay algunos puntos que debes tener en cuenta si no quieres que se te estropee tu viaje.
- Tienes que reservar con antelación los traslados entre ciudades.
Leerás en muchos blogs que el mismo día que tienes pensado moverte a otra ciudad puedes comprar tanto los billetes para el bus exprés como para el tren bala. ¡GRAN ERROR!
Este tipo de billetes se agotan en nada, y lo más probable es que llegues a la estación el mismo día y no tengas medios para irte de esa ciudad. Así que, desde tu ciudad, te recomendamos reservar, sobre todo, los trenes bala si quieres viajar en ellos, ya que se agotan con mucha facilidad (incluso 2 semanas antes del viaje) y los autobuses express e intercity. Nosotros reservamos los autobuses con la página Klook, la compra es sencilla, puedes elegir asientos y es barato (solo tienes que presentar el QR que te envían al conductor).
- Reserva las entradas a ciertos puntos de interés con antelación.
Aunque no hay todavía mucho turismo internacional en Corea, sí que hay mucho turismo nacional, por lo que en ciertos puntos de interés que precisan de entrada es fácil que se agoten. Esto nos pasó con las Sky Cápsulas de Busan. Una semana antes ya estaban agotadas las entradas, se nos pasó, por lo que no pudimos viajar en ellas. Así que te recomendamos reservarla con una antelación mínima de 2 semanas.
- Para calcular los traslados utiliza Naver Maps.
Esta App de mapas coreana está actualizada y te dará la ruta sin ninguna equivocación. Para nosotros nos fue útil para los cálculos de los traslados entre ciudades y para organizar las rutas diarias en cada ciudad.
- Verás que en todos los hoteles de Corea del Sur la hora de entrada es a las 16 h.
Esto no significa que tengas que llegar a esa hora a la ciudad. Nosotros llegábamos bien temprano, sin problema puedes dejar las maletas en los alojamientos antes del check-in, y volvíamos después de hacer turismo todo el día. De esa manera, aprovecharás más el día, y no estarás pendiente de dónde dejar tu equipaje. En caso de que no sea posible, existen taquillas en todas las estaciones de trenes y autobuses.
Conclusión
Todas las opiniones que damos durante esta guía de la ruta de 10 días por Corea del Sur, es totalmente la vivencia que hemos tenido durante este viaje, que en nuestro caso fue de 15 días. Por supuesto, el objetivo de esta ruta es que sea informativa, para que una vez tú tengas esa información adaptes el viaje como mejor te parezca según tus preferencias y gustos.
Así que solo nos queda desearte un feliz viaje, y te garantizamos que Corea del Sur es un gran país por descubrir.
Cómo organizar tu viaje a Corea del Sur
Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.





