
Una de las ventajas que tenemos cuando viajamos a Bélgica es que todas las ciudades más importantes están muy cerca unas de otras, por lo que si dispones de algunos días en Bruselas, tienes que ir a visitar otras ciudades alrededor para descubrir auténticas ciudades flamencas.
ALOJAMIENTOS: En nuestro viaje a Bruselas, nos alojamos en el hotel LATROUPE Grand Place Hostel y también este apartamento llamado Sweett, bastante céntricos y no muy caros.
En nuestro caso, nosotros realizamos una ruta de 7 días por Bélgica, por lo que planeamos varias ciudades para ir a conocerlas. Entre algunas de ellas, esta que os dejamos en la guía fue una de las excursiones que realizamos en tan solo un día.
Qué ver en Waterloo y Breendonk, dos excursiones alrededor de Bruselas
Tras nuestra visita por Bélgica y hacer una ruta de 7 días, estas dos ciudades, son recomendadas hacerlas el mismo día. De esta manera aprovecharás el tiempo, y son 2 opciones muy factibles.
Las distancias son cortas, pero aún así te recomendamos que madrugues.
Mapa de las zonas a visitar
1. Waterloo
Waterloo, es una ciudad con un encanto diferente al de otros lugares de Bélgica. Su importancia histórica en la batalla librada en 1815, hicieron que este lugar tomara un hecho histórico para Bélgica.
Su cercanía a Bruselas, tan solo 20 Km, la convierte en una excursión ideal para visitar y conocer mucho más de este encantador pueblo. Por ello te dejamos esta guía para recorrer y conocer todos los puntos turísticos interesantes si quieres conocer un poco mejor la historia.
¿Dónde dormir cerca de Waterloo?
Una de las cosas que más odiamos de una ruta es visitar varias ciudades y tener que ir cambiando de hoteles constantemente, lo que comporta hacer maleta cada día, y ¡es lo que odiamos! En cambio, en Bruselas no es necesario, ¿quieres conocer por qué?
Las distancias en Bruselas son muy próximas a otras ciudades, por lo que recomendamos dormir en Bruselas y hacer estas visitas durante el día. Waterloo se encuentra a 30 minutos en coche desde Bruselas, y a una hora en transporte público, por lo que no será necesario que te alojes una noche en Waterloo, ya que puedes alojarte en Bruselas y visitar el pueblo en un día.

Te dejamos algunos alojamientos recomendados para dormir en Bruselas:
Qué ver y hacer en Waterloo
Nosotros hicimos la visita en coche, por lo que madrugamos para poder tener tiempo de sobra. Si estás a primera hora de la mañana, podrás disfrutar casi solo de las instalaciones de Waterloo, por lo que impresiona aún más visitar este campo de batalla casi sin gente, ¡Muy recomendado!
El memorial de la batalla de Waterloo
Uno de los capítulos más importantes para la historia de Bélgica y Europa fue la batalla de Waterloo, que tuvo lugar el 18 de junio de 1815. Esta ciudad ubicada a 20 km de la ciudad de Bruselas, es una visita interesante del lugar donde, en su día, el ejército de Napoleón se enfrentó al ejército británico, holandés y alemán.

Si haces como nosotros y madrugas para ir a visitar el campo de batalla, podrás aprovechar para ir a ver le centro de la ciudad de Waterloo.
Campo de Batalla Waterloo
Una vez llegues a Waterloo, comienza tu visita en este punto imprescindible para conocer realmente donde se llevó a cabo la batalla de Waterloo. A día de hoy se intenta preservar tal cual hace 200 años se encontraba este campo de batalla.
Si visitas la ciudad en junio, tendrás la oportunidad de poder disfrutar de una de las festividades más importantes de que, se lleva a cabo a mediados de junio. Se trata de una representación con actores, en la que se recrea la batalla con trajes de la época, todo un acontecimiento.
Cuando nosotros viajamos no pudimos coincidir, pero unos amigos que asistieron nos comentaron que es todo un acontecimiento que reúne a muchas personas.

Para poder entrar, debes adquirir la entrada que te incluye: el campo de batalla, el Panorama, el Montículo del León, el museo contemporáneo y mucho más. Merece la pena comprar esta entrada combinada. Tienes la opción de hacer la visita por libre, tal y como la hicimos nosotros recorriendo las instalaciones a pie, o puedes hacerla guiada a bordo de un vehículo.
⌚Horario: recomendamos visitar la página de Waterloo para consultar horarios.
🎫Entradas: puedes adquirir las entradas en la página de Waterloo.

Iglesia de San José
Tras tu visita al campo de batalla, dirígete a la ciudad, si decides visitarla, y conoce una de las iglesias más importantes de Waterloo. Su característica arquitectura la hace única y destaca por su cúpula de color verde tan peculiar.
Como dato curioso, en su interior se encuentran 27 piedras de la batalla de Waterloo. En su interior destacan sus ventanales laterales, pero sobre todo el púlpito de roble macizo de estilo barroco.
🎫Entrada: gratuita
⌚Horario: todos los días de 8 a 19 h.
Museo Wellington
Justo enfrente de la Iglesia de San José, se encuentra este museo ubicado en lo que era el centro de mando del duque de Wellington, el cual luchó contra Napoleón. Fue la posada donde el Duque de Wellington pasó la noche anterior a la batalla y donde escribió su informe de victoria al gobierno británico el día siguiente a la batalla.

Podrás ver salas llenas de documentos, armas y grabados muy importantes de la batalla, pero sobre todo conocerás mucho mejor la historia del duque que derrotó a Napoleón.
⌚Horario: Verano de 9.30 h a 18 h (recomendamos visitar su página web para verificar cambios)
🎫Entradas: puedes adquirir las entradas en esta página oficial del museo.
2. Guía de Breendonk
Tras visitar Waterloo, te recomendamos que combines tu visita con la fortificación militar de Breendonk, la cual fue construida como anillo defensivo de la ciudad de Amberes.
Nosotros decidimos combinarlo este día que nos quedaba más libre, ya que el día que visitamos Amberes nos fue imposible, ya que es una ciudad que debes dedicarle muchas horas.
Aunque sí por algo tomó fama este lugar, fue durante la Segunda Guerra Mundial y su ocupación por parte de los nazis, convirtiendo el lugar en un episodio bastante oscuro para Bélgica.
EXCURSIONES RECOMENDADAS: Otras de las visitas que puedes hacer en Bruselas, como hicimos nosotros, es ir a ver Gante y Brujas. En esta excursión de 1 día está incluido el transporte desde Bruselas.
¿Dónde dormir cerca de Breendonk?
Tal y como hemos recomendado anteriormente, no merece la pena pernoctar en otras ciudades que no sea Bruselas, las distancias son muy cortas, por eso te recomendamos dormir en Bruselas y hacer estas visitas durante el día.
Breendonk se encuentra a 32 minutos en coche desde Bruselas, y a una hora y media en transporte público, por lo que podrás visitarlo sin tener que alojarte en él.
ALOJAMIENTOS BRUSELAS: Hemos escrito una guía muy completa con consejos, zonas recomendadas y mejores alojamientos dónde dormir en Bruselas, para poder reservar tu hotel.

Te dejamos una lista de alojamientos recomendados:
Visita el campo de concentración nazi
Como hemos comentado, uno de los episodios oscuros de la historia de los países de la Europa central son los cientos de campos de concentración que se crearon durante las guerras que se disputaron en Europa. Es una parte negra de la historia de Europa en la que, a día de hoy, se conservan algunos de ellos para conocer de primera mano cómo fueron estos años.
Aprovechando la visita a Amberes o si vienes desde Bruselas, puedes ir a visitar este fuerte militar fundado en 1940 y el cual fue el campo de concentración más pequeño en extensión y capacidad nazi. Es uno de los campos de concentración mejor conservados, ya que su construcción en hormigón ha resistido.

Informamos que es una visita bastante dura, al menos eso nos pareció a nosotros, porque te das cuenta de las cosas horribles que sucedieron en esa época.
Historia
Durante la I Guerra Mundial, estas instalaciones eran la fortaleza militar de Amberes para poder defender la ciudad. Ya en la II Guerra Mundial, las SS invadieron esta fortaleza para crear lo que sería el horror de Amberes o como lo llegaron a conocer, el «infierno de Breendonk».
Aunque el objetivo de este campo no era para el exterminio o asesinato, sí se produjeron muertes por ahorcamiento o fusilamiento. El primer año del campo, dentro de la mala calidad, se podía resistir la vivencia, pero fue después del primer año cuando se empezaron las torturas que llevaron a cabo bastantes muertes.

Tras su abandono en 1944, donde no fueron liberados, sino que trasladaron a los prisioneros a otros campos de concentración, el horror de estas instalaciones no finalizó, ya que pasó a ser una prisión.
Instalaciones
La visita a las instalaciones te hace conocer el frío, el horror y las condiciones en las que miles de prisioneros vivieron dentro de esas paredes. Principalmente, era un campo de concentración de políticos, carteros o personas que tuvieran familiares judíos.

Podrás visitar todas las instalaciones, desde las habitaciones donde los prisioneros dormían juntos para combatir el frío, las duchas donde llegaban a ducharse con suerte una vez a la semana, o las habitaciones destinadas a las horrorosas torturas que se les practicaban a los prisioneros.

Esta visita no te dejará indiferente, y tenemos que decir que ha sido uno de los campos de concentración que más nos ha impactado, ya que al estar en tan buen estado de conservación vives desde dentro realmente el horror que vivieron estas personas.

🎫Entradas: puedes adquirir la excursión desde Bruselas aquí.
💻Página web: si quieres consultar más información u horarios, visita su página web de Breendonk.
Hasta aquí uno de los días que puedes dedicar a conocer un poco más de la historia y guerras que se libraron en Europa. Estas visitas, que creemos imprescindibles, te ayudaran a conocer la historia del país de Bélgica con 2 de los episodios más importantes del país.
Esperamos que esta guía te ayude a organizar a visita y disfrutes conociendo un poco más de la historia de Bélgica.
Cómo organizar tu viaje a Bélgica

Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.