Consejos para viajar a Corea del Sur: Guía completa con recomendaciones

Consejos para viajar a Corea del Sur

Si te has decidido por viajar a Corea del Sur, ya te adelantamos que es un viaje que para nada te va a decepcionar y se va a convertir en uno de tus destinos preferidos, ya que es una experiencia increíble la que vivirás en este país.

 

Ahora bien, cuando organizamos este tipo de viaje, nosotros siempre agradecemos algunos consejos de personas que sabemos que han estado, para que de esa manera no nos llevemos ninguna sorpresa, y nuestras vacaciones sean fluidas y exclusivamente sin preocupaciones.

 

Por ello, te traemos algunos de los consejos para viajar a Corea del Sur y recomendaciones que fueron esenciales para poder recorrer todo, y que esperamos que sean útiles para ti también. Por supuesto, si tienes alguna duda, deja tu comentario al final del post.

Contenido que vas a encontrar

Cómo organizar los vuelos a Corea del Sur

Si empezamos hablando de los consejos para viajar a Corea de Sur, es que tiene una oferta de vuelos muy amplia, en la que puedes llegar desde cualquier parte del mundo. Es verdad que si quieres ahorrar en el vuelo, deberás escoger aquellos que hacen escalas, ya que aunque existen directos, estos pueden llegar a ser muy costosos.

 

Una forma de abaratar nuestro viaje fue teniendo en cuenta la ciudad de llegada y salida de Corea. Comenzando la ruta por Seúl y saliendo por Seúl, nos llegamos a ahorrar casi 400 €, y aunque no era la ruta inicial que queríamos, fue una decisión acertada poder ahorrar ese dinero.

Avión de la compañía Lufthansa
Mira los vuelos con escalas, son más económicos

CONSEJO: mira múltiples opciones en cuanto a ciudad de entrada y salida, puedes ahorrar bastante. Nosotros utilizamos el buscador Skyscanner, ya que verás muchas combinaciones.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Corea del Sur?

Ahora si te damos algunos otros consejos para viajar a Corea del Sur, es que cuando viajamos a países asiáticos, debemos tener en cuenta el clima para poder visitar el país, aunque Corea se puede ver en cualquier época del año, viajar en época de tifones puede llegar a ser un verdadero problema en cuanto a la ruta que tenemos pensada desde un principio.

 

Por ello, te vamos a hablar de cada época para que tengas en cuenta este aspecto que puede determinar tu viaje.

    • Verano (junio-julio-agosto): El verano en Corea del Sur suele ser muy caluroso con bastante humedad, y por contra es la época de lluvias (jangma). Este tipo de lluvias son intensas con monzones, incluso llegando a producirse tifones, cosa que puede determinar tu experiencia en el país, ya que cuando llueve, se pueden llegar a suspender transportes por todo el país.
    • Primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre): Sin duda alguna son las mejores épocas para descubrir Corea del Sur. El clima es suave, con días soleados, y alguna lluvia muy leve puntual, considerándose la época seca del país.
    • Invierno (noviembre a febrero): En Corea del Sur los inviernos son muy fríos y secos, llegando a temperaturas bajo cero. Esto puede determinar tu viaje, incluso puedes encontrar paisajes nevados, llegando a lugares del país en los que se produce fuertes nevadas.
Consejos para viajar Corea de Sur
Dando un paseo por el Busan Citizens Park

¿Se necesita visado para Corea del Sur?

Si vienes desde España, hasta el 31/12/2026 no es necesario que tramites ningún tipo de visa para entrar al país, siempre y cuando la estancia sea por turismo y no supere los 90 días.

 

Ahora bien, desde el 24 de febrero de 2025, el gobierno coreano ha impuesto un trámite gratuito, la e-Arrival Card, que debe rellenarse para poder ingresar en el país. Este trámite se puede realizar en el aeropuerto o por internet.

 

Uno de los consejos para viajar a Corea del Sur más importantes, es que, encarecidamente, debes realizar el trámite por internet, ya que las colas que se forman en aduanas para rellenar el documento físico pueden ser interminables. Para poder realizar el trámite, deberás ingresar en la página oficial e-arrivalcard.go.kr, y se debe realizar en los 3 días anteriores a tu llegada al país.

tarjeta electrónica e-Arrival Card
Es obligatorio este documento para ingresar en el país

BLOG: cuando entres en la página web, en la página principal ya indica que días están disponibles para tramitar el documento. Si quieres saber más de nuestra experiencia sobre la e-Arrival Card puedes leer nuestro blog.

¿Es seguro viajar a Corea del Sur? ¿Necesito seguro de viaje?

Corea del Sur nos ha parecido uno de los países más seguros a los que hemos viajado. En ningún momento te da sensación de inseguridad, independientemente de la zona donde te encuentres. Evidentemente y como en cualquier país del mundo, no se nos ocurriría pasar por una zona solitaria, poco iluminada y con no muy buena pinta, pero eso es de cajón.

 

Nos sorprendió la seguridad que hay en cuanto a que te puedes ir al lavabo y dejar el bolso, móvil, portátil y cosas de valor en la mesa sin vigilancia, que cuando vuelvas continúan allí. En Corea la cultura y valores sociales, en cuanto a la comunidad, son altísimos. Eso quiere decir que ante todo tienen un respeto y disciplina hacia las otras personas, por lo que jamás se les ocurriría un comportamiento violento o de robo hacia otra persona.

Vistas desde un rascacielos de Corea del Sur
Un seguro es obligatorio ante cualquier imprevisto

Respecto al seguro de viaje, encarecidamente te lo recomendamos, ya que la sanidad en Corea es muy cara y cualquier visita imprevista al médico que tengas que hacer te puede salir por un ojo de la cara. Por supuesto, también te recomendamos el seguro por si tienes algún incidente como perdida de vuelo o cualquier imprevisto que lo cubra.

INFO: No dudes en adquirir tu seguro con Heymondo, nosotros viajamos con ellos desde hace bastantes años y sin duda alguna, la respuesta ante problemas y posibilidad de chat 24/7 en español es ideal para viajar tranquilo. Por ser lector nuestro, desde este enlace puedes obtener el 5% de descuento, ¡aprovéchalo!

Aplicaciones esenciales para viajar a Corea del Sur

Es posible que en algún momento hayas leído u oído que muchas aplicaciones de las que utilizamos en nuestro país no funcionan en los países asiáticos, especialmente en Corea del Sur y China. Efectivamente, así es, por eso te dejamos algunas de las aplicaciones esenciales para facilitarte tu día a día en este increíble país.

 

Y también, para una info más ampliada puedes visitar nuestra guía completa de apps esenciales para viajar a Corea del Sur.

Naver Map

Es el Google Maps Coreano

El idioma es en coreano, pero te da la posibilidad de elegir el inglés. Es verdad que al principio puede ser lioso, pero una vez te habitúas es muy sencillo de utilizar.

Kakao Maps

Otra aplicación de mapas, pero en este caso con Naver Maps tuvimos más que suficiente

Kakao Talk

Una App para solicitar taxis, poder pagar en establecimientos y mucho más.
La verdad que nosotros no la utilizamos en ningún momento, ya que si queríamos taxis con la App de Uber funciona a las mil maravillas, y para pagar utilizamos la tarjeta N26.

Papago

Traductor de idiomas.

Es el que utilizan en Corea y verás que los mismos coreanos lo utilizarán contigo para comunicarse, muchos no hablan inglés.

Uber

Imprescindible si te quieres mover en taxi por la ciudad, y te garantizamos que los utilizarás, son muy económicos.

Conversor de moneda

Nos pareció un imprescindible para no tener que ir calculando con la mente el cambio de wones a euros.

App de tour: Klook o GetyourGuide

Si has contratado excursiones en Klook o GetYourGuide, ya que son las plataformas de excursiones en Asia, te recomendamos que la descargues, y funcionan sin internet.

INFORMACIÓN: Google Maps sí que funciona en Corea del Sur, es decir, si quieres poner una ruta en coche o transporte público sí funciona. Lo que no funcionan son las rutas a pie, pero la ubicación sí que te la da. Se recomienda Naver Map, ya que te da más opciones de rutas y está más actualizada la información, pero si no te aclaras con ella puedes utilizar Google Map para orientarte.

Tarjetas sin comisiones y bancos en los que sacar dinero

Viajar con una tarjeta sin comisión es un obligatorio que todo viajero debe hacer, ya que no queremos que nos cobren las, a veces, altas comisiones que nuestros bancos aprovechan en este tipo de transacción. Por ello, para nosotros viajar con la tarjeta N26 es una de las primeras cosas que tenemos preparado para el viaje.

En Corea del Sur nos ha funcionado la tarjeta de mil maravillas, eso sí, te recomendamos que la lleves física, ya que el contactless hay en algunos establecimientos que no funciona bien. También te recomendamos que lleves otra por si esta deja de funcionar, nosotros llevamos la Revolut.

 

En cuanto a los bancos en los que puedes sacar efectivo, ya que te aconsejamos llevar algo, debes utilizar los bancos en los que indica “Foreing Cards”. Los mejores bancos son: Shinhan Bank,  KB Bank (Kookmin Bank) y Standard Chartered Bank.

IMPORTANTE: sobre todo cuando entres a los cajeros, verás que hay muchos en un mismo banco, debes dirigirte al que pone tarjetas extranjeras o “Foreign Cards”, ya que no te dejarán sacar dinero en los otros cajeros.

Moneda y efectivo

La moneda oficial de Corea del Sur son los wones. Actualmente, en septiembre de 2025, el cambio está en 1 euro = 1640,46 wones.

 

Es verdad que nada más llegar nos surgió la duda de cuanto dinero sacar de los cajeros, ya que nos salía mejor que llevar euros de España y hacer el cambio en una casa de cambio allí. Ahora bien, nuestra duda es cuanto dinero necesitaríamos para la ruta de 15 días por Corea el Sur.

 

En nuestro caso, para 15 días sacamos 120 €, y cabe decir que no hacía falta tanto, ya que solo pagarás en efectivo en los mercados y puestos callejeros muy pequeños. En la mayoría de comercios aceptan tarjeta.

Alojamientos, reserva cuanto antes

Es muy recomendado que si vas a viajar por Corea del Sur, tengas establecida la ruta que deseas hacer para que de esa manera reservar cuanto antes los alojamientos. Aunque la oferta de estos es altísima, sí que es verdad que los hoteles con las 3 B: buenos, bonitos y baratos, se agotan enseguida, sobre todo en temporada alta.

 

Ten presente que las habitaciones son realmente minúsculas, al igual que el baño, es algo habitual en Corea. Y por supuesto, no pierdas la oportunamente de alojarte, aunque sea una noche en una casa tradicional Hanok, es toda una experiencia.

 

Te dejamos una lista de los hoteles que fuimos durante nuestra ruta de 15 días por Corea del Sur:

Habitación de hotel
Nuestro alojamiento en Busan

¿Hablan inglés en Corea del Sur?

La verdad, que este es un tema que todavía no está muy evolucionado, y lo más normal es que te encuentres que pocas personas hablan inglés, pero ¿piensas que eso es un problema? Para nada.

 

Ellos son super amables y ante todo hacen lo que sea para que los entiendas, por eso te recomendamos que te descargues la aplicación Papago, ya que ellos en todo momento la utilizarán contigo para comunicarse. Es increíble que en cualquier rincón y sea la persona de la edad que sea, utilizarán esta aplicación para hablar contigo.

DATO CURIOSO: encontrarás gente joven que quiere hacerte de guía, en los lugares más destacados, no te van a pedir dinero ni mucho menos, y sin ningún tipo de interés, excepto para practicar su inglés contigo, es la manera habitual que ellos pueden aprender. No te sientas extraño y disfruta de la experiencia de recorrer estos puntos con gente joven que está dispuesta a enseñarte su país desde su visión. Nosotros lo pasamos genial, practicando y disfrutando de la visita con ellos.

Internet, esencial para moverse por el país

Si vas a viajar a Corea el Sur, necesitarás disponer de internet durante tu viaje sí o sí, ya que aunque Corea es uno de los países con mejor internet el mundo, fueron los pioneros del 5G, y su red de WIFI gratuito es muy extensa, es primordial para utilizar el navegador de mapa y algunos servicios como los traductores.


Nosotros adquirimos la eSIM de Holafly y es muy sencillo y cómodo de usar. Solo tienes que activarlo nada más viajar del avión y ya dispones de internet, sin cambiar de número y puedes utilizarlo como si estuvieras en España, con los mismos servicios, y lo mejor de todo, es que lo puedes compartir con otras personas hasta 500Mb al día.

IMPORTANTE: si adquieres la tarjeta con nuestro enlace, obtendrás un 5% de descuento en el precio, solo por ser lector de nuestro blog.

Enchufes y electricidad

En cuanto a los enchufes en Corea, tenemos que decir que no tuvimos ningún problema, ya que son los mismos que en España, por lo tanto, aunque nosotros siempre viajamos con nuestro adaptador universal, ya que nunca sabes si lo vas a necesitar y no ocupa espacio en el equipaje, en este viaje no lo utilizamos.

 

Es verdad que, por si acaso, recomendamos que al menos lleves un adaptador, ya que nunca se sabe.

Platos y comida de Corea del Sur

Una de las cosas que más nos ha sorprendido de Corea ha sido la comida. La verdad que no teníamos muchas expectativas, supongo que por desconocimiento, pero nos ha sorprendido muy gratamente. Ahora bien, sí que tenemos que decir que la mayoría es picante, a nivel ¡muy picante!

INFO: Ten en cuenta que en casi todas las comidas, tienes una guarnición gratuita (banchan) junto con el plato principal, con salsas y platos típicos. Y la mayoría de cartas no están en inglés, pero todas tienen foto y simplemente tendrás que utilizar el traductor si quieres conocer los ingredientes.

Por supuesto, ten en cuenta que tanto el té como el agua son gratuitos, lo ponen en tu mesa sin pedirlo. Ahora sí, te dejamos los platos que no te puedes perder:

  • Kimchi: Es el plato más famoso de Corea. Se trata de col fermentada con especias, jengibre, ajo y gochugaru (polvo picante)
  • Bibimbap: Arroz con variedad de vegetales, carne marinada, un huevo y pasta de pimiento rojo picante. También está la versión sin picante.
  • Bulgogi: Es la famosa carne cocinada en la parrilla. La más famosa con tiras de carne de ternera marinadas con salsa de soja, aceite de sésamo, ajo y cebolla.
  • Samyeopsal: Se trata de panceta de cerdo cocinada en barbacoa. Se cocina en la barbacoa y se come envuelta en una hoja de lechuga con ajo, kimchi y salsa ssamjang.
  • Japchae: Fideos de batata con verdura, carne y setas.
  • Kimbap: Es una especie de sushi coreano muy parecido a los nigiri de Japón.
  • Chimaek: El famoso pollo rebozado, todo un plato estrella de la comida coreana. Se debe comer junto con cerveza.
  • Mandu: Son como los dumplings y son una auténtica delicia en la comida coreana.

INFO: Los palillos, cubiertos y servilletas se encuentran en un cajón bajo la mesa, no encontrarás nada encima de la mesa. Y en cuento al bolso o mochilas, podrás guardarlas debajo del espacio especial que hay en las sillas, o en unos cestos. No está bien visto ocupar una silla o dejarlo colgado en la silla.

El transporte y cómo moverse por Corea del Sur

Desplazarse por cualquier ciudad de Corea del Sur es cómodo y sencillo, y no tendrás ningún tipo de problema. En las estaciones de metro y tren los carteles están en coreano e inglés, y aunque a nosotros nos costó un poco más que en Japón, una vez le pillas el truco es muy sencillo.

 

La frecuencia de cualquier transporte público de cualquier ciudad es muy frecuente, por lo que si pierdes uno de ellos, en 5 minutos o menos tienes otro. Nos sorprendió la gran cantidad de autobuses que hay en Corea del Sur, y ya te indicamos que será el medio que más utilices.

 

Y otra de las cosas que nos sorprendió es lo barato que es moverse en Uber. Normalmente, somos reacios a utilizar este servicio, a no ser que no haya más remedio, pero en este viaje lo hemos utilizado infinidad de veces, ya que de media cualquier tipo de viaje te puede valer 2 o 3 €. Es super cómodo, sencillo de pedir por la App y super barato. 

 

La mejor manera de moverse entre ciudades del país es con autobús intercity o exprés, nos quedamos maravillados con la comodidad y baratos que son, o con los trenes de alta velocidad, pero son un pelín más caros.

Diferentes medios para moverse
El transporte público y caminar es lo mejor

T-Money, la mejor tarjeta de transporte

Una de las primeras cosas que debes hacer nada más aterrizar en Corea del Sur es adquirir la tarjeta de transporte T-Money. Es un básico para moverte por todo Corea y la podrás utilizar en cualquier ciudad del país.

 

Con esta tarjeta pagarás el transporte como autobuses, trenes y metro. Simplemente, tienes que recargarla de dinero y cada vez que subas a un transporte utilizarla. De esta manera, el billete te sale más económico, y como hemos dicho en Corea de Sur, las distancias entre puntos de interés son largas, por lo que te moverás en transporte público.

Tarjeta de transporte T-Money
Ahorrarás con ella y es muy fácil de utilizar

INFO: Hemos preparado una guía sobre la T-Money en la que te explicamos precios, consejos, dónde adquirirla y como utilizarla durante tu viaje por Corea del Sur. Entra y descúbrelo.

TaxFree, tu gran aliado en las compras

Al igual que ocurre con el TaxFree en Japón, en Corea del Sur también tienes la posibilidad de aprovechar este beneficio para ahorrar un poco en tus compras.

 

Es muy sencillo de utilizar, la mayoría de los establecimientos se tienen de estas tasas libres de impuestos. Verás que muchas de ellas vienen indicados, aunque en algunas no indica nada. En caso de que en la tienda no identifiques ningún cartel con la información, debes preguntar a cualquier dependiente de la tienda, ya que te confirmará si se aplica o no.

 

Para que te apliquen las TaxFree debes gastar un mínimo de 15.000 wones, en productos en concreto, ya que por ejemplo en alimentación no se aplica, y en el mismo establecimiento. Simplemente, a la hora de pagar, tendrás que presentar tu pasaporte, donde quedará registrado de manera digital y automáticamente te aplican el descuento de esas tasas. Recuerda SIEMPRE conservar los tickets de compra y no utilizar los productos comprados hasta salir del país.

CUIDADO: Hay tiendas TaxFree donde te aplican el impuesto, y tiendas Tax Refund, en la que pagas el precio completo, y en el aeropuerto debes dirigirte a las máquinas de autoservicio en las que te devuelven esos impuestos que has pagado de más, escaneando tu pasaporte y tickets de compra.

Planifica la mejor ruta por Corea del Sur con antelación

Corea del Sur es un país que todavía no lleva muchos años abierto al turismo, hasta el año pasado que se puso más de moda y está recibiendo más turistas,  es un país en crecimiento en relación con el turismo, y ahora es un buen momento para ir a visitarlo.

 

Es por ello, que te recomendamos que tengas muy bien organizada tu ruta, para saber qué lugares ir a visitar o no. Corea es un país idóneo para recorrer en 10 días o 15 días, por supuesto que si tienes más mucho mejor. Es por ello que te proponemos dos rutas diferentes que creemos que son ideales para conocer bien el país.

Ruta 10 días: Corea del Sur tradicional Ruta 10 días: Corea del Sur futurista

  • Día 0: Vuelo a Corea el Sur
  • Día 1: Seúl
  • Día 2: Seúl
  • Día 3: Seúl
  • Día 4: Seúl
  • Día 5: Seúl – Gjeonju
  • Día 6: Gjeonju
  • Día 7: Gjeonju – Busan
  • Día 8: Busan
  • Día 9: Busan
  • Día 10: Vuelo de vuelta

Ruta 15 días por Corea del Sur:

Esta fue la ruta que hicimos en nuestro viaje, la cual reestructuramos, ya que íbamos a visitar la isla de Jejú, pero por temporal todos los días llovía al 100% (el único lugar de Corea) por lo que decidimos organizar la ruta y no arriesgarnos.

  • Día 0: Vuelo a Corea el Sur
  • Día 1: Seúl
  • Día 2: Seúl
  • Día 3: Seúl
  • Día 4: Seúl
  • Día 5: Seúl – Gjeonju
  • Día 6: Gjeonju
  • Día 7: Gjeonju – Busan
  • Día 8: Busan
  • Día 9: Busan
  • Día 10: Busan – Jeonju
  • Día 11: Jeonju
  • Día 12:Jeonju- Seúl
  • Día 13:Seúl
  • Día 14:Seúl
  • Día 15:vuelo de vuelta

En ambas rutas puedes añadir la isla de Jejú, si quieres ir a conocer la isla. En nuestro caso la propondríamos en la ruta de 15 días, ya que la de 10 es ideal para conocer Corea del Sur y no quitaríamos ningún día.

Vistas hacia un lago de un templo
Vistas hacia un lago de un templo

Presupuesto viaje Corea del Sur para 15 días

Corea del Sur, no nos ha parecido un país excesivamente caro, tal y como habíamos leído y escuchado en varios blogs y foros. La verdad que tienes precio para todo tipo de viajero y lo puedes adaptar a tu viaje, es decir, que tienes alternativas caras y baratas.

    • La comida nos ha parecido barata, ya que puedes comer por unos 7-8 € por persona, pero sí que es verdad que en Japón nos pareció muchísimo más económica. Las bebidas nos parecieron caras en comparación con la comida, y es lo que te puede pegar un susto a la hora de pagar.
    • Los hoteles como en cualquier país hay baratos y caros, según tu presupuesto. La media de la noche puede rondar entre los 70 € en las grandes ciudades hasta en ciudades pequeñas por 20 €. Todo esto contando con hoteles correctos, en pleno centro y con buena calidad-precio. Los hay de menos calidad y más baratos, y de más calidad, muchísimo más caros.
    • Los vuelos es la parte más cara del viaje, y sí que nos parecieron caros, pero realmente en un viaje a Asia, la parte más cara son los vuelos.
    • En relación con las compras hay de todo, aunque sí que por ejemplo cosmética nos pareció mucho más cara que Japón, en la que por ejemplo la mascarilla Fino (un imprescindible de mi baño), en Japón la puedes encontrar por 3 € y en Corea sobre los 8 €.
    • El transporte es muy barato y la verdad que fue una de las cosas que nos sorprendió, sobre todo el Uber (el día que pagamos más fueron 15 € en una ruta de 70 km).
    • Las entradas a los templos y santuarios, o incluso museos son gratuitas. En el caso de que pagues algo máximo serán 2 €.

Así que para una ruta de 2 personas, 15 días por Corea del Sur, incluyendo todos los gastos del viaje, han sido 4200 €. En este presupuesto se incluyen gastos que no contemplamos como compras y demás.

Un templo en Corea de Sur
Un templo en Corea de Sur

Curiosidades y cosas a tener en cuenta durante tu viaje por Corea del Sur

Esta son algunas de las cosas que te ayudarán durante tu estancia en el país y que creemos útil para disfrutar de este viaje:

    • Horarios palacios: Hay palacios y templos que permanecen cerrados los lunes y martes, por lo que te recomendamos revisar el horario antes de acudir a visitarlos.
    • Si vistes con el traje tradicional Hanbok, tienes la entrada gratuita en algunos puntos de interés turístico, sobre todo en los principales palacios.
    • En el metro hay vagones exclusivos de mujeres en horarios concretos, tenlo en cuenta, y sobre todo los asientos destinados a mujeres embarazadas y personas mayores siempre estarán libres, por lo que no los utilices.
    • La propina está muy mal vista, y siempre tienes que coger el cambio, aunque sea un céntimo. Para ellos es una ofensa.
    • La comida y bebida en el transporte público está completamente prohibido, por lo que no podrás comer ni beber en los andenes o trenes, autobuses, taxis…
    • El equipaje en los transportes públicos como los autobuses no está prohibido, pero no ven con buenos ojos que subas con él, incluso verás carteles en autobuses que lo prohíben por el espacio de estos. Si viajas con equipaje mejor metro o taxis, excepto los autobuses exprés e intercity.
    • Escalones: Corea ha sido uno de los países que más escaleras hemos subido, en cualquier lugar hay miles de escaleras. Sobre todo, ten presente que en las estaciones de metro, es habitual subir varios tramos de escaleras y si vas con equipaje, te garantizamos que harás brazos.
subiendo escaleras
    • Encontrarás baños cada 50 metros. No te exageramos cuando decimos que Corea del Sur tiene baños en cada esquina. El nivel de limpieza de estos es excelente, todos son gratis y no tendrás ningún problema en encontrarlos. No vimos ni un baño descuidado o sucio, incluso de lo limpios que están podrías comer en ellos si quieres.
    • Si te fijas, hay cámaras de videovigilancia en cualquier lugar. Como hemos comentado, el nivel de seguridad en el país es altísimo y uno de los mejores del mundo, y este es un sistema de vigilancia que hay en el país. Es una barbaridad el número de cámaras que hay.
    • En la mayoría de restaurantes pagarás por adelantado la comida, y puedes solicitar la comida a través de paneles a la entrada del restaurante o en tablets que hay en las mesas, en las que incluso una vez pedido los platos pagas en la misma tablet con tu tarjeta. Una comodidad increíble y efectivo en cuanto aprovechar el tiempo, ya que no se hace sobre mesa después de comer.
    • Los coreanos son amantes del café, y cuando decidimos esto es que es verdad. Es increíble que el mayor número de locales que encontrarás en cualquier ciudad de Corea del Sur son cafeterías. Y es muy curioso ver a la agente caminar por la calle con su café, sea la hora que sea. 
    • Por supuesto, encontrarás miles de tiendas destinadas a la cosmética coreana. La más conocida es Olive Young, realmente el paraíso de la cosmética, habiendo más de 1200 tiendas en Corea, ¡una barbaridad!. Es tal el nivel de obsesión por ella, que es normal encontrar en el transporte o incluso mientras comen en restaurantes, personas maquillándose o con rulos en el flequillo.
    • Es habitual encontrar jóvenes coreanos que quieran hablar contigo en inglés. Es la manera que tienen ellos de practicar el idioma. Se ofrecerán a explicarte cosas de su país, sin esperar nada a cambio
    • Los coreanos son super amables y hospitalarios, y ante todo estarán dispuestos en ayudarte en todo lo que ellos puedan. Cualquier persona te intentará ayudar sin problema, sea lo que sea. Incluso puede que te encuentres personas que quieren invitarte a comer o a su casa, por dejarles practicar o hacer turismo contigo.
    • En algunos palacios, templos, alojamientos e incluso restaurante, deberás descalzarte. En los alojamientos y restaurantes encontrarás zapatillas que te proporcionan ellos.
    • El nivel de limpieza en cualquier lugar es excelente, es toda una cultura para ellos. No encontrarás ninguna papelera por la calle, y aun así no verás ningún tipo de suciedad en esta. En cuanto veas una papelera en alguna estación aprovecha para tirar todo lo que tengas, ya que es muy raro encontrarse con una. Lo habitual es guardarlo en la mochila y cuando veas una, tirar todo lo que quieras.
    • Las duchas de los alojamientos, se encuentran dentro del baño junto al inodoro, es decir, no están separados. Es posible que encuentres algunos que están separados, no es lo habitual, pero es para adaptarse a las personas occidentales. Es toda una experiencia estos baños.
    • Una de las bebidas más consumidas en Corea del Sur es el Soju con cerveza, realmente es una delicia.
    • Las tiendas de conveniencia están abiertas las 24 horas del día, y hay miles de ellas. Las más conocidas son CU, GS25 y 7Eleven.
    • Para recargar la T-Money siempre es en efectivo. Lo habitual es recargarlo en tiendas de conveniencia o en las máquinas de tickets de estaciones de metro principales.
templo en corea del sur

Hemos querido reflejar en este artículo, algunos de los consejos para viajar a Corea del Sur que nos fueron de gran utilidad. Por supuesto que seguro que nos dejamos algunos, pero sin duda alguna los acabarás descubriendo tú mismo.

 

Solo nos queda desearte buen viaje y que disfrutes tanto o más como lo hemos hecho nosotros.

Cómo organizar tu viaje a Corea del Sur

Imagen de Noelia y Joan
Noelia y Joan
Somos Joan y Noelia, fundadores de Dos Viajeros Viajando. Explorando rincones del mundo desde 2004 y apasionados de los viajes, te ofrecemos a través de nuestros viajes y experiencias, toda la información necesaria para que puedas organizar tu próxima aventura proporcionándote consejos, mapas, información y mucho más!
¿Hablamos?

Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.

Deja una respuesta