Qué ver en el barrio de Getsemaní

El barrio de Getsemaní es una de las zonas más vibrantes, coloridas y llenas de historia después de la zona amurallada de la ciudad. Ubicado fuera de la zona amurallada, antiguamente se encontraba unida con la ciudad amurallada por el Puente Román (conocido por el Puente de los Pegasos).

icono hotel

Disfruta de vistas increíbles y una estancia genial en el Hotel Patio de Getsemaní, nosotros elegimos este alojamiento y repetiriamos, ¡te lo recomendamos!

En esta zona se encontraba la clase trabajadora, pescadores o esclavos traídos de África, por lo que era una zona muy humilde y casi sin recursos. Funcionó junto con la Matuna, como refugio de los cimarrones (esclavos) que huían de la esclavitud. Pero esta zona tomó protagonismo en la Independencia de Cartagena ya que se realizaron importantes revueltas en la Plaza de la Trinidad.

Qué ver en Getsemaní
Qué ver en Getsemaní

Con el paso de los años, se ha convertido en el centro cultural, artístico y turístico de Cartagena, atrayendo a miles de personas al día. Sus casas coloridas, calles estrechas, ambiente bohemio y arte callejero, la convierten en una zona auténtica.

Complementa tus vacaciones en Cartagena de Indias, con una visita a la Isla de San Andrés. Aquí te dejamos nuestra guía completa de la isla de San Andrés para organizar tus vacaciones.

Descuentos para tu viaje

Reserva tu hotel desde este enlace.

icono

Reserva los vuelos desde aquí.

icono

Reserva tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

icono

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

icono

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

iconos

Reclama tus problemas con vuelos aquí.

icono

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Reserva tu coche de alquiler aquí.

Descuentos para tu viaje

Reserva tu hotel desde este enlace.

icono

Reserva los vuelos desde aquí.

icono

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

icono

Hazte con tu eSIM con un dto. del 5%

icono

Tu seguro de viaje con un 5% de dto aquí.

icono

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

iconos

Reclama tus problemas con vuelos aquí.

Reserva tu coche de alquiler aquí.

Mapa sobre qué ver en Getsemaní

Lugares imprescindibles qué ver en Getsemaní

Plaza de la Trinidad

Con esta guía sobre qué ver en Getsemaní empezamos por el epicentro del barrio de Getsemaní, nos encontramos en esta plaza pública llena de historia, y lugar de reencuentro para cualquier persona que visita el barrio. Su nombre proviene de la Iglesia de la Santísima Trinidad y fue uno de los lugares históricos más importantes de la Independencia de Cartagena.

Qué ver en Getsemaní
Plaza de la Trinidad

Actualmente es el punto de la vida social y nocturna del barrio de Getsemaní, ya que tanto de día como de noche, sobre todo de noche, encontrarás cientos de personas en ella. Durante la noche encontrarás puestos de comida callejera rodeándola, vendedores ambulantes, familias, artistas callejeros y turistas disfrutando del buen ambiente.

Iglesia de la Santísima Trinidad

Seguimos ubicados en la plaza de la Trinidad, para ahora fijarnos en la Iglesia que se ubica en la misma plaza. Su construcción se debió a que los habitantes que se encontraban fuera de la muralla, no tenían un lugar de culto, y es por ello que se decidió construir esta iglesia en el barrio de Getsemaní, siendo el segundo templo más antiguo de Cartagena.

Qué ver en Getsemaní
Iglesia de la Santísima Trinidad

Tras la Independencia de Cartagena, esta tomó más importancia, por los sucesos en esa plaza y a día de hoy, es un lugar de encuentro y culto entre los lugareños.

Calle del Espíritu Santo

Considerada una de las calles más importantes, antiguas y principales del barrio de Getsemaní, antiguamente se la conocía como la Calle de la Mala Crianza según dice la leyenda por un acontecimiento que sucedió entre un hijo y una madre. En esta calle se encuentra el alojamiento Patio de Getsemaní que es donde dormimos en nuestra visita a Cartagena de Indias.

icono info

DATO: Es difícil encontrar algunas calles, ya que muchas de ellas se llaman Carrera y un número, por ello para orientarte debes encontrar algún restaurante o tienda que se ubique en esa calle.

Pero si por algo es famosa, es por albergar personajes ilustres como la familia Zapata Olivella o el escritor Gabriel García Márquez. En la calle podemos encontrar lugares como la Ermita de San Roque y la Escuela la Milagrosa, que fueron muy importantes en la zona.

Calle San Juan

Sin duda alguna, una de las calles que más nos gustó y de las principales qué ver en Getsemaní, por el aire bohemio y el arte que hay en esta calle. Es como un mercadillo de arte al aire libre, llenas las paredes de cuadros que bien querrás comprarlos, porque verdaderamente son obras de arte.

Sus exposiciones al aire libre atraen cada vez a más turistas, o incluso podrás admirar a estos pintores pintando un cuadro en directo.

Calle de la Media Luna

Una de las callse más animadas qué ver en Getsemaní, llena siempre de locales y turistas con un ambiente brutal. Encontrarás muchísimas tiendas, casas de cambio, restaurantes y bares como el Havana Club, donde puedes disfrutar de un cóctel mientras bailas.

Calle de San Andrés

Sin duda alguna una de las calles más pintorescas de Getsemaní, en la que verdaderamente siempre, siempre hay ambiente. Esta calle la convierten en peatonal, y el número de personas que constantemente la cruzan es enorme.

Qué ver en Getsemaní
Calle de San Andrés

Suele ser la calle donde se ubican muchos restaurantes, por lo que si quieres ir a comer auténtica comida colombiana, puedes ir a algunos de ellos. Para nosotros, nuestro restaurante favorito de la calle es el Restaurante Bar Vive, lleno de gente local, barato y bueno, lo que para nosotros siempre nos parece un acierto.

Para saber más sobre dónde comer en Cartagena de Indias puedes visitar nuestro blog.

Arte urbano callejero

Por la mayoría de calles del barrio de Getsemaní, podrás disfrutar del verdadero arte urbano, con paredes llenas de pinturas y grafitis que son auténticas obras de arte, y que hacen tan especial este barrio.

icono info

DATO: Debes saber que Getsemaní está en auténtica evolución y de un año a otro, las calles pueden cambiar de nombre, de diseños por lo que, siempre que vuelvas descubrirás cosas nuevas.

En estos dibujos, puedes encontrar explicada la historia del barrio de Getsemaní. Así que te animamos a callejear y descubrir por qué este barrio es considerado tan cool y bohemio.

Algunas de las calles qué ver en Getsemaní y disfrutar del arte son:

    • Calle del Guerrero.
    • Calle del Carretero o Calle 29.
    • Calle de San Juan.
    • Calle Sierpe: su nombre proviene de la forma de su calle.
    • Callejón Angosto: una de las calles más bonitas llenas de paraguas colgando y con un sinfín de murales de arte urbano preciosos.

Callejear para disfrutar del colorido de las casas coloniales

Ya has podido comprobar, que Getsemaní es muy famoso por sus calles, en las que cada una de ellas es completamente diferente a otra y son peculiares o reciben nombres curiosos por algo en especial.

 

Algunas de ellas son:

Calle del Pozo y Callejón Ancho

Sin duda alguna, dos de las calles más animadas llenas de bares pequeñitos para vivir la música o tomarse algo en cualquiera de sus pequeños bares llenos de terracitas. Los cócteles y Micheladas son la especialidad y a un precio de unos 3€.

Calle de las Chancletas

Calle donde se encuentran negocios que venden chanclas, muy popular para los lugareños.

Plazuela del Pozo

Esta pequeña plaza es ideal para disfrutar del ambiente de Getsemaní mientras tomas un cóctel o mejor aún cenas en sus terrazas. Te recomendamos el restaurante: Basílica Pizzería Café (unas pizzas increíblemente buenas).

donde comer en cartagena
El mejor restaurante para comer pizza o pasta
Calle de las Tortugas

Como peculiaridad la característica principal es la presencia de tortugas terrestres paseando libremente por ella.

 

Es una zona más tranquila y residencial, en la que la mayoría de casas disponen de patios, por lo que la mayoría de estas tortugas viven en ellos, pero a veces salen a la calle, así que si tienes suerte podrás ver alguna. (Es la calle de las casas de colores fuertes).

Qué ver en Getsemaní
Calle de las Tortugas
Calle del Arsenal

La arteria principal y más importante de Getsemaní, por su importancia histórica en el pasado. Actualmente es la zona de vida nocturna y une La Manga con Getsemaní. Te recomendamos pasear por el atardecer y admirar la zona de rascacielos de La Manga desde aquí.

Calle de la Magdalena

Otra de las calles llenas de paraguas y banderines muy colorida.

Conclusiones sobre el barrio de Getsemaní

Getsemaní es la zona ideal para descubrir otra cara de Cartagena de Indias, que no tiene nada que ver con otras zonas de la ciudad.

 

Por ello te recomendamos:

    • Callejear por las calles.
    • Disfrutar de su vida vibrante tanto de día como de noche.
    • Probar la comida callejera.
    • Disfrutar de la gastronomía de la zona.
    • Admirar el arte urbano callejero del barrio y sus artistas callejeros.
    • Realizar un tour con un local, es una experiencia increíble conocer la historia de primera mano.

Cómo organizar tu viaje a Colombia

Descuentos para tus viajes

Reserva tu hotel con Booking desde aquí.

icono

Encuentra tus vuelos desde este enlace.

Tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

icono

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

icono

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

Reserva tu coche de alquiler aquí.

iconos

Reclama tus problemas con vuelos aquí.