Qué ver y hacer en Odaiba: El barrio futurista de Tokio

Odaiba se ha convertido en el barrio futurista de la bahía de Tokio, conocido por ser una isla artificial en la que su arquitectura moderna, y sus atracciones tecnológicas han tomado fama entre los japoneses y los turistas que la visitan. Nos sorprendió bastante esta zona, sobre todo por ser uno de los mejores lugares para ver el mejor Skyline de Tokio.
Pero esta zona no siempre ha sido moderna, ya que se construyó durante la época Edo para proteger a la ciudad de los ataques marítimos, de ahí que el nombre de la isla se debe a las baterías de cañones, conocidos como daiba.
ℹ️INFO: En esta parte de la isla de la bahía de Tokio, se obtiene uno de los skyline más bonitos de la ciudad. Recomendamos ir al atardecer.
Nos pareció una visita imprescindible, en la que conocerás un barrio artificial creado como entretenimiento. Aunque el proyecto inicial era mostrar al mundo una ciudad futurista, el problema del desarrollo se vio reflejado en que no ha sido hasta estos últimos años que esta zona se ha vuelto más popular. Así que sigue leyendo todos nuestros consejos en esta guía sobre qué ver y hacer en Odaiba.

💡 Recuerda la importancia de ir con un seguro de viaje a Japón, ya que la sanidad o cualquier imprevisto son muy caros en el país nipón, y con IATI tendrás muy buenas coberturas (desde este 2025 en estos países tienes cobertura sanitaria ilimitada). Aprovecha con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento, por ser lector de nuestro blog.
Las mejores zonas dónde alojarse en Odaiba
No es muy común que los viajeros decidan alojarse en esta zona, ya que buscar alojamiento en Odaiba puede llegar a ser una tarea complicada, porque no suele haber mucha oferta hotelera, y es verdad que, al ser una zona más moderna, los precios, si no se miran con antelación, pueden llegar a ser altos.
ALOJAMIENTO: Nosotros nos alojamos en la zona de Asakusabashi, cerca de la estación de tren y metro, exactamente en el hotel APA Hotel Asakusabashi Ekimae, el cual recomendamos muchísimo.
Aun así si quieres consultar los alojamientos o finalmente decides alojarte en esta zona, aquí te dejamos una lista de los que cumplen con una buena relación calidad-precio:
BLOG: Aunque si quieres ampliar la información de las zonas, consejos y recomendaciones de dónde alojarte en Tokio, debes leer el blog de dónde alojarse en Tokio, en la que te explicamos los mejores barrios para hacerlo.
Qué ver y hacer en Odaiba, los lugares más destacados de este barrio
No es una zona que necesites dedicar mucho tiempo, por lo que seguramente en 3 horas ya hayas recorrido el barrio. En nuestro caso, aprovechamos el día que llegamos a Tokio, ya que nos quedaba la tarde libre, y lo que hicimos es ir a conocer la zona y ver el fantástico atardecer.
Mapa de los lugares a visitar
Odaiba Beach
Comenzamos con uno de los puntos más conocidos y famosos para los tokiotas, ya que es una de las pocas playas que hay en Tokio. Cabe decir que no es una playa en la que está permitido el baño, así que no es necesario que lleves tu bañador durante tu visita a ella porque no podrás darte un chapuzón.
Es verdad que la estampa de la playa con el puente de Tokio nos recordó mucho a San Francisco o Nueva York. Así que no dudes en ser un auténtico lugareño y pasea por su arena, con estas vistas increíbles.
Odaiba Park o Daiba Park
Una vez que recorrimos un poco de la playa artificial, nos dirigimos a uno de los puntos más importantes de Odaiba. Se trata del Odaiba Park, ubicado muy cerca del famoso Rainbow Bridge, desde el cual obtendrás unas vistas maravillosas del skyline de Tokio. En él, podrás caminar y visitar algunos de los puntos turísticos más importantes de la isla, como la Estatua de la Libertad o el Fuji TV, entre otros.
Nosotros lo recorrimos tanto al atardecer como de noche, ya que las vistas son espectaculares en cualquier momento. Por supuesto que hay varios senderos para recorrer el parque, así que hazte con un mapa que puedes conseguir a la entrada del parque para conocer todos.

Estatua de la Libertad
Si el plan anterior te ha recordado al puente de Brooklyn de Nueva York, es el momento de ir a visitar la Estatua de la Libertad. No nos hemos vuelto locos, confirmamos que hay una Estatua de la Libertad en Odaiba; en menor tamaño, pero igual que la de Nueva York.
Tendrás que caminar por el sendero que se encuentra junto al parque de Odaiba, hasta llegar a este punto. Las fotografías en el atardecer aquí son espectaculares, pero te avisamos que hay cola para poder fotografiarse junto a ella, pero aun así merece la pena poder visitar este lugar, ¿no?

CONSEJO: Cuando bajes de la estación de Odaiba o en el propio parque de Odaiba, encontrarás mapas en los que te señalan los puntos más importantes del parque. Te animamos a que cojas uno de ellos y pasees por él.
Puente Arcoíris o Rainbow Bridge
Tras recorrer durante un buen rato los senderos del parque, en ningún momento dejarás de ver este puente que, sin duda alguna, es uno de los mejores lugares para fotografiar el skyline de Tokio. Es el puente que une la zona de Shibaura con la isla de Odaiba.
Si decides venir andando desde Shibaura puedes cruzarlo sin problema, ya que el recorrido total es de 1 hora. En nuestro caso, quisímos hacerlo a la vuelta, pero se nos hizo de noche y fue una cosa pendiente que hacer. Justo desde enfrente del puente podrás capturar la Torre de Tokio iluminada durante la noche.

DiverCity Tokyo Plaza
Ya hemos comentado que Odaiba está lleno de centros comerciales, pues este es uno de los centros comerciales de la zona, que se ha hecho famoso entre locales y turistas por su figura de Gundam.
Esta fue una de las visitas que nos saltamos, ya que no teníamos mucho interés en recorrer un centro comercial porque el cansancio de volar casi 24 horas y las ganas de visitar otros lugares fue el motivo para decidir no hacerlo.
Aun así, si decides visitarlo, te informamos que durante algunas horas al día, realizan un espectáculo de luces y música.
🕙Horario: De 11:00 a 20:00.

Fuji Television Mirador
Ubicado junto al mirador de Odaiba desde el que puedes ver el Skyline de Tokio, se encuentra uno de los edificios más simbólicos de la zona de Odaiba. Nos pareció muy curioso su arquitectura y verás que llama mucho la atención y es que enseguida lo reconocerás por su arquitectura.
En él, se graban muchos de los programas más famosos de Japón. En su interior se encuentra una exposición de algunos de los programas que se han grabado y su mirador, desde el que obtendrás unas vistas espectaculares de la bahía. Dado que habíamos dedicado el tiempo en ver el atardecer y pasear por el parque, se nos pasó por alto la hora y no pudimos acceder al mirador, el cual nos recomendaron una pareja de españoles que conocimos por los alrededores de este.
🕙 Horario: De 10:00 a 18:00 (consultar en la página oficial, ya que cambian muy a menudo los horarios).
💸 Precio: 800 yenes/adulto.

AQUA CiTY Odaiba
Justo al lado del Fuji Televisión, nos encontramos con otro de los centros comerciales de Odaiba en el que podrás descansar durante tu visita a la isla para tomar algo o comer, ya que la variedad de restaurantes es infinita.
En este caso sí que nos animamos a entrar, ya que teníamos mucha hambre y nos compramos unos aperitivos para merendar y aguantar hasta la cena. Nos pareció un centro comercial más, por lo que no destaca nada importante de él.
🕙 Horario: De 11:00 a 20:00.

TeamLab Planets TOKIO DMM
Continuamos con una de las visitas que queríamos hacer en algún momento, pero ¡sorpresa! Entradas agotadas.
Se trata de uno de los museos de arte digital inmersivo más famosos que se han creado en los últimos años. En este museo, puedes interactuar y sentir las obras de arte, participando en ellas. La verdad que teníamos muchas ganas de poder disfrutarlo, y habíamos leído que se agotan las entradas, pero es que lo miramos con 1 semana de antelación y aun así nada de nada.
🕙 Horario: De 9:00 a 22:00.
💸 Precio: Desde 23 € (varía en función del día y la hora).
🎟️ Compra las entradas en este enlace. La disponibilidad de entradas es muy baja.
ℹ️ La disponibilidad, sobre todo en temporada alta, es baja, por lo que, si tienes pensado visitarlo, te recomendamos que reserves las entradas con antelación para así evitar colas y poder acceder.
Crucero por la bahía
Después del atardecer, puedes dirigirte hasta el puerto en el que te proponemos la siguiente actividad. Sin dudarlo, es una de las actividades recomendadas si quieres obtener unas vistas preciosas de la isla. Nos parece una manera increíble de despedir esta zona de Tokio como se merece.
Navegarás por el río Sumida, cosa que te recomendamos hacer al atardecer. Las salidas son desde Ryogoku o desde Odaiba, por lo que puedes llegar a la zona en el barco o puedes despedirte de ella en él.
🎟️Puedes reservar esta exclusiva actividad aquí.

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología emergentes (Miraikan)
Finalmente, llegamos al último punto interesante en Odaiba si eres un amante de la tecnología y los avances de la ciencia. En este museo interactivo puedes descubrir por ti mismo una fascinante exposición muy interesante.
🕙 Horario: De 10:00 a 17:00.
💸 Precio: 4 €
Cómo llegar a la isla de Odaiba
En nuestro caso, teníamos pensado utilizar las dos alternativas para poder llegar a la isla de Odaiba y disfrutar de ella. Debes tener en cuenta del tiempo que tengas disponible para llegar de una manera u otra. Aquí te las explicamos.
🚶♂️A pie
La primera alternativa que te proponemos es cruzar el Rainbow Bridge desde la zona de Shimbashi para poder disfrutar de este paseo que une ambas zonas.
Aunque la zona peatonal del puente está abierta durante el día, debes tener presente que durante la noche la cierran y que, si hay mal tiempo, también; por lo que, si te decides a realizar este camino andando, te recomendamos que consultes la meteorología.
En nuestro caso desconocíamos que lo cerraban de noche, por lo que nos quedamos con las ganas de poderlo cruzar.
BLOG: Consulta la guía completa de como moverse por Tokio. Encontrarás toda la información detallada de la ciudad.
🚆Tren elevado Yurikamome
Puesto que acabábamos de dejar nuestras maletas en el hotel y veníamos un poco cansados del aeropuerto, después de casi 24 horas de vuelo, elegimos esta otra opción para llegar a la isla. Es una de las más utilizadas, por la comodidad y las vistas que tendrás desde este tren elevado, automatizado que ¡no tiene conductor! Ya comenzamos a quedarnos boquiabiertos con estas cosas.
Si te sucede como a nosotros que adquirimos el JR Pass, este tren no está incluido en el JR Pass, por lo que tendrás que adquirir tu billete en las máquinas expendedoras.
🚨 CUIDADO: Ten presente que en algunas de las máquinas solo se puede pagar con tarjetas de prepago, como la SUICA, o con efectivo, por lo que tu tarjeta sin comisiones no la podrás utilizar.
Aquí fue cuando nos asustamos un poco, ya que no habíamos cambiado dinero en efectivo ni adquirido la tarjeta SUICA. En este caso nos dirigimos a un 7eleven (si consultas el mapa verás su ubicación dentro de la estación), ya que en estas tiendas dispones de cajeros automáticos desde los cuales puedes retirar dinero sin gastos de comisión. Fue el método utilizado cuando necesitábamos efectivo, que no es mucho en Japón.

Tras comprar nuestros billetes, nos dirigimos al tren desde la estación de Shimbashi, que es desde donde saldrás y nos bajamos en la estación de Toyosu. Durante el trayecto hay varias estaciones en las que puedes bajar, pero esta es la mejor para llegar a Odaiba. El trayecto total es de 30 minutos.
🚇Frecuencia: Cada 4-5 minutos.
🕙Horario: De 5:40 a 00:00.
💸Precio: Desde 190 yenes a 390 yenes por persona.
🔗Página oficial con los horarios.
💡 Te recomendamos que consultes Google Maps según tu ubicación para conocer qué combinación es la mejor para llegar a Odaiba.
Finalizamos nuestro primer día por Tokio y el primer contacto con la ciudad, la cual ya nos ha fascinado. Como hemos dicho es una visita que puedes realizar en poco tiempo, por lo que la recomendaríamos el primer día de tu llegada, ya que estarás cansado del viaje y es una zona tranquila comparada con el resto de la ciudad.
Cómo organizar tu viaje a Tokio

Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.