
Una de las consultas que más podemos realizar durante la organización de un viaje es conocer como nos vamos a mover por la ciudad que visitaremos, ¿verdad? Por eso, tras nuestra visita a la ciudad de Bruselas, te ofrecemos la información de como moverse por la ciudad de Bruselas.
Bruselas, la capital de Europa, es una ciudad en la que la mayoría de las atracciones turísticas están ubicadas en el centro histórico de la ciudad, por lo que podrás explorar la mayoría de ellas a pie. Visitar lugares emblemáticos como Grand Place, el Manneken Pis o la Catedral de San Miguel, es muy factible si te alojas en el centro de la ciudad o alrededores.
BLOG: Antes de adentrarte en los medios de transporte de la ciudad, es posible que a tu llegada a Bruselas tengas la duda de cómo llegar del aeropuerto al centro de la ciudad. Por ello, echa un vistazo a la guía por si necesitas más información.
Cómo moverse por Bruselas: Los medios de Transporte
Para nosotros tener una guía de los medios de transporte de la ciudad que vamos a visitar nos es muy útil, por ello te dejamos la información que recogimos durante nuestra visita a Bruselas.
EXCURSIONES: Te dejamos el enlace donde puedes reservar los traslados desde el aeropuerto al centro de la ciudad de Bruselas.

Metro, para distancias más lejanas
Los metros de Bruselas son un medio muy eficiente y rápido para desplazarse por la ciudad. El hecho de que lo utilices o no dependerá de la zona donde te alojes. Es verdad que si te alojas en el centro de Bruselas, no lo utilizarás casi nada, ya que todos los puntos de interés están muy próximos y es posible que solo lo utilices para ir a los puntos de interés turísticos más lejanos.
Bruselas dispone de las siguientes líneas:
- Cuatro líneas subterráneas: líneas 1, 2, 5 y 6.
- Dos de premetro: de norte a sur y la línea del este.
DATO CURIOSO: la red de metro en Bruselas es conocida como premetro (combinación de metro y tranvía), ya que disponen de metro subterráneo y por encima de la ciudad.
🕰️ Horario: es de 5 h a 24 h de la noche entre semana y los fines de semana entre las 6 h y las 00.30 h
⌛ Frecuencia: de 5 a 10 minutos y por las noches y fines de semana entre unos 10 y 20 minutos.
Tranvía, el medio más coómodo y rápido
Si ya has visitado varias ciudades europeas, verás que el tranvía es uno de los medios de transporte más utilizados de la ciudad, y en este caso en Bruselas también es uno de los medios más utilizamos. Son rápidos, modernos y llegan a todos los lugares de interés turístico de la ciudad. En nuestro caso, para movernos por Bruselas, fue el medio más utilizado para aquellos lugares que no podíamos ir caminando.

Cuenta con 17 líneas, 2 de las cuales circulan bajo tierra. Algunas de las líneas que debes tener en cuenta, ya que son las líneas más utilizadas por los turistas, son las líneas: 19, 32, 51, 81, 92, 93 y 94.
Debes tener en cuenta que las paradas de los tranvías son compartidas con las de los autobuses. Para nosotros merece más la pena el tranvía que el metro, ya que así podrás disfrutar de la ciudad desde el asiento de tu tranvía.
🕰️ Horario: Desde las 05 hasta las 00.30 h
⌛ Frecuencia: Cada 10-15 minutos.
Autobús, alternativa si te alojas fuera de la ciudad
Este otro medio lo aconsejamos como alternativa al metro o tranvía, sobre todo si te alojas fuera de la ciudad. No es uno de los medios más utilizados excepto para cubrir las rutas a las que no llega ni el tranvía ni el metro.
EXCURSIONES: Esta ruta de autobús cubre el trayecto desde el aeropuerto al centro de Bruselas. Puedes comprar el billete en este enlace.
Cuenta con un total de 50 rutas diurnas y 11 líneas nocturnas. Funcionan muy bien y son muy eficientes en cuanto a puntualidad. Recuerda que siempre que subas debes validar tu bono en la parte delantera del autobús y podrás comprar el billete al conductor, pero no da un cambio mayor a 5 €.
🕰️ Horario:Las líneas diurnas operan desde las 5 a las 00 h, y las nocturnas desde las 00 a 03 h.
📟 Aquí te dejamos la página oficial de los autobuses de Bruselas.
Taxi, el medio más caro
Este medio no lo recomendamos para nada, ya que es muy caro y tienes diferentes opciones para poder llegar a los puntos turísticos. Sobre todo, debes tener cuidado, ya que existen muchos taxistas sin licencia y saben que a los turistas les pueden cobrar mucho más, por lo que hay muchos timos.
La única utilidad es que los puedes utilizar en las horas en las que no está cubierto por el transporte público.

Uber, cómo y rápido
Es una opción muy buena alternativa a un taxi que para nosotros es más eficiente y cómodo. Si te descargas la aplicación, puedes ver en el momento qué vehículos hay disponibles y verás el precio cerrado que pagarás por el trayecto. Puede ser una buena alternativa si viajas en grupo o si quieres cubrir trayectos cortos que no son cubiertos por el transporte público.

Coche, para realizar ruta fuera de Bruselas
Tras nuestro viaje a Bruselas, no recomendamos moverse por Bruselas con el coche, ya que como en cualquier ciudad grande, el aparcamiento es imposible. También tienes que tener en cuenta que acceder cerca de los puntos de interés no es muy fácil con coche, por lo que seguramente tendrás que pagar un parking que no es nada barato.
INFO: Existe la zona roja y azul, como en España la zona verde y azul, para aparcar por la calle. Debes saber que los domingos y festivos estas zonas son gratuitas.
Si vas a realizar un Road Trip como hicimos nosotros, te recomendamos coger el coche el último día que vayas a dejar Bruselas. Nosotros los dos primeros días nos alojamos en el centro de Bruselas y después nos cambiamos a una zona residencial a las afueras del centro de la ciudad que disponía de parking, ya que íbamos a viajar cada día fuera de la ciudad.

Bicicleta, muy insaturado entre los locales
Esta alternativa de transporte está muy instaurada en las ciudades del norte de Europa, por lo que dispones de un servicio público de alquiler de bicicletas repartido por toda la ciudad.
Para nosotros no es uno de los medios más útiles porque la ciudad tiene muchas subidas, por lo que los paseos en bicicletas, dependiendo de la zona, pueden ser agotadores.
TOUR: Si quieres conocer Bruselas desde una bicicleta, puedes recorrer la ciudad en este tour para conocer los puntos más emblemáticos sobre dos ruedas.
Caminando, la mejor manera de conocer la ciudad
Como hemos comentado en la introducción, este medio es, sin duda alguna, nuestra recomendación favorita y la mejor manera de conocer la ciudad de Bruselas. Es muy recomendable visitar la ciudad andando e ir descubriendo su belleza arquitectónica que tiene que mostrar.
Las atracciones turísticas están muy cerca unas de las otras, y descubrirlas no te supondrá un gran esfuerzo. Cabe decir, que la mejor manera de poder disfrutar y conocer rincones durante un viaje no es de otra manera que andando.

Billetes de transporte: Toda la información
Como te hemos comentado, aunque Bruselas es una ciudad muy cómoda para caminar, es posible que en algún momento utilices el transporte público, o al contrario que decidas moverte por la ciudad con él. Por eso creemos necesario que conozcas esta información tan útil en la que te explicaremos los tipos de transportes que hay, y los precios de estos.
Siempre intentamos mostrarte los precios actualizados, así que ten en cuenta que estos que mostramos son los del 2025.
Tipos de billetes de transporte
En Bruselas los transportes están gestionados por la empresa STIB. En este caso recomendamos que te descargues la App de DTIB, ya que desde ella podrás adquirir billetes de transporte y podrás consultar en directo los horarios y restricciones de los transportes.

Aquí te explicamos los diferentes billetes que hay en la ciudad.
- Billete sencillo: 2.10 €. Durante 1 hora podrás viajar por la diferente red de transportes.
- Brupass: Podrás adquirir este billete de transporte con la App o a través de la tarjeta MOBIB, donde podrás recargar dinero para moverte por la ciudad. Si te has decidido por esta tarjeta, dispones de diferentes tipos de billetes Brupass:
- 1 trayecto: el precio es de 2.40 €
- 10 trayectos: el precio es de 16.80 €
- 1 día: precio de 8.40 €. Tendrás viajes ilimitados durante un día
- XL 1 trayecto: precio de 3.20 €. Cubre la zona considerada XL.
- XL 10 trayectos: con un precio de 22.40 €.
- Brupass: Podrás adquirir este billete de transporte con la App o a través de la tarjeta MOBIB, donde podrás recargar dinero para moverte por la ciudad. Si te has decidido por esta tarjeta, dispones de diferentes tipos de billetes Brupass:

- Billete STIB-MIVB de 1 día: Durante 24 horas puedes utilizar el billete de transporte por todos los medios de transporte de la ciudad.
- Aeropuerto: Podrás utilizar estos billetes para viajar del aeropuerto a la ciudad y viceversa.
- Airport2city 1 viaje: precio de 7 € comprándolo en una máquina expendedora o 7.50 € en un punto de venta.
- Airport2city 10 viajes: precio de 46 €.
- Aeropuerto: Podrás utilizar estos billetes para viajar del aeropuerto a la ciudad y viceversa.
Ten en cuenta que si vas a utilizar la línea 12 del autobús del aeropuerto, solo son válidos los tickets Airport2city del aeropuerto a la ciudad. Pero para viajar de la ciudad al aeropuerto deberás adquirir otro tipo de billete.
Si vas a viajar con niños debes saber que los niños menores de 6 años viajan gratis en el transporte. Por supuesto, ten en cuenta que en todos los medios de transporte de Bruselas puedes ir con tu mascota, siempre y cuando los lleves bien atados y los mantengas cerca de ti.
Te dejamos la página oficial de transporte para consultar puntos de venta y tarifas actualizadas.
IMPORTANTE: Los abonos de 1 día inician su validez una vez que los validas en el transporte. Si lo validas un martes a las 11 h, el billete de un día dejará de funcionar el mismo día a las 00 h.
Dónde comprar los billetes
No te preocupes si nada más llegar a la ciudad de Bruselas no sabes donde adquirir tu bono de transporte, ya que encontrarás diferentes opciones para comprar los billetes. Estos se pueden adquirir en las máquinas expendedoras que encontrarás en el metro, en estaciones de tranvía y autobuses.
También los puedes adquirir en los puntos de venta oficiales como tiendas Bootik y Kiosk y en supermercados. ¡Ya ves que tienes muchas opciones!
CUIDADO: Recuerda siempre validar tu billete cada vez que lo utilices.
Si quieres comprar un billete sencillo, también podrás adquirirlos en los autobuses directamente al conductor, pero los precios son más altos.
La primera vez que cogimos el transporte nosotros utilizamos el método de pago por tarjeta con contactless. Es muy sencillo y la verdad que si no vas a coger mucho el transporte es la mejor manera de pagarlo (no dudes en pagar con tu tarjeta sin comisiones).
Y otra opción para adquirir los billetes es desde la APP, en la que aparte de adquirir billetes de transporte, también podrás comprar la tarjeta MOBIB para recargar billetes.
BLOG: Tienes en este enlace una guía completa de Bruselas con recomendaciones, qué ver y hacer, alojamientos y restaurantes para probar la deliciosa gastronomía belga.
Como ves, las posibilidades que tienes para moverte por la ciudad de Bruselas son muy amplias. Es una ciudad adaptada a todo tipo de viajero y presupuesto, por lo que no te será difícil habituarte a ellos. Como siempre te recomendamos, andar es la forma idónea de conocer la ciudad.
Esperamos que esta información, que para nosotros fue tan valiosa, te sea de ayuda para moverte por Bruselas. Sin duda alguna, estaremos encantados de que nos dejes un comentario si tienes cualquier duda, o quieres aportar más información a otros viajeros.
Cómo organizar tu viaje a Bruselas

Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.