Cómo llegar y moverse por Cartagena de Indias

- Escrito por Noelia y Joan
- 3 comentarios
- Cartagena de Indias
Cartagena de Indias, famosa por sus casas coloniales coloridas, es una de las ciudades de Colombia más turísticas y visitadas, tanto por turismo nacional como internacional. Es por ello que esta ciudad está muy bien comunicada, vengas de la ciudad que vengas del mundo.
ALOJAMIENTO: Te recomendamos alojarte en el que fue nuestro hotel durante nuestro viaje por Cartagena de Indias, el hotel Patio de Getsemaní. Ubicación de 10 y un personal increíble.
Para nosotros siempre nos es útil, consultar este tipo de guías. Por eso hemos querido preparar esta guía de cómo llegar y moverse por Cartagena de Indias, ofreciéndote toda la información más completa para que puedas valorar, según tu origen, qué opción te conviene más.


BLOG: Para conocer más sobre Cartagena de Indias visita nuestra guía completa, llena de consejos y imprescindibles de la ciudad.
Cómo llegar a Cartagena de Indias
Cartagena de Indias se encuentra ubicada en la costa norte de Colombia, exactamente en el departamento de Bolívar, considerada ciudad portuaria en el mar Caribe.
Para nosotros, visitar Cartagena de Indias, si tienes intención de hacer un viaje a Colombia, es un imprescindible que no te puedes perder. Por lo tanto, si es tu caso, te vamos a informar tanto si vienes desde un vuelo internacional, como si estás haciendo ruta por Colombia.

1. Llegar en avión, la forma más rápida y cómoda
Uno de los medios más habituales, si no el que más, es llegar a Cartagena de Indias en avión. Es muy sencillo y rápido. Su aeropuerto internacional dispone de varias opciones de origen desde las cuales puedes llegar:


Vuelos internacionales
Seas de la ciudad que seas del mundo, Cartagena de Indias está muy bien comunicada de forma aérea. Es verdad que es posible que los vuelos directos a Cartagena de Indias desde tu ciudad de origen sean un poco elevados, por eso debes buscar la mejor oferta disponible.
Nosotros siempre confiamos en Skyscanner para comprar los vuelos, ya que encontramos muy buenas ofertas y dispones de varias opciones de vuelo según tu presupuesto. En nuestro caso, volamos desde Barcelona hasta Bogotá y después a Cartagena, de esta manera ahorramos casi 300 € en los vuelos.
ℹ️ INFO: En Colombia es muy habitual que casi todos los vuelos hagan escala en Bogotá, aunque los destinos estén muy próximos.
Vuelos nacionales
Puedes volar directamente desde las principales ciudades de Colombia como Medellín, Bogotá o Cali.
Aproximadamente en 1 hora o 2 horas, dependiendo del destino donde te encuentres, estarás en Cartagena de Indias. El precio de los vuelos suele rondar entre los 70 €-140 € por persona, dependiendo de la temporada en la que viajes.

Las compañías más habituales para volar son LATAM, Avianca, JetSmart y Wingo. Nosotros tuvimos la oportunidad de volar con LATAM y la verdad que muy bien. Los aviones nuevos y la atención del personal de cabina son excelentes.
Cómo ir desde el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez (CGT) al centro de la ciudad
Lo más habitual es que llegues en avión al Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, el cual se encuentra ubicado a escasos kilómetros de la ciudad, por lo que está bien comunicado con el centro de la ciudad. Te proponemos las diferentes formas para llegar desde el aeropuerto hacia el centro de la ciudad.
Del aeropuerto al centro en Taxi
Una vez llegues a la terminal de llegadas del aeropuerto, justo a la salida de la terminal, encontrarás una hilera enorme de taxistas esperando para llevarte allí donde les indiques.
Pueden llegar a ser agobiantes, ya que su objetivo es llevar a pasajeros, pero solo hacen su trabajo. Debes tener muy en cuenta cerrar el precio antes de subir al taxi, ya que es muy habitual que te indiquen un precio y al llegar al destino pongan extras que no te dijeron en ningún momento.
Y sobre todo ten presente que hay taxis no oficiales, los cuales los conductores suelen estar andando por la terminal ofreciendo sus servicios. El problema de estos taxis es que puedes encontrarte con el problema que te indique un precio y luego sea más elevado.

Traslado del aeropuerto al centro en UBER
Si quieres ir tranquilo y saber lo que vas a pagar, viendo en todo momento el precio final y dónde se encuentra tu traslado, Uber es una de las aplicaciones que mejor funcionan en Cartagena de Indias. Nosotros la utilizamos varias veces y todo genial.
Nuestro vuelo de vuelta salía muy temprano y con Uber no hubo ningún problema. El viaje desde Getsemaní al aeropuerto nos costó 4-6 € por el viaje, aunque todo depende de la zona donde te encuentres. fue muy cómodo que nos pasaran a buscar por el hotel.


Del aeropuerto al centro en traslados privados
Para nuestra llegada a Cartagena, no lo dudamos y contratamos los servicios de traslado privado. Esta es otra opción muy cómoda y rápida, si lo que deseas es tener todo organizado nada más llegar al aeropuerto. Nos estaban esperando en la salida de la terminal con un cartel con nuestro nombre, para llevarnos directamente hacia tu hotel. El precio de este tipo de servicio suele rondar los 11 €, por lo que no me parece nada caro.
Si quieres reservar esta opción, te recomendamos esta página, que utilizamos nosotros para nuestro traslado.
2. En bus desde cualquier ciudad de Colombia
Otra de las posibilidades de llegar desde otra ciudad de Colombia, es a través de buses que conectan las principales ciudades de Colombia. Para nosotros no es uno de los medios más cómodos, ya que, dependiendo de la ciudad desde la que vengas, los traslados pueden ser muy largos, como en el caso de Bogotá, ya que puedes llegar a tardar más de 15 horas.
Las únicas ciudades próximas desde las que recomendamos llegar en autobús sería desde Santa Marta o Barranquilla, en el que el trayecto total es de alrededor de 3-4 horas.
3. Alquilando un coche y hacer una ruta por el país
Durante tu ruta por Colombia, no hay mejor manera de recorrer las distintas ciudades de Colombia, que con coche de alquiler. Puedes llegar desde ciudades como Santa Marta, si has decidido hacer la ruta de la costa colombiana, o puedes hacerlo desde ciudades como Medellín, Bogotá o el eje cafetero.
Es verdad que es un medio que se está poniendo más de moda, sobre todo en aquellos viajeros que quieren viajar con libertad haciendo ruta por la Colombia.
💡 TIP: Nosotros siempre recomendamos el comparador de alquiler de coches: DiscoverCars, ya que trabaja con muchas compañías y agencias locales, lo cual hace que puedas elegir entre una gran variedad de vehículos y que el presupuesto sea más ajustado.
Cómo moverse por Cartagena de Indias
Desde el minuto 1 que visitas la ciudad de Cartagena de Indias, es verás que es una ciudad muy cómoda y muy sencilla para moverse. Dispones de varias opciones para conocer la preciosa ciudad, por lo que desplazarse por la ciudad no será complicado.
Transporte público, no es el más habitual
Aunque no es el medio más habitual para los turistas, dispones de autobuses y busetas (autobuses pequeños) para moverte por Cartagena de Indias. Es verdad que no es un medio de transporte muy cómodo para los turistas, ya que es difícil de entender y las múltiples paradas que dispone cada línea, te hace perder muchísimo tiempo en los desplazamientos.

Cabe decir también, que hay zonas a las que no llegan los autobuses, ya que son calles peatonales, por lo que, bajo nuestro criterio después de visitar la ciudad, no lo recomendamos para nada.
Taxi-Moto, el más rápido
Nos recordó mucho a nuestro viaje por Indonesia, ya que tienes la posibilidad de poder moverte en taxi-moto. Se trata de un servicio similar al taxi, en el que te recoge una moto. Puede llegar a ser un medio de transporte cómodo si no llevas equipaje, aunque cabe decir que la conducción en Cartagena es un tanto alocada y van sin casco, pero si eres aventurero es tu opción.
UBER, transporte privado
Siempre que hemos viajado, en alguna ocasión hemos utilizado el servicio de transporte privado. En este caso, lo utilizamos tanto para los traslados hacia el aeropuerto como para ir del centro histórico de Cartagena a Bocagrande, ya que queda más alejado.

Para que te hagas una idea del precio, un trayecto de 4 km nos costó 3 €, por lo que realmente merece la pena el precio. Es muy sencillo de utilizar, simplemente recuerda descargar antes la App de Uber, y en el momento que quieras utilizar el servicio reservarlo desde la App, incluso puedes reservar para un día y hora, en concreto un traslado, como hicimos nosotros para el traslado al aeropuerto.
El servicio es eficiente y muy económico, asegurándote un precio fijo sin sorpresas al finalizar el trayecto.
Internet: Si no dispones de Roaming, puedes comprar una eSIM con datos ilimitados en Holafly. Con este enlace obtienes un 5% de descuento por ser lector de nuestro blog.
A pie, la forma ideal de conocer Cartagena de Indias
Sin duda alguna, si realmente quieres conocer la vida vibrante, la cultura e historia y admirar cada uno de los rincones de Cartagena de Indias, caminar por la ciudad es uno de los mejores medios. Los puntos turísticos están muy próximos, por lo que las distancias no son para nada lejanas.
Ten en cuenta que casi todos los puntos se encuentran en la zona amurallada y Getsemaní, las cuales están muy próximas.

En cuanto a la seguridad de ir caminando, no debes tener miedo, ya que es una ciudad muy turística, por lo que no tendrás ningún problema. Sí, es verdad que no recomiendan pasear por calles poco iluminadas o con poco tránsito, pero esta recomendación la debemos aplicar a cualquier lugar del mundo.
Un ejemplo es esta plaza, en la que se ubica gente sin recursos y con problemas de drogas. Durante el día no hay problema en caminar por ella, pero sí que es recomendado no ir cuando está oscureciendo.
Igualmente, siempre recomendamos que hables con tu hotel para que te aconseje qué zonas hay que evitar, ya que siempre están dispuestos a ayudarte.
Chiva o autobús turístico
Otra de las opciones, si no quieres pasear con el calor de la isla y, a la vez, realizar un tour con un local, es este tipo de excursiones. Es una forma muy popular y divertida para moverse por la ciudad, conociendo un poco más de ella.
En estos tours, te llevan en un autobús de madera colorido típico de la ciudad de Cartagena de Indias, para conocer los rincones más famosos de esta. Tienes incluidas paradas en los principales puntos turísticos como el Castillo de San Felipe, zona amurallada y más.


Dentro de estos tours, están los diurnos como este por la ciudad o este por los lugares más emblemáticos. Nosotros realizamos este tour por el Castillo de San Felipe, ya que queríamos conocer la historia de este y la verdad que es muy recomendado. Pero si te gusta la marcha y quieres realizar un tour con música nocturno en plan autobús discoteca, puedes reservar este tour nocturno por la ciudad.
Taxi
Cartagena de Indias dispone de muchísimos taxis para recorrer la ciudad y puede llegar a ser abrumador, ya que constantemente van pitando para llamar tu atención para que subas en él. Aunque, no lo recomendamos para conocer la ciudad.
Ahora bien, si en algún momento dado lo necesitas, tienes disponibles en cualquier lugar y a cualquier hora. Ten presente que debes acordar el precio antes de subir, ya que si no es así, al finalizar el viaje te pueden llegar a subir un poco el precio, por tanto, pacta antes este.
Consejos para llegar y moverse por Cartagena de Indias
- Reserva tu vuelo con antelación: Cartagena de Indias es un destino turístico popular, y encontrar vuelos con precios buenos puede llegar a ser difícil, sobre todo en temporada alta. Nosotros recomendamos Skyscanner por la amplia oferta de fechas y compañías.
- Verifica requisitos de viaje: Para viajar a Colombia desde cualquier ciudad de España no es necesario visado, pero si quieres aprovechar tu visita, para ir a conocer San Andrés, debes adquirir la tarjeta turista.
- Moverse: Disfruta de la ciudad de Cartagena de Indias a pie, descubrirás realmente la vida vibrante de la ciudad.

- Reserva traslado: Si quieres despreocuparte a tu llegada a la ciudad, después de un vuelo largo, de los traslados, te aconsejamos que reserves tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel directamente desde este enlace.
- Precio de los taxis: Los precios pueden variar, así que te recomendamos preguntar antes de iniciar un viaje y acordar un precio cerrado.
- Protección: Ya que vas a estar constantemente en movimiento para conocer la ciudad, debes saber que el sol puede llegar a ser fuerte, por ello siempre ten a mano un buen protector solar. Nosotros utilizamos esta crema.
Te hemos proporcionado la información más importante para saber cómo llegar y moverse por Cartagena de Indias con facilidad, así que déjanos ofrecerte el último consejo: ¡Viaja y conoce Cartagena de Indias, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO!
Cómo organizar tu viaje a Cartagena de Indias

Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.
Esta entrada tiene 3 comentarios
hola chicos! los lei! buenisimos sus comentarios y consejos. queria preguntarles si el free tour es realmente free? o cada uno le da una propina ..como es?
gracias
visitaron alguna isla?
hola chicos! los lei! buenisimos sus comentarios y consejos. queria preguntarles si el free tour es realmente free? o cada uno le da una propina ..como es?
gracias
visitaron alguna isla?
mi mail es [email protected]
Buenas tardes Cielo! Muchas gracias por tu comentario
Pues en relación a tu pregunta sobre los Free Tour, realmente no son obligatorias las propinas, pero nosotros siempre dejamos algo de propina ya que valoramos el esfuerzo del guía por enseñarnos. La verdad que el Free Tour de Cartagena nos encantó y la chica que nos lo hizo fue de 10.
En cuanto a las islas nosotros combinamos nuestra visita a Cartagena con la isla de San Andrés, dónde pasamos varios días, por lo que no hicimos otras islas estando en Cartagena.
Espero que con esta información te ayudemos en tu visita a la hermosa ciudad de Cartagena.
Un saludo Cielo!