
Índice del contenido
ToggleCentro Histórico de Cartagena de Indias: Qué ver y hacer
Nos encontramos en el centro histórico de Cartagena de Indias, el corazón turístico de la ciudad y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También recibe el nombre de Ciudad Amurallada, ya que, como el nombre indica, en la antigüedad esta zona se encontraba dentro de una muralla.

En nuestra visita a la ciudad nos alojamos en el hotel Patio de Getsemaní. Te lo recomendamos totalmente, y también en Booking está muy bien valorado.
Cartagena de Indias fue fundada en 1533 por Pedro de Heredia, fue un mercado comercial muy importante entre América y España, de ahí la construcción de esta Muralla, ya que era el punto de mira para piratas y corsarios.

En toda la zona podrás descubrir calles empedradas, plazas muy importantes, arquitectura colonial que refleja la riqueza de las personas que vivían dentro de las murallas en sus palacios y casas coloniales.
Descuentos para tu viaje

Reserva tu hotel desde este enlace.

Reserva los vuelos desde aquí.

Reserva tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Reserva tu coche de alquiler aquí.
Descuentos para tu viaje

Reserva tu hotel desde este enlace.

Reserva los vuelos desde aquí.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Hazte con tu eSIM con un dto. del 5%

Tu seguro de viaje con un 5% de dto aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.

Reserva tu coche de alquiler aquí.
Qué ver en el Centro Histórico
A continuación dejamos una lista de los imprescindibles de la zona que debes visitar y conocer, si quieres conocer esta zona de la ciudad de Cartagena de Indias.
Mapa de los lugares a visitar
1. Torre del Reloj
Comenzamos por uno de los monumentos más fotografiados y más famoso de esta zona. Esta torre en la que se ubica un reloj en lo alto, hace de puerta de entrada principal a la ciudad amurallada. Punto de encuentro tanto para turistas como para lugareños o vendedores de excursiones.


CURIOSIDAD: Debes fijarte en los números romanos del reloj y verás un fallo en un número, exactamente en el 4 (hecho a conciencia por el creador del reloj). Y justo en la entrada verás en el suelo donde se ubicaba el puente levadizo que había antiguamente.
2. Plaza de los Coches
Pasando la Torre del Reloj, nos encontramos con la plaza más famosa de la zona, la Plaza de los Coches. Con el paso de los años, esta plaza ha tenido diferentes nombres como: Plaza del Juez, Plaza de la Yerba, Plaza del Esclavo, y aunque oficialmente se llama Plaza del Ecuador, se la conoce como la Plaza de los Coches, ya que era el punto de encuentro de los coches de caballos.

Su ambiente animado y ser el punto de encuentro de muchos turistas y lugareños, la hace una de las plazas más animadas llenas de restaurantes y terrazas en azoteas para disfrutar de un ambiente y vistas increíbles.
3. Portal de los Dulces
En la misma Plaza de los Coches, encontramos este lugar tan especial para los lugareños. Se trata de un mercado al aire libre, bajo unas bóvedas, en el que el producto principal son los dulces de Cartagena y Colombia.

Se tratan de paradas en las que, generación tras generación, las vendedoras venden los dulces más típicos como: cocadas, alegría, caballitos y panelitas, entre otros. No pierdas la oportunidad de probar estos dulces tan ricos y pasear por este mercado de dulces.
4. Estatua de Pedro Heredia
Seguimos en la Plaza de los Coches, donde justo en medio de ella encontramos esta estatua dedicada a Pedro de Heredia, el fundador de la ciudad de Cartagena de Indias.

5. Plaza de la Aduana
Ubicada al lado de la Plaza de los Coches, esta Plaza es una de las más grandes y significativas del centro histórico de Cartagena de Indias. Su significado tan importante se debe a la ubicación de la Real Aduana, muy importante antiguamente para la actividad comercial y administración de la ciudad.

Su ubicación cerca del puerto sirvió como punto de control del comercio marítimo y recaudación de impuestos para Cartagena. Actualmente el edificio de la Real Aduana sirve como Ayuntamiento de Cartagena, y justo en la plaza podrás encontrar una escultura de Cristóbal Colón.
📖Para ampliar la información sobre Colombia puedes leer nuestro blog completo.
6. Plaza San Pedro Claver
Muy cerca de la plaza de la Aduana, encontramos la Plaza de San Pedro Claver donde se encuentra la preciosa fachada de la Iglesia de San Pedro Claver.
Esta es una plaza un poco más tranquila, en la que puedes disfrutar de sus terrazas para tomar un descanso y disfrutar de la zona. Es considerada una plaza muy bonita por la característica de sus calles empedradas, la arquitectura de la fachada de la iglesia y sus árboles que la rodean.

Curiosidad: En un lateral de la plaza se encuentran esculturas de chatarra de Edgardo Carmona, en la que se representan diferentes escenarios de la vida cotidiana.
7. Iglesia San Pedro Claver
Otra de las iglesias que podemos encontrar por la ciudad de Cartagena de Indias, es la Iglesia de San Pedro Claver. Su preciosa fachada e imponente cúpula, destaca en la ciudad, aunque no es tanta la importancia del edificio, sino a quien fue dedicada esta iglesia, al “Apóstol de los Esclavos” San Pedro Claver Corberó, un sacerdote español.



Descubre a pie el Centro Histórico de Cartagena de Indias con con este tour.
Su papel fue crucial ya que dedicó su vida a ayudar a los esclavos africanos y defender sus derechos. Justo en el lateral de la iglesia, encontrarás una escultura de San Pedro junto a un esclavo.
8. Plaza de Santo Domingo
Encontramos esta famosa plaza llamada Santo Domingo, ya que es donde se encuentra la Iglesia de Santo Domingo. Esta plaza llena de vida, está rodeada de restaurantes y bares, en la que podrás degustar uno de los mejores cafés de Colombia, exactamente en la cafetería Café San Alberto.

Encontrarás esta plaza tan animada llena tanto de día como de noche, aunque una de las principales atracciones que hace que su ambiente de noche esté siempre lleno, es gracias a una peluquera llamada Carolina Ros, la cual se ha hecho muy famosa gracias a sus peinados con turbantes, tan típicos de Colombia. La podrás encontrar a partir de las 6 de la tarde y de verdad que las colas son impresionantes.
9. Iglesia de Santo Domingo.
Continuamos en la Plaza de Santo Domingo, donde nos encontramos con la iglesia más importante de Cartagena de Indias, la Iglesia de Santo Domingo. Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad y fue donde se creó el Convento de Santo Domingo por la orden de los Dominicos, quienes fueron muy importantes para la vida social y educativa de la ciudad.
Su estilo colonial inspirado en el estilo español, junto a su torre campanario la distinguen de las demás.

10. Escultura de la Gorda Gertrudis
No puedes pasar por alto esta famosa escultura, del artista Fernando Botero, que tanto revuelo creó en la ciudad, ya que se trata de una escultura de una mujer desnuda ubicada justo en frente de la Iglesia de Santo Domingo.

Según dice la leyenda, si le tocas los pies, tendrás una vida llena de viajes y volverás a Cartagena de Indias; si le tocas el trasero tendrás una relación duradera y apasionada; si le tocas los senos tendrás buena suerte en el amor y favorece la fertilidad; y si tocas su vientre tendrás buena fortuna en la economía.
11. Casa Conde Pestagua
Esta casa es muy famosa para Cartagena de Indias, ya que fue la residencia del primer Conde de Pestagua, Don Andrés de Madariaga y Morales. Su arquitectura colonial preservada, es de gran valor arquitectónico.
Actualmente se ha convertido en uno de los hoteles más prestigiosos de Colombia, con innumerables premios. Por lo que si quieres realmente admirar su interior y dormir como un Conde, te dejamos el enlace para que puedas ver su espectacular interior. Es muy demandado para parejas de luna de miel.
12. Plaza Bolivar
Otra de las plazas más famosas y populares es la Plaza Bolívar, siendo una de las más animadas y el pulmón verde de esta zona. Se encuentra rodeada de importantes edificios históricos y religiosos, y en el centro encontramos la escultura ecuestre de El Libertador.

Es muy común ver muchos lugareños descansando y disfrutando del ambiente en sus varios bancos que hay por la plaza. Incluso es un punto de encuentro entre los artistas callejeros, exactamente los bailarines, en los que se hacen demostraciones de los bailes más típicos de Cartagena, la verdad que todo un espectáculo fascinante lleno de color que no te puedes perder.
13. Palacio de la Inquisición
Este palacio, ubicado en la Plaza Bolívar, es actualmente el Museo Histórico de Cartagena. Este edificio tiene un pasado muy oscuro para la ciudad de Cartagena, ya que en él se ubicaba el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, donde se torturaba a todas aquellas personas que no seguían la fe religiosa, como: judíos, protestantes, brujas, esclavos.

Fue una época muy oscura para todas las personas que vivían en Cartagena, ya que podían ser juzgadas sin justificación y ser sometidas a torturas e incluso a pena de muerte en la hoguera. Esta época duró desde 1610 hasta 1821 por los españoles que conquistaron la ciudad.
14. Catedral de Santa Catalina de Alejandría
Conocida como la Catedral de Cartagena, es uno de los edificios religiosos más importantes de la ciudad, ya que fue construida justo donde se ubicaba la primera catedral de Cartagena, construida con paja y caña.

Su construcción fue en 1612, de estilo herreriano, muy característico del reinado de Felipe II de España. Como peculiaridad, su entrada principal no se encuentra en la Plaza Bolívar, sino en un lateral y su torre campanario fue construida en el siglo XX dándole un toque diferente a la original. Actualmente es la sede de la arquidiócesis, convirtiéndola en el templo más importante de la región.


Curiosidad: Se dice que si tocas los pomos salientes de la puerta de la Catedral ubicada en la Plaza de la Proclamación, te casarás pronto, es por ello que verás miles de turistas tocando la puerta siempre.
15. Calle de Don Sancho
Justo en esta calle del centro de la ciudad, podrás realizar una de las fotos más famosas de Cartagena, ya que desde esta calle tendrás una foto en la que las casas coloniales se ubican en los laterales y al fondo de la foto la Catedral de Cartagena de Indias.
Este es uno de los mejores puntos para la fotografía.


16. Museo Naval
Junto a la muralla, ubicado en la Plaza Santa Teresa se encuentra el Museo Naval de Cartagena. Esta visita te dará la oportunidad de poder conocer un poco mejor la historia marítima de Cartagena y Colombia, podrás ver exhibiciones de modelos a escala de barcos históricos e instrumentos de navegación.


Junto al Museo Naval se encuentra el lujoso hotel Charleston Santa Teresa. Si subimos a las murallas tendremos una hermosa vista.
17. Baluarte de Santo Domingo y San Ignacio
Los baluartes son estructuras defensivas que se construían alrededor de la muralla para defender la ciudad. En Cartagena encontramos los baluartes de Santo Domingo y San Ignacio, dos de los baluartes más importantes.
- El Baluarte de Santo Domingo se encuentra en la parte sur de la zona amurallada, desde la cual se ven unas vistas panorámicas de la ciudad y el mar. Puedes pasar desde lo alto de la cima y ver con una perspectiva diferente la ciudad.
Antiguamente se encontraba el famoso “Café del Mar” desde donde podías contemplar el atardecer mientras tomabas algo en este bar. Actualmente se encuentra cerrado por un problema de licencias y no se sabe cuándo volverán a abrir.

- El Baluarte de San Ignacio se ubica en la zona norte de la muralla, y es un lugar más tranquilo desde donde también tendrás unas vistas increíbles de los rascacielos de Bocagrande.

18. Escultura Palenque Vive
El 21 de marzo de 2025 se inauguró esta gigantesca cabeza palenquera, llamada Palenque Vive, ubicada en el parque de la Marina. Con esta escultura se ha querido dar un homenaje a la figura de la mujer palenquera, tan importante para esta ciudad.

En ella podrás ver la cabeza de una palenquera llevando el traje tradicional y una palangana llena de fruta. Podrás subir hasta arriba de la palangana de frutas para contemplar las vistas y podrás fotografiarte encima de su mano. Su tamaño es de 8 metros de altura, siendo la figura palenquera más grande del mundo.
19. Teatro Adolfo Mejía Navarro
Este teatro, conocido también como Teatro Heredia, es muy importante para los lugareños, ya que es un espacio dedicado a las artes escénicas en el que numerosas compañías y artistas nacionales e internacionales han actuado en él.


Conclusión
El casco histórico de Cartagena de Indias, es la zona perfecta para conocer la historia y cultura de la ciudad. Así que si quieres descubrirla por completo:
- Descubre caminando la zona.
- Recorre los baluartes y murallas.
- Disfruta de la gastronomía.
- Explora los lugares históricos.
- Habla con su gente.
- Realiza un tour para conocer mucho mejor esta zona de Cartagena de Indias.

Cómo organizar tu viaje a Colombia
Descuentos para tus viajes

Reserva tu hotel con Booking desde aquí.

Encuentra tus vuelos desde este enlace.

Tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

Reserva tu coche de alquiler aquí.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.