
Índice del contenido
ToggleGuía completa sobre qué ver en San Diego
San Diego es otro barrio de Cartagena de Indias, que aunque puede pasar desapercibido para muchos, es otra zona que no puedes perderte. Se encuentra ubicado en la zona norte de la zona amurallada, y destaca por su arquitectura colonial bien conservada, ambiente tranquilo y casas coloridas.

Te recomendamos durante tus vacaciones por Cartagena de Indias el Hotel Patio de Getsemaní, una estancia de 10!
En esta zona podrás ver el estilo colonial de influencias españolas durante la conquista de Cartagena. Su ambiente tranquilo, aun estando cerca del centro histórico, lo convierte en la zona ideal para descansar y pasear recorriendo sus calles. En esta zona descubrirás la auténtica vida local con mercados, tiendas y plazas llenas de residentes en su día a día.
¡Así que toma nota de las zonas imprescindibles que visitar en San Diego!
Si dispones de poco tiempo por Colombia, te recomendamos visitar Cartagena de Indias, junto con la Isla de San Andrés. Aquí te dejamos nuestra guía completa de la isla de San Andrés para organizar tus vacaciones.
Descuentos para tu viaje

Reserva tu hotel desde este enlace.

Reserva los vuelos desde aquí.

Reserva tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Reserva tu coche de alquiler aquí.
Descuentos para tu viaje

Reserva tu hotel desde este enlace.

Reserva los vuelos desde aquí.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Hazte con tu eSIM con un dto. del 5%

Tu seguro de viaje con un 5% de dto aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.

Reserva tu coche de alquiler aquí.
Mapa sobre qué ver en San Diego
Lugares imprescindibles qué ver en San Diego
Plaza de San Diego
Esta plaza pública es el corazón del barrio de San Diego. Un lugar tranquilo y muy pintoresco que reúne cada día a locales y turistas que quieren disfrutar de este lugar. Se encuentra rodeada de varios restaurantes y bares, por lo que es un lugar ideal para tomar un descanso durante tu día de turismo.

En la misma plaza encontrarás un monumento homenaje a Adolfo Mejía Navarro, un compositor colombiano muy famoso.
Convento de San Diego
En la misma plaza de San Diego, encontramos este peculiar edificio que destaca por su arquitectura y fachada. Fundado en 1608 fue muy importante para la zona, ya que se proporcionó un lugar en el que los residentes más pobres de la zona podían ir a rezar, ya que ir a las iglesias del centro de la zona amurallada era más complicado para ellos.

A lo largo de su historia ha ejercido diferentes funciones como un hospital, un cuartel militar y en la actualidad la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.
Iglesia de Santo Toribio
En el centro de San Diego encontramos la Iglesia de Santo Toribio, con una arquitectura colonial preciosa. Aunque en la época de su fundación ya existían otras iglesias como el convento de San Diego, esta fue fundada para dar un espacio más amplio para los residentes de la zona.

Forma parte de los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de Cartagena de Indias, y da homenaje al santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, segundo arzobispo de Lima.
Plaza Jose Fernandez de Madrid o Plaza Santo Toribio
Esta central plaza del barrio de San Diego, en la que encontramos la Iglesia de Santo Toribio, es una zona tranquila llena de arboledas para relajarse entre los locales presentes. Se conoce como la plaza Jose Fernandez de Madrid, un hombre que jugó un papel muy importante en la Independencia de Cartagena redactando y firmando el Acta de Independencia de Cartagena el 11 de noviembre de 1811.

Es una plaza con mucha vida local, pero a la vez muy tranquila. Rodeada de tiendas, restaurantes y terrazas es sin lugar a duda, el punto de reunión para locales y turistas. Conocerás la auténtica atmósfera de Cartagena.
Baluarte de San Lucas
Esta fortificación que defendía la ciudad amurallada fue construida durante el siglo XVI, para defender a la ciudad de Cartagena de Indias. Esta concretamente se encuentra en el barrio de San Diego y es todo un atractivo para el turista, ya que desde ella se puede disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad.

Bóvedas de Santa Clara
Ubicadas muy cerca del Baluarte de San Lucas, estas bóvedas desde su construcción funcionaron como almacén de objetos militares para defender la ciudad, y posteriormente como mazmorras.

Actualmente las 23 bóvedas tienen la función de mercado de artesanías, donde puedes comprar algunos recuerdos. Desde artesanía, joyería, ropa o dulces típicos de la ciudad de Cartagena. Aunque no vayas a comprar nada te recomendamos visitarlas para conocer más cómo eran en la antigüedad.
Para saber más sobre dónde alojarte en Cartagena de Indias puedes visitar nuestro blog.
Convento Santa Clara o Hotel Sofitel Legend Santa Clara
Se trata de un edificio con una historia muy importante para San Diego, ya que durante 240 años funcionó como un convento de clausura. Pero con el paso de los años este edificio ha sufrido modificaciones y diferentes funciones para San Diego, como un hospital, un manicomio o actualmente el lujoso Hotel Sofitel Legend Santa Clara.
Casa de Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez fue un famoso escritor colombiano que ganó un premio Nobel de Literatura. Ubicada en la Calle Curato, esta residencia fue su lugar de inspiración literaria.

Cabe destacar que la casa no se encuentra abierta al público ya que es una residencia privada, con un diseño más moderno que el resto de casas de la zona. Su fachada es muy sencilla y para nada indica en ningún lugar que fue la residencia del escritor, pero bien merece la pena ir a visitar la casa donde vivió Gabriel García Márquez.
Callejea por sus calles
Calle Cochera del Hobo
Una de las calles más pintorescas en las que contemplar auténticas casas coloniales de diferentes colores. En esta calle se suelen encontrar la mayoría de hoteles de la zona.


Calle de la Moneda
Calle principal de San Diego, es la calle más comercial y con más movimiento peatonal tanto de lugareños como de turistas. Encontrarás esta calle llena de tiendas y bares, y puestos callejeros.
Calle del curato de Santo Toribio
Una de las arterias principales de la zona de San Diego, llena de tiendas de artesanías, boutiques de moda y galerías de arte. Es una calle peatonal, lo que invita a pasear por su calle y disfrutar de las coloridas casas coloniales.
Al final de su calle encontramos una de las casas más famosas de la zona, la casa de Gabriel García Márquez.

Calle Serrezuela
Aunque no es una calle que atraiga al turismo, en ella se puede comprobar la evolución de la ciudad de Cartagena, ya que encontrarás casas coloniales junto a edificaciones más modernas. En este lugar históricamente tuvo un papel importante ya que era la conexión con el Muelle.

La Universidad de Cartagena o Claustro de San Agustín
Es uno de los edificios históricos más importantes ya que actualmente se encuentra la sede principal y el campus histórico de la Universidad de Cartagena. Antiguamente se encontraba un convento, seguidamente fue un centro religioso de evangelización, un centro militar, la Universidad del Magdalena e Istmo y actualmente la Universidad de Cartagena.

Su arquitectura es muy peculiar de estilo colonial y cuenta con una torre de estilo italiano florentino, lo que atrae a muchos turistas para admirarla.
Plaza de los Estudiantes
Justo en frente de la Universidad de Cartagena, encontramos esta plaza pública que lleva el nombre de Plaza de los Estudiantes, dado que es un punto de encuentro entre estudiantes, profesores y personal de la universidad.

En alguna ocasión se realizan actividades universitarias como presentaciones, manifestaciones o incluso una feria de trueque de libros.
Conclusiones sobre el barrio de San Diego
San Diego, aunque es una zona más tranquila de la zona amurallada, es la zona ideal para descubrir la histórica y auténtica Cartagena de Indias, ya que es donde se conserva más la historia de la ciudad. Por ello te recomendamos:
- Callejea por las calles.
- Relájate en sus varias plazas a la sombra de las arboledas.
- Prueba la comida callejera.
- Disfruta de la gastronomía de la zona.
- Realiza un tour con un local, es una experiencia increíble conocer la historia de primera mano.
Cómo organizar tu viaje a Colombia
Descuentos para tus viajes

Reserva tu hotel con Booking desde aquí.

Encuentra tus vuelos desde este enlace.

Tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Conoce todas las actividades y tours en este enlace.

Tu tarjeta sin comisiones aquí.

Hazte con tu eSIM con un descuento del 5%.

Reserva tu coche de alquiler aquí.

Reclama tus problemas con vuelos aquí.