Qué ver y hacer en Cartagena de Indias: Imprescindibles por zonas + MAPA

Qué ver y hacer en Cartagena de Indias

¡Bienvenidos a Cartagena de Indias!

 

Si estás preparando tu viaje por Colombia y vas a visitar la ciudad, no te puedes perder esta guía sobre qué ver y hacer en Cartagena de Indias que hemos preparado con los imprescindibles, tras visitarla.

 

Debes saber que Cartagena de Indias  es una de las ciudades más turísticas y seguras de Colombia, en la que miles de turistas la visitan diariamente. Su cultura, historia y belleza colonial, con sus casas coloridas de calles empedradas, la hacen ser un lugar de elección para muchos viajeros. 

Qué ver y hacer en Cartagena de Indias
Qué ver y hacer en Cartagena de Indias

Podrás vivir la auténtica experiencia caribeña, bien relajándose en sus playas paradisíacas de las islas vecinas como Isla del Rosario o Barú, hasta disfrutar de la gastronomía o vivir la auténtica vida vibrante de la ciudad. Por eso, con esta guía sobre qué ver y hacer en Cartagena de Indias te proponemos planes, mapas, consejos y demás información útil para organizar tu viaje.

Contenido que vas a encontrar

¿Dónde alojarse en Cartagena de Indias?

Una de las dudas que nos surgió a la hora de preparar el viaje, y desde luego que no conocíamos mucho de Cartagena de Indias, es la zona dónde nos debíamos alojar para disfrutar al máximo de la ciudad.

 

Ahora que ya la hemos visitado, sí que podemos recomendarte que una de las mejores zonas para alojarse en Cartagena de Indias es la zona amurallada, ya que es la zona más segura para alojarte y en la que tendrás más cerca los puntos turísticos de la ciudad.

Qué ver y hacer en Cartagena de Indias
Dónde alojarse en Cartagena de Indias

ALOJAMIENTO: Te recomendamos alojarte en el que fue nuestro hotel durante nuestro viaje por Cartagena de Indias, el hotel Patio de Getsemaní. Ubicación de 10 y un personal increíble.

Ahora bien, esa es la primera información que leerás en muchos blogs de viaje, pero aunque estamos de acuerdo con ellos, tras nuestra visita a Cartagena, debemos confesar que Getsemaní nos enamoró por completo.

 

Nosotros nos alojamos en esta zona, una zona que cada vez tiene más fama entre los turistas por su ambiente, precios de alojamientos y más. Es decir, continuarás estando muy céntrico con unos precios más asequibles que la zona de la muralla y sigue siendo una zona muy segura.

BLOG: Por supuesto que es necesario que leas nuestro blog completo de las zonas que recomendamos y consejos para alojarte en Cartagena de Indias.

¿Qué época es mejor para visitar Cartagena de Indias?

Una de las mejores épocas para visitar Cartagena de Indias es durante la temporada seca, que va desde diciembre a abril. En estos meses encontrarás días soleados con cielos despejados y menos humedad, por lo que aunque el calor es igualmente notable, se encuentran días con brisas suaves, lo que hace más soportable el calor.

 

Nosotros visitamos la ciudad en marzo de este 2025, y la temperatura fue de 10 y no nos llovió ningún día.

vistas desde el mar hacia cartagena de indias
¿Qué época es mejor para visitar Cartagena de Indias?

Aunque si decides visitar la ciudad durante la época de lluvias, de mayo a noviembre, debes saber que es considerada temporada baja, excepto los meses de julio y agosto, por lo que los precios suelen ser más económicos y encontrarás menos turismo. Aquí los días son más húmedos, por lo que el calor se nota mucho más.

 

Cabe decir que, aunque es la época de lluvias, estas no son duraderas, sino que son lluvias de poco tiempo pero muy intensas. Es verdad que los meses más lluviosos son octubre y noviembre, por lo que el resto de meses son días puntuales.

Afiliado_IATI

¿Cuántos días son necesarios para conocer Cartagena de Indias?

Aquí llegamos al gran dilema de todo viajero, ¿Cuánto tiempo dedico a esta maravillosa ciudad? En cualquier viaje siempre nos puede parecer poco, pero si organizamos bien nuestros días nos puede cundir y mucho.

calle de colores en Getsemani
Cuántos días son necesarios para visitar la ciudad

Durante nuestra estancia por Cartagena de Indias dedicamos 4 días completos para visitar la ciudad, y es suficiente si quieres disfrutar de la ciudad relajadamente. Aunque si dispones de poco tiempo con 2 días tendrás suficiente, eso sí deberás organizar muy bien los días.

 

Ten en cuenta el tiempo que tienes disponible para tu viaje, ya que eso determinará si solo puedes dedicar tus días a la Ciudad de Cartagena o si, por el contrario, podrás combinarla con algunas de las islas vecinas como Islas del Rosario o Barú, las cuales solo es necesario dedicar un día en una excursión. En nuestro caso no dedicamos ningún día a ninguna de ellas, ya que veníamos de la Isla paradisíaca de San Andrés.

EXCURSIONES: Una de las mejores maneras de conocer la ciudad de Cartagena de Indias de mano de un guía en español, tanto si dispones de poco tiempo como no, es hacer este Free Tour que hicimos nosotros. Es muy interesante conocer la ciudad desde la perspectiva histórica.

Dónde comer en Cartagena de Indias

Pero si hay una cosa de la que verdad vas a disfrutar como lo hicimos, nosotros es de la gastronomía de Colombia, conocida por su fusión de comida caribeña, indígena y española. Sí, has leído bien, española, ya que Cartagena de Indias fue invadida por los españoles, por lo que queda mucha influencia en esta ciudad.

comiendo en cartagena de indias
Prueba la típica comida Colombiana

Algunos de los platos más típicos para disfrutar de esta rica gastronomía son de pescados y mariscos como guisos y sopas, arroz de coco, carimañola (un pastel de carne, papas y queso), arepas, empanadas y mucho más.

 

La variedad de platos junto a ingredientes muy sabrosos te hará descubrir esta gastronomía tan rica y sabrosa. Así que si quieres conocer más sobre ella,  te hemos preparado un artículo sobre dónde y qué comer en Cartagena de Indias ¡descubre esta deliciosa gastronomía!

Qué ver y hacer en Cartagena de Indias

Sigue leyendo y descubre en esta guía de qué ver y hacer en Cartagena de Indias, y así descubrir una de las ciudades más turísticas de Colombia, que es uno de los imprescindibles si vas a viajar a este país. Visitar Cartagena de Indias te dará la oportunidad de conocer cultura, historia, playas paradisíacas y una buena gastronomía. Y no te preocupes si piensas que no es una ciudad que tengas que incluir, ya que esta ciudad está enfocada a cualquier tipo de turista, ya sea desde parejas, grupos de amigos como familias o incluso solo.

 

Encontrarás los lugares turísticos más importantes divididos por zonas, para que puedas adaptar tu viaje a los días que visites la ciudad.

Mapa de los lugares a visitar en Cartagena de Indias

1. Zona amurallada o centro histórico

Comenzaremos la vista por la zona en la que más puntos turísticos puedes encontrar. Nos encontramos en el centro histórico de Cartagena de Indias, el corazón turístico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En esta zona descubrirás las famosas casas coloniales, calles empedradas y plazas históricas.

 

Verás que es una zona que frecuentarás mucho, ya sea porque te alojas en ella, o porque vas a visitar los diferentes puntos turísticos.

EXCURSIONES: La mejor manera de conocer realmente la zona amurallada es realizar, como nosotros hicimos, este Free Tour, a través de un guía local te explicará lo más interesante de esta preciosa zona de Cartagena de Indias.

Zona amurallada o centro histórico
Zona amurallada o centro histórico

Sin duda alguna, es una de las zonas que más nos gustó y por supuesto la más importante de toda Cartagena. Ver estos edificios coloniales y saber la historia de la zona, nos fascinó.

Puntos turísticos destacados:

    • Torre del reloj
    • Portal de los dulces
    • Plaza Santo Domingo
    • Palacio de la inquisición

*Obtén más información en el blog de qué ver en el centro histórico de Cartagena de Indias.

Zona Matutina o La Matuna

Aprovecharemos la visita a la zona amurallada, para descubrir esta otra zona, La Matuna, que está ubicada estratégicamente entre el Casco Antiguo, el barrio de San Diego y el barrio de Getsemaní. Aunque hoy en día es una zona que pasa desapercibida para el turista, ya que no cuenta con grandes puntos de interés, en la antigüedad fue un punto clave.

Zona Matutina o La Matuna
Zona Matutina o La Matuna

Pasó a ser una zona de refugio para los cimarrones, esclavos africanos que huían, pero con el tiempo ha ido evolucionando hasta el día de hoy, donde se ha modernizado en una zona financiera y centro comercial. De ahí que la mayoría de edificios contrastan con el estilo colonial de Cartagena.

 

Como hemos dicho no es una zona de gran interés turístico, pero si te recomendamos que pasees durante el atardecer y contemples la vida vibrante del puerto.

Te dejamos la lista de los imprescindibles de la zona:

    • Parque del Centenario
    • Camellón de los Mártires de la Independencia
    • Muelle de los Pegasos
    • Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala
    • Monumento de la India Catalina

*Obtén más información en el blog de qué ver en La Matuna.

Zona Getsemaní

Una de las zonas que más nos gustó es Getsemaní, con una de las zonas más vibrantes, coloridas y llenas de historia después de la zona amurallada de la ciudad. Antiguamente, esta zona no era considerada segura ni turística, ya que se trataba de una zona de trabajadores y clase sin recursos, pero con el paso de los años, se ha convertido en el centro cultural, artístico y turístico de Cartagena, atrayendo a miles de personas al día. 

EXCURSIONES: Otro de los Free Tour que hicimos en Cartagena de Indias fue este del barrio de Getsemaní. Recorrerás con un guía los puntos más destacados de la ciudad.

Zona Getsemaní
Zona Getsemaní

Para nosotros es la zona que más nos ha sorprendido, por lo que debes estar muy atenta en todas las cosas que te vamos a contar sobre qué ver y hacer en Cartagena de Indias, especialmente en Getsemaní.

Puntos turísticos destacados:

    • Calle del Espíritu Santo
    • Plaza de la Trinidad
    • Calle de la Media Luna

*Obtén más información en el blog de qué ver en Getsemaní.

Zona de San Diego

Muy próximo al centro histórico de Cartagena, nos encontramos con esta zona conocida como el barrio de San Diego, que aunque puede pasar desapercibido para muchos, es otra zona que no puedes perderte. Se encuentra ubicado en la zona norte de la zona amurallada, y destaca por su arquitectura colonial bien conservada, ambiente tranquilo y casas coloridas.

Zona de San Diego
Zona de San Diego

Nos pareció la zona más auténtica de Cartagena de Indias, aunque suponemos que es por los estilos de las casas y porque es donde se encuentra más gente local. Cabe decir que dentro de la zona amurallada y zonas de alrededor es imposible que vivan los lugareños, ya que los precios se han disparado una barbaridad, llegando a valer algunas casas 1 millón de dólares.

Puntos turísticos destacados:

    • Bóvedas Santa Clara
    • Baluarte de San Lucas
    • Casa Gabriel García Márquez

*Obtén más información en el blog de qué ver en San Diego.

Zona Bocagrande

Si quieres visitar una de las zonas las zonas más modernas de la ciudad de Cartagena, esta es sin duda Bocagrande. En esta zona los rascacielos y edificios modernos son el punto más destacado. Ubicada en el sur de Cartagena de Indias, es una de las zonas más desarrolladas para el turismo.

Zona Bocagrande
Zona Bocagrande

No es una zona que nos fascinó por sus puntos de interés turísticos, pero sí por sus enormes playas y rascacielos, como hemos dicho, es una zona muy moderna y está muy enfocada al turismo, por lo que pierde un poco el encanto de la ciudad de Cartagena. Para poder acceder desde la Ciudad Amurallada hace que visitar esta puedes hacerlo bien a través del Puente Heredia y la Avenida Santander.

Puntos turísticos destacados:

*Obtén más información en el blog de qué ver en Bocagrande.

Más imprescindibles de Cartagena de Indias

Fuera de las zonas mencionadas, las más conocidas de Cartagena de Indias, nos encontramos estos otros puntos, que por supuesto tras visitarlos te recomendamos. Toma nota.

Castillo de San Felipe de Barajas

Uno de los imprescindibles de Cartagena si quieres conocer la historia de la ciudad es visitar este punto turístico de la ciudad, el Castillo de San Felipe de Barajas. El castillo se encuentra ubicado en la Colina de San Lázaro y ofrece las mejores vistas de la ciudad de Cartagena.

 

La historia de este castillo es muy importante para Colombia y Cartagena, ya que se construyó con el objetivo de defender a la ciudad de Cartagena de los ataques piratas, de ahí su ubicación estratégica en la ciudad, en la que tenían una vista privilegiada del mar para permitir una defensa más eficaz.

Castillo de San Felipe de Barajas
Castillo de San Felipe de Barajas

Puntos turísticos destacados:

    • Murallas
    • Baterías
    • Túneles subterráneos
    • El Bonete

*Obtén más información en el blog del Castillo de San Felipe de Barajas.

La visita nos gustó mucho, y desde este punto tendrás unas vistas de la ciudad de Cartagena 360º que no te puedes perder.

 

💵 Entrada presencial: Precio de 36.000 COP por persona,

🛒 Entrada Online: evitarás las colas largas que se forman. Puedes comprarla online en este enlace.

🕛 Horario: lunes a domingo de 07:00 a 18:00 h

Monumento a los zapatos viejos

Cerca del Castillo de San Felipe encontramos este monumento conocido como “Las Botas Viejas”, dedicado al poema “A mi ciudad nativa” de Luis Carlos López.

 

Según nos explicó el guía, hace referencia al cariño que sienten los habitantes de Cartagena por su ciudad, símbolo de comodidad y afecto de las cosas que pertenecen a nosotros durante mucho tiempo. Debes tener cuidado porque para muchos turistas este monumento pasa desapercibido, así que aprovecha tu visita al castillo para ir a conocerlo.

Virgen del Carmen

Realizando la excursión del atardecer en barco por Cartagena, llegamos a esta escultura de mármol de la Virgen del Carmen, la cual tiene como curiosidad la ubicación de esta, ya que se encuentra en medio de la Bahía de Cartagena, es decir, en medio del mar.

 

Te preguntarás, porque su ubicación se encuentra en el medio del mar, ¿no? Pues tiene una razón y, no es más que se trata de la Patrona de los Navegantes como marineros, pescadores y Fuerzas Armadas de Colombia.

Virgen del Carmen
Virgen del Carmen

No siempre se ha encontrado ubicada en el mar, ya que su primera ubicación era en el Baluarte de San Lorenzo, y no fue hasta 1983 que se instaló en la bahía.

 

Ahora bien, si la quieres ir a visitar, deberá ser en barco, si no es imposible verla.

Mercado de Bazurto

Si quieres descubrir de verdad la vida cotidiana de los cartageneros, el mercado de Bazurto es el lugar ideal para ver el comercio de la ciudad. Se trata de un mercado en el que se pueden comprar productos frescos como frutas y pescados, artículos de hogar, artesanía y mucho más. 

Es uno de los mercados más auténticos de la ciudad, lleno de ruido y caos. Si te gusta regatear, este será tu lugar ideal, ya que está a la orden del día. Su ubicación es más lejana del centro de Cartagena, por lo que tendrás que ir en taxi o Uber, por lo que si dispones de poco tiempo es mejor que lo dediques a otros lugares de interés.

 

En nuestro caso, no fuimos a conocerlo, ya que la distancia era un handicap a considerar y tuvimos prioridad en otros puntos de interés.

Cerro de la Popa

¿Quieres conocer el punto más alto de Cartagena de Indias? Pues deberás ir al Cerro de la Popa, el cual se encuentra a 152 metros de altura. Desde esta cima, tendrás completamente unas vistas 360º de la ciudad de Cartagena y el Mar Caribe.

Cerro de la Popa
Cerro de la Popa

En el Cerro podemos encontrar el Convento de Nuestra Señora de la Candelaria de La Popa. Este convento se encuentra en la cima del Cerro de la Popa y fue construido entre 1606 y 1611. El 2 de febrero es su festividad, por lo que por toda la ciudad se realiza una importante celebración. Actualmente, no hace de función de convento, sino que se ha convertido en un museo religioso.

 

Para llegar al Cerro es necesario hacerlo en coche, ya que no se aconseja realizar el camino caminando, ya que hay muchas zonas inseguras. Por eso, puedes reservar un tour en este enlace, dónde te incluye el transporte.

 

DATO: Recuerda que si viajas en taxi, deberás acordar la tarifa antes de subir.

Excursiones fuera de Cartagena de Indias

Pero no todo lo que puedes visitar se encuentra en la propia ciudad de Cartagena de Indias, ya que tendrás la oportunidad de conocer algunas de las islas vecinas como Barú o Islas del Rosario, o ciudades vecinas como Barranquilla o Santa Marta. Tendrás varias opciones de excursiones para realizar desde la ciudad, tanto de temática de playa como de ciudad.

 

En nuestro caso, por logística de tiempo, ya que combinamos nuestro viaje con la paradisíaca isla de San Andrés, no pudimos realizar ninguna de las excursiones, pero está claro que las tenemos pendientes para nuestra próxima visita a la ciudad.

Islas del Rosario

Comenzamos la visita con estas maravillosas islas paradisíacas conocidas como las Islas del Rosario. Para poder visitarlas dispones de diferentes opciones, ya que puedes visitar solo la isla del Rosario o combinarlas con otras islas vecinas.

 

Por ejemplo, tienes una excursión en la que visitas 4 islas: Isla del Tesoro Oculto, Isla Grande, Islas Corales e Islas de Tierra Bomba, o esta otra tienes la oportunidad de visitar 5 islas.

CUIDADO: En toda la ciudad se venden tours a estas islas, pero debes tener presente que te incluye, ya que normalmente las excursiones incluyen para ir a un Beach club ubicado en la isla, y no son de snorkel, es decir, te ofrecen ir a restaurantes o bares de playa que hay en la isla, con hamacas.

Santa Marta

Esta fue unas de las ciudades que nos quedamos con las ganas de conocer, pero que apuntamos a la lista de pendientes. Conocida como la “Perla de América”, Santa Marta es otra de las ciudades vibrantes de Colombia. Ubicada en la costa caribeña, es la ciudad más antigua de Colombia y la segunda de Sudamérica.

En esta ciudad fundada por un español, se encuentran influencias africanas, indígenas y españolas, por lo que la visita a Santa Marta es muy interesante. Por lo que si te animas a realizar esta excursión no puedes dejar de visitar el centro histórico, las playas como las del Parque Nacional Natural Tayrona, Sierra Nevada o la Ciudad Perdida Teyuna.

Barranquilla

Otra de las famosas ciudades de Colombia, conocida por ejemplo por ser el lugar de nacimiento de Shakira, es la ciudad de Barranquilla. Considerada la cuarta ciudad más grande de Colombia, es una de las más importantes a nivel industrial y comercial para el país.

Barranquilla fue una ciudad pionera, ya que tiene mucha importancia para Colombia, ya que gracias a la inmigración de personas de otros países, su desarrollo económico fue creciendo, siendo una de las ciudades más evolucionadas e importantes del país. Los lugareños son considerados muy alegres y hospitalarios, por lo que la visita a la ciudad no te dejará indiferente.

 

Cabe destacar lugares como el Malecón del río Magdalena, el centro histórico, el museo del Caribe o Bocas de Ceniza, son lugares imprescindibles que visitar.

San Basilio de Palenque

Otra de las excursiones recomendadas es San Basilio de Palenque. En esta excursión podrás conocer el primer pueblo libre de América fundado por esclavos africanos que escaparon de la época colonial de Cartagena. Se encuentra a 50 km de Cartagena de Indias, por lo que es una excursión ideal para hacer en un día.

Estos palenques se caracterizaban por ser personas libres, autónomas y defensivas. Es en esta zona donde se fundó la danza conocida como la “champetay como no, la figura de la palenquera, esas mujeres con trajes coloridos y con canastas de frutas en la cabeza.

qué ver y hacer en cartagena de indias
Centro histórico de Cartagena de Indias

Hasta aquí nuestra guía sobre qué ver y hacer en Cartagena de Indias. Visitar esta ciudad es uno de los imprescindibles si vas a viajar por Colombia y, por supuesto, dedícale unos días para conocer la verdadera cultura criolla y sus lugareños.

 

¡Esta ciudad enamora y querrás volver!

Cómo organizar tu viaje a Cartagena de Indias

Imagen de Noelia y Joan
Noelia y Joan
Somos Joan y Noelia, fundadores de Dos Viajeros Viajando. Explorando rincones del mundo desde 2004 y apasionados de los viajes, te ofrecemos a través de nuestros viajes y experiencias, toda la información necesaria para que puedas organizar tu próxima aventura proporcionándote consejos, mapas, información y mucho más!
¿Hablamos?

Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.

Deja una respuesta