Ruta por Corea del Sur en 15 días | Día 11 Acantilados de Busan
- Actualizado el: 31 octubre, 2025
Sin darnos cuenta, han pasado muy rápido los días en Busan, y es que esta increíble ciudad tiene muchos puntos turísticos y nos ha sabido a poco. Dado que nuestra primera opción de ruta había cambiado por completo, e íbamos a pasar una noche más en Busan, en esta nueva ruta no era posible.
Así que, para aprovechar el día, en vez de salir a primera hora para la siguiente ciudad, decidimos coger el traslado en el autobús express lo más tarde posible, con lo que nos queda casi todo el día libre para recorrer Busan.
Itinerario de la ruta por Corea del Sur en 15 días
- Día 1: Llegada a Seúl
- Día 2: Norte de Seúl
- Día 3: Suwon
- Día 4: Este de Seúl
- Día 5: Seúl
- Día 6: Gyeongju
- Día 7: Alrededores de Gyeongju
- Día 8: Llegada a Busan
- Día 9: Contrastes de Busan
- Día 10: Costa Haeundae de Busan
- Día 11: Acantilados de Busan
- Día 12: Jeonju
- Día 13: Vuelta a Seúl
- Día 14: Compras por Seúl
- Día 15: Vuelta a Casa
Mapa del Día 11: Los Lugares qué ver en Busan
💡 RECUERDA la importancia de ir con un seguro de viaje. Nosotros viajamos siempre con Heymondo, tendrás muy buenas coberturas, y con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento.
Ruta por Corea del Sur en 15 días | Día 11 en Busan
Como queremos aprovechar al máximo el día, nos levantamos bien pronto y dejamos todo listo para ir a hacer el check-out. La gran ventaja es que nos dejan dejar las maletas en el hotel gratuitamente hasta las 18 h, por lo que podemos ir tranquilos hoy.
Así que sin más dilación y después de desayunar en nuestro lugar favorito, cogemos el metro para dirigirnos a uno de los senderos más famosos y preciosos de Busan, conocido como el Igidae Coastal Trail, un sendero de 5 km que merece mucho la pena.
Es verdad que si no dispones de muchos días en Busan, no es un imprescindible, pero si dispones de días, te lo recomendamos muchísimo.
⚠️ A TENER EN CUENTA: Puedes hacer el camino en ambos sentidos, pero la dificultad no es la misma, por lo que te recomendamos que empieces el camino desde el Oryukdo Skywalk y termines en el Puente Colgante Igidae. Así evitarás subir tramos empinados de escaleras y es más sencillo de realizar.
Comenzamos el trayecto andando desde el Oryukdo Skywalk para visitar toda la zona de alrededor, en la que encontramos unos acantilados y un parque. Es verdad que el día, aunque está un poco nublado, es perfecto para así no pasar el calor que hemos pasado días atrás.
Es desde este punto que nos hacemos amigos de un gatito que nos sigue todo el rato. Supongo que como no hay mucha más gente, por eso se viene con nosotros.



Seguimos por el sendero, en el que vamos parando por diferentes miradores que nos encontramos. La verdad que no hay pérdida porque todos los caminos están indicados con carteles. Puedes elegir entre varios senderos, pero cogemos el de la costa, ya que lo vemos más interesante.
Las vistas por el sendero son espectaculares y aunque pensamos que este camino no sería muy interesante, para nada, porque es precioso todo el recorrido.
Por fin llegamos a Igidae, el punto final, el cual hemos tardado 2 horas y 30 minutos en recorrerlo haciendo bastantes pausas. Es verdad que al ser 5 km pensábamos que se nos haría bastante pesado o que no podríamos acabarlo, pero para nada, todo lo contrario.
🛜 Para poder utilizar las Apps en Corea del Sur, necesitarás disponer de internet. Nosotros viajamos con las e-SIM de Holafly, con internet ilimitado. Al ser lector de nuestro blog, dispones de un 5% de descuento y no te supone ningún gasto extra, y así nos ayudas a seguir con el blog.
Por suerte, al haber madrugado muchísimo, es muy pronto. Así que tenemos tiempo para ir al siguiente punto del día, el Taejongdae Danubi Train. Es verdad que las distancias entre punto y punto son de 1 hora y 20 minutos, pero vamos bien de tiempo así que no nos importa este desplazamiento si finalmente podemos ver todo lo que teníamos previsto en Busan.
Una vez en la zona, decidimos ir a comer temprano, ya que hay varios restaurantes locales y así evitar después ir con prisas a comer. Te recomendamos mucho las cazuelas de ramen de pescado llamadas Haemul-tang, muy famosas en Busan.
Ya que en Corea se come muy rápido, todavía tenemos bastante tiempo, así que vamos caminando hasta la oficina de tickets del tren Danubi y así recorrer los diferentes puntos turísticos que nos esperan.
Dado que la ruta es circular y dispone de varios puntos, decidimos coger las entradas Up/Down, así que nos podemos subir y bajar las veces que queramos durante todo el trayecto. Entre ellos cabe destacar el South Port Viewing Point, el Taejongdae Observation Deck, Mangbuseok Rock, Yeongdo Lighthouse y hay varios templos por el camino.
ℹ️ INFO: Este 2025 han cerrado el faro al cual se podía subir y desde el cual se obtenían unas vistas maravillosas.



Dado que todavía nos queda un rato hasta el hotel, y ya hemos visto los puntos más lejanos, finalmente decidimos irnos hacia la zona de Nampo para no apurar tanto. De camino al hotel, y antes de coger las maletas, nos disponemos a recorrer la zona de Nampo de día.
Aprovecharemos para ir a ver el Jagalchi Market, ya que no habíamos ido aún de día, el callejón Bosu Book que nos parece una preciosidad. Seguidamente, nos vamos hasta el Gukje Market, ya que queda próximo al hotel hasta llegar a la plaza BIFF Square en la que están dando un festival de películas.
Ahora sí que toca despedirse de la ciudad, por lo que nos vamos hacia el hotel a coger las maletas. Con las maletas ya listas, nos vamos con mucha pena de Busan.
Nos ha fascinado esta ciudad y de verdad que es super recomendada. Hemos calculado genial todo el día, ya que nuestro autobús sale a las 16:30 h, y hemos llegado a la estación a las 16 h.
De nuevo nos ha tocado asientos de primera. De verdad que está siendo un lujo recorrer Corea en estos autobuses por la comodidad de que no tenemos problemas con el equipaje y son eficientes y comodísimos.
⚠️ CUIDADO ⚠️ Los trenes de alta velocidad tienen el espacio de las maletas muy limitado, y no hay en todos los vagones, por lo que si llevas maletas de 20 kg, deberás estar muy pronto en la estación, ya que se colocan las maletas por orden de llegada y sobre todo escoger el asiento en el vagón que hay maletero. Si viajas con maletas más pequeñas, no tendrás problema, ya que se colocan encima de los asientos.
Finalmente, llegamos a Jeonju, otra de las visitas que esperábamos con muchas ganas, donde pasaremos las próximas 2 noches y hemos reservado en el hotel Jungdam, el cual es una casa tradicional Hanok, por lo que nos toca dormir en el suelo.
¡Qué preciosidad de ciudad, parece una aldea sacada de un cuento de hadas!
Dado que hemos gastado gran parte del día en Busan, no tenemos mucho tiempo libre, así que tras realizar el check-in nos vamos a cenar, ya que nos comentan en el alojamiento que lo normal es que los restaurantes cierren a las 21 h, y así fue.
Pero luego nos dimos cuenta de que hay opciones después de esa hora, aunque es verdad que todo cierra muy pronto. Como queremos aprovechar nuestra estancia al máximo, decidimos recorrer esta histórica ciudad de noche, y ¡qué magia se respira en ella!
Aunque llevamos muy poco en ella, nos está gustando todo lo que vemos. Para despedir la primera noche y relajarnos después de este día tan ajetreado, paramos en un bar a tomar una cerveza. ¿Qué mejor plan que este?
Ya se está haciendo tarde, así que nos vamos a descansar, y a ver qué tal la experiencia de dormir en el suelo.
Este primer contacto ya nos ha dejado con la boca abierta y con muchas ganas de conocer mañana mucho más de la ciudad. Es verdad que pensábamos que tras visitar Gyeongju otra ciudad tradicional no nos sorprendería, pero que equivocados que estamos.
Sin duda alguna, ¡hemos acertado con este itinerario!
Cómo organizar tu viaje a Corea del Sur
Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.







