Ruta por Corea del Sur en 15 días | Día 2 Norte de Seúl

Ruta por corea del sur en 15 días

Nuevo día de nuestra ruta por Corea del Sur en 15 días y con mucha emoción de encontrarnos en Seúl. 

 

La verdad que, sorprendentemente, hemos dormido como bebés. Suponemos que el cansancio ha podido con nosotros, pero es verdad que lo agradecemos.

 

Durante el día de hoy recorreremos la zona norte de Seúl, en la que nos centraremos en la parte más tradicional de la ciudad, y aunque sorprenda en una ciudad con una vida tan vibrante, encontraremos rincones totalmente tradicionales y con una historia detrás.

Itinerario de la ruta por Corea del Sur en 15 días

Mapa del Día 2: Los Lugares qué ver en Seúl

💡 RECUERDA la importancia de ir con un seguro de viaje. Nosotros viajamos siempre con Heymondo, tendrás muy buenas coberturas, y con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento

Ruta por Corea del Sur en 15 días | Día 2 Norte de Seúl

Bajamos al comedor del hotel a tomar el desayuno que tenemos incluido, y aunque es sencillo, es suficiente para cargar pilas. Así que, con la ruta preparada para hoy, nos vamos a la parada del bus que nos llevará a nuestro próximo punto de interés.

 

Hemos cogido el autobús, ya que hay múltiples líneas que dejan en la zona y porque la combinación era más directa, pues por suerte estamos alojados en una zona que dispone de muchas líneas de autobús.

ruta por corea del sur en 15 días en el Interior de un autobús
El autobús es un medio de transporte barato y cómodo

🛜 Para poder utilizar las Apps en Corea del Sur, necesitarás disponer de internet. Nosotros viajamos con las e-SIM de Holafly, con internet ilimitado. Al ser lector de nuestro blog, dispones de un 5% de descuento y no te supone ningún gasto extra, y así nos ayudas a seguir con el blog.

Nos bajamos cerca de la parada de metro Jongno 3-ga, para ir a pie hasta el Jogyesa Temple. Hemos acertado de pleno madrugando, porque no vemos turistas, pero sí que hay mucha gente local rezando y el ambiente es más espiritual. Se trata de un templo budista muy bonito en medio de la ciudad y aunque pueda parecer que el recinto no es grande, pasamos un buen rato en él, realizando miles de fotos.

Dado que los puntos turísticos de esta zona están próximos, decidimos ir andando para así aprovechar y callejear por el barrio de Insadong. Es un barrio muy bohemio, lleno de cafeterías y tiendas artesanas, completamente diferente a lo que hasta ahora habíamos visto.

 

Nos llama la atención un recinto, el cual es el centro comercial Ssamziegil. La verdad que es muy curioso y no es como te lo esperas, pero no te haremos spoiler.

Centro comercial del barrio
No olvides visitar su interior, es muy curioso

Continuamos caminando por la zona. La verdad que parece todo próximo en el mapa, pero las distancias son largas. El siguiente punto es la residencia real Unhyeongung, y aquí empezamos a conocer la parte más tradicional. La verdad que es curioso este recinto tan grande en mitad de la ciudad.

 

Este es nuestro primer contacto con este tipo de palacios y residencias de Corea, y es aquí donde comenzamos a ver a las primeras personas vestidas con el traje tradicional Hanbok. Nos sorprende que la mayoría de lugares de interés turístico son gratuitos, y como dato curioso, los que son de pago, si llevas el traje tradicional, entras gratis.

Patio de la residencia
Es habitual encontrar a personas con el traje Hanbok

🔎 CURIOSIDAD: La mayoría de los puntos turísticos que visites por Corea son gratuitos o tienen un precio de entrada máximo de 6000 wones (3.60 €)

Por la cercanía del último punto que visitamos, decidimos continuar caminando hasta llegar al Barrio Bukchon Hanok Village, punto en el que conocemos las casas tradicionales coreanas.

 

A primera vista la calle principal es muy turística y pierde el encanto de la zona, ya que la han llenado de restaurantes y cafeterías, así que nos quedamos un poco decepcionados, pero nos damos cuenta de que lo que hay que hacer es callejear y alejarse de esta calle principal.

ℹ️ INFO: El primer punto a visitar en el barrio es el Bukchon Traditional Culture Center, ya que desde ahí tienes un mapa de la zona a recorrer y es recomendable iniciar la ruta del barrio desde este punto.

Está llegando ya el mediodía, y es que pierdes la noción del tiempo en esta zona, por lo que decidimos parar a comer. De camino, callejeando por la zona, encontramos el restaurante Hwangsaengga Kalguksu (este restaurante también se encuentra en la Guía Michelin) en el que hay una cola inmensa de gente local, así que sin pensarlo vamos de cabeza a él.

 

En menos de 20 minutos estamos comiendo el plato típico de la zona Kalguksu y sus famosos mandu (dumplings). ¡En mitad del salón de comer están los cocineros haciendo los mandu a mano!

Tras nuestra comida, ahora sí, nos vamos a recorrer los palacios más importantes de la ciudad como es el Palacio de Changdeokgung, el Palacio de Changgyeonggung y el Jardín Secreto Changdeokgung.

 

Estos serán los lugares más caros (6 €), pero realmente merecen mucho la pena. Nos disponemos a comprar las entradas en las máquinas fuera de la oficina, pero no hay opciones de entrada por lo que nos vamos a las taquillas. En las taquillas hay la opción de entradas combinadas o por separado, así que decidimos comprar las combinadas, ya que íbamos a visitar varios lugares.

💡 CONSEJO: Para ver el Jardín Secreto, te venden las entradas como un tour con guía, solo hay en inglés, coreano y chino. Verás que en las máquinas para adquirir las entradas siempre están agotadas, pero en taquilla no.

Cogemos las entradas para ver el Jardín Secreto, pero al llegar a la entrada del Jardín, a la hora que nos indican, vemos que hay como 40 personas. Te informan al comprar la entrada que debes hacer la visita con el tour, pero no es así, por lo que decidimos hacerla por libre. Eso sí, debes entrar cuando entra tu grupo asignado, y una vez dentro visitarlo por libre.

 

Esto lo recomendamos, ya que son grupos muy grandes, en el que no escucharás nada, la visita durará sobre 2 horas, y no dispones de libertad para hacer fotografías o recorrer las zonas que quieras a tu ritmo.

Punto de encuentro del jardín secreto
Punto de reunión para la entrada al Jardín Secreto

ℹ️ INFO: Ten cuidado porque los lunes y martes algunos palacios permanecen cerrados, pero te dejamos aquí la información:

    • Lunes permanecen cerrados: Palacio de Changgyeonggung, Palacio de Changdeokgung, Palacio de Deoksugung y Palacio de Gyeonghuigung
    • Martes permanecen cerrados: Palacio de Gyeongbokgung y Jongmyo Shrine

Antes de irnos de la zona, aprovechamos la tarde para recorrer las calles de Ikseon-dong Hanok Village, y el barrio de Insadong, dado que no hemos tenido tiempo de recorrerlo tranquilamente por la mañana.

En el siguiente punto turístico nos llevamos una sorpresa: desde la estación hasta llegar al Barrio Mural de Ihwa-dong, nos esperan unas cuestas super empinadas, ya que este barrio está ubicado en una colina.

 

Así que tras un ratito por las cuestas, llegamos a este barrio tan característico, que aunque no es muy grande te lo recomendamos. Sus calles llenas de paredes de murales le dan un aire muy bohemio y artístico.

Murales del barrio
Recorre las calles en busca de los murales

Justo en este barrio conocemos a un chico coreano, el cual tiene mucho interés en conocernos, y acompañarnos durante la visita. Al principio nos parece sospechoso, pero seguimos hablando con él y nos dice que quiere acompañarnos durante la tarde y enseñarnos lugares como el Naksan Park, el lugar perfecto para ver el atardecer, ya que desde aquí se tienen unas vistas increíbles de la ciudad de Seúl y de su famosa muralla que la rodea.

Cima del parque
Puedes subir tanto de día como de noche

Durante todo el recorrido nos empieza a explicar la historia de la zona, nos recomienda lugares, y quiere conversar mucho. No entendíamos el interés de estar tanto con nosotros y pensamos que nos pediría dinero por enseñarnos todo, pero aquí fue donde descubrimos lo que pasaba.

 

La cosa es que los jóvenes coreanos van a puntos turísticos para hablar con los turistas y así poder practicar su inglés. No piden nada a cambio y te hacen de guía, ya que solo les interesa practicar inglés y enseñar su cultura.

ℹ️ INFO: Es muy habitual este tipo de situaciones, por lo que no te extrañe si te sucede, ni desconfíes de la persona, ya que son muy hospitalarios y solo quieren practicar su inglés.

Tras pasar varias horas con él, insiste en invitarnos a su casa a cenar o llevarnos a cenar a algún lugar. Supongo que por nuestra cultura no estamos acostumbrados a que un desconocido nos invite a cenar sin nada a cambio, pero finalmente decidimos despedirnos de él y finalizar el día en la zona de Myeongdong para cenar e irnos a dormir.

Cena de pollo frito
El pollo frito es la cena por excelencia para los jovenes coreanos

Llegamos al hotel agotados, pero sorprendidos de lo maravilloso que es la ciudad y el país que estamos descubriendo. La verdad que no nos esperábamos para nada así la ciudad, y por supuesto que no haya tanto turismo como el que nos encontramos en Japón, que fue una barbaridad, ya que aunque no lo creas, Corea está iniciando el turismo extranjero y todavía no es muy habitual ver turistas en masa.

Cómo organizar tu viaje a Corea del Sur

Imagen de Noelia y Joan
Noelia y Joan
Somos Joan y Noelia, fundadores de Dos Viajeros Viajando. Explorando rincones del mundo desde 2004 y apasionados de los viajes, te ofrecemos a través de nuestros viajes y experiencias, toda la información necesaria para que puedas organizar tu próxima aventura proporcionándote consejos, mapas, información y mucho más!
¿Hablamos?

Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.

Deja una respuesta