Ruta por Corea del Sur en 15 días | Día 9 Contrastes de Busan
- Actualizado el: 31 octubre, 2025
Comenzamos un nuevo día, y la verdad que hoy nos esperan menos puntos turísticos, pero las distancias son largas, por lo que tenemos que madrugar.
Hoy visitaremos la parte más cultural de Busan viendo varios templos, entre ellos uno de los más importantes a nivel espiritual e histórico.
Itinerario de la ruta por Corea del Sur en 15 días
- Día 1: Llegada a Seúl
- Día 2: Norte de Seúl
- Día 3: Suwon
- Día 4: Este de Seúl
- Día 5: Seúl
- Día 6: Gyeongju
- Día 7: Alrededores de Gyeongju
- Día 8: Llegada a Busan
- Día 9: Contrastes de Busan
- Día 10: Costa Haeundae de Busan
- Día 11: Acantilados de Busan
- Día 12: Jeonju
- Día 13: Vuelta a Seúl
- Día 14: Compras por Seúl
- Día 15: Vuelta a Casa
Mapa del Día 9: Los Lugares qué ver en Busan
💡 RECUERDA la importancia de ir con un seguro de viaje. Nosotros viajamos siempre con Heymondo, tendrás muy buenas coberturas, y con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento.
Ruta por Corea del Sur en 15 días | Día 9 en Busan
Así que, bien temprano, salimos de nuestro hotel no sin antes desayunar en el 7Eleven, cogemos el metro para ir hasta el Templo Beomeosa, uno de los templos más importantes y antiguos de Corea. Nos sorprende el aire espiritual que se respira en él y que no encontramos nada de turismo.
Al ser uno de los más importantes de Busan, siempre realizan misas budistas en las que acude gente local a rezar, por lo que es importante mantener el máximo respeto dentro del recinto. Caminamos durante un rato por varias estancias, incluso hay una zona de casas tradicionales Hanok, hasta que decidimos irnos.
ℹ️ INFO: En este templo se encuentran varios caminos de senderismo que te llevan a otros templos más pequeños muy cercanos.
Nuestra siguiente visita es el templo Seokbulsa, un templo aislado del que nos habían recomendado muchísimo, pero la verdad que teníamos dudas de ir, ya que las distancias eran largas. Finalmente, decidimos ir y la verdad que fue uno de los templos que más nos sorprendió y de los más bonitos que hemos visitado.
Para llegar al templo, tienes la opción de ir en autobús desde el anterior templo, lo cual son unas 2 horas, o puedes hacer como nosotros que cogimos un Uber. La verdad que puede parecer más caro, pero el precio total del desplazamiento fue de 10 € por un trayecto de 40 minutos, cosa que nos pareció que merecía la pena.
El taxi nos deja justo en la carretera de entrada al templo, pero no en el templo. Pero aquí viene nuestra sorpresa: vemos un cartel justo al inicio de la carretera en el que indica 3 km hasta el templo. La verdad que pensamos, bueno tampoco es tanto y vamos bien de tiempo, y como estamos viendo gente subiendo decidimos comenzar a caminar.
Pero cuando llevamos 3 minutos caminando, nos cruzamos con una pareja que bajaba y nos indica que no hagamos andando el camino, ya que es totalmente una carretera en pendiente que es muy difícil de realizar. Ahora entendemos por qué hemos visto taxis en la entrada de la carretera. Decidimos hacerle caso a la pareja y subimos en taxi. ¡Menos mal que le hemos hecho caso, qué pendientes!
CONSEJO: Si quieres bajar en Uber, te recomendamos que lo mires con una antelación de 10 minutos antes de acabar la visita, ya que no hay taxis arriba del templo y no todos aceptan subir hasta arriba. Nosotros tuvimos 2 cancelaciones hasta que finalmente aceptó uno.
Por fin llegamos a la cima del Templo Seokbulsa y solo podemos decir: ¡qué maravilla de templo!
No queremos contarte mucho, pero solo te decimos que hemos disfrutado mucho de esta visita y que por supuesto merece la pena visitarlo. Así que, tras pasar un rato en él, volvemos a solicitar un Uber.
Le indicamos al taxista que nos deje alrededor de la estación Mandeok, porque como ya es la hora de la comida, aprovecharemos para comer por la zona. Descubrimos el restaurante Ssyong Ssangyong Kartz, y la verdad que comimos super bien. No es muy habitual que vayan extranjeros por esta zona, por lo que encontrarás restaurantes super baratos para comer.
🛜 Para poder utilizar las Apps en Corea del Sur, necesitarás disponer de internet. Nosotros viajamos con las e-SIM de Holafly, con internet ilimitado. Al ser lector de nuestro blog, dispones de un 5% de descuento y no te supone ningún gasto extra, y así nos ayudas a seguir con el blog.
Nos disponemos a coger el metro para nuestra siguiente parada. Como vamos bien de tiempo, y aunque teníamos esta parada en otro día de la ruta, ya que nos pilla de camino decidimos ir.
Se trata de uno de los parques urbanos más bonitos de Busan, el Busan Citizens Park, que te recomendamos que recorras entero porque es un lugar muy bonito. Es enorme, por lo que pasamos un buen rato recorriéndolo, y hay varios puntos que visitar.
👌 CONSEJO: Si está a punto de anochecer y quieres disfrutar de un buen atardecer y por supuesto de un mirador precioso gratuito, te recomendamos que vayas al Hwangnyeongsan Observatory.
Ahora ya sí, llega nuestra última parada del día: el barrio Seomyeon, uno de los más animados de Busan y que recomendamos visitarlo por la tarde-noche para ver el ambiente. Empezamos a recorrer la zona, y es impresionante la cantidad de opciones de restaurantes, bares, karaokes y ocio que hay.
Entre las calles más famosas que recomendamos visitar están las calles Gaya-daero, Jungang-daero 691, Seomyeon Young Street, el mercado callejero Seomyeon Food Alley, y la Jeonpo Cafe Street. Pero realmente en esta zona lo que más recomendamos es callejear, ya que cualquier calle tiene un montón de ambiente.
Nos está apretando el hambre y tras recorrer tantas calles con comida, acabamos entrando en el restaurante DK Bunsik (Korean snack), un restaurante de comida local en el que vemos que se sirven menús degustación, super barato y delicioso.
Después de disfrutar de esta maravillosa zona con un ambiente vibrante, nos despedimos de este barrio para irnos a la zona del hotel, porque hoy, aunque hemos visitado menos puntos que días anteriores, la verdad que ha sido completo.
Aun así, nos quedan fuerzas para recorrer puntos de Nampo. Hoy se puede decir que hemos visto realmente por qué Busan es conocida como la ciudad de los contrastes.
Cómo organizar tu viaje a Corea del Sur
Nos encanta ayudar a organizar viajes, por lo que si tienes cualquier duda, deja tu comentario.





